Lunes, 04 de septiembre de 2023

Por gentileza  de Alice Ollivier. Asociación Hozana 

¡A retomar la bores de la mano de Dios! 

El mes de septiembre comienza, simbolizando para muchos, ¡el fin de las vacaciones y la hora de retomar labores!... estudios, trabajo, tareas del hogar, y un sinfín de actividades más están a la orden del día, exigiendo de nosotros una buena dosis de energía y mucha motivación para poderlas realizar…

Entonces, ¿qué tal si empezamos septiembre cargando las pilas con el Señor?

A continuación, tres ideas para comenzar este mes cómo se debe:

● Confiando nuestras diversas actividades a Dios, pues, como nos recuerda el Salmo 127, de nada sirve trabajar sin Él: “Si el Señor no edifica la casa, en vano trabajan los albañiles; si el Señor no custodia la ciudad en vano vigila el centinela” (Salmo 127:1). Por eso, es importante ofrecer nuestra vida a Dios cada mañana, con una breve oración en la cual se entreguen cada una de las actividades que vamos a realizar.

● Pidiendo al Señor que bendiga a las personas de nuestro entorno: profesores, compañeros de estudio o trabajo, clientes, etc. Recordemos que, incluso en entornos laborales difíciles y competitivos, su Espíritu Santo puede ayudarnos, no solo a establecer relaciones sanas y respetuosas, sino también a mantenernos en el camino correcto, a pesar de las circunstancias. ¿Qué tal si lo invocamos antes de tener conversaciones importantes o tomar decisiones delicadas?

● Entregando a Dios cada una de nuestras dificultades para que no se conviertan en motivo de dolor y desánimo, sino en fuente de abundantes frutos. Al respecto, la Biblia nos recuerda muchas veces que, cuando realizamos el trabajo con amor y para la gloria de Dios, este se convierte en un camino de santificación y nos capacita para trabajar por el Reino.

¡Confiémonos al Señor y dejemos que este mes de septiembre esté lleno de entusiasmo y motivación!

Escrito por: Alice Ollivier.- Traducido y adaptado del francés por: Sharael Sánchez

Artículo en colaboración con Hozana.org


 | Enviar

Por gentileza  de Alice Ollivier. Asociación Hozana 

 

¡Deja que los ángeles entren a tu vida!

 

El mes de septiembre es muy especial, pues ha sido dedicado a los Ángeles: esas criaturas celestiales enviadas por Dios para el servicio de la humanidad. A propósito, el 29 de septiembre, la Iglesia celebra la fiesta de San Miguel y de los Santos Arcángeles, y tan solo unos días después, el 2 de octubre, se la honra a los santos Ángeles Custodios, lo cual es una gran oportunidad para cuestionarnos sobre el lugar que ocupan los Ángeles en nuestras vidas: ¿Acudimos a ellos? ¿Les confiamos nuestras oraciones? ¿Nos dejamos guiar por ellos?

A continuación, queremos compartir contigo 4 citas inspiradoras sobre los Santos Ángeles, para ayudarnos a comprender mejor su actuar en nuestras vidas:

“En el momento de la Santa Misa, los Ángeles rodean al sacerdote, y todo el altar y todo el lugar del sacrificio se llena de potestades celestes para honrar a Dios, que allí está” (San Juan Crisóstomo).

“Ten confianza con tu Ángel Custodio. —Trátalo como un entrañable amigo —lo es— y él sabrá hacerte mil servicios en los asuntos ordinarios de cada día” (San Josemaría Escrivá).

“Los ángeles son nuestros pastores; no solo llevan nuestros mensajes a Dios, sino que también llevan los mensajes de Dios a nosotros”(San Juan de la Cruz).

“Hay ángeles de niños pequeños que miran el rostro de Dios todos los días. Estos espíritus han sido enviados para ayudar a la raza humana. Nuestra debilidad es tal que, si los ángeles de la guarda no nos hubieran sido dados, no podríamos resistir los muchos y poderosos ataques de los espíritus malignos. Por eso necesitamos una naturaleza superior (que nos proteja). Lo sabemos por las palabras con las que el Señor fortaleció a Moisés temblando de miedo: «Mi ángel irá delante de ti»” (San Hilario).

