Por gentileza de Asociación Hozana Equipo de gestión de colaboraciones y alianzas.- Ven a orar con y por nosotros aquí
Descubre 4 maneras de orar por nuestros padres
Este año, en muchos países se celebra el día de las madres en el mes de mayo, y el día de los padres en el mes de junio. De hecho, aunque las fechas varían dependiendo de la zona geográfica, los regalos, notas, poemas y otros detalles nunca faltan en los hogares, especialmente en las manos de los niños, quienes ofrecen todo su amor a sus padres a través de diversos presentes.
Siendo ya adultos, sería bueno preguntarnos si a medida que vamos creciendo seguimos poniendo el mismo cuidado en honrar y celebrar a nuestros padres: ¿qué tal si en este mes tan
especial decidimos dar a nuestros padres nuestras oraciones, que son el mejor regalo que tenemos?
De hecho, si pensamos bien, este mes tan especial podría ser la ocasión perfecta para confiar en las manos de nuestro Padre celestial a esos hermosos seres que nos dieron la vida y acompañaron nuestra crianza. Recordemos que, orar por nuestros padres permite que Dios venga a curar ciertas heridas, iluminar nuestras sombras, calmar ciertos tormentos e ir aliviando algunos dolores del alma que logran sobrevivir al paso del tiempo. Además, nuestras oraciones permiten pedir la bendición del Señor para sus vidas, sin importar si nuestra relación con ellos es buena o no tanto, si están con nosotros o si ya han partido al cielo.
Entonces, en este mes de junio, podemos elevar nuestras oraciones para:
Pedir a Dios la gracia del perdón, de la reconciliación, de la sanidad interior, del alivio del alma. También podemos confiar nuestras relaciones familiares heridas, dañadas o complicadas a la Virgen María, rezando la novena a la Virgen Desatanudos, para que de su mano podamos pedir al Señor la gracia de perdonar las faltas, y acoger el consuelo y la paz interior en nuestras vidas.
Dar gracias a Dios por nuestros padres, por la vida que nos han dado, por su amor, por lo que son o fueron y por lo que nos han permitido llegar a ser. Por ejemplo, por medio de nuestras oraciones podemos encomendar nuestros padres a San José y nuestras madres a la Virgen María, para que los ayuden a desarrollar sus virtudes y guíen su caminar.
Confiar sus dificultades, luchas y miedos al Señor: recordemos que nuestros padres han velado por nosotros a lo largo de nuestras vidas, por lo que a su vez, nosotros también podemos cuidar de ellos, apoyándolos con nuestras oraciones en sus momentos de fragilidad, enfermedad, soledad, vejez y vulnerabilidad. ¡Presentemos nuestros padres a Dios, con dulzura y confianza, para que el Señor sea su fuerza y consuelo, tal como lo prometió en su Palabra!
Descubrir, con Dios y en Dios, que la relación con nuestros padres puede seguir creciendo y acompañándonos, incluso cuando han fallecido: recordemos que gracias a la oración podemos mantener vivo un vínculo eterno con nuestros padres, que supera incluso la barrera de la muerte.
Dicho de este modo, este mes de junio ¡pidamos la gracia de poder elevar oraciones por nuestros padres constantemente!
Escrito por: Alice Ollivier.- Traducido y adaptado del francés por: Sharael Sánchez.- Artículo en colaboración con Hozana.org
Por gentileza de Asociación Hozana Equipo de gestión de colaboraciones y alianzas.
¿Por qué rezar a San Antonio de Padua?
