Por gentileza de Mathilde CHESNARD de SORBAY.- Association Hozana et Application Rosario | Commerciale chez Hozana et Responsable du développement de Rosario 07 83 39 89 38
¡Entrega un hermoso regalo de San Valentín este año!
Generalmente, para celebrar el día de San Valentín, se acostumbra a hacer un regalo a su esposo, esposa, enamorado o enamorada… ¿Y qué tal si este año nos tomamos el tiempo de dar un regalo personalizado y precioso a nuestro ser querido? Por ejemplo, una buena idea es hacer una novena de oración por la persona que amamos, de este modo, durante 9 días, cada mañana o cada noche, podemos confiar al Señor esa persona especial de la cual estamos enamorados.
“¡Qué hermosos son tus amores, hermana mía, novia mía! Tus amores son más deliciosos que el vino, y el aroma de tus perfumes, mejor que todos los ungüentos” (Cantar de los Cantares 4:10).
A continuación, te presentamos algunos ejemplos de gracias que podemos pedir al Señor para nuestra pareja:
- Desarrollar una mejor capacidad de escucha en la pareja: generalmente, cuando nos conocemos bien desde hace mucho tiempo, tenemos la impresión de que sabemos todo sobre nuestra pareja, o que quizá nos entendemos sin siquiera mencionar una palabra. Sin embargo, es necesario tener presente que nuestro compañero de vida es otra persona completamente diferente, es decir, un vasto continente por descubrir, redescubrir y explorar.
Saber mantener el corazón abierto a las complejidades y ambivalencias de la pareja también supone aceptar dejarse seducir nuevamente…
- Ver a su Valentín con los ojos de Dios: es necesario volver a tener los ojos enamorados que se tenían aquel primer día de encuentro, es decir, unos ojos que solo ven la belleza del otro, pues Dios mismo nos ve con una tierna mirada de amor.
- Confiar a Dios el camino y la realización de tu pareja: como pareja, tenemos nuestros propios proyectos en conjunto, los cuales nos permiten avanzar y compartir cosas bonitas. Sin embargo, es bueno recordar que Dios también tiene un plan de amor, único para cada uno de nosotros. Podemos pedir al Señor que nos ayude a respetar, a no temer, y a dar ánimo a la otra persona, de modo que pueda vivir el propósito para el cual fue llamado.
- Comprender cómo esa persona es un verdadero regalo para mí: ver al otro como un don de Dios significa saber que esa persona forma parte del plan de Dios para nuestras vidas, y aunque a veces no es sencillo, el Espíritu Santo puede ayudarnos a discernir aquello que el
Señor quiere cambiar en nuestras vidas, a través de un comportamiento, palabra o silencio. En este orden de ideas, valdría la pena preguntarse: ¿qué nos está invitando el Señor a cambiar, a seguir haciendo, a compartir, a desarrollar en nosotros a través de nuestro ser amado?...
“¡Bendita sea tu fuente, y encuentra tu alegría en la mujer de tu juventud, cierva amable, graciosa gacela! Que en todo tiempo te embriaguen sus amores y estés siempre prendado de su afecto”
(Proverbios 5:18-19).
Escrito por: Alice Ollivier de Hozana.org.-Traducido y adaptado del francés por Sharael Sánchez
Por gentileza de Mathilde CHESNARD de SORBAY.- Association Hozana et Application Rosario | Commerciale chez Hozana et Responsable du développement de Rosario 07 83 39 89 38
¡Recemos por los enfermos!
El sábado 11 de febrero, la Iglesia celebrará la fiesta de Nuestra Señora de Lourdes, patrona de los enfermos, y quien se apareció a Santa Bernardita en diferentes ocasiones.
Recordemos que, el santuario mariano donde ocurrieron estas apariciones, se ha convertido en un lugar que acoge a miles de peregrinos cada año, los cuales se reúnen para rezar no solo por la sanación de los enfermos, sino también para tener consuelo al atravesar la prueba de la enfermedad. De hecho, a lo largo de los años la Virgen María ha concedido numerosas gracias y milagros en este lugar.
Por lo tanto, con motivo de esta fiesta, nos gustaría aprovechar la oportunidad para invitarlos a rezar por los enfermos y por todos los que les acompañan en su vida cotidiana: familiares, personal de salud, cuidadores, etc.