Queridos amigos, ¡aprovechemos estas fiestas para conocer mejor a estos hermosos seres de luz!: de hecho, es un buen momento para confiarles nuestras oraciones, por ejemplo, a través de una novena a San Miguel y a los nueve coros de ángeles, de una oración matutina a nuestro ángel de la guarda, o de una oración espontánea que permita dar un espacio a los ángeles en nuestras vidas. 

Escrito por: Alice Ollivier.- Traducido y adaptado del francés por: Sharael Sánchez

Artículo en colaboración con Hozana.org


 | Enviar
Viernes, 18 de agosto de 2023

Por gentileza  de Alice Ollivier. Asociación Hozana 

4 ideas para mantenerse en oración durante las vacaciones 

Nuestros hábitos cambian cuando estamos de vacaciones, incluso si no nos vamos de viaje, puesto que durante este tiempo, dedicamos nuestras horas a la realización de diversas actividades, salimos con más frecuencia, dormimos un poco más, etc. En definitiva, nuestra rutina da un giro inusual, y, aunque eso es bueno para nosotros, deberíamos preguntarnos si realmente acordamos un momento para la oración diaria durante este tiempo de relajación.

Quizá te estás preguntando ¿cómo hacer para orar cuando descansamos? A veces parece difícil encajar nuestros hábitos de oración en nuestros horarios de vacaciones, así que nos gustaría compartir algunos consejos para renovar y mantener vigente nuestro tiempo a solas con Dios, incluso cuando nos relajamos:

- Surfear sobre el deseo de buscar algo nuevo. En algunas ocasiones, las vacaciones nos despiertan el deseo de cambio, de descubrir nuevas cosas y de experimentar la tan anhelada libertad. Pues bien, este deseo también puede verse reflejado en nuestros hábitos de oración: ¿qué te parece si tomas unas semanas para explorar territorios de oración desconocidos (el Santo Rosario, la lectio divina, la meditación cristiana, etc.)?

- Crear el hábito de vivir en alabanza. Cada momento que disfrutamos durante nuestras vacaciones, podemos pensar ¿qué me maravilla cada día? ¿El canto de los pájaros? ¿La vista al mar? ¿Los almuerzos en familia?... De hecho, una buena manera de vivir este tiempo con alegría, es siendo conscientes de cada bendición que el Señor nos da, y alabándolo por sus misericordias que se renuevan cada mañana. Para esto, podemos recitar un versículo de un salmo: “¡Que todos los seres vivientes alaben al Señor! ¡Aleluya!” (Salmo 150:6), “al Señor, alma mía, que todo mi ser bendiga a su santo Nombre”(Salmo 103:1), o entonar una hermosa canción de alabanza. De este modo, y sin mucho esfuerzo, nos acordaremos de alabar a Dios por sus maravillas, ¡al menos una vez al día!

- Sumergirse en una saga emocionante. Sabemos que el verano es el momento ideal para dedicarnos a la lectura y la evasión. ¿Qué tal si nos lanzamos en la aventura de leer textos bíblicos o libros inspirados en los grandes hombres y mujeres del Señor?

Recordemos que en la Biblia, tenemos acceso a más de 70 libros en un solo volumen: ¿qué tal si leemos la sorprendente historia de Ester o de Job? ¿Qué diríamos sobre explorar las tribulaciones del pueblo de Israel narradas en el libro de Éxodo? O para los más osados, ¿qué tal si profundizamos en las visiones sobrenaturales del Apocalipsis?... ¡Seguro que hay un libro adaptado a cada persona en la biblioteca de Dios, que se puede descubrir durante estas vacaciones!

- Tomarse el tiempo para saborear plenamente cada minuto. Generalmente, se acostumbra a tomar vacaciones durante el verano, que es la estación de las frutas, los sabores frescos, dulces y delicados al paladar. Por eso, una buena manera de disfrutar estos momentos de relajación, es degustando un versículo de la Biblia que hayamos elegido con mucho cuidado, y que incluso podemos convertirlo en nuestro versículo de verano, para luego saborearlo durante todo el día, ¿y por qué no, durante todas las vacaciones?... La idea es extraer todos sus sabores, dándole el tiempo suficiente para abrirse y permitirnos descubrir toda su riqueza y sazón.

