Martes, 28 de febrero de 2006
?Para mis pies antorcha es tu palabra,
luz para mi sendero? (Sal 118[119],105)


?Queridos j?venes!
Al dirigirme con alegr?a a vosotros que os est?is preparando para la XXI Jornada Mundial de la Juventud, revivo en mi alma el recuerdo de las experiencias enriquecedoras hechas en Alemania el pasado mes de agosto. La Jornada de este a?o se celebrar? en las diferentes Iglesias locales y ser? una ocasi?n oportuna para reavivar la llama del entusiasmo encendida en Colonia y que muchos de vosotros hab?is llevado a las propias familias, parroquias, asociaciones y movimientos. Ser? al mismo tiempo un momento privilegiado para hacer participar a tantos amigos vuestros en la peregrinaci?n espiritual de las nuevas generaciones hacia Cristo.

El tema que propongo a vuestra consideraci?n es un vers?culo del Salmo 118[119]: "Para mis pies antorcha es tu palabra, luz para mi sendero" (v. 105). El amado Juan Pablo II coment? as? estas palabras del Salmo: "El orante se derrama en alabanza de la Ley de Dios, que toma como l?mpara para sus pasos en el camino a menudo oscuro de la vida" (Audiencia general del mi?rcoles 14 de noviembre de 2001, L?Osservatore Romano, edici?n espa?ola, p. 12 [640]). Dios se revela en la historia, habla a los hombres y su palabra es creadora. En efecto, el concepto hebreo "dabar", habitualmente traducido con el t?rmino "palabra", quiere significar tanto palabra como acto. Dios dice lo que hace y hace lo que dice. En el Antiguo Testamento anuncia a los hijos de Israel la venida del Mes?as y la instauraci?n de una "nueva" alianza; en el Verbo hecho carne ?l cumple sus promesas. Esto lo pone tambi?n en evidencia bien el Catecismo de la Iglesia Cat?lica: "Cristo, el Hijo de Dios hecho hombre, es la Palabra ?nica, perfecta e insuperable del Padre. En ?l lo dice todo, no habr? otra palabra m?s que ?sta" (n. 65). El Esp?ritu Santo, que gui? al pueblo elegido inspirando a los autores de las Sagradas Escrituras, abre el coraz?n de los creyentes a la inteligencia que ?stas contienen. El mismo Esp?ritu est? activamente presente en la Celebraci?n eucar?stica cuando el sacerdote, pronunciando "in persona Christi" las palabras de la consagraci?n, convierte el pan y el vino en el Cuerpo y la Sangre de Cristo, para que sean alimento espiritual de los fieles. Para avanzar en la peregrinaci?n terrena hacia la Patria celeste, ?todos tenemos que nutrirnos de la palabra y del pan de Vida eterna, inseparables entre ellos!

Los Ap?stoles acogieron la palabra de salvaci?n y la transmitieron a sus sucesores como una joya preciosa custodiada en el cofre seguro de la Iglesia: sin la Iglesia esta perla corre el riesgo de perderse o hacerse a?icos. Queridos j?venes, amad la palabra de Dios y amad a la Iglesia, que os permite acceder a un tesoro de un valor tan grande introduci?ndoos a apreciar su riqueza. Amad y seguid a la Iglesia que ha recibido de su Fundador la misi?n de indicar a los hombres el camino de la verdadera felicidad. No es f?cil reconocer y encontrar la aut?ntica felicidad en el mundo en que vivimos, en el que el hombre a menudo es reh?n de corrientes ideol?gicas, que lo inducen, a pesar de creerse "libre", a perderse en los errores e ilusiones de ideolog?as aberrantes. Urge "liberar la libertad" (cfr. Enc?clica Veritatis splendor, 86), iluminar la oscuridad en la que la humanidad va a ciegas. Jes?s ha mostrado c?mo puede suceder esto: "Si os manten?is en mi Palabra, ser?is verdaderamente mis disc?pulos, y conocer?is la verdad y la verdad os har? libres" (Jn 8, 31-32). El Verbo encarnado, Palabra de Verdad, nos hace libres y dirige nuestra libertad hacia el bien. Queridos j?venes, meditad a menudo la palabra de Dios, y dejad que el Esp?ritu Santo sea vuestro maestro. Descubrir?is entonces que el pensar de Dios no es el de los hombres; ser?is llevados a contemplar al Dios verdadero y a leer los acontecimientos de la Historia con sus ojos; gustar?is en plenitud la alegr?a que nace de la verdad. En el camino de la vida, que no es f?cil ni est? exento de insidias, podr?is encontrar dificultades y sufrimientos y a veces tendr?is la tentaci?n de exclamar con el Salmista: "Humillado en exceso estoy" (Sal118 [119], v. 107). No os olvid?is de a?adir junto a ?l: Se?or "dame la vida conforme a tu palabra... Mi alma est? en mis manos sin cesar, mas no olvido tu ley" (ibid., vv. 107.109). La presencia amorosa de Dios, a trav?s de su palabra, es antorcha que disipa las tinieblas del miedo e ilumina el camino, tambi?n en los momentos m?s dif?ciles.

Escribe el Autor de la Carta a los Hebreos: "Es viva la palabra de Dios y eficaz, y m?s cortante que espada alguna de dos filos. Penetra hasta las fronteras entre el alma y el esp?ritu, hasta las junturas y m?dulas; y escruta los sentimientos y pensamientos del coraz?n" (4,12). Es necesario tomar en serio la exhortaci?n de considerar la palabra de Dios como un "arma" indispensable en la lucha espiritual; ?sta act?a eficazmente y da fruto si aprendemos a escucharla para obedecerle despu?s. Explica el Catecismo de la Iglesia Cat?lica: "Obedecer (ob-audire) en la fe, es someterse libremente a la Palabra escuchada, porque su verdad est? garantizada por Dios, la Verdad misma" (n. 144). Si Abrah?n es el modelo de esta escucha que es obediencia, Salom?n se revela a su vez como buscador apasionado de la sabidur?a contenida en la Palabra. Cuando Dios le propone: "P?deme lo que quieras que te d?", el sabio rey contesta: "Concede, pues, a tu siervo, un coraz?n que entienda" (1 Re 3,5.9). El secreto para tener un "coraz?n que entienda" es formarse un coraz?n capaz de escuchar. Esto se consigue meditando sin cesar la palabra de Dios y permaneciendo enraizados en ella, mediante el esfuerzo de conocerla siempre mejor.

Queridos j?venes, os exhorto a adquirir intimidad con la Biblia, a tenerla a mano, para que sea para vosotros como una br?jula que indica el camino a seguir. Ley?ndola, aprender?is a conocer a Cristo. San Jer?nimo observa al respecto : "El desconocimiento de las Escrituras es desconocimiento de Cristo" (PL 24,17; cfr. Dei Verbum, 25). Una v?a muy probada para profundizar y gustar la palabra de Dios es la lectio divina, que constituye un verdadero y apropiado itinerario espiritual en etapas. De la lectio, que consiste en leer y volver a leer un pasaje de la Sagrada Escritura tomando los elementos principales, se pasa a la meditatio, que es como una parada interior, en la que el alma se dirige hacia Dios intentando comprender lo que su palabra dice hoy para la vida concreta. A continuaci?n sigue la oratio, que hace que nos entretengamos con Dios en el coloquio directo, y finalmente se llega a la contemplatio, que nos ayuda a mantener el coraz?n atento a la presencia de Cristo, cuya palabra es "l?mpara que luce en lugar oscuro, hasta que despunte el d?a y se levante en vuestros corazones el lucero de la ma?ana" (2 Pe 1,19). La lectura, el estudio y la meditaci?n de la Palabra tienen que desembocar despu?s en una vida de coherente adhesi?n a Cristo y a su doctrina.

Advierte el ap?stol Santiago: "Pero ten?is que poner la Palabra en pr?ctica y no s?lo escucharla enga??ndoos a vosotros mismos. Porque quien se contenta con o?r la palabra, sin ponerla en pr?ctica, es como un hombre que contempla la figura de su rostro en un espejo: se mira, se va e inmediatamente se olvida de c?mo era. En cambio, quien considera atentamente la ley perfecta de la libertad y persevera en ella -no como quien la oye y luego se olvida, sino como quien la pone por obra- ?se ser? bienaventurado al llevarla a la pr?ctica." (St 1,22-25). Quien escucha la palabra de Dios y se remite siempre a ella pone su propia existencia sobre un s?lido fundamento. "Todo el que oiga estas palabras m?as y las ponga en pr?ctica, - dice Jes?s - ser? como el hombre prudente que edific? su casa sobre roca" (Mt 7,24): no ceder? a las inclemencias del tiempo.