Dicho esto, en este mes de febrero, queremos animarte de una manera especial, a confiar tus oraciones de sanación a la intercesión de la Virgen María, para esto, puedes rezar una novena a Nuestra Señora de Lourdes, o tomar un tiempo para rezar el Santo Rosario.
Recuerda que también puedes rezar a la Virgen en cualquier otro periodo del año, especialmente al atravesar momentos de enfermedad, pues, ¡ante la dificultad, nuestra fuerza radica en confiar en Dios y en su Palabra de Vida!:
- Te invitamos a meditar en algunos versículos bíblicos, y a guardarlos en tu corazón para que aporten consuelo, tranquilidad y ánimo ante la prueba del sufrimiento físico y psicológico que conlleva la enfermedad. Recordemos que, Jesús nos hace una invitación especial en el capítulo 11 del Evangelio de Mateo: “Vengan a mí todos los que están afligidos y agobiados, y yo los aliviaré” (Mateo 11:28).
- También te animamos a expresar al Señor todos tus sentimientos por medio de los salmos; al hablar de “sentimientos”, nos referimos tanto a los negativos, como el temor, el enojo, la impotencia, etc. pero también a los positivos, como la esperanza o la alegría. Por ejemplo, te sugerimos meditar en algunos pasajes bíblicos como el Salmo 26 (27), pues ellos nos recuerdan que Dios no es indiferente a lo que estamos viviendo, que Él conoce nuestras pruebas, y lo más importante, que Él desea acompañarnos en los momentos de prueba para sacarnos adelante.
Hoy te animamos a mantenerte lleno de esperanza, aún en medio de las situaciones más difíciles, recordando estas palabras del salmista: “Espera en el Señor y sé fuerte, ten valor y espera en el Señor” (Salmo 26 (27):14).
Escrito por: Alice Ollivier de Hozana.org.- Traducido y adaptado del francés por Sharael Sánchez
Por gentileza de Mathilde CHESNARD de SORBAY.- Association Hozana et Application Rosario | Commerciale chez Hozana et Responsable du développement de Rosario 07 83 39 89 38
¡Inspírate en estas 3 resoluciones del libro de Proverbios!
El año nuevo acaba de comenzar, y valdría la pena preguntarse: ¿cuáles son las resoluciones que podemos fijarnos y cumplir en los próximos doce meses?
Pues, te proponemos inspirarte en el libro de Proverbios del Antiguo Testamento, una fuente rebosante de sabiduría, que nos puede ayudar no solo a descubrir buenos hábitos, sino también a cultivarlos y hacerlos parte de nuestra vida diaria.
Quizá te estés preguntando ¿por qué te proponemos este y no otro libro de la Biblia? La respuesta es sencilla: el autor de este libro es el rey Salomón, un hombre que recibió su sabiduría directamente de Dios. De hecho, la Biblia nos deja ver que el hijo del rey David prefirió la sabiduría, antes que las riquezas, ¡así que Dios le dio ambas!... Por lo tanto, te animamos a empezar este año dejándonos inspirar por el Espíritu Santo y por el consejo del rey Salomón, de modo que podamos buscar la sabiduría de Dios, mientras ponemos en práctica uno de estos versículos bíblicos este año:
- “El que vigila su boca protege su vida, el que abre demasiado sus labios acaba en la ruina” (Proverbios 13:3).
Este versículo nos invita a HABLAR MENOS para escuchar más, es decir, a dejar madurar los pensamientos, y a acoger el silencio, como lo hizo María, que guardaba todas estas cosas, y las meditaba en su corazón. De hecho, aprender a callar representa un hermoso reto, especialmente en una época en la que, en todo momento se nos piden opiniones y comentarios.
- “El ingenuo cree todo lo que le dicen, pero el prudente vigila sus pasos” (Proverbios 14:15).
Este pasaje de la Biblia nos propone DISCENIR, es decir, ver las cosas desde otro punto de vista y tomar decisiones con precaución: una gran resolución que nos permitirá avanzar con más seguridad, especialmente cuando tengamos que enfrentar momentos caóticos en nuestra vida. Sin duda alguna, ¡el principio de la sabiduría se basa en adquirir el hábito de confiar nuestras preguntas y dudas al Señor, pidiendo la ayuda de su Espíritu al tomar nuestras decisiones!
- “Un corazón alegre es el mejor remedio, pero el espíritu abatido reseca los huesos” Proverbios 17:22).