Hermanos, ¡pidamos al Señor la gracia de disfrutar tanto la oración como disfrutamos nuestros momentos de vacaciones y ocio!... ¡Que estas vacaciones sean un momento provechoso para nuestra vida de oración, y que podamos conservar el aroma y los sabores de Dios en nuestro corazón durante todo el año!

Escrito por: Alice Ollivier. Traducido y adaptado del francés por: Sharael Sánchez.- Artículo en colaboración con Hozana.org


 | Enviar

Por gentileza  de Alice Ollivier. Asociación Hozana

¡5 bellas razones para rezar los misterios gloriosos!

 

El Santo Rosario es una oración tradicional que nos permite meditar en los acontecimientos principales de la vida de Cristo, también conocidos como Misterios.

La oración del Santo Rosario está compuesta por 4 categorías de Misterios asociados a la vida de nuestro Señor Jesús: los Misterios Gozosos, los Misterios Luminosos, los Misterios Dolorosos, y por último, los Misterios Gloriosos, que juntos nos permiten contemplar a Cristo a través de la mirada de María.

Rezar el Santo Rosario es muy sencillo; según nuestra disponibilidad, podemos rezar el Rosario completo, meditando en las 4 categorías de misterios existentes, o rezar solamente los misterios del día (una sola categoría), teniendo en cuenta que cada misterio incluye la recitación de un Padre Nuestro, 10 Avemarías y un Gloria.

Como cristianos, nuestro deber no consiste en intentar comprender o descubrir las explicaciones de cada Misterio, sino en profundizar en cada uno de ellos, al ser tesoros espirituales que permiten iluminar nuestro camino y recibir hermosas gracias.

En esta ocasión, te proponemos rezar los Misterios Gloriosos, que corresponden al Rosario de los miércoles y domingos. A continuación, te compartimos 5 hermosas razones para rezar estos misterios:

¡Los Misterios gloriosos exaltan a Cristo resucitado y revelan el camino trazado entre el cielo y la tierra!, por eso, antes de rezar cada decena del rosario para meditar en estos misterios, podemos pedir a Dios una gracia particular para que este tiempo de oración lleve abundantes frutos. Por ejemplo:

- Una fe más grande y viva, a través del misterio de la resurrección de Cristo. Jesús resucitado es el centro de la fe cristiana. Al meditar en su resurrección, volvemos nuestra mirada a todo aquello que nos hace vivir.

- Una esperanza fuerte y desapego de los bienes terrenales, mediante la Ascensión de Cristo. Este misterio nos invita a volver la mirada hacia Jesús y a seguirle. Jesús nos ha mostrado el camino, así que, ¡pongámonos en marcha para seguirle!

- El derramamiento del Espíritu Santo, en nuestros corazones y en el mundo entero, por medio del misterio de Pentecostés. Del mismo modo en que los discípulos y María oraron con fervor hasta ser llenos del Espíritu santo, nosotros también estamos llamados a abrir nuestros corazones a este soplo apostólico, para poder ser portadores de la Buena Noticia en todas las naciones de la tierra.

- La gracia de una buena muerte con el misterio de la Asunción de María. Entreguemos a María ese momento en el que todos debemos comparecer ante Nuestro Padre Celestial.

Pidámosle a María que esté a nuestro lado y nos conduzca de su mano hacia el Señor.

- La confianza en María, mediante su coronación. La Virgen María es Reina del Cielo, por eso, Jesús nos invita a acogerla en nuestras casas, tal como hizo San Juan Evangelista. Te invitamos a descubrir hasta qué punto su presencia en nuestras vidas es un apoyo y una fuerza que nos ayuda a recorrer nuestro camino hacia el Cielo.

Hermanos, ¡meditemos en los misterios gloriosos, y revivamos esa gran alegría que nos recuerda la victoria de Cristo sobre el mal!

 

Escrito por: Alice Ollivier. Traducido y adaptado del francés por: Sharael Sánchez.- Artículo en colaboración con Hozana.org | 


 | Enviar
Martes, 04 de julio de 2023

Por gentileza  Saribel S. Asociación Hozana / Voluntaria en gestión de colaboraciones y alianzas

¡Disfruta de un verdadero descanso durante estas vacaciones!