Construir la vida sobre Cristo, acogiendo con alegr?a la palabra y poniendo en pr?ctica la doctrina: ?he aqu?, j?venes del tercer milenio, cu?l debe ser vuestro programa! Es urgente que surja una nueva generaci?n de ap?stoles enraizados en la palabra de Cristo, capaces de responder a los desaf?os de nuestro tiempo y dispuestos a para difundir el Evangelio por todas partes. ?Esto es lo que os pide el Se?or, a esto os invita la Iglesia, esto es lo que el mundo - aun sin saberlo - espera de vosotros! Y si Jes?s os llama, no teng?is miedo de responderle con generosidad, especialmente cuando os propone de seguirlo en la vida consagrada o en la vida sacerdotal. No teng?is miedo; fiaos de ?l y no quedar?is decepcionados.

Queridos amigos, con la XXI Jornada Mundial de la Juventud, que celebraremos el pr?ximo 9 de abril, Domingo de Ramos, emprenderemos una peregrinaci?n ideal hacia el encuentro mundial de los j?venes, que tendr? lugar en Sydney en el mes de julio de 2008. Nos prepararemos a esta gran cita reflexionando juntos sobre el tema El Esp?ritu Santo y la misi?n, a trav?s de etapas sucesivas. En este a?o concentraremos la atenci?n en el Esp?ritu Santo, Esp?ritu de verdad, que nos revela Cristo, el Verbo hecho carne, abriendo el coraz?n de cada uno a la Palabra de salvaci?n, que conduce a la Verdad toda entera. El a?o siguiente, 2007, meditaremos sobre un vers?culo del Evangelio de San Juan: "Como yo os he amado, as? amaos tambi?n vosotros los unos a los otros" (13,34) y descubriremos a?n m?s profundamente c?mo el Esp?ritu Santo es Esp?ritu de amor, que infunde en nosotros la caridad divina y nos hace sensibles a las necesidades materiales y espirituales de los hermanos. Por ?ltimo llegaremos al encuentro mundial del a?o 2008, que tendr? como tema: "Recibir?is la fuerza del Esp?ritu Santo, que vendr? sobre vosotros, y ser?is mis testigos" (Hch 1,8).

Desde ahora, en un clima de incesante escucha de la palabra de Dios, invocad, queridos j?venes, el Esp?ritu Santo, Esp?ritu de fortaleza y de testimonio, para que os haga capaces de proclamar sin temor el Evangelio hasta los confines de la tierra. Mar?a, presente en el Cen?culo con los Ap?stoles a la espera del Pentecost?s, os sea madre y gu?a. Que Ella os ense?e a acoger la palabra de Dios, a conservarla y a meditarla en vuestro coraz?n (cfr. Lc 2,19) como lo hizo Ella durante toda la vida. Que os aliente a decir vuestro "s?" al Se?or, viviendo la "obediencia de la fe". Que os ayude a estar firmes en la fe, constantes en la esperanza, perseverantes en la caridad, siempre d?ciles a la palabra de Dios. Os acompa?o con mi oraci?n, mientras a todos os bendigo de coraz?n.
Desde el Vaticano, 22 de febrero de 2006, Fiesta de la C?tedra de San Pedro Ap?stol.

BENEDICTO XVI

Publicado por verdenaranja @ 14:11
Comentarios (0)  | Enviar
Lunes, 27 de febrero de 2006
MONICI?N DE ENTRADA.

Hoy hemos venido a nuestra parroquia, como comunidad, para comenzar juntos el camino de la Cuaresma. Tiempo de cambio y de conversi?n en nuestra vida. Tiempo de remar mar adentro, de dejar a un lado las superficialidades de nuestra vida y de olvidar el polvo del camino que se nos ha pegado. Hoy se nos invita a ir al desierto, a dejar nuestras comodidades y abrirle de par en par el coraz?n a Cristo, para cambiar de vida, para dejarnos llenar totalmente de su Palabra nueva. Comencemos esta celebraci?n, con nuestra vida abierta ante Dios, dej?monos reconciliar por ?l, caminemos a su encuentro.

MONICI?N A LA PALABRA DE DIOS.

Este es el tiempo oportuno, nos dir? hoy la Palabra de Dios. Tiempo para pararnos en nuestro camino, para mirar con sencillez y humildad, a la luz del mensaje de Cristo, lo que es necesario cambiar y pulir en nuestra vida. Todo ello, viviendo el ayuno, la oraci?n y la limosna como el camino necesario para encontrarnos con nosotros mismos, con cada hermano y con Dios-Padre, que nos sale al encuentro en el camino de nuestra vida.

MONICI?N A LA IMPOSICI?N DE LA CENIZA.

La ceniza es signo de penitencia, de pobreza y de reconocimiento de nuestros fallos. Es el signo por el cual reconocemos que somos caminantes en busca de la verdad de Dios, de la santidad que s?lo podemos aprender de Cristo, que se entrega por nosotros. Acerqu?monos a recibir en nuestras cabezas el signo de los que desean cambiar y hacer del Evangelio de Cristo el estilo de su vida.


ORACI?N DE LOS FIELES.

1. Para que busquemos la conversi?n de nuestra vida y la reconciliaci?n con los hermanos. ROGUEMOS AL SE?OR.

2. Para que busquemos el rostro de Dios en cada hombre y en cada mujer que sufren en medio de nosotros. ROGUEMOS AL SE?OR.

3. Para que seamos educadores de nuestros ni?os y j?venes en la experiencia de la amistad con Dios. ROGUEMOS AL SE?OR.

4. Para que la Iglesia sea maestra de conversi?n y de seguimiento verdadero de Cristo. ROGUEMOS AL SE?OR.

5. Para que no cerremos nuestro coraz?n a la experiencia del encuentro con Cristo. ROGUEMOS AL SE?OR.

Publicado por verdenaranja @ 22:27
Comentarios (0)  | Enviar
Domingo, 26 de febrero de 2006
(EL D?A) (Domingo, 26 - II, Barbuzano) El pasado jueves se cumpli? un mes del incendio que destruy? el Obispado, un hecho que sirve de excusa para remontarnos en el tiempo y comprobar que el fuego forma parte de la historia misma de La Laguna, ya que de las ocho iglesias importantes del casco hist?rico, cinco han sufrido las consecuencias de las llamas, siendo caracter?stico de todos los siniestros, seg?n destacan los historiadores, que los ciudadanos arriesgaron sus vidas y gracias a ello hoy se conserva, por ejemplo, la imagen del Cristo. Se trata de hechos her?icos que muchos echaron de menos en el incendio de la Casa Salazar cuando el fuego todav?a era m?nimo, si bien las medidas de protecci?n civil actuales son muy diferentes a las del pasado, ya que lo que impera en los tiempos que corren es velar por la seguridad ciudadana. Llama la atenci?n, no obstante, que muchos personas resultaron heridas y con quemaduras en esos siniestros de anta?o, pero no se produjeron v?ctimas mortales.

El incendio m?s antiguo del que se tiene noticia es el del convento de Santa Clara, que se inici? entre las diez y las once de la noche del 2 de junio de 1697, festividad de la Sant?sima Trinidad.

Seg?n los datos aportados por la historiadora Margarita Gallardo, que realiza su tesis doctoral sobre las Clarisas en Canarias y ha catalogado el archivo del convento lagunero de Santa Clara, las p?rdidas materiales con motivo del incendio de dicho monasterio fueron considerables, pero no hubo que lamentar v?ctimas. A?ade que el vicario Gaspar ?lvarez de Castro dispuso que las religiosas se trasladaran a vivir al convento de Santa Catalina, regresando a su antiguo monasterio en el mes de septiembre, por lo que, seg?n la investigadora, "podr?a estimarse que la destrucci?n del convento no fue total".

Otro historiador, Alejandro Cioranescu, afirma que el incendio destruy? casi la totalidad del edificio y que s?lo se salv? la parte que daba a la calle de El Agua, donde estaban los locutorios y oficinas. Mientras, Jos? Rodr?guez Moure se?ala que las religiosas, al regresar a Santa Clara, aprovecharon para alojarse en la parte que no ardi?, en unos alpendes que a toda prisa se formaron con los restos de los materiales que hab?an quedado del incendio.

Rodr?guez Moure destaca "el celo de los diputados del com?n Pedro Colombo y Diego de Bosa y de la heroicidad de los vecinos de la calle El Agua y de la solemne procesi?n de rogativa que se hizo con motivo del incendio".

Margarita Gallardo aporta datos interesantes como los relativos a que la abadesa, Sor Isabel de San Bernardo Renjifo, falleci? poco despu?s, el 4 de agosto de 1697, en el convento de Santa Catalina, donde fue sepultada.

Con respecto al convento de Santa Catalina, su actual superiora, Sor Cleof?, se?ala que por tradici?n se sabe que en tiempos de Sor Mar?a de Jes?s, monja incorrupta que se conserva en el monasterio, hubo un incendio en el claustro, junto al campanario, debido a un farol que dejaron descuidado en el pasillo y prendi? el fuego en la soga usada para tocar las campanas. A?ade que la denominada Sierva de Dios, por el poder que ten?a de presentir acontecimientos, dijo a sus compa?eras que hab?a un incendio en el convento y el lugar exacto, sin verlo, por lo cual las monjas lograron apagarlo.