El martes 13 de junio, la Iglesia celebra la fiesta de San Antonio de Padua, un santo portugués que ha suscitado una fuerte devoción entre los católicos de diferentes partes del mundo. Al ser un gran teólogo, también recibió el título de Doctor de la Iglesia, y hoy por hoy su espiritualidad franciscana es fuente de inspiración para muchos cristianos. Además, su creciente popularidad también se debe a las múltiples gracias y milagros que se obtienen por medio de su intercesión. A continuación unos datos clave sobre este maravilloso santo:
San Antonio, el taumaturgo: durante su vida, San Antonio realizó muchas sanaciones y milagros sorprendentes, que incluso continuaron después de su muerte, de tal modo que fue canonizado a tan solo 11 meses de haber partido al Cielo. Por lo tanto, nosotros podemos confiar nuestras oraciones e intenciones, aun desesperadas, a este gran santo, quien no en vano es conocido como “el santo de los milagros”
San Antonio, patrono de las cosas perdidas: tras haber encontrado nos manuscritos perdidos en una cueva, San Antonio se convirtió en el santo a quien le confiamos todo lo perdido: un objeto, una persona, nuestra esperanza, nuestra paz... ¡Pidamos con confianza su ayuda para encontrar aquello que no podemos hallar por nosotros mismos!
San Antonio, patrono de los enamorados: recordemos que San Antonio acoge todas las penas y los anhelos del corazón: él puede interceder ante el Señor para encontrar nuestra alma gemela, reavivar un amor perdido o fortalecer nuestra relación amorosa, sencillamente porque es el santo protector de los enamorados.
En este mes de junio, la invitación es a no dejar de rezar a este gran santo, que es tan cercano a nosotros. Lo podemos hacer a través de una trecena (el 13 el número de San Antonio, así que podemos rezarle durante 13 días, en lugar de los nueve días que se acostumbran a ofrecer tradicionalmente durante una novena), o por medio de las letanías a San Antonio, muy bellas y populares.
¿Te animas a rezar a San Antonio durante el mes de junio?
Escrito por: Alice Ollivier.- Traducido y adaptado del francés por: Sharael Sánchez
Artículo en colaboración con Hozana.org
Por gentileza de Mathilde CHESNARD de SORBAY.- Association Hozana et Application Rosario | Commerciale chez Hozana et Responsable du développement de Rosario 07 83 39 89 38.
El desafío de ser cristiano en el trabajo
No siempre es fácil conciliar la moral cristiana con las exigencias de la vida profesional, la cultura de la empresa en la que trabajamos y los valores de la competitividad que se imponen en el mundo laboral.
De hecho, en ocasiones podemos sentir que agonizamos entre nuestra vida laboral y nuestros deberes como cristianos. Por tal motivo, cada vez son más las empresas que intentan reconciliar ambos aspectos, mostrando una auténtica preocupación por el respeto del trabajador y la calidad de vida en el trabajo. Un ejemplo de estas iniciativas son los grupos de empresarios cristianos que se reúnen en algunas parroquias o que crean grupos de oración para apoyarse.
Y hablando de trabajo, ¿sabías que el 1 de mayo se celebra el día del trabajador y también la fiesta de San José obrero?
¡Así como lo oyes!: desde 1955, por iniciativa del Papa Pío XII, el 1 de mayo no solo se rinde homenaje a las personas que trabajan, sino también a San José obrero, patrono de los trabajadores. De hecho, esta es la ocasión perfecta en la cual la Iglesia resalta el hecho de que el trabajo nos humaniza, cuando se pone como prioridad el aspecto humano, y nos santifica, cuando ponemos a Dios en el centro de nuestra vida laboral. Al respecto, en la exhortación apostólica Redemptoris Custos, el papa Juan Pablo II se refirió diciendo:
“Gracias a su banco de trabajo sobre el que ejercía su profesión con Jesús, José acercó el trabajo humano al misterio de la redención. En el crecimiento humano de Jesús «en sabiduría, edad y gracia» representó una parte notable la virtud de la laboriosidad, al ser «el trabajo un bien del hombre» que «transforma la naturaleza» y que hace al hombre «en cierto sentido más hombre»”.
Así pues, este mes de mayo estamos invitados a orar a San José para que, por medio de su intercesión, nuestros lugares de trabajo sean lugares donde podamos crecer y realizarnos profesionalmente.
Y, cada vez que tengamos dificultades en el trabajo, podemos confiarlo al Señor y recordar las palabras que nos dijo el apóstol Pablo en la carta a los Colosenses:
“Cualquiera sea el trabajo de ustedes, háganlo de todo corazón, teniendo en cuenta que es para el Señor y no para los hombres. Sepan que el Señor los recompensará, haciéndolos sus herederos. Ustedes sirven a Cristo, el Señor” (Colosenses 3:23-24).