Para muchos de nosotros, los meses de mitad de año son la época ideal para tomarse unas vacaciones, sin embargo, después de haber tenido un ritmo pesado durante varios meses, o de haber trabajado intensamente, no siempre resulta fácil acoger este merecido tiempo de descanso como se debe. Incluso, en ocasiones nos puede costar “desconectar”; de nuestras preocupaciones y hábitos laborales adquiridos en el año, o sencillamente se nos complica relajarnos de verdad, al tener que asistir a diversas reuniones familiares, planear las actividades que realizaremos, o preparar las maletas durante un tiempo que estaba destinado al reposo.

Por eso, ¡este año estamos invitados a hacer una verdadera pausa, para tener un momento de descanso como se debe! A continuación, te presentamos algunas ideas:

● ¿Qué tal si invitamos a Jesús a acompañarnos durante este tiempo, sabiendo que Él mismo dijo: “¿Vengan a mí todos los que están afligidos y agobiados, y yo los aliviaré” (Mateo 11:28)?

● Una manera sencilla y eficaz de abrir nuestro corazón para acoger la alegría de este tiempo del año, es comenzando cada mañana con un breve momento de alabanza o acción de gracias, en el que podamos expresar toda nuestra gratitud y honra al Señor, por esos días que nos permite descansar.

● Además, es necesario aceptar este tiempo de vacaciones como un regalo de Dios para poder vivirlo plenamente, sin pensar en lo que dejamos atrás o en lo que encontraremos al volver, porque como dice el libro de Eclesiastés: “Hay un momento para todo y un tiempo para cada cosa bajo el sol”, “un tiempo para llorar y un tiempo para reír, un tiempo para lamentarse y un tiempo para bailar”

● También podemos encomendarnos a Dios antes de dejar de lado esa interminable pila de papeles, o esos proyectos que vamos a poner en pausa. Por ejemplo, podemos hacer una lista de tareas pendientes y ponerlas a los pies de la cruz o de una imagen en nuestra casa, o sencillamente podemos entregarla, con toda confianza, a San José Obrero, patrono de los trabajadores, quién podrá ayudarnos en cada preocupación o asunto relacionado con el trabajo.

● Por último, ¡estamos invitados a confiar plenamente en el Señor!: entreguémosle nuestras vacaciones, seamos más flexibles con la planificación de nuestras actividades, dejemos a un lado el GPS, la agenda, e incluso el teléfono, y confiemos en los planes que Él tiene para nosotros, sabiendo que “Él me hace descansar en verdes praderas, me conduce a las aguas tranquilas y repara mis fuerzas” (Salmo 23: 2-3).

Hermanos, acojamos lo inesperado de Dios, pues así ¡el viaje será más hermoso!

Escrito por: Alice Ollivier.- Traducido y adaptado del francés por: Sharael Sánchez


 | Enviar

Por gentileza de  Saribel S. Asociación Hozana / Voluntaria en gestión de colaboraciones y alianzas

 

¡7 frases de santos y versículos para ayudarte a orar más y mejor!

  1. ”La oración es como el aliento de la vida cristiana… es el secreto de un cristianismo verdaderamente vital”. (Juan Pablo II).

La oración es indispensable, pues un cristiano que no reza se seca. Además, si queremos poner a Dios en el primer lugar de nuestras vidas, no podemos dejar de lado la oración, que es un excelente camino para acercarnos al Señor.

2. ”Rezar no es pensar mucho, sino amar mucho” (Teresa de Ávila).

En otras palabras, es necesario dejar reposar nuestro corazón en Él, ya que nuestros pensamientos pueden distraernos de la presencia de Dios. Una buena forma de alejarnos del ruido interior es a través de la oración contemplativa.

3. “Padre mío, me abandono a ti, haz de mí lo que quieras” (Carlos de Foucauld).

Orar nos permite entregarnos confiadamente en las manos del Señor, e invocar al Espíritu Santo para que guíe nuestras vidas y nos dirija por el camino correcto.

4. “Bendice al Señor, alma mía, y nunca olvides sus beneficios” (Salmo 102:2 - El Libro del Pueblo de Dios).

Orar también permite tomar un momento para reconocer la infinita bondad de Dios y expresarle toda nuestra gratitud y exaltación a través de la alabanza.