Este versículo nos anima a ALEGRARNOS y a TENER ENTUSIASMO, incluso cuando las cosas no marchan como queremos, o cuando los tiempos son difíciles, ¡creyendo que el Señor está allí con nosotros!
Te invitamos a poner en práctica el ejercicio de abrir los ojos acada una de las gracias de Dios diariamente.
¡Que tengas un feliz Año Nuevo, lleno de alegría y sabiduría!
Escrito por: Alice Ollivier de Hozana.org.- -Traducido y adaptado del francés por Sharael Sánchez
Por gentileza de Mathilde CHESNARD de SORBAY.- Association Hozana et Application Rosario | Commerciale chez Hozana et Responsable du développement de Rosario 07 83 39 89 38
¡Prepárate para la JMJ!
¿Conoces las JMJ?, ¿sabes cuándo será el próximo evento?... Pues te contamos que, las Jornadas Mundiales de la Juventud son encuentros que comenzaron a ser promovidos por el Papa Juan Pablo II en 1984, y que reúnen a cientos de jóvenes de todo el mundo, con un rango de edad entre 16 y 35 años. Desde esa fecha, se han celebrado 16 ediciones en total, y la acogida ha sido tan positiva, que incluso algunas de ellas han reunido a más de 3 millones de jóvenes de diferentes países, como fue el caso de la JMJ de Río en 2013. Tengamos presente que, cada dos o tres años, cientos de jóvenes de todo el mundo responden al llamado del Papa para reunirse en torno a este gran evento…
De hecho, ¡la próxima edición de la JMJ se llevará a cabo este verano en Lisboa, del 1° al 6 de agosto! No olvidemos que, en el año de 2001, el Papa Juan Pablo II dirigió un mensaje a los jóvenes, recordándoles que el mundo los necesita:
“Queridos jóvenes, vosotros comprendéis bien que sólo se puede ser “sal de la tierra”; y “luz del mundo”; tendiendo a la santidad. Ojalá que nunca falte en vuestra vida este elevado ideal espiritual.
La humanidad del tercer milenio necesita jóvenes fuertes en la fe y generosos en el servicio a sus hermanos. Necesita jóvenes enamorados de Cristo y de su Evangelio”, Castelgandolfo, 19 de agosto de 2001.
A continuación, te presentamos los 13 santos patronos que han sido elegidos para esta edición de la JMJ de Lisboa, con el fin de acompañar a los jóvenes en este camino de santidad:
San Juan Pablo II, Don Bosco, San Vicente, San Antonio de Padua, San Bartolomé de los Mártires, San Juan de Britto, Beata Juana de Portugal, Beato Juan Fernandes, Beata María Clara del Niño Jesús, Beato Pier Giorgio Frassati, Beato Marcel Callo, Beata Chiara Badano, Beato Carlo Acutis.
Además, este evento también ha sido dedicado al patrocinio de Nuestra Señora de la Visitación, a quien se dirige la oración oficial de la JMJ 2023. Al respecto, el Papa Francisco utilizó el versículo que abre el relato de la Visitación en el Evangelio de San Lucas: “María partió y fue sin demora” (Lucas 1:39), para invitar a los jóvenes a reunirse en torno a este gran evento.
¿No te parece que este es un hermoso versículo para comenzar el nuevo año con un impulso misionero?
A propósito, nos gustaría proponerte esta comunidad de oración de Hozana, para que, de la mano del Beato más joven del cielo, puedas empezar a caminar hacia este hermoso encuentro y prepararte para las JMJ 2023.
Escrito por: Alice Ollivier de Hozana.org.- -Traducido y adaptado del francés por Sharael Sánchez
Por gentileza de Mathilde CHESNARD de SORBAY.- Association Hozana et Application Rosario | Commerciale chez Hozana et Responsable du développement de Rosario 07 83 39 89 38
4 versículos para meditar en Adviento
¡Ha llegado el gran tiempo de Adviento !, un período que nos permite preparar nuestros corazones para celebrar la natividad de nuestro Señor Jesús . De hecho, en este tiempo de espera, nosotros como cristianos confiamos en una promesa que creemos cierta, y recordamos todos esos siglos durante los cuales la humanidad también aguardaba por la llegada del Mesías.