¿Qué tal si en este mes de mayo encomendamos a Dios y a San José nuestros problemas y asuntos laborales, aceptando el desafío de ser cristianos en nuestro trabajo?
Escrito por: Alice Ollivier de Hozana.org.- -Traducido y adaptado del francés por Sharael Sánchez
Por gentileza de Mathilde CHESNARD de SORBAY.- Association Hozana et Application Rosario | Commerciale chez Hozana et Responsable du développement de Rosario 07 83 39 89 38
¡Descubre 6 buenas razones para guardar silencio!
En la Biblia, concretamente en Proverbios, uno de los libros del Antiguo Testamento, el Señor nos regala hermosos tesoros llenos de profunda sabiduría y belleza. Curiosamente, uno de los consejos que más se repiten allí es el de cuidar la lengua o saber callar.
A continuación, queremos compartir contigo algunos versículos bíblicos que nos muestran la importancia de medir nuestras palabras, pues el silencio es el principio de la sabiduría, y la habladuría es la fuente de muchos males:
“Donde abundan las palabras nunca falta el pecado, el que refrena sus labios es un hombre precavido”. (Proverbios 10:19)
“El que vigila su boca protege su vida, el que abre demasiado sus labios acaba en la ruina”. (Proverbios 13:3)
“El que guarda su boca y su lengua guarda su vida de las angustias” (Proverbios 21:23)
Por un lado, las Escrituras nos enseñan que el sabio habla con sabiduría, pero también nos muestra que al guardar silencio podemos ser considerados como sabios:
“Hasta el necio, si calla, puede pasar por sabio, y por inteligente, si cierra los labios”. (Proverbios 17:28)
“El que mide sus palabras es un hombre que sabe, y el que mantiene su sangre fría es inteligente”. (Proverbios 17:27).
“El insensato da libre curso a su mal humor, pero el sabio lo refrena y apacigua”. (Proverbios 29, 11)
En este orden de ideas, estamos invitados a imitar a los sabios con un sencillo gesto: ¡guardando silencio!, especialmente en esta era saturada de redes sociales, comentarios, testimonios y opiniones sobre temas diversos, y en ocasiones muy banales que causan mucho ruido interior.
De hecho, es necesario recordar que la Biblia nos enseña que el silencio no es ausencia, sino un espacio donde podemos tener un encuentro, con Dios, con el otro y con nosotros mismos. Así que…
Shhh… respiremos profundo, cerremos nuestras bocas, y disfrutemos las ventajas de guardar silencio.
Escrito por: Alice Ollivier de Hozana.org.- -Traducido y adaptado del francés por Sharael Sánchez
Por gentileza de Mathilde CHESNARD de SORBAY.- Association Hozana et Application Rosario | Commerciale chez Hozana et Responsable du développement de Rosario 07 83 39 89 38
¡Descubre la espiritualidad de las pequeñas cosas!
¿Alguna vez te has preguntado si es posible ser espiritual y tener los pies en la tierra al mismo tiempo?... Te adelanto la respuesta: ¡Si es posible!
De hecho, Jesús nos lo muestra claramente, al enseñarnos los misterios del Reino de Dios con ejemplos de la vida cotidiana: “en esa oportunidad, Jesús dijo: «Te alabo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, por haber ocultado estas cosas a los sabios y a los prudentes y haberlas revelado a los pequeños»” (Mateo 11:25).
En la Biblia, especialmente en el Evangelio de San Mateo, encontramos un gran número de parábolas que Jesús compartió con sus discípulos, para enseñarles grandes verdades, a través de ejemplos de la vida cotidiana o de la observación de la naturaleza.
En ese orden de ideas, podemos decir que cada momento de nuestro día y cada una de nuestras tareas cotidianas, puede ser una oportunidad perfecta para meditar en los misterios de la fe, y también una forma de acercarnos al Cielo.