5. “Todo lo que pidan en la oración con fe, lo alcanzarán” (Mateo 21:22 - El Libro del Pueblo de Dios).

Tal como el Señor lo ha prometido en su Palabra, Él está dispuesto a escuchar y responder todas nuestras oraciones. Por eso, no dudemos en encontrar un momento para orarle y presentarle nuestras necesidades y preocupaciones, por ejemplo, rezando una novena para confiar una intención específica al Señor durante 9 días.

6. “Aférrate al Rosario como las hojas de la hiedra se aferran al árbol; porque sin nuestra Señora no podemos permanecer” (Madre Teresa de Calcuta).

Recordemos que, gracias a su naturaleza humana y su amor maternal, María está cerca de nosotros de una manera muy especial. Por lo tanto, podemos confiarle nuestras intenciones de oración y pedir su intercesión rezando un Avemaría, un Rosario, o sencillamente dejando que nuestras palabras fluyan a través de una oración espontánea.

7. “No lloréis, os seré más útil después de mi muerte y os ayudaré más eficazmente que durante mi vida” (Santo Domingo).

Con esta frase, estamos invitados a recordar que todos los santos pueden interceder por nosotros ante el Señor: San José, Santa Rita, San Miguel, San Antonio... ¡Cada santo, con su carisma, puede ser de gran ayuda para nosotros, así que no dudemos en pedir su intercesión!...

¡Y ante tanta variedad, no dejes de orar sin cesar!

Escrito por: Alice Ollivier.- Traducido y adaptado del francés por: Sharael Sánchez


 | Enviar
Jueves, 18 de mayo de 2023

Por gentileza de Asociación Hozana Equipo de gestión de colaboraciones y alianzas.- Ven a orar con y por nosotros aquí

 

Descubre 4 maneras de orar por nuestros padres

 

Este año, en muchos países se celebra el día de las madres en el mes de mayo, y el día de los padres en el mes de junio. De hecho, aunque las fechas varían dependiendo de la zona geográfica, los regalos, notas, poemas y otros detalles nunca faltan en los hogares, especialmente en las manos de los niños, quienes ofrecen todo su amor a sus padres a través de diversos presentes.

Siendo ya adultos, sería bueno preguntarnos si a medida que vamos creciendo seguimos poniendo el mismo cuidado en honrar y celebrar a nuestros padres: ¿qué tal si en este mes tan

especial decidimos dar a nuestros padres nuestras oraciones, que son el mejor regalo que tenemos?

De hecho, si pensamos bien, este mes tan especial podría ser la ocasión perfecta para confiar en las manos de nuestro Padre celestial a esos hermosos seres que nos dieron la vida y acompañaron nuestra crianza. Recordemos que, orar por nuestros padres permite que Dios venga a curar ciertas heridas, iluminar nuestras sombras, calmar ciertos tormentos e ir aliviando algunos dolores del alma que logran sobrevivir al paso del tiempo. Además, nuestras oraciones permiten pedir la bendición del Señor para sus vidas, sin importar si nuestra relación con ellos es buena o no tanto, si están con nosotros o si ya han partido al cielo.

Entonces, en este mes de junio, podemos elevar nuestras oraciones para:

Pedir a Dios la gracia del perdón, de la reconciliación, de la sanidad interior, del alivio del alma. También podemos confiar nuestras relaciones familiares heridas, dañadas o complicadas a la Virgen María, rezando la novena a la Virgen Desatanudos, para que de su mano podamos pedir al Señor la gracia de perdonar las faltas, y acoger el consuelo y la paz interior en nuestras vidas. 

Dar gracias a Dios por nuestros padres, por la vida que nos han dado, por su amor, por lo que son o fueron y por lo que nos han permitido llegar a ser. Por ejemplo, por medio de nuestras oraciones podemos encomendar nuestros padres a San José y nuestras madres a la Virgen María, para que los ayuden a desarrollar sus virtudes y guíen su caminar. 

Confiar sus dificultades, luchas y miedos al Señor: recordemos que nuestros padres han velado por nosotros a lo largo de nuestras vidas, por lo que a su vez, nosotros también podemos cuidar de ellos, apoyándolos con nuestras oraciones en sus momentos de fragilidad, enfermedad, soledad, vejez y vulnerabilidad. ¡Presentemos nuestros padres a Dios, con dulzura y confianza, para que el Señor sea su fuerza y consuelo, tal como lo prometió en su Palabra! 