Otro incendio, muy importante, fue el del convento e iglesia de San Francisco, ocurrido en la noche del 28 de julio de 1810, del que se enter? toda la ciudad debido al incesante clamor de las campanas tocando a fuego.

El fuego comenz? en el campanario, desde donde pas? al coro, propag?ndose luego por la techumbre de las naves y artesonados de las capillas. Pero las llamas no impidieron que tanto el pueblo como los religiosos, dando muestras de heroicidad, penetraran en la iglesia y avanzaran entre el fuego, con peligro para sus vidas, para salvar al Sant?simo Cristo de La Laguna, que sacaron por la sacrist?a sin que sufriera ning?n desperfecto. Tambi?n rescataron el valioso altar y retablo de plata en el que se le da culto.

Es de destacar que cuando el padre Escobar puso los pies en el umbral de la puerta de la sacrist?a, llevando el Sacramento, se desplom? a sus espaldas la techumbre de la capilla mayor, salvando la vida milagrosamente.

Los historiadores resaltan que el acto m?s imponente fue el traslado de la imagen del Cristo lagunero a la parroquia de Los Remedios a las tres de la madrugada, alumbrando las calles las llamas que desprend?an los hachones de los trozos de tea del incendio en manos de los j?venes de la ciudad.

Los hombres de las cercan?as, que trabajan en la trilla, dedicaron sus esfuerzos a salvar el edificio, pero el papel que jugaron las mujeres fue crucial, ya que, seg?n cuenta Jos? Rodr?guez Moure, a su entrega se debe el haber salvado objetos del culto como ornamentos, im?genes y muchas piezas de plata que fueron rescatadas ardiendo ya las techumbres. Tambi?n salvaron el p?lpito y las pilas de m?rmol del agua bendita.

Otro incendio destacado fue el de la iglesia de San Agust?n, que se produjo a las 15:30 horas del 2 de junio de 1964, en un momento en que en el instituto Cabrera Pinto, anexo a la iglesia, estaban mucho ni?os en clase que fueron evacuados sin que se produjeran v?ctimas.

Los primeros en entrar en el templo vieron que ard?a el coro y los retablos, aproxim?ndose las llamas al artesonado del techo. Lo sorprendente fue que mientras unos apagaban con mangueras el fuego, otros, con gran valor, comenzaron a salvar objetos de culto e im?genes. El viento aument? de intensidad y aviv? las llamas, alcanzando una altura que dobl? la del edificio.

Las cenizas mantuvieron el calor y fueron capaces de incendiar una palmera de la plaza de la Catedral. El fuego se pas? a la residencia de los Padres Paules y amenaz? con llegar a la iglesia y hospital de los Dolores. Las llamas pasaron a una galer?a del instituto Cabrera Pinto. Los bomberos conectaron la bomba al pozo del patio central de dicho centro.

Un antiguo alumno del Cabrera Pinto llamado Niabel N??ez subi? por una escalerilla, rompi? una ventana y accedi? a la galer?a que se quemaba, salv?ndola de las llamas.

Pronto se cay? el techo de la iglesia, lo que tranquiliz? a los laguneros ante el temor que ten?an de que el fuego se propagara y se quemara parte del casco antiguo.

Muchos arriesgaron sus vidas al salvar, entre otras im?genes, el Sant?simo del Sagrario, una Dolorosa, una Virgen de Candelaria, una Magdalena, una Milagrosa peque?a, un Crucificado y el Nazareno.

En cuanto a las causas del incendio, se barajaron dos: el soplete de los pintores que quitaban la pintura del altar, descartado m?s tarde por los t?cnicos que realizaron la investigaci?n, y un cortocircuito en el coro.

Santo Domingo

El ?ltimo de los incendios, producido por un cortocircuito, fue el que ocurri? el 29 de octubre de 1993, antes de comenzar la misa de las 19:00 horas en Santo Domingo.

Alguien se percat? de que sal?a un poco de humo de las manos de la Virgen del Rosario, del siglo XVII. En ese momento, el sacrist?n, Fernando Delgado Gonz?lez, subi? con gran valor al camerino del altar mayor y, al ver la Virgen ardiendo, intent? sofocar las llamas con un manto viejo y con cubos de agua, pero fue in?til. No obstante, lograron traer un extintor del edificio anexo de Correos y parar el fuego, aunque la imagen result? muy da?ada. El fuego se inici? en la parte trasera del camerino y afect? tambi?n a las andas, realizadas en enlaces met?licos de baldaquino.

Adem?s, resultaron afectadas las numerosas joyas y piedras preciosas que decoraban el vestido de la Virgen, que fue restaurada, igual que el Ni?o que sostiene en sus manos, por el artesano Antonio Ayala.

Dado que la restauraci?n de la imagen resultar?a muy costosa, el p?rroco de Santo Domingo, Vicente Cruz, decidi? abrir una cuenta corriente para que los ciudadanos contribuyeran, anunci?ndolo con carteles colocados en diferentes puntos de la ciudad.

La restauraci?n

El dinero que se necesitaba para devolver la Virgen del Rosario a su estado primitivo sobrepasaba el mill?n de pesetas, pero no era nada comparado con el valor religioso e hist?rico que le caracterizaba.

El autor de la restauraci?n, Antonio Ayala, dijo que la labor se pod?a llevar a cabo gracias al estucado, que al ser antiguo estaba hecho de yeso y m?rmol, consiguiendo de esta manera mayor fortaleza en las im?genes.

La Virgen del Rosario, seg?n algunos estudiosos, la trajeron a la isla de Tenerife los monjes dominicos sobre el a?o 1685-1685, m?s concretamente por fray Pedro de Santa Mar?a de Ulloa, aunque entendidos en arte consideran que la imagen es una talla sevillana.

La Virgen es de candelero, es decir, tiene un c?rculo de madera que soporta el peso de la figura, madera que estaba tapada por una falda de estilo portugu?s. La imagen despert? una gran devoci?n en Amaro Rodr?guez Felipe, m?s popularmente conocido como el corsario Amaro Pargo.

En la restauraci?n se descubri? el color original de la imagen.

Publicado por verdenaranja @ 20:58
Comentarios (0)  | Enviar
26 DE FEBRERO
(ZENIT) Benedicto XVI asegur? este domingo que la Cuaresma, que comenzar? este Mi?rcoles de Ceniza, no es ?una obligaci?n pesada?, sino un per?odo de renovaci?n interior para quien ha encontrado en Jes?s el sentido de su vida.
El Papa dedic? a estos cuarenta d?as de preparaci?n de la Pascua de Resurrecci?n, caracterizados por el esp?ritu de oraci?n y penitencia, la intervenci?n que dirigi? a mediod?a a los miles de peregrinos congregados en la plaza de San Pedro con motivo del tradicional ?ngelus dominical.
Comenz? comentando el pasaje del Evangelio de san Marcos (2, 18-22) de la liturgia de ese domingo en el que Cristo dialoga con fariseos y seguidores de Juan Bautista que no comprend?an por qu? sus ap?stoles no ayunaban.
?No pueden ayunar mientras el esposo est? con ellos; ayunar?n cuando les sea arrebatado el esposo?, les respondi?, seg?n record? el pont?fice hablando desde la ventana de su estudio. Con estas palabras, Cristo revel? ?su identidad de Mes?as, esposo de Israel, quien vino para los desposorios con su pueblo?.


?Quienes le reconocen y acogen con fe est?n de fiesta. Sin embargo, ?l tendr? que ser rechazado y asesinado precisamente por los suyos: en ese momento, durante su pasi?n y muerte, llegar? la hora del luto y del ayuno?, explic? el obispo de Roma ilustrando el significado de la Cuaresma.
?En su conjunto, constituye un gran memorial de la pasi?n del Se?or, en preparaci?n de la Pascua de Resurrecci?n?, indic?.
?Durante este per?odo no se canta el "aleluya" y se nos invita a practicar formas adecuadas de renuncia penitencial?, sigui? recordando.
El tiempo de Cuaresma, aclar?, ?no debe afrontarse con esp?ritu "viejo", como si fuera una obligaci?n pesada y fastidiosa, sino con el esp?ritu nuevo de quien ha encontrado en Jes?s y en su misterio pascual el sentido de la vida, y experimenta ahora que todo debe hacer referencia a El?.
Concluy? su intervenci?n en un soleado d?a presentando a Mar?a como ?gu?a y maestra? en el camino cuaresmal.

Publicado por verdenaranja @ 20:50
Comentarios (0)  | Enviar
S?bado, 25 de febrero de 2006
(ZENIT) Intervenci?n del cardenal Javier Lozano Barrag?n, presidente del Consejo Pontificio para la Pastoral de la Salud, pronunciada en Adelaida (Australia) el 9 de febrero en el congreso que inaugur? la Jornada Mundial del Enfermo (11 de febrero).



?Es el enfermo mental una imagen deformada de Dios?