Por ejemplo:
● Cuando hemos perdido algo que es de mucho valor para nosotros, ponemos toda nuestra energía y dedicamos mucho tiempo para buscarlo. De este modo, la parábola del hijo pródigo nos invita a buscar la Misericordia Divina cuando nos extraviamos, recordando cuán grande es el amor de Dios por nosotros, que es capaz de esperar nuestro regreso con los brazos abiertos.
● Cuando cocinamos, podemos observar cómo una suma de ingredientes muy diversos, pueden convertirse (gracias al trabajo de nuestras manos y de otros elementos como el efecto de la cocción, la alquimia alimentos), en un delicioso plato que nos permitirá disfrutar de un momento de compartir y goce. Por ejemplo, mientras dejamos cocer nuestro pastel en el horno caliente, podemos aprovechar para meditar en la parábola del trigo y la cizaña, de modo que podamos comprender la importancia de dejar crecer la buena semilla del Reino de Dios en nuestras vidas, y de seguir su voluntad, para no perecer en el horno ardiente, sino que podamos alcanzar la vida eterna.
● Ordenar, sacudir el polvo, limpiar la casa, arrancar las malas hierbas del jardín... son tareas necesarias que debemos hacer con regularidad. De hecho, la parábola del sembrador nos permite entender que nuestro corazón también necesita estos cuidados regulares para poder recibir la palabra de Dios de manera correcta. ¿Y qué tal si te animas, con cada barrido, con cada sacudida, a pedir al Espíritu Santo que venga a limpiar y cuidar tu vida interior?
Escrito por: Alice Ollivier de Hozana.org.- Traducido y adaptado del francés por Sharael Sánchez
Por gentileza de Mathilde CHESNARD de SORBAY.- Association Hozana et Application Rosario | Commerciale chez Hozana et Responsable du développement de Rosario 07 83 39 89 38
¡Acoge lo nuevo del Señor en tu vida!
El domingo 9 de abril celebramos la Pascua: la fiesta de alegría y vida, en la cual recordamos la resurrección de Cristo con mucho gozo; y es que precisamente este suceso nos invita a experimentar una renovación interior, es decir, una vida nueva y eterna… Además, esta temporada también es propicia para sentir ese llamado a dejar brotar la vida, que se encontraba adormecida hasta el momento, a través de cada nueva flor que crece, y de cada capullo que florece gracias a la primavera…
De hecho, en este mes de abril, estamos llamados a dejar germinar en nuestras vidas estos versículos bíblicos que nos hablan de renovación, y nos invitan a:
- Acoger al Espíritu de Dios, que nos cambia interiormente.
“Les daré un corazón nuevo y pondré en ustedes un espíritu nuevo: les arrancaré de su cuerpo el corazón de piedra y les daré un corazón de carne”. (Ezequiel 36:26).
- Abrir nuestro corazón para recibir una vida nueva.
“Porque ya pasó el invierno, cesaron y se fueron las lluvias. Aparecieron las flores sobre la tierra, llegó el tiempo de las canciones, y se oye en nuestra tierra el arrullo de la tórtola. La higuera dio sus primeros frutos y las viñas en flor exhalan su perfume. ¡Levántate, amada mía, y ven, hermosa mía!” (Cantar de los Cantares 2:11-13).
- Dejar atrás el pasado.
“El que vive en Cristo es una nueva criatura: lo antiguo ha desaparecido, un ser nuevo se ha hecho presente” (2 Corintios 5:17).
- Sumergirse, con todo nuestro ser, en la gloria de Dios.
“Quítate tu ropa de duelo y de aflicción, Jerusalén, vístete para siempre con el esplendor de la gloria de Dios, cúbrete con el manto de la justicia de Dios, coloca sobre tu cabeza la diadema de gloria del Eterno. Porque Dios mostrará tu resplandor a todo lo que existe bajo el cielo” (Baruc 5:1-3).
¡Tomemos lo nuevo que el Señor tiene para nosotros en este nuevo mes que acaba de comenzar!
Escrito por: Alice Ollivier de Hozana .org.- Traducido y adaptado del francés por Sharael Sánchez
Por gentileza de Mathilde CHESNARD de SORBAY.- Association Hozana et Application Rosario | Commerciale chez Hozana et Responsable du développement de Rosario 07 83 39 89 38
¡Entrega un hermoso regalo de San Valentín este año!