Descubrir, con Dios y en Dios, que la relación con nuestros padres puede seguir creciendo y acompañándonos, incluso cuando han fallecido: recordemos que gracias a la oración podemos mantener vivo un vínculo eterno con nuestros padres, que supera incluso la barrera de la muerte.

Dicho de este modo, este mes de junio ¡pidamos la gracia de poder elevar oraciones por nuestros padres constantemente!

 

Escrito por: Alice Ollivier.- Traducido y adaptado del francés por: Sharael Sánchez.- Artículo en colaboración con Hozana.org


 | Enviar

Por gentileza de Asociación Hozana Equipo de gestión de colaboraciones y alianzas.

¿Por qué rezar a San Antonio de Padua? 

El martes 13 de junio, la Iglesia celebra la fiesta de San Antonio de Padua, un santo portugués que ha suscitado una fuerte devoción entre los católicos de diferentes partes del mundo. Al ser un gran teólogo, también recibió el título de Doctor de la Iglesia, y hoy por hoy su espiritualidad franciscana es fuente de inspiración para muchos cristianos. Además, su creciente popularidad también se debe a las múltiples gracias y milagros que se obtienen por medio de su intercesión. A continuación unos datos clave sobre este maravilloso santo:

San Antonio, el taumaturgo: durante su vida, San Antonio realizó muchas sanaciones y milagros sorprendentes, que incluso continuaron después de su muerte, de tal modo que fue canonizado a tan solo 11 meses de haber partido al Cielo. Por lo tanto, nosotros podemos confiar nuestras oraciones e intenciones, aun desesperadas, a este gran santo, quien no en vano es conocido como “el santo de los milagros”

San Antonio, patrono de las cosas perdidas: tras haber encontrado nos manuscritos perdidos en una cueva, San Antonio se convirtió en el santo a quien le confiamos todo lo perdido: un objeto, una persona, nuestra esperanza, nuestra paz... ¡Pidamos con confianza su ayuda para encontrar aquello que no podemos hallar por nosotros mismos!

San Antonio, patrono de los enamorados: recordemos que San Antonio acoge todas las penas y los anhelos del corazón: él puede interceder ante el Señor para encontrar nuestra alma gemela, reavivar un amor perdido o fortalecer nuestra relación amorosa, sencillamente porque es el santo protector de los enamorados.

En este mes de junio, la invitación es a no dejar de rezar a este gran santo, que es tan cercano a nosotros. Lo podemos hacer a través de una trecena (el 13 el número de San Antonio, así que podemos rezarle durante 13 días, en lugar de los nueve días que se acostumbran a ofrecer tradicionalmente durante una novena), o por medio de las letanías a San Antonio, muy bellas y populares.

¿Te animas a rezar a San Antonio durante el mes de junio?

 

Escrito por: Alice Ollivier.- Traducido y adaptado del francés por: Sharael Sánchez

Artículo en colaboración con Hozana.org


 | Enviar
Jueves, 20 de abril de 2023

Por gentileza de Mathilde CHESNARD de SORBAY.- Association Hozana et Application Rosario | Commerciale chez Hozana et Responsable du développement de Rosario 07 83 39 89 38.

El desafío de ser cristiano en el trabajo 

No siempre es fácil conciliar la moral cristiana con las exigencias de la vida profesional, la cultura de la empresa en la que trabajamos y los valores de la competitividad que se imponen en el mundo laboral.

De hecho, en ocasiones podemos sentir que agonizamos entre nuestra vida laboral y nuestros deberes como cristianos. Por tal motivo, cada vez son más las empresas que intentan reconciliar ambos aspectos, mostrando una auténtica preocupación por el respeto del trabajador y la calidad de vida en el trabajo. Un ejemplo de estas iniciativas son los grupos de empresarios cristianos que se reúnen en algunas parroquias o que crean grupos de oración para apoyarse.

Y hablando de trabajo, ¿sabías que el 1 de mayo se celebra el día del trabajador y también la fiesta de San José obrero?