Sin duda alguna, el nacimiento de Jesús abre camino a un nuevo tiempo, es decir, a una nueva alianza. Al respecto, en el Antiguo Testamento podemos encontrar diferentes pasajes que nos preparan para entender este gran suceso, como es el caso de los libros proféticos , ricos en textos que anuncian la llegada del gran Salvador que Dios envió al mundo.
El tiempo de Adviento se lleva a cabo durante las cuatro semanas que preceden a la Navidad y marcan un período de preparación espiritual bastante significativo. De hecho, durante estas cuatro semanas proponemos aumentar la llama de nuestra esperanza, y preparar nuestros corazones para acoger mejor al niño Jesús, meditando en un versículo profético . Por ejemplo:
- Durante la primera semana de Adviento, podemos recordar que Dios nos llama a una renovación total. Dejémonos guiar por el profeta Jeremías, para aumentar el deseo de acoger en nuestros corazones lo que está por venir: “Llegarán los días –oráculo del Señor– en que estableceré una nueva Alianza con la casa de Israel y la casa de Judá” (Jeremías 31:31).
- En la segunda semana de Adviento, podemos meditar junto al profeta Miqueas sobre el espíritu de pobreza y humildad que rodea este gran acontecimiento. Recordemos que, para acoger a Jesús en nuestra vida, debemos hacernos muy pequeñitos: “Y tú, Belén Efratá, tan pequeña entre los clanes de Judá, de ti me nacerá el que debe gobernar a Israel: sus orígenes se remontan al pasado, a un tiempo inmemorial” (Miqueas 5:1).
- Durante la tercera semana de Adviento, podemos rezar a la Virgen María, mientras recordamos que a través de ella fue posible el cumplimiento de la promesa de Dios, un hermoso suceso que fue previamente anunciado por el profeta Isaías: “Por eso el Señor mismo les dará un signo. Miren, la joven está embarazada y dará a luz un hijo, y lo llamará con el nombre de Emanuel” (Isaías 7:14).
- Finalmente, durante la última semana de Adviento podemos preparar nuestros corazones para la alegría que representa la noche de Navidad, haciendo resonar en nuestro ser la profecía de Isaías que dice: “El pueblo que caminaba en las tinieblas ha visto una gran luz: sobre los que habitaban en el país de la oscuridad ha brillado una luz” (Isaías 9:1).
Escrito por: Alice Ollivier de Hozana.org. -Traducido y adaptado del francés por Sharael Sánchez
Por gentileza de Mathilde CHESNARD de SORBAY.- Association Hozana et Application Rosario | Commerciale chez Hozana et Responsable du développement de Rosario 07 83 39 89 38
¿Por qué rezar a la Sagrada Familia?
La Sagrada Familia es el nombre que ha sido dado a la familia formada por Jesús, María y José: se trata de un hogar sencillo y modesto de Nazaret, rebosante de amor infinito, y que, al ver crecer a Cristo, representa a la familia terrenal del hijo de Dios. De hecho, desde hace varios siglos, los católicos de todo el mundo han manifestado una devoción muy especial hacia este lugar sagrado, que acogió y vio crecer a Dios hecho hombre en la persona de Jesús. Esta devoción ha llegado a ser tan grande, que en la actualidad, más concretamente el domingo después de navidad, se rinde homenaje a la Sagrada Familia mediante una gran fiesta.
Sin duda alguna, la Sagrada Familia representa un modelo para todas las familias del mundo, por lo que incluso el propio Papa Francisco nos anima a rezarle y contemplar sus virtudes. A propósito, en su encíclica Amoris Laetitia, el santo padre le dirigió una bella oración, que nos permite confiar nuestras familias al amor infinito de Jesús, María y José, creyendo que las enseñanzas de esta familia judía, que vivió hace más de 20 siglos, son universales y se mantienen vigentes a pesar del tiempo.
A decir verdad, todos sabemos que nuestras familias están llamadas a ser remansos de amor y paz, sin embargo, también sabemos que en nuestra vida cotidiana pueden surgir heridas, tensiones e incomprensiones, al momento de relacionarnos con nuestros padres, hijos, hermanos y demás familiares.
Por esta razón, la Sagrada Familia nos enseña a vivir un amor santo, que no tiene por objetivo controlar ni poseer al otro, sino que busca ver a la otra persona como un ser único y libre, deseado por Dios, permitiéndole desarrollarse como tal.