Generalmente, para celebrar el día de San Valentín, se acostumbra a hacer un regalo a su esposo, esposa, enamorado o enamorada… ¿Y qué tal si este año nos tomamos el tiempo de dar un regalo personalizado y precioso a nuestro ser querido? Por ejemplo, una buena idea es hacer una novena de oración por la persona que amamos, de este modo, durante 9 días, cada mañana o cada noche, podemos confiar al Señor esa persona especial de la cual estamos enamorados.
“¡Qué hermosos son tus amores, hermana mía, novia mía! Tus amores son más deliciosos que el vino, y el aroma de tus perfumes, mejor que todos los ungüentos” (Cantar de los Cantares 4:10).
A continuación, te presentamos algunos ejemplos de gracias que podemos pedir al Señor para nuestra pareja:
- Desarrollar una mejor capacidad de escucha en la pareja: generalmente, cuando nos conocemos bien desde hace mucho tiempo, tenemos la impresión de que sabemos todo sobre nuestra pareja, o que quizá nos entendemos sin siquiera mencionar una palabra. Sin embargo, es necesario tener presente que nuestro compañero de vida es otra persona completamente diferente, es decir, un vasto continente por descubrir, redescubrir y explorar.
Saber mantener el corazón abierto a las complejidades y ambivalencias de la pareja también supone aceptar dejarse seducir nuevamente…
- Ver a su Valentín con los ojos de Dios: es necesario volver a tener los ojos enamorados que se tenían aquel primer día de encuentro, es decir, unos ojos que solo ven la belleza del otro, pues Dios mismo nos ve con una tierna mirada de amor.
- Confiar a Dios el camino y la realización de tu pareja: como pareja, tenemos nuestros propios proyectos en conjunto, los cuales nos permiten avanzar y compartir cosas bonitas. Sin embargo, es bueno recordar que Dios también tiene un plan de amor, único para cada uno de nosotros. Podemos pedir al Señor que nos ayude a respetar, a no temer, y a dar ánimo a la otra persona, de modo que pueda vivir el propósito para el cual fue llamado.
- Comprender cómo esa persona es un verdadero regalo para mí: ver al otro como un don de Dios significa saber que esa persona forma parte del plan de Dios para nuestras vidas, y aunque a veces no es sencillo, el Espíritu Santo puede ayudarnos a discernir aquello que el
Señor quiere cambiar en nuestras vidas, a través de un comportamiento, palabra o silencio. En este orden de ideas, valdría la pena preguntarse: ¿qué nos está invitando el Señor a cambiar, a seguir haciendo, a compartir, a desarrollar en nosotros a través de nuestro ser amado?...
“¡Bendita sea tu fuente, y encuentra tu alegría en la mujer de tu juventud, cierva amable, graciosa gacela! Que en todo tiempo te embriaguen sus amores y estés siempre prendado de su afecto”
(Proverbios 5:18-19).
Escrito por: Alice Ollivier de Hozana.org.-Traducido y adaptado del francés por Sharael Sánchez
Por gentileza de Mathilde CHESNARD de SORBAY.- Association Hozana et Application Rosario | Commerciale chez Hozana et Responsable du développement de Rosario 07 83 39 89 38
¡Recemos por los enfermos!
El sábado 11 de febrero, la Iglesia celebrará la fiesta de Nuestra Señora de Lourdes, patrona de los enfermos, y quien se apareció a Santa Bernardita en diferentes ocasiones.
Recordemos que, el santuario mariano donde ocurrieron estas apariciones, se ha convertido en un lugar que acoge a miles de peregrinos cada año, los cuales se reúnen para rezar no solo por la sanación de los enfermos, sino también para tener consuelo al atravesar la prueba de la enfermedad. De hecho, a lo largo de los años la Virgen María ha concedido numerosas gracias y milagros en este lugar.