¡Así como lo oyes!: desde 1955, por iniciativa del Papa Pío XII, el 1 de mayo no solo se rinde homenaje a las personas que trabajan, sino también a San José obrero, patrono de los trabajadores. De hecho, esta es la ocasión perfecta en la cual la Iglesia resalta el hecho de que el trabajo nos humaniza, cuando se pone como prioridad el aspecto humano, y nos santifica, cuando ponemos a Dios en el centro de nuestra vida laboral. Al respecto, en la exhortación apostólica Redemptoris Custos, el papa Juan Pablo II se refirió diciendo:

“Gracias a su banco de trabajo sobre el que ejercía su profesión con Jesús, José acercó el trabajo humano al misterio de la redención. En el crecimiento humano de Jesús «en sabiduría, edad y gracia» representó una parte notable la virtud de la laboriosidad, al ser «el trabajo un bien del hombre» que «transforma la naturaleza» y que hace al hombre «en cierto sentido más hombre»”.

Así pues, este mes de mayo estamos invitados a orar a San José para que, por medio de su intercesión, nuestros lugares de trabajo sean lugares donde podamos crecer y realizarnos profesionalmente.

Y, cada vez que tengamos dificultades en el trabajo, podemos confiarlo al Señor y recordar las palabras que nos dijo el apóstol Pablo en la carta a los Colosenses:

“Cualquiera sea el trabajo de ustedes, háganlo de todo corazón, teniendo en cuenta que es para el Señor y no para los hombres. Sepan que el Señor los recompensará, haciéndolos sus herederos. Ustedes sirven a Cristo, el Señor” (Colosenses 3:23-24).

¿Qué tal si en este mes de mayo encomendamos a Dios y a San José nuestros problemas y asuntos laborales, aceptando el desafío de ser cristianos en nuestro trabajo?

Escrito por: Alice Ollivier de Hozana.org.- -Traducido y adaptado del francés por Sharael Sánchez


 | Enviar

Por gentileza de Mathilde CHESNARD de SORBAY.- Association Hozana et Application Rosario | Commerciale chez Hozana et Responsable du développement de Rosario 07 83 39 89 38

 

¡Descubre 6 buenas razones para guardar silencio!

 

En la Biblia, concretamente en Proverbios, uno de los libros del Antiguo Testamento, el Señor nos regala hermosos tesoros llenos de profunda sabiduría y belleza. Curiosamente, uno de los consejos que más se repiten allí es el de cuidar la lengua o saber callar.

A continuación, queremos compartir contigo algunos versículos bíblicos que nos muestran la importancia de medir nuestras palabras, pues el silencio es el principio de la sabiduría, y la habladuría es la fuente de muchos males:

“Donde abundan las palabras nunca falta el pecado, el que refrena sus labios es un hombre precavido”. (Proverbios 10:19)

“El que vigila su boca protege su vida, el que abre demasiado sus labios acaba en la ruina”. (Proverbios 13:3)

“El que guarda su boca y su lengua guarda su vida de las angustias” (Proverbios 21:23)

Por un lado, las Escrituras nos enseñan que el sabio habla con sabiduría, pero también nos muestra que al guardar silencio podemos ser considerados como sabios:

“Hasta el necio, si calla, puede pasar por sabio, y por inteligente, si cierra los labios”. (Proverbios 17:28)

“El que mide sus palabras es un hombre que sabe, y el que mantiene su sangre fría es inteligente”. (Proverbios 17:27).

“El insensato da libre curso a su mal humor, pero el sabio lo refrena y apacigua”. (Proverbios 29, 11)

En este orden de ideas, estamos invitados a imitar a los sabios con un sencillo gesto: ¡guardando silencio!, especialmente en esta era saturada de redes sociales, comentarios, testimonios y opiniones sobre temas diversos, y en ocasiones muy banales que causan mucho ruido interior.

De hecho, es necesario recordar que la Biblia nos enseña que el silencio no es ausencia, sino un espacio donde podemos tener un encuentro, con Dios, con el otro y con nosotros mismos. Así que…

Shhh… respiremos profundo, cerremos nuestras bocas, y disfrutemos las ventajas de guardar silencio.

Escrito por: Alice Ollivier de Hozana.org.- -Traducido y adaptado del francés por Sharael Sánchez


 | Enviar