A finales del a?o 1624, las personas cuyos nombres est?n contenidos en un documento firmado por el Licenciado Diego D?az, cura de Santa Catalina y de la Fuente de la Guancha, el capit?n Gaspar Mart?n y Pascual ?lvarez, acordaron hacer una hermandad ?para el servicio de las procesiones del Sant?simo Sacramento? que el Obispo de las Islas erigi? formalmente a petici?n de los fundadores, los cuales se obligaron, en dicho a?o de 1624, a dar voluntariamente y seg?n sus haberes una limosna a perpetuidad para la cera y el aceite de la l?mpara del Sant?simo y las se?alaron e impusieron sobre casas, graneros, vi?as y tierras.
En el a?o 1630 la Cofrad?a se uni?, por mandato del Obispo C?mara y Murga, con del Santo Nombre de Jes?s, observando y cumpliendo cada una sus constituciones y aunando sus caudales. Estuvieron juntas hasta la fiesta del Santo Nombre de Jes?s del mes de Enero del a?o 1715 en que la del Jes?s renunci? la asociaci?n con la del Sant?simo Sacramento, cuyos hermanos ten?an sepultura junto al arco de la Capilla Mayor.
Ya en el a?o 1669 la Cofrad?a posee ?Palio, gui?n, estandarte y una custodia de madera? (Folio 42 del Libro del Sant?simo).
Digna de menci?n por lo que tiene de valor hist?rico fue la donaci?n que hizo un emigrante afincado en La Habana que, permaneciendo en el anonimato, envi? en el a?o 1733 en la fragata ?Ntra. Sra. Del Rosario? diversas alhajas de plata entre las que se encuentran ?dos ciriales de tubos cincelados con 24 piezas y peso de 54 marcos, 2 onzas a 9 pesos y 4 reales marco, seis varas de palio en la misma forma con 54 tubos y peso de 55 marcos, 4 onzas a 9 pesos y cuatro reales y una vara para el gui?n cruz y seis campanillas y en todo l6 piezas, con peso de 14 marcos, 4 onzas a 9 pesos, 4 reales?. El 9 de Agosto de 1733 se celebr? una funci?n en acci?n de gracias con v?speras, misa cantada con el Sant?simo Sacramento manifiesto y procesi?n solemne con asistencia de las hermandades (Libro de Memorias y Capellan?as, doc. 52).
La Cofrad?a se encarga del Monumento del Jueves Santo y de todo lo relacionado a la Capilla Mayor.
. As? en el a?o 1740 se encuentra un descargo ?Por ciento sesenta y seis reales y siete cuartos del costo del oficial y materiales para pintar la Capilla Mayor? (f. 153 vto.).
. En los a?os 1753 a 1755 se est? haciendo el frontal y Retablo, cuyos gastos sufrag? casi en su totalidad. (Ver Retablo del Altar Mayor).
. En 1753 se hacen obras en el Presbiterio. El mayordomo Salvador Gonz?lez N??ez, en las cuentas de 26 de Junio de ese a?o dice: ?Por mas se descarga con doscientos cincuenta reales y seis cuartos que el dicho dio para el nuevo Presbiterio y varandas que en dicha parroquia hay en la Capilla Mayor? (Folio 198).
. Entre 1745 y 1750 se adquiere una custodia de plata que sustituye a la de madera seg?n cuenta el mayordomo Luis P?rez (Folios 163 a 193)
. En 1756 hay una compra que rese?a Manuel Francisco Dom?nguez, mayordomo: ?Por mas trece pesos que costaron cuatro ?ngeles y siete serafines que con dictamen del Ve Cura se tomaron para el adorno del Sagrario al escultor de Santa Cruz y mas dos reales y medio de el costo del portador que los trajo? (Folio 2?).
. Joseph Gonz?lez D?vila, mayordomo desde 1761 a 1762, escribe: ?Item se descarga con ciento cincuenta y tres resales que dio para la composici?n de la custodia por haberle acrecentado el hastil? (folio 212). El mismo mayordomo nos trasmite que se emplearon ?seis de plata importe de una cestita de obra de palma que compr? pa echar flores en la procesi?n del Sant?simo Sacramento? (Folio 212).
Los Terceros Domingos de mes tienen su inicio desde el a?o 1750 ya que en fecha 8 de Septiembre el Iltmo. S. Don Juan Francisco Guill?n mand? ?que en todos los domingos terceros del mes haga el Mayordomo cantar misa y procesi?n expuesto el Sant?simo como se estila?? El 20 de Septiembre de ese mismo a?o, domingo, se comenz? o se dijo la primera misa siendo mayordomo Salvador Gonz?lez (Folio 195).
Eduardo Moas
(Fuewnte de la Guancha)