I. Algunos datos sobre la enfermedad mental


1. Situaci?n actual


Seg?n los datos de la Organizaci?n Mundial de la salud, 450 millones de personas en el mundo son afectadas por problemas mentales neurol?gicos o de comportamiento; 873,000 se suicidan cada a?o. La enfermedad mental constituye una verdadera y propia emergencia socio sanitaria: el 25 % de los pa?ses no poseen una legislaci?n de la materia, el 41% no tiene una pol?tica definida para la salud mental, en m?s del 25 % de centros sanitarios, los enfermos no tienen acceso a las medicinas psiqui?tricas esenciales, el 70% de la poblaci?n dispone de menos de un psiquiatra para 100,00 personas.

Refiri?ndonos a los trastornos mentales podemos decir que estos ?ltimos 50 a?os nos han dado a conocer progresos importantes, muestra clara el progreso tecnol?gico de los nuevos psicof?rmacos, mejorando de manera no indiferente la calidad de vida del enfermo mental. Sin embargo las condiciones del cuidado del enfermo mental sufren de grandes deficiencias, como resultado de la restricci?n de fondos disponibles, de la falta de comprensi?n por parte de las autoridades, del grave tema de la estigma que padece el paciente y la familia y que condiciona tanto el deterioro de las redes de apoyo social de muchos pa?ses. El n?mero de pacientes mentales ?sin techo? ha crecido mucho en varios de los pa?ses ricos. Es alarmante el modo como son tratados los trastornos mentales graves dando s?lo respuestas burocr?ticas o de tipo legal y forense, sin tomar en cuenta las necesidades diarias y la calidad de vida del enfermo y de sus familias [1].

Los disturbios mentales golpean con mayor frecuencia las poblaciones menos favorecidas desde el punto de vista intelectual, cultural y econ?mico. Millones de criaturas son obligadas a llevar en sus cuerpos y sus mentes la consecuencia psicol?gica de una escasa alimentaci?n, de conflictos armados y el sucederse de cat?strofes naturales gigantescas con su pesada carga de morbilidad y de mortalidad.

2. La Acci?n de la Iglesia Cat?lica

Con ocasi?n de la Jornada Mundial del Enfermo que estamos celebrando en Ocean?a, el Pontificio Consejo para la Pastoral de la Salud realiz? una investigaci?n acerca de la Pastoral de la Salud mental en 84 Centros dedicados a estos enfermos en la Iglesia Cat?lica, ubicados en los diversos pa?ses del mundo, en los 5 Continentes.

Un cuestionario cuidadosamente elaborado por expertos en la materia se envi? a 129 Obispos, responsables de la Pastoral de la Salud en los diversos pa?ses del mundo. Obtuvimos la respuesta de 23 pa?ses: 9 Centros de ?frica, 17 de Am?rica, 6 de Asia, 51 de Europa y uno de Ocean?a. Los datos recibidos son en ?frica, de Camer?n, Ghana, Senegal y Sud?frica; en Am?rica, de Bolivia, Canad?, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, M?xico, y Trinidad y Tobago; en Asia, de China, Indonesia y Turqu?a; en Europa, de Austria, B?lgica, Espa?a, Irlanda, Italia, Polonia y Portugal; en Ocean?a, de Australia.

Se trata de Centros de salud mental, de ?Day Hospital?, de Servicios psiqui?tricos, de estructuras residenciales o semiresidenciales, de Centros o Cooperativas de reinserci?n, de Consultorios y de Dispensarios. El 43,4% de financiamiento p?blico; el 33,3% de financiamiento privado, y el 23,3% de financiamiento por donaciones.

Trabajan en estos Centros m?dicos, psic?logos, soci?logos, expertos en rehabilitaci?n, educadores profesionales, asistentes sociales, enfermeros, operadores t?cnicos auxiliares, personal administrativo, voluntarios, capellanes, religiosas y religiosos, expertos en ?counselling? y personal de servicio. El 75% de los Centros reporta que apenas dispone del n?mero suficiente de los m?dicos requeridos; en general carecen de recursos profesionales suficientes.

Los servicios que ofrecen son de consulta, rehabilitaci?n, medicina escol?stica, sost?n al n?cleo familiar, servicios sociales, orientaci?n para el trabajo, acompa?amiento, asistencia domiciliaria y farmacia.

Las enfermedades mentales m?s significativas atendidas en estos Centros, son: disturbios de la personalidad, disturbios motivados por el abuso de estupefacientes, psic?ticos, disturbios del humor, disturbios por el ansia, disturbios cognitivos y disociativos, disturbios causados por la alimentaci?n, disturbios por insomnio, disturbios de adaptaci?n, enfermedades org?nicas degenerativas graves, insuficiencia mental cong?nita. Las recurrencias m?s se?aladas fueron las referentes a la personalidad, a la psicosis y al humor. Los disturbios de la personalidad, por el abuso de la droga y por la psicosis, los acusan especialmente personas entre los 17 y 25 a?os. Es interesante notar en cuanto a la prevenci?n de las enfermedades mentales, que ?stas se revelan en un porcentaje m?nimo en la etapa de edad que va de 0 a 16 a?os, indicando que en esta etapa es donde m?s eficazmente opera un cuidado preventivo.

En estos Centros se trabaja especialmente en equipo, pero generalmente no de una manera sist?mica. Las terapias innovativas que se usan son en particular la Hipnoterapia, la M?sico terapia, la Ludo terapia y trabajos teatrales y art?sticos.

Para la prevenci?n de la enfermedad se implementa una cultura de acogida a los enfermos mentales y programas pastorales adecuados, dando justa atenci?n a los aspectos psicol?gicos. Ya frente a la enfermedad declarada se ofrecen intervenciones terap?uticas, algunas sist?micas, reducci?n de las consecuencias que deshabilitan al paciente, screening, grupos de autoayuda, formaci?n de los profesionales de la salud, actualizaci?n, sost?n del grupo familiar, an?lisis del contexto, intervenciones de contenido, reconstrucci?n del tejido afectivo y religioso, programas pastorales, plegaria colectiva y evaluaciones.

Estos centros se conectan con Universidades, con hospitales p?blicos con los Ministerios de Justicia, de Educaci?n, del Trabajo, de Relaciones P?blicas, de Salud; Entes locales, Di?cesis, Parroquias, Fuerza p?blica, patrones de trabajo, vecinos de casa, vecinos de barrio, sindicatos y patronatos.

Se dan cursos de Pastoral Sanitaria apropiada para los enfermos mentales; se enfrentan problemas ?ticos conectados con el abuso de la droga, de tratamientos coercitivos y sobre la manera de aproximarse a un enfermo mental.

Al origen de la enfermedad mental se piensa que existe un fuerte influjo cultural y religioso por la crisis de valores de referencia, por el Hedonismo y el Materialismo, por la cultura tecnol?gica, por la exasperaci?n de los deseos y la b?squeda de lo imposible, por la conflictualidad religioso cultural, por el ritualismo m?gico de algunas sectas religiosas, por la negaci?n del Trascendente y por el Relativismo ?tico religioso.

Las situaciones de m?s riesgo las catalogan como la precariedad de los medios de subsistencia, de trabajo, de formaci?n y educaci?n, falta de redes de ayuda, alienaci?n de los derechos humanos, exclusi?n y marginaci?n, guerras, terrorismo, falta de educaci?n de la vida sentimental, procesos de alejamiento de la realidad, condicionamiento del contexto ambiental, falta de protecci?n social, corrupci?n, desequilibrio entre el papel femenino y masculino, falta de los propios padres, separaci?n y divorcio, p?rdida del valor de la instituci?n matrimonial, falta de comunicaci?n, falta de tiempo para convivir en familia, inmadurez de la figura paterna y materna, delegaci?n de su responsabilidad en terceras personas o en instituciones varias, debilidad del proyecto de vida, inadecuada preparaci?n para la vida matrimonial, conflictos entre padres e hijos, comportamientos agresivos y violentos [2].

II. El desequilibrio mental


A Dios gracias, la labor que est? desarrollando la Iglesia cat?lica en este ramo, es muy encomiable; es una labor que ha venido efectuando a trav?s de varios siglos como lo atestiguan Ordenes y Congregaciones religiosas cuyo carisma en particular es cuidar de los enfermos mentales.

Dada sin embargo la difusi?n tan grande de esta enfermedad, habl?bamos al principio de 450 millones de personas afectadas, la decisi?n de los Sres. Obispos de Ocean?a de poner como punto b?sico de consideraci?n para esta Jornada Mundial del Enfermo los enfermos mentales ha sido un acierto, pues incitar? a continuar desde la Iglesia Cat?lica esta labor que se est? realizando, y ayudar? a incrementarla cada vez m?s en di?logo y colaboraci?n con las diversas Instituciones encargadas de ello en las sociedades modernas.

Nos centraremos ahora en reflexionar desde el punto de vista cristiano sobre el enfermo mental. Partiremos de algunas indicaciones b?sicas cient?ficas sobre el desequilibrio mental para de all? partir a considerar c?mo el enfermo mental no deja de ser una imagen de Dios, y all? est? su excelencia, su t?tulo por el cual merece todo respeto [3].