De este modo, mediante su ejemplo:
- San José nos enseña a abandonarnos plenamente a Dios y a respetar a María, al aceptar tomarla como esposa, aun sabiendo que llevaba en su vientre un hijo que no era suyo.
- María nos muestra la confianza en José y su capacidad de escuchar a Dios, cuando incluso siendo una joven inexperta que acababa de dar a luz, tomó a su bebé recién nacido para acompañar a su marido en la huida a Egipto, y poder escapar así del rey Herodes.
- Juntos, María y José nos enseñan a confiar en Dios, en su hijo, y en lo que se estaba gestando: esta confianza les permitió afrontar situaciones muy difíciles, por ejemplo, cuando, a la edad de 12 años, el Niño Jesús estuvo perdido y fue hallado en el Templo.
- Jesús nos muestra una gran confianza y respeto hacia los conocimientos de José, cuando no escatimó el ser Hijo de Dios, sino que decidió aprender y ejercer el oficio de su padre, incluso antes de comenzar su propio ministerio y vida pública.
- Jesús también nos enseña a tener una gran confianza y respeto por la intuición de María, al llevar a cabo su primer milagro, luego de que su madre se lo pidiera durante las bodas de Caná.
No olvidemos que, junto a la Sagrada Familia, podemos pedir al Señor que nuestras familias también se conviertan en ese lugar donde cada uno de nosotros pueda crecer con confianza y respeto, siendo conscientes de lo que somos y valemos, y buscando cumplir nuestro propósito de vida según la voluntad y el amor de Dios.
Escrito por: Alice Ollivier de Hozana.org. -Traducido y adaptado del francés por Sharael Sánchez
Por gentileza de Mathilde CHESNARD de SORBAY.- Association Hozana et Application Rosario | Commerciale chez Hozana et Responsable du développement de Rosario 07 83 39 89 38
¡Oremos por los difuntos!
En la religión católica, la Iglesia invita a los fieles a rezar por los difuntos, y esto se puede hacer en cualquier momento del año, siempre que se sienta la necesidad. Sin embargo, existe un día que ha sido destinado especialmente para hacerlo: se trata de la conmemoración de los fieles difuntos, que se celebra el 2 de noviembre, justo un día después de la fiesta de Todos los Santos.
Como cristianos, podemos rezar por los difuntos y encomendarlos en nuestras oraciones, sabiendo que las almas de los creyentes, vivos o muertos, forman un solo cuerpo, por medio de la comunión de los santos. Y aquí nuestra fe juega un papel esencial, ya que nos permite mantener viva la esperanza de la vida eterna, confiando en que la muerte es pasajera, y no puede romper este hermoso vínculo.
Al respecto, San Agustín, en un texto que suele leerse en los funerales, se refirió diciendo: “La vida es lo que siempre fue: el hilo no se ha cortado, ¿Por qué habría de estar yo fuera de tus pensamientos? ¿sólo porque estoy fuera de tu vista? No estoy lejos... tan solo a la vuelta del camino...”
Del mismo modo, en alguna ocasión, Santa Isabel de la Trinidad afirmó que: “La oración es el vínculo de las almas”, ya que nos permite alimentar una relación espiritual viva con nuestros seres queridos a través de Cristo, es decir, nos permite crear y fortalecer un “vínculo de almas”, con aquellos que se fueron antes de nosotros.
Para lograrlo, es necesario, por ejemplo, confiarlos a Dios en nuestras oraciones diarias, visitar su tumba o un lugar que nos haga recordarlos, encender una vela por ellos en una iglesia, o incluso ofrecer una misa en su memoria.
Por otro lado, la Iglesia católica también nos anima a rezar por las almas del purgatorio o benditas almas, es decir, por aquellas almas que “continúan su camino hacia el Reino de Dios”, como decía San Juan Crisóstomo. De hecho, él destacó la importancia de rezar por ellas diciendo: “sigamos ayudando y rezando por los muertos, no descuidemos este deber”.
En otras palabras, como católicos, estamos llamados a rezar constantemente por los difuntos: en cada misa, durante la plegaria eucarística, y por supuesto, diariamente, mediante la Liturgia de las Horas. Además de estas oraciones, también podemos hacer la Novena de la Divina Misericordia, que nos propone rezar la coronilla de la Divina Misericordia por las almas del Purgatorio, durante el octavo día de la novena.