Por lo tanto, con motivo de esta fiesta, nos gustaría aprovechar la oportunidad para invitarlos a rezar por los enfermos y por todos los que les acompañan en su vida cotidiana: familiares, personal de salud, cuidadores, etc.
Dicho esto, en este mes de febrero, queremos animarte de una manera especial, a confiar tus oraciones de sanación a la intercesión de la Virgen María, para esto, puedes rezar una novena a Nuestra Señora de Lourdes, o tomar un tiempo para rezar el Santo Rosario.
Recuerda que también puedes rezar a la Virgen en cualquier otro periodo del año, especialmente al atravesar momentos de enfermedad, pues, ¡ante la dificultad, nuestra fuerza radica en confiar en Dios y en su Palabra de Vida!:
- Te invitamos a meditar en algunos versículos bíblicos, y a guardarlos en tu corazón para que aporten consuelo, tranquilidad y ánimo ante la prueba del sufrimiento físico y psicológico que conlleva la enfermedad. Recordemos que, Jesús nos hace una invitación especial en el capítulo 11 del Evangelio de Mateo: “Vengan a mí todos los que están afligidos y agobiados, y yo los aliviaré” (Mateo 11:28).
- También te animamos a expresar al Señor todos tus sentimientos por medio de los salmos; al hablar de “sentimientos”, nos referimos tanto a los negativos, como el temor, el enojo, la impotencia, etc. pero también a los positivos, como la esperanza o la alegría. Por ejemplo, te sugerimos meditar en algunos pasajes bíblicos como el Salmo 26 (27), pues ellos nos recuerdan que Dios no es indiferente a lo que estamos viviendo, que Él conoce nuestras pruebas, y lo más importante, que Él desea acompañarnos en los momentos de prueba para sacarnos adelante.
Hoy te animamos a mantenerte lleno de esperanza, aún en medio de las situaciones más difíciles, recordando estas palabras del salmista: “Espera en el Señor y sé fuerte, ten valor y espera en el Señor” (Salmo 26 (27):14).
Escrito por: Alice Ollivier de Hozana.org.- Traducido y adaptado del francés por Sharael Sánchez
Por gentileza de Mathilde CHESNARD de SORBAY.- Association Hozana et Application Rosario | Commerciale chez Hozana et Responsable du développement de Rosario 07 83 39 89 38
¡Inspírate en estas 3 resoluciones del libro de Proverbios!
El año nuevo acaba de comenzar, y valdría la pena preguntarse: ¿cuáles son las resoluciones que podemos fijarnos y cumplir en los próximos doce meses?
Pues, te proponemos inspirarte en el libro de Proverbios del Antiguo Testamento, una fuente rebosante de sabiduría, que nos puede ayudar no solo a descubrir buenos hábitos, sino también a cultivarlos y hacerlos parte de nuestra vida diaria.
Quizá te estés preguntando ¿por qué te proponemos este y no otro libro de la Biblia? La respuesta es sencilla: el autor de este libro es el rey Salomón, un hombre que recibió su sabiduría directamente de Dios. De hecho, la Biblia nos deja ver que el hijo del rey David prefirió la sabiduría, antes que las riquezas, ¡así que Dios le dio ambas!... Por lo tanto, te animamos a empezar este año dejándonos inspirar por el Espíritu Santo y por el consejo del rey Salomón, de modo que podamos buscar la sabiduría de Dios, mientras ponemos en práctica uno de estos versículos bíblicos este año:
- “El que vigila su boca protege su vida, el que abre demasiado sus labios acaba en la ruina” (Proverbios 13:3).
Este versículo nos invita a HABLAR MENOS para escuchar más, es decir, a dejar madurar los pensamientos, y a acoger el silencio, como lo hizo María, que guardaba todas estas cosas, y las meditaba en su corazón. De hecho, aprender a callar representa un hermoso reto, especialmente en una época en la que, en todo momento se nos piden opiniones y comentarios.
- “El ingenuo cree todo lo que le dicen, pero el prudente vigila sus pasos” (Proverbios 14:15).