1. El desequilibrio

No cabe duda que el enfermo mental aunque siga siendo humano, es alguien que como tal se sale de la norma; esto es, est? m?s all? del equilibrio que se necesita para hablar de una persona en pleno uso de sus facultades humanas. Sufre de una alteraci?n del orden interno como individuo y podr?amos decir que es una alteraci?n del orden externo mismo de todo el universo.

En efecto, grandes pensadores de la humanidad han hecho consistir la felicidad en el orden, en el conformarse c?smico. En el pensamiento oriental se encuentra el Tao?smo seg?n el cual el principio activo masculino, el ying, debe adaptarse a la flexibilidad del principio femenino, el yang, que en ?ltimo t?rmino es el orden del universo, pero un orden hasta cierto punto flexible que va cambiando seg?n cambia el mismo universo. M?s o menos en este mismo pensamiento abundaron los estoicos en la cultura griega, que propugnaban que se deb?a estar siempre de acuerdo a todo el engranaje c?smico y que la perfecci?n consist?a en estar de acuerdo con el inexorable orden. Al principio del Renacimiento encontramos el pensamiento organol?gico de Teofrasto Bombasto von Hoheneim, Paracelso, seg?n el cual en una flor se pod?a intuir el orden perfecto y total del universo, el macrocosmos en el microcosmos: todo el Universo es como un gran organismo vivo del cual todos somos parte y s?ntesis, y la actividad de cada quien est? regida por un orden superior al que hay que conformarse bajo pena de ser una anomal?a c?smica. En cierta coincidencia se acerca el pensamiento de Nicol?s de Cusa con su ideal de la coincidencia de opuestos, como orden entre lo aparentemente desordenado. Incluso, en el concepto de la misma Redenci?n, especialmente bajo el influjo de San Anselmo de Canterbury, la concepci?n en la Teolog?a occidental de la obra de Cristo se cataloga como la restauraci?n del orden jur?dico violado.

2. El desequilibrio de las sinapsis neuronales

Atendiendo a los estudios recientes sobre la actividad neruronal, el desequilibrio mental tendr? que ver con la alteraci?n del orden de las neuronas. En efecto seg?n la descripci?n de las funciones org?nicas en el campo de la neurociencia, se constata la complejidad de la comunicaci?n entre las c?lulas neuronas que emiten mensajes y que reciben los mismos; se trata de una red de conexiones en las que a trav?s de una serie muy complicada de las mismas se llega a percibir y catalogar, juzgar y actuar en el trayecto que va desde la sensaci?n exterior de cualquier tipo hasta llegar a la corteza cerebral y poder, por decirlo as?, organizar el organismo, esto es, poder llevar a cabo el orden interno del organismo y obtener el equilibrio y la armon?a.

Sabemos que el sistema nervioso central recoge la informaci?n recibida de nuestros ?rganos sensoriales, misma que procesa y act?a seg?n la misma. Este conjunto de operaciones es el sustrato material de las funciones superiores como el pensamiento, la memoria y la conciencia. Son dos en especial los instrumentos para recorrer el trayecto sensorial-neuronal-cerebral: la propagaci?n del mecanismo de acci?n y la sinapsis; o sea, la transmisi?n del impulso el?ctrico de las neuronas y el paso de la se?al de una neurona a la otra. Cada una de c?lulas nerviosas de los cien billones de las mismas de que consta el cerebro se conecta a trav?s de 1000 a 10,000 sinapsis (transmisiones) a las otras neuronas. El aprendizaje y la adquisici?n de nuevas capacidades en el organismo humano requiere cambios de sinapsis, llamados ?cambios pl?sticos?. Para realizar cada cambio, se implican la totalidad de las sinapsis que, a su vez, simult?neamente cambian en cada nueva conexi?n. Se afirma que ciertas capacidades y habilidades humanas, dependen de los diversos patrones de conexi?n existentes en cada persona.

Las conexiones se realizan debido a impulsos el?ctricos que se reciben en las neuronas a trav?s de los llamados canales i?nicos como una onda de carga el?ctrica positiva que se propaga a lo largo de la extensi?n cil?ndrica del cuerpo celular llamada axon. Estos canales son puntos especiales de permeabilidad en cada c?lula nerviosa. Dichos puntos son prote?nas especiales que forman poros en la membrana celular de la neurona que permiten el paso de fluidos exteriores y que se abren cuando son estimulados en forma adecuada, y a trav?s de los canales i?nicos transforman los fluidos en impulsos el?ctricos. Los impulsos el?ctricos de varias sinapsis son integrados en las dendritas de las neuronas, generando as? un potencial de acci?n el cual se transmite sucesivamente a otras neuronas. Se suele decir que el patr?n b?sico del conjunto de conexiones entre las neuronas es la base material de la memoria, tanto de la llamada memoria ?declarativa?, consciente, como de la memoria de ?procedimiento? (aquella parte de la memoria que se utiliza en la realizaci?n de tareas y reacciones inconscientes). En esta forma, la informaci?n sensorial se procesa mediante su paso progresivo en capas consecutivas de neuronas.

Se ha tratado de dise?ar los patrones de sinapsis de las redes de diversas capas de neuronas bas?ndose en t?cnicas computacionales (redes neuronales); sin embargo, aunque estas t?cnicas han funcionado en niveles neuronales inferiores no se ha logrado comprender la sinapsis propia de las operaciones cerebrales del todo del complejo de la actividad neuronal; en especial atendiendo a las funciones mentales superiores como la cognici?n, la conciencia y las emociones [4].
3. Comprensi?n a base de las sinapsis neuronalesLa mera concepci?n de la acci?n de las neuronas y su complejidad de conexi?n, siendo muy importante para comprender la actividad cerebral, sin embargo, no es suficiente para entenderla adecuadamente. Por un lado el cerebro funciona simult?neamente como un todo a trav?s de grandes complejos de neuronas, y esta totalidad de acci?n no se ha logrado penetrar; por otra parte, en especial al llegar a las funciones superiores mencionadas, en especial referentes a la abstracci?n y a la conciencia se ve que la explicaci?n meramente de qu?mica biol?gica es inadecuada; se puede ver claramente en lo referente a la conciencia, si ?sta es un regresar sobre s? mismo, y la conciencia consiste s?lo en un mero elemento biol?gico material ?c?mo un elemento cuantitativo puede regresar sobre s? mismo?: al mismo tiempo ser?a y no ser?a el mismo, lo que implica el absurdo de violar el principio de contradicci?n. Los estudios que hoy se hacen en el campo cient?fico aludido, son sin embargo muy ?tiles, pues aunque un desequilibrio neuronal de por s? no explica toda la realidad de la enfermedad mental, no cabe duda que es un elemento sumamente importante para su explicaci?n y para su tratamiento.


4. El factor an?mico

Para una comprensi?n m?s integral del enfermo mental, a los factores neuronales hay que a?adir la comprensi?n hol?stica ps?quica; en efecto ya desde antiguo se entend?a que la vida humana necesariamente conten?a dos aspectos fundamentales, y que sus relaciones de subsistencia ten?an que proyectarse atendiendo a lo que cl?sicamente hemos llamado el alma y el cuerpo. Al referirse al enfermo mental, en la antigua Grecia, S?crates prefer?a centrarse s?lo en el alma y dec?a c?mo las enfermedades del alma s?lo se resolv?an con la ?may?utica?, t?cnica que lleva al conocimiento de s? mismo purificando al alma enferma porque revela as? su verdad interior y queda curada por el conocimiento y pr?ctica de las virtudes. Plat?n y Arist?teles por su parte se refieren m?s bien al conjunto, para Plat?n en su mentalidad dualista, la causa predominante de la enfermedad mental es el cuerpo, la enfermedad mental ser?a como el fango corporal que afea al alma del enfermo mental, la que compara con una bella ?nfora hundida en lo profundo del mar, ensuciada por el fango y la lama. Arist?teles se inclina tambi?n a esta perspectiva pero con mayor equilibrio, afirmando c?mo es el entendimiento el que debe de imponer la armon?a al cuerpo, una alma arm?nica dar? lugar a formas corp?reas adecuadas, evitando la enfermedad que es tambi?n corp?rea, pero que principalmente se debe a una alma inarm?nica.

Podr?amos de alguna manera decir que el pensamiento cl?sico griego no se supera del todo en la manera actual de concebir el modelo bioqu?mico de los trastornos psiqui?tricos: hoy se identifica el alma con el bioquimismo activo de los sistemas neuroqu?micos, neuroend?crinos y neurovegetativos de la corteza cerebral, del hipot?lamo, del tronco encef?lico, de la ep?fisis y del sistema vegetativo; estas estructuras est?n coordinadas entre s? seg?n un plan que tiende al autoequilibrio, finalizado a impedir una eventual irregularidad. Los des?rdenes mentales expresan un desequilibrio de este poli-sistema difundido como una red en todo el cuerpo; basta con que se desequilibre uno de estos sistemas y se desequilibra todo el resto [5].