Así que, tenemos muchas opciones para rezar por los difuntos, ¿cierto?... Entonces, ¿te animas a rezar ellos de ahora en adelante?
Escrito por: Alice Ollivier de Hozana.org.- -Traducido y adaptado del francés por Sharael Sánchez Ochoa
Por gentileza de Mathilde CHESNARD de SORBAY.- Association Hozana et Application Rosario | Commerciale chez Hozana et Responsable du développement de Rosario 07 83 39 89 38
La importancia de hacer silencio
Quizá, muchas veces hemos escuchado decir que, el silencio es una actitud espiritual esencial. De hecho, Santa Teresa de Calcuta se refirió al respecto, diciendo: “Si queremos rezar, primero debemos aprender a escuchar, porque en el silencio del corazón, Dios habla”.
Por lo tanto, no es de extrañarse que en la liturgia existan tiempos específicos de silencio, los cuales nos permiten profundizar más en la oración, acoger la Palabra de Dios y disponer nuestros corazones para Cristo, quien se entrega a nosotros a través de la Eucaristía.
El silencio también está muy presente en varias tradiciones y prácticas de oración, como es el caso de la oración de Santa Teresa de Ávila, la adoración eucarística, la fase de contemplatio de la lectio divina, entre algunas otras.
Además, en el Evangelio de Mateo, Jesús mismo nos exhorta sobre nuestra tendencia a “parlotear” demasiado cuando oramos, para recordarnos la necesidad del silencio...
Todo esto puede parecer difícil, pero si necesitas ayuda, puedes rezar junto a San Juan de la Cruz diciendo: “Impón incluso silencio en mi oración, para que sea impulso puro hacia ti”, para pedirle a Dios la gracia de aprender a guardar silencio.
Por otro lado, recuerda que, además de los momentos de oración, el silencio también es una forma de experimentar el mundo de una manera más profunda, y nos puede ayudar a estar más presentes y disponibles para nosotros mismos, para los demás, ¡y por supuesto, para Dios!
En otras palabras, cuando propiciamos estos momentos de silencio en nuestro cotidiano, disponemos nuestro corazón para escuchar al Señor, y nos volvemos más sensibles a su presencia.
Y sí, sabemos que, en ocasiones, puede resultar difícil dedicar mucho tiempo al recogimiento, pues tenemos nuestra agenda bastante apretada, sin embargo, si nos lo proponemos, podemos encontrar pequeños momentos para hacer silencio ante Dios. A continuación te comparto unas ideas:
- Antes de una comida, para invitar al Señor a nuestra mesa
- Antes de un encuentro con alguien, para acoger a Dios en la otra persona
- Mientras caminamos, para abrirnos a la contemplación,
...
Recuerda:
“Tenemos que encontrar a Dios, y él no se puede encontrar en el ruido y la inquietud. Dios es el amigo del silencio” (Madre Teresa de Calcuta).
Así que, anímate a regalarte unos segundos o minutos de silencio verdadero, para dar un pequeño espacio a Aquel que quiere encontrarnos en "el susurro de una brisa suave" (1 Reyes 19:12).
Escrito por: Alice Ollivier de Hozana.org.- Traducido y adaptado del francés por Sharael Sánchez Ochoa
Por gentileza de Sofía Villalba. Association Hozana | Alternante en Webmarketing & Communication
¡Unos cuantos versos para rezar con Santa Teresita!
¿Sabías que el 1 de octubre es la fiesta de Santa Teresa del Niño Jesús , comúnmente conocida como Santa Teresita? ¿Alguna vez has escuchado hablar de ella?...
Pues te contamos que esta gran santa fue una excelente escritora, que nos dejó hermosas oraciones y bellos poemas tras su paso por esta tierra.
De hecho, en sus escritos Santa Teresita no solo nos habla del amor, sino que también nos muestra el "caminito", que en realidad fue su propio camino de santidad.
A decir verdad, estos poemas, que inicialmente fueron escritos para ser cantados, nos permiten disfrutar de versos llenos de una belleza profunda y sencilla, los cuales pueden ser bastante útiles y servirnos de apoyo al momento de orar.
