Viernes, 03 de febrero de 2006
?
(El D?a 3 ? II)El historiador y catedr?tico de Historia del Arte canario Alberto Darias Pr?ncipe asegura que "lo m?s dif?cil de la reconstrucci?n de la Casa Salazar ser? conseguir los materiales que sean id?nticos a los que se quemaron, sobre todo la madera de tea, escasa en la actualidad". Adelanta que al restaurar el edificio habr? que introducir algunos elementos modernos, "tales como la calefacci?n de agua, para evitar riesgos de incendios, un ascensor, y las medidas de seguridad necesarias".
Alberto Darias, que es experto en arte canario, ser? el encargado de asesorar al equipo t?cnico que llevar? a cabo los trabajos de reconstrucci?n de la Casa Salazar a todos los niveles: est?tico, hist?rico y de lenguaje arquitect?nico.
Conocedor de la obra que se hac?a en el siglo XVII, Darias ser? el responsable de buscar el origen de las piedras que se necesitar?n en la restauraci?n del inmueble, c?mo era la forma de las paredes que manten?an el palacio episcopal y c?mo era su artesonado, entre otros aspectos.
Darias dice que se siente afectado a?n por la escasez de un inventario de las obras que hab?a en la sede el Obispado, "porque es un lugar que visitaba con frecuencia y del que nunca realic? un registro de sus obras".
Por este motivo considera fundamental la necesidad de tener inventariado el patrimonio art?stico de los monumentos canarios, una labor que, a su juicio, "es lent?sima, porque hay que hacer un estudio pormenorizado de cada pieza".
No obstante, puntualiza que "a?n quedan much?simos monumentos en Canarias por inventariar", y como ejemplo de ello afirm? que Tenerife tiene s?lo un 75 por ciento de su patrimonio art?stico registrado.
Adem?s, asegura que tanto El Hierro como La Palma "siguen sin tener inventariado su patrimonio art?stico".
Incapaz de hacer una valoraci?n econ?mica de las obras de arte perdidas tras el incendio, asegura que en el Obispado "hab?a piezas de much?simo valor, como las im?genes genovesas del siglo XVIII de Ant?n Maragliano, las obras de Jos? Aguiar, los bargue?os de la Casa Salazar y la porcelana oriental".
Publicado por verdenaranja @ 23:51
Comentarios (0)  | Enviar
Comentarios