El enfermo mental padece este desequilibrio que var?a de acuerdo a la clase de enfermedad ps?quica que padezca. En todas ellas se turba alguna de estas conexiones, o parte de ellas y se produce un desequilibrio interno que lleva a un desequilibrio relacional externo en el ?mbito social.

A prop?sito de la complejidad y profundidad que conlleva este desequilibrio no se puede ignorar adem?s la opini?n de algunos psiquiatras seg?n la cual la pulsi?n de vida se conecta de modo indisoluble a la pulsi?n de la muerte. Ambas pulsiones se compenetran y la Psiquiatr?a las estudia completando el ?principio del placer? con el ?principio de la realidad?; pilares que sustentan la psicoterapia encontrando la pulsi?n de la muerte como necesidad interna de la vida [6]. El desequilibrio afecta a ambas pulsiones y complica m?s el estado de la enfermedad mental.

Por otra parte, refiri?ndonos a la cura del enfermo mental la Psiquiatr?a presenta una amplia ?rea gris de incertidumbres que la practica cl?nica e la investigaci?n cient?fica consienten individuar en tres aspectos: La precariedad de las teor?as sobre la enfermedad mental y sobre las estrategias di tratamiento, la alta implicaci?n emotiva del trabajador en salud mental y la tecnolog?a. Alguien opina que el nivel tecnol?gico en Psiquiatr?a es bastante bajo, ya que la terapia que usa no es tanto tecnol?gica sino de tipo interpersonal [7].

Sin embargo, a pesar de todas las dificultades para profundizar m?s en las ciencias psicol?gicas sobre la realidad de una enfermedad mental, lo que en cualquier caso es evidente es que la enfermedad mental consiste en un desequilibrio de la raz?n, pero no en su p?rdida. Fuera del pensamiento cristiano se ha dicho que el hombre es imagen de Dios precisamente por su alma racional, o si queremos precisarlo con la cl?sica definici?n, porque el hombre es un animal racional; ahora bien, si este hombre ha perdido la racionalidad, no hay objeci?n si se le trata como a quien tiene s?lo apariencia humana pero que no es m?s humano [8].

Es claro que este modo de pensar es un sofisma ya que el enfermo mental no es que haya perdido la racionalidad, ?sta sigue existiendo, s?lo que no funciona como deb?a funcionar.

III. ?Qu? hacer?

1. El desequilibrio en el pensamiento cristiano

En el pensamiento cristiano se ha dicho que estos graves trastornos reducen al hombre a un estadio lastimoso como una imagen deformada de Dios, que se compara con el estadio del Siervo sufriente de Isa?as (Is 53,1-7). Sin embargo, a pesar de esta deformaci?n, m?s aun, por ella misma, el enfermo mental se parece m?s a nuestro Se?or en la cruz, y como la cruz es el ?nico camino para la resurrecci?n, entonces el enfermo mental, por decirlo as?, tiene una excelencia mayor, es m?s digno; y su excelencia la obtiene precisamente en raz?n directa de la gravedad de su enfermedad y del sufrimiento que conlleva [9].

2. ?Imagen deformada de Dios?


Siendo v?lido lo anterior, quisiera sin embargo tratar de avanzar un poco en estas consideraciones y aventurar una afirmaci?n que quiz? pudiera iluminar el problema desde el ?ngulo de la Teolog?a Moral. La afirmaci?n ser?a, el enfermo mental no es una imagen deformada de Dios sino una imagen fiel de Dios nuestro Se?or.

Esta afirmaci?n lo intuyo en el pensamiento del Se?or cuando dice, ?El Reino de Dios est? dentro de Ustedes? (Lc 17,21) y ?Lo que mancha al hombre procede de su boca y de su coraz?n? (Mt 15,17) ?Del interior del coraz?n del hombre proceden los malos pensamientos, los adulterios, las fornicaciones, los homicidios, los robos, las avaricias, los enga?os, lo imp?dico, las malas miradas, las blasfemias, la soberbia, la insensatez; todos estos males proceden de adentro y envuelven al hombre? (Mc 7,19).

Esto es, el Reino de Dios, la existencia de la Sant?sima Trinidad en cada uno de nosotros, se encuentra en el coraz?n. El coraz?n que se entiende como la fuente ?ltima de decisiones que conforma toda la vida, no solamente lo que anteriormente se llamaba opci?n fundamental, sino todo lo que significa dicha opci?n y todos los actos que llevamos a cabo para cumplirla. O en otras palabras, el coraz?n significa todo nuestro dinamismo puesto al servicio de la misi?n que Dios nos ha encomendado.

El Reino de Dios toca el conocimiento amoroso y la decisi?n tomada en lo m?s ?ntimo de nuestra personalidad que se lleva a cabo mediante la fuerza del Esp?ritu Santo que nos conduce como Hijos de Dios y la cooperaci?n absoluta de nuestras acciones que configuran nuestra vida seg?n la Ley de Dios. Para separarnos de este Reino s?lo lo podemos hacer mediante el mal coraz?n al que se refiere Cristo nuestro Se?or, y del que proceden todos los pecados.

3. Imagen fiel de Dios

Ahora bien, cuando la enfermedad mental ha causado tal desequilibrio que ya no exista la responsabilidad de la acci?n del enfermo mental que la califique como separaci?n de la voluntad divina, como pecado, el enfermo mental no se puede separar de Dios; esto es, la imagen de Dios en ?l no se puede distorsionar. En este caso su conocimiento o su opci?n volitiva, no son suficientes para motivar un acto humano que verdaderamente lo desligue de Dios; su estado ps?quico y som?tico no le permite cometer un pecado grave pues en su desequilibrio no tiene el pleno conocimiento y el pleno asentimiento requeridos para que pueda pecar.

Si las cosas se contemplan desde este ?ngulo, en el caso de que el enfermo mental no posea el conocimiento y el consentimiento pleno requeridos para poder cometer un pecado mortal, no es una imagen deformada de Dios, pues ?sta s?lo se puede deformar por el pecado. Es una imagen sufriente de Dios, es cierto, pero no una imagen deformada. En ?l resplandece el misterio de la cruz victoriosa del Se?or. Aproxim?ndose m?s a la imagen del Siervo de Yahv? (Is. 53,1-7) nos impele a un acto m?s consciente de fe en Cristo que padece.

No en balde antiguamente, en el lenguaje popular mexicano, a un loco se le llamaba ?bendito?, ya que no gozando del pleno uso de la raz?n, sin poder pecar, estaba destinado a la vida eterna.

El desequilibrio objetivo del pecado y sus consecuencias se manifiestan en el enfermo mental, es verdad, pero al mismo tiempo reluce en ?l el equilibrio hist?rico del ?nico orden actualmente posible, el orden y el equilibrio de la Redenci?n.

No es comprensible esto en una mentalidad secularizada pero si en un optimismo cristiano, que adem?s, nace de una fe razonada que nos dice por otra parte c?mo nuestra obligaci?n acerca de un enfermo mental en estas circunstancias por un lado va a cumplir con el deber de ver a Cristo sufriente en los m?s pobres y desprotegidos, pero por otra parte va tambi?n en el sentido de ver en ?l el amor de Dios que lo ha se?alado como sus predilectos en el sentido de que no se podr? separar de El.

Son as? una prueba del mismo amor crucificado de Dios. Por esto es que el mejor tratamiento que se les puede dar es el tratamiento del amor.

Como el enfermo mental es tambi?n una imagen de Cristo resucitado, de aqu? nace la obligaci?n de ser ?Buen Samaritano? para ?l, esto es, poner todo el empe?o para curar al enfermo mental. Idear toda clase de tratamientos para sacarlo de su postraci?n que es tanto m?s dolorosa cuanto m?s profunda es el padecimiento ps?quico que sufre, ya que tantas veces el enfermo mental pierde el sentido de relaci?n humana y siente al ambiente circundante como un ambiente hostil en el cual es perseguido o bien la subjetividad del ambiente desaparece y las personas para ?l son otros tantos objetos o indiferentes o amenazas para su propio yo y su propia seguridad.

4. Tratamiento del enfermo mental

As? el tratamiento hacia un enfermo mental debe descollar como un tratamiento de amabilidad, delicadeza y ternura que le ayude a superar su mundo imaginario como enemigo en el que tan frecuentemente se encuentra sumergido. Este tratamiento deber? ser altamente personalizado y exigente: llevar? as? la diligencia para encontrar toda clase de medicamentos y terapias. Implicar? todos los recursos puestos a disposici?n tanto por las ciencias como por las artes y t?cnicas m?dicas y una investigaci?n que siempre progrese para encontrar los remedios m?s adecuados en el marco psico-som?tico.