Este pasaje de la Biblia nos propone DISCENIR, es decir, ver las cosas desde otro punto de vista y tomar decisiones con precaución: una gran resolución que nos permitirá avanzar con más seguridad, especialmente cuando tengamos que enfrentar momentos caóticos en nuestra vida. Sin duda alguna, ¡el principio de la sabiduría se basa en adquirir el hábito de confiar nuestras preguntas y dudas al Señor, pidiendo la ayuda de su Espíritu al tomar nuestras decisiones!
- “Un corazón alegre es el mejor remedio, pero el espíritu abatido reseca los huesos” Proverbios 17:22).
Este versículo nos anima a ALEGRARNOS y a TENER ENTUSIASMO, incluso cuando las cosas no marchan como queremos, o cuando los tiempos son difíciles, ¡creyendo que el Señor está allí con nosotros!
Te invitamos a poner en práctica el ejercicio de abrir los ojos acada una de las gracias de Dios diariamente.
¡Que tengas un feliz Año Nuevo, lleno de alegría y sabiduría!
Escrito por: Alice Ollivier de Hozana.org.- -Traducido y adaptado del francés por Sharael Sánchez
Por gentileza de Mathilde CHESNARD de SORBAY.- Association Hozana et Application Rosario | Commerciale chez Hozana et Responsable du développement de Rosario 07 83 39 89 38
¡Prepárate para la JMJ!
¿Conoces las JMJ?, ¿sabes cuándo será el próximo evento?... Pues te contamos que, las Jornadas Mundiales de la Juventud son encuentros que comenzaron a ser promovidos por el Papa Juan Pablo II en 1984, y que reúnen a cientos de jóvenes de todo el mundo, con un rango de edad entre 16 y 35 años. Desde esa fecha, se han celebrado 16 ediciones en total, y la acogida ha sido tan positiva, que incluso algunas de ellas han reunido a más de 3 millones de jóvenes de diferentes países, como fue el caso de la JMJ de Río en 2013. Tengamos presente que, cada dos o tres años, cientos de jóvenes de todo el mundo responden al llamado del Papa para reunirse en torno a este gran evento…
De hecho, ¡la próxima edición de la JMJ se llevará a cabo este verano en Lisboa, del 1° al 6 de agosto! No olvidemos que, en el año de 2001, el Papa Juan Pablo II dirigió un mensaje a los jóvenes, recordándoles que el mundo los necesita:
“Queridos jóvenes, vosotros comprendéis bien que sólo se puede ser “sal de la tierra”; y “luz del mundo”; tendiendo a la santidad. Ojalá que nunca falte en vuestra vida este elevado ideal espiritual.
La humanidad del tercer milenio necesita jóvenes fuertes en la fe y generosos en el servicio a sus hermanos. Necesita jóvenes enamorados de Cristo y de su Evangelio”, Castelgandolfo, 19 de agosto de 2001.
A continuación, te presentamos los 13 santos patronos que han sido elegidos para esta edición de la JMJ de Lisboa, con el fin de acompañar a los jóvenes en este camino de santidad:
San Juan Pablo II, Don Bosco, San Vicente, San Antonio de Padua, San Bartolomé de los Mártires, San Juan de Britto, Beata Juana de Portugal, Beato Juan Fernandes, Beata María Clara del Niño Jesús, Beato Pier Giorgio Frassati, Beato Marcel Callo, Beata Chiara Badano, Beato Carlo Acutis.
Además, este evento también ha sido dedicado al patrocinio de Nuestra Señora de la Visitación, a quien se dirige la oración oficial de la JMJ 2023. Al respecto, el Papa Francisco utilizó el versículo que abre el relato de la Visitación en el Evangelio de San Lucas: “María partió y fue sin demora” (Lucas 1:39), para invitar a los jóvenes a reunirse en torno a este gran evento.
¿No te parece que este es un hermoso versículo para comenzar el nuevo año con un impulso misionero?
A propósito, nos gustaría proponerte esta comunidad de oración de Hozana, para que, de la mano del Beato más joven del cielo, puedas empezar a caminar hacia este hermoso encuentro y prepararte para las JMJ 2023.
Escrito por: Alice Ollivier de Hozana.org.- -Traducido y adaptado del francés por Sharael Sánchez