Por ejemplo, con Santa Teresita podemos:
- Dar gracias a Dios y hacer una ofrenda a Jesús con cada uno de los momentos de nuestro día:
“¡Arrojarte mis flores, ofrecerte en primicia
sacrificios pequeños, mis suspiros más leves,
mis dolores más hondos, y mi dicha y mis
penas..., arrojarte mis flores y mi rosa, Señor!”
(Extracto de Arrojar flores).
- Invocar a nuestro Ángel de la Guarda:
“¡Oh ángel de mi guarda, cúbreme con tus
alas, que iluminen tus fuegos mi peregrinación!
Ven y guía mis pasos, ayúdame, ángel mío,
¡nada más que por hoy!” (Extracto de Mi Canto
de Hoy).
- Aferrarnos a Dios y recuperar la fuerza y el coraje en medio de las pruebas:
Vestí las armas del Omnipotente,
y su mano divina me adornó.
Nada me hará temer en adelante,
¿quién podrá separarme de su amor? (Extracto de Mis armas).
- Recordar el amor infinito con el que Dios nos ama:
“Yo quiero un corazón ardiente de ternura
Que me sirva de apoyo sin jamás vacilar,
que todo lo ame en mí, incluso mi pobreza…,
que nunca me abandone, ni me olvide jamás” (Extracto de Poema 23, Al Sagrado Corazón de Jesús).
De este modo, el mes de octubre comienza lleno de versos, y con una invitación para confiar nuestras oraciones a la maravillosa santa que hizo una hermosa promesa antes de irse al cielo: "Después de mi muerte, traeré una lluvia de rosas". Y tú, ¿te animas a tomar unos cuantos versos para rezar con Santa Teresita?
Escrito por: Alice Ollivier de Hozana.org. -Traducido y adaptado del francés por Sharael Sánchez
Por gentileza de Sofía Villalba. Association Hozana | Alternante en Webmarketing & Communication
¿Cómo meditar en los misterios del Santo Rosario?
¿Sabías que el mes de octubre es el mes del Santo Rosario ?... Pues te contamos que esta oración, que se reza con un rosario en mano, nos invita a meditar en distintos momentos de la vida de Cristo. De hecho, a medida que rezamos las Avemarías, nuestro corazón comienza a abrirse, poco a poco, para contemplar la belleza de estos misterios y los frutos que producen en nuestras vidas.
Recordemos que, en cada decena del Rosario se dedica un Padre Nuestro , 10 Avemarías y 1 Gloria al Padre a uno de los 20 misterios del Rosario.
Parece complicado, ¿cierto?... Alguna vez te has preguntado ¿cómo rezar estos misterios?
Pues, ¡te explicamos cómo hacerlo!: existen muchas formas de meditar en los misterios mientras rezamos, las cuales podemos alternar o combinar, en función del tiempo que tengamos disponible, el lugar donde estemos y nuestras preferencias:
- Antes de comenzar la decena, podemos dejarnos tocar por la Palabra de Dios, mientras leemos un pasaje del Evangelio, o un solo versículo relacionado con el misterio que se va a rezar. Por ejemplo, podemos comenzar el primer misterio luminoso - el bautismo de Cristo - acogiendo el versículo del Evangelio de Mateo que dice: "Este es mi Hijo muy querido, en quien tengo puesta toda mi predilección"; (Mateo 3:17).
- También se puede contemplar el acontecimiento relacionado con el misterio en cuestión mediante una imagen física, o visualizándolo interiormente con nuestros ojos espirituales. De esta forma, podemos estar presentes en el pesebre para meditar en el misterio de la natividad , o ser uno de los invitados a las bodas de Caná
- Además, también podemos pedir a la Virgen que nos dé las gracias de cada misterio, a través de diferentes oraciones e invocaciones específicas para cada uno de ellos. Por ejemplo, con el cuarto misterio doloroso, -Jesús con la cruz a cuestas camino del Calvario- se puede pedir la paciencia en medio de las pruebas .
No olvidemos que, existen diferentes formas de fomentar y afianzar la práctica de esta hermosa oración: rezando con otras personas, yendo a la parroquia durante los momentos de oración específicos, uniéndose a un grupo de Rosario Viviente cerca del lugar donde vivimos, o simplemente descubriendo las diversas comunidades de oración en línea dedicadas al Santo Rosario .
Así que, ante tanta variedad, ¡recemos el Santo Rosario sin cesar!
Escrito por: Alice Ollivier de Hozana.org.- -Traducido del francés por Sharael Sánchez