L?neas pr?cticas de acci?n

Desde esta perspectiva me permito sugerir algunas l?neas que pudieran proponerse como pistas pr?cticas para preocuparnos amablemente de los enfermos mentales:

Generales:

? Establecer en los sistemas educativos bases religiosas firmes que fijen horizontes s?lidos y estables para toda la vida
? Ser conscientes del sistema de valores sobre el que descansa toda vida humana y apoyarse en ?l para evitar en especial tipos de enfermedad mental basados en la angustia, la tristeza y la desesperanza
? Luchar contra el Relativismo, el Consumismo, la pseudocultura de los deseos instintivos, el pansexualismo
? Promover la dignidad de los enfermos mentales
? Esforzarse por promover un desarrollo sano del ni?o, incluidas sus funciones cerebrales
? Informar acerca de las enfermedades mentales a la sociedad para conocerlas y defenderse de ellas
? Incitar a las Ordenes y Congregaciones religiosas que tienen el carisma de atender a estos enfermos a que no desmayen en su cometido, sino que dada la emergencia de la enfermedad le dediquen un especial cuidado.
? Apoyar con la recepci?n de los sacramentos a los enfermos mentales que est?n en posibilidades de hacerlo
? Iluminar y consolar con la Palabra de Dios al enfermo mental seg?n lo permita el estado ps?quico-som?tico en el que se encuentre.
? Ser conscientes de que la readaptaci?n de un enfermo mental corresponde a toda la sociedad dentro de una solidaridad en la que se privilegia a los m?s necesitados
? Ayudar a la creaci?n de un ambiente social y f?sico que favorezca las relaciones humanas y el sentido de pertenencia del enfermo mental a una comunidad concreta

Nacionales:

? Promover legislaciones adecuadas a nivel pol?tico nacional e internacional que salvaguarden los derechos de los enfermos mentales
? Instar a los diversos Ministerios de Salud de las Naciones, que tengan un cuidado especial de los enfermos mentales y se dise?en programas eficaces para su atenci?n
? Desarrollar e integrar los servicios de sanidad mental en todos los servicios primarios de salud
? Crear las Instituciones adecuadas para la atenci?n m?s cuidadosa bajo todos los aspectos, para los enfermos mentales
? Destinar los fondos necesarios para proveer lo necesario al cuidado de los enfermos mentales
? Proveer a la hospitalizaci?n de los enfermos mentales que lo requieran, y a su permanencia en el hospital de acuerdo a lo que aconsejen los actuales avances de la medicina psiqui?trica
? Proveer de alojamiento para los enfermos mentales desprotegidos que vagan como pordioseros o que sea imposible mantenerlos en familia
? Ayudar institucionalmente a las familias en cuyo seno se encuentra el enfermo mental con una asistencia tanto cient?fica y t?cnica como de comprensi?n y estima
? Favorecer investigaciones relacionadas con los diversos tipos de enfermedad mental y las terapias adecuadas a ellas
? Humanizar los programas terap?uticos a trav?s de la continua formaci?n de los agentes sanitarios
? Adecuar los tratamientos psiqui?tricos a los diversos patrones culturales de los pacientes

Personales:

? Educar en y desde la familia cristiana otorgando a todos las bases s?lidas de la vida en la aceptaci?n de Cristo muerto y resucitado, raz?n de ser de toda existencia
? Intensificar la prevenci?n contra las enfermedades mentales con una acci?n eficaz en el seno de la familia en especial en los primeros a?os de vida de sus hijos
? Unir m?s fuertemente las familias d?ndole a la Instituci?n matrimonial toda la fuerza que le es propia
? Dar mayor espacio de convivencia dentro de la familia tanto de los esposos entre s? como con sus hijos y entre los hermanos
? Propiciar los lazos de afecto y de comprensi?n tanto en la familia nuclear como en la extendida
? Dar el lugar que le corresponde a los abuelos
? Procurar ofrecer a los hijos una figura adecuada del padre y de la madre
? Tratar con afecto y cari?o a los hijos, a la vez que con decisi?n claridad y energ?a en su educaci?n
? Relacionarse fuertemente en familia con los maestros y dem?s personas que ayudan a los padres con sus hijos y no delegar en ellos lo que los padres no deben delegar
? Aceptar positivamente la enfermedad mental combatiendo la estigmatizaci?n de estos enfermos
? Comprender las necesidades tanto f?sicas como psicol?gicas que se ocultan tras los disturbios mentales
? Utilizar las potencialidades de cada enfermo mental
? Facilitar la comunicaci?n interpersonal entre el paciente y quienes lo rodean, en especial dentro de la propia familia.
? Alejar al enfermo de la soledad, del aislamiento y del abandono
? Ense?ar al enfermo mental el modo para desarrollar sus propias habilidades y el sentido de autodeterminaci?n
? Aprender en familia la conducta adecuada frente a un enfermo mental de la propia familia
? Comprender que frente a la enfermedad mental la ciencia sola no basta sino que hay que tratarla de una manera hol?stica en conjunto con sus aspectos religiosos, y filos?ficos y cient?ficos
? Infundir esperanza en los pacientes y en sus familias
? Intensificar la terapia de la amabilidad y la dulzura en la curaci?n de los enfermos mentales [10].


Conclusi?n:

Recordando aquella frase esculpida en el dintel de un hospital alem?n ?Infirmis sicut Christo?, a los enfermos como a Cristo, terminamos estas reflexiones insistiendo en esta imagen de Cristo sufriente en lo m?s ?ntimo de su alma, pleno de dolor y de sufrimiento, pero que convierte este mal en pleno manantial de vida ya que su dolor y su sufrimiento constituyen el n?cleo de su resurrecci?n, pues constituyen nuestra salvaci?n. Nuestro trato a los enfermos ps?quicos se impone como un dif?cil test de nuestra fe. Tratarlos eficazmente es profesar nuestra fe en Cristo doliente y sufriente, pero a la vez victorioso. Este es el sentido de estar celebrando hoy la Jornada Mundial del Enfermo destinada a los enfermos mentales.

--------------------------------------
NOTAS
[1] OPS. 1992. temas de salud mental de la comunidad, serie paltex
[2] Deriu Fiorenza et alii, ?Rapporto descrittivo sui risultati della ricerca del Pontificio Consiglio per la Pastorale della Salute, sulla ?salute mentale??, Pontificio Consiglio per la Pastorale della Salute, 10 Gennaio 2006; en ?Dolentium Hominum? 2006 (62).
[3] Cfr. Juan Pablo II, ?Discurso del Santo Padre a la XI Conferencia Internacional?, en Dolentium Hominum n.34 (XII) 1997,1; 7-9: Joseph Ratzinger, ?La grandeza del Ser humano es su semejanza con Dios?, ibid. 16-19
[4] cfr. Edwin Neher, ?Mecanismos b?sicos de se?alaci?n y procesamiento de informaci?n en el cerebro?, en Dolentium Hominum n.34 (XII) 1997,1; 21-24; D. Johnston and SM Wu, ?Foundation of Cellular Neurophysiology?, The Mit Press, Cambridge Mass., 1995; E.R. Kandel, J. H.l Schwarz and T.M. Jessel, ?Essential of Neuronal Science and Behavior?, Prentice Hall Internacional, Inc., London, 1995; E. Neher and B. Sakmann, ?The Patch Clamp Technic?, Scientific American, March 1992, 44-52.
[5] Cfr. Giuseppe Roccatagliata, ?De las enfermedades del alma a la psiconeurosis?, en Dolentium Hominum, Ibid., 33-39

[6] J. Derida, Speculare ? su Freud, Raffaello Cortina Ed.2000.
[7] Contini G. ?Il miglioramento della qualit? nella riabilitazione psichiatrica?, Centro Scientifico editore , 1999
[8] Cfr Ignacio Carrasco, ?La dignidad de la locura?, Dolentium Hominum n.34 (XII) 1997,1; 124-126
[9] Cfr. Juan Pablo II, ?Discurso del Santo Padre a la XI Conferencia Internacional?, en Dolentium Hominum n.34 (XII) 1997,1; 7-9: Joseph Ratzinger, ?La grandeza del Ser humano es su semejanza con Dios?, ibid. 16-19
[10]Cfr. Juan L?pez Ibar, ?La investigaci?n en Neurociencia: su repercusi?n en las enfermedades mentales?, en Dolentium Hominum n.34 (XII) 1997,1; 52-58; Andrea Calvo Prieto, ?La familia del enfermo mental en los pa?ses africanos?, ibid., 52-58; Francisco Imoda, ?Psicoterapia?, ibid., 186-192: Pier Luigi marchesi, ?Papel de la Iglesia en el tratamiento de los enfermos mentales?, ibid., 205-207; Carlos Lorenzo Casullo, ?La aceptaci?n de la enfermedad mental?, ibid., 81-85.
ZSI06022501

Publicado por verdenaranja @ 23:02
Comentarios (0)  | Enviar
331.384 euros es la cantidad que reflejaba a primera hora de la tarde de ayer el extracto de la cuenta abierta en CajaCanarias por EL D?A y el Grupo COINTE con el objetivo de colaborar en la reconstrucci?n del Obispado de La Laguna, que fue v?ctima de un grave incendio el pasado 23 de enero. A pesar de la intensidad de las llamas, la estructura del edificio ha resistido en varias zonas, lo que facilitar? los trabajos de recuperaci?n de una de las m?s importantes joyas arquitect?nicas de SanCrist?bal de La Laguna, Tenerife yCanarias. En la actualidad se llevan a cabo las labores de desescombro, tras las que comenzar? a redactarse el proyecto por parte de los arquitectos designados por el Obispado, que ha trasladado su sede de forma provisional a la tambi?n lagunera Casa Anchieta. Las aportaciones a la cuenta reflejan la colaboraci?n tanto de empresas como de particulares.

Publicado por verdenaranja @ 22:42
Comentarios (0)  | Enviar
Viernes, 24 de febrero de 2006
Ha pasado un mes desde que, el 23 de enero, la Sede del Obispado de S. Crist?bal de La Laguna sufriera un siniestro severo. Poco antes de las doce del mediod?a el Palacio de Salazar comenzaba a ser pasto de las llamas. En el incendio, adem?s de cuantiosas p?rdidas en bienes muebles e inmuebles, numerosos departamentos de los servicios diocesanos sufrieron una p?rdida total en sus medios materiales y otros tuvieron importantes da?os. Desde entonces, la Di?cesis ha venido trabajando en una triple direcci?n:



1.- Restauraci?n del Edificio. Para ello, ya se ha designado un equipo multiprofesional compuesto por tres arquitectos, un catedr?tico en historia del arte y un arque?logo. Ya ha comenzado, en este sentido, la primera fase consistente en el desmonte de elementos inestables, consolidaci?n de ruinas y clasificaci?n de objetos patrimoniales. Igualmente, se han venido sucediendo las reuniones de los t?cnicos designados y los de las administraciones p?blicas, en sus distintos niveles, para ir acelerando la realizaci?n del proyecto de restauraci?n del Obispado.



2.- Funcionamiento del Obispado. En este momento, los distintos servicios del Obispado de Tenerife se encuentran dispersos en cinco sedes de la ciudad de La Laguna. A partir de marzo, el n?cleo central del mismo, se desplazar? a la casa natal del Beato Jos? de Anchieta, cedida en uso por el Ayuntamiento de la ciudad. A pesar de las importantes p?rdidas en los elementos de trabajo cotidiano, as? como la citada dispersi?n, el personal del Obispado se esmera en que la marcha de esta iglesia particular no se detenga. Tres empresas: Cajacanrias, Ofipelaez, Leroy Merl?n y Telef?nica, han colaborado, muy significativamente, para que este traslado se haga con el menor coste posible.



3.- Obtenci?n de recursos
. Tanto la restauraci?n del edificio como la puesta en marcha de todos los servicios diocesanos requieren de recursos materiales y de financiaci?n. En este sentido, la Di?cesis tiene abierta una cuenta en Cajacanarias en la que ya se ha recaudado unos 105 millones de las antiguas pesetas. Adem?s, un grupo de empresarios y de comunicaci?n ha abierto otra cuenta a favor del Obispado. No han faltado iniciativas provenientes del mundo del deporte, de empresas, de colectivos ciudadanos, etc. para apoyar esta restauraci?n. Las muestras de solidaridad tambi?n han llegado de otras di?cesis de nuestro pa?s y de las comunidades parroquiales, movimientos, grupos y comunidades religiosas presentes en estas islas. En definitiva, una corriente de solidaridad efectiva y afectiva nos ha arropado en este mes a todos los diocesanos encabezados por nuestro Obispo.





Cuenta Pro_Restauraci?n del Obispado

CajaCanarias: 2065 0021 15 3000248228







SEBASTI?N MAT?AS



Muy pocos d?as despu?s del incendio, el Obispado convocaba a la prensa para dar a conocer los nombres del equipo multiprofesional que se iba a hacer cargo de todo el proceso de reconstrucci?n de la Sede Episcopal. El mismo lo forman tres arquitectos, un profesor de historia del arte y un arque?logo.

El equipo ha desplegado una incesante actividad de coordinaci?n con todas las administraciones y de agilizaci?n de todo lo que conlleva la llamada primera fase de este proceso.

El portavoz designado para todas las cuestiones t?cnicas es el arquitecto Sebasti?n Mat?as quien ha destacado que ??lo que ha empezado ya es la obra de limpieza selectiva del material que, naturalmente, queda como restos del incendio. Se va poco a poco separando todas aquellas cosas que puedan tener inter?s para proceder a la restauraci?n, como son piezas de madera que tienen una determinada forma, una escuadr?a que nosotros necesitaremos, l?gicamente, reponerlas en su verdadera dimensi?n y forma para reconstruir el edificio. De momento, esta limpieza ?prosigue Mat?as- marcha a buen ritmo.

Para esta primera fase, se ha vallado, adem?s, el edificio junto con la librer?a diocesana que est? al lado, con objeto de preservar cualquier posible ca?da de objetos, ?es m?s por una causa de tipo preventivo que por otra cosa y bueno?en ese aspecto, se marcha a bastante buen ritmo, incluso la limpieza va bastante avanzada aunque queda todav?a zonas enteras a las que no se ha podido llegar? se?ala el arquitecto. En estos d?as, en esta zona, se colocar? una red para evitar la ca?da de objetos a la v?a.



Incluso, seg?n Sebasti?n Mat?as, ?se ha procedido a demoler un par de lienzos de pared que estaban en situaci?n inestable y es posible que aun quede algo que derribar, pero, en fin, la obra de limpieza tiene que hacerse de forma muy concienzuda y, por consiguiente, no puede ser muy r?pida. Pero como digo, va quiz?s m?s r?pida de lo que yo me esperaba.?



El OBISPO NIVARIENSE



Por su parte, Bernardo ?lvarez, XII Obispo Nivariense, ha sufrido en primera persona la importante p?rdida patrimonial y personal del incendio de la Sede Episcopal. ?lvarez que en septiembre fue ordenado Obispo, ha recordado una y otra vez que los medios son necesarios e importantes pero que lo m?s decisivo es la fe, ?que existan cristianos, gentes de fe?. Sin palabras, se?al? el Obispo, se qued? el d?a del siniestro.

?Por mi mente pasaron aquel d?a muchas palabras de la Biblia que hacen referencia a lo fr?gil que es todo y sent? en carne viva que ?la apariencia de este mundo pasa? y que ni siquiera nosotros tenemos aqu? ciudad permanente, que somos como flor del campo, que por la ma?ana florece y por la tarde la cortan y se seca. Y cuando revivo en mi mente la irremediable p?rdida, me aplico a m? mismo, y trato de hacer m?as, las palabras de Job, ?desnudo sal? del vientre de mi madre? el Se?or me lo dio, el Se?or me lo quit?, bendito sea el nombre del Se?or?.

Transcurrido un mes desde el fat?dico d?a, lo m?s que destacar?a ?lvarez es, por un lado, ?la enorme gratitud que merece la corriente solidaria afectiva y efectiva de tantas personas, instituciones p?blicas, eclesiales, culturales, sociales, empresas, etc?. Y, por otro, el Obispo se?al? que en este tiempo ha ido tomando m?s conciencia real de la magnitud de las p?rdidas, tanto a nivel patrimonial como en relaci?n a los otros medios con los que la Di?cesis realizaba su misi?n en estas islas. ?Uno- se?ala- se va dando progresivamente cuenta de lo que est? suponiendo estas p?rdidas?.

Publicado por verdenaranja @ 13:39
Comentarios (0)  | Enviar
Jueves, 23 de febrero de 2006
Espa?a: Informe sobre la opci?n por la ense?anza de la religi?n y moral cat?lica curso 2005/06


En cada curso escolar y por estas fechas, la Comisi?n Episcopal de Ense?anza y Catequesis informa sobre el n?mero de alumnos que han elegido la ense?anza de la Religi?n y Moral Cat?lica en la escuela de titularidad p?blica, en la escuela cat?lica y en la escuela de titularidad civil.


El presente informe se realiza en base a los datos recabados por las Delegaciones Diocesanas de ense?anza de todas las di?cesis espa?olas. En este curso se han recabado datos de 4. 574.622 alumnos, de los cuales 3.539.403 est?n inscritos en religi?n cat?lica, que en porcentajes alcanza el 77?4 % del alumnado. Esto supone que de los 6.475.923 alumnos totales en la escuela espa?ola, 5.012.346 alumnos est?n recibiendo ense?anza religiosa cat?lica. Con relaci?n al curso pasado, 1?9 puntos menos.


Se mantiene la opci?n por la ense?anza religiosa en los colegios cat?licos, el 99%, y disminuye en dos puntos en cada una de las etapas en la escuela p?blica. La escuela de titularidad civil desciende en tres puntos y cinco d?cimas con relaci?n al curso pasado.


Valoraci?n


A?o tras a?o, desde el curso 93-94 en el que comienza a implantarse efectivamente la LOGSE ha ido decreciendo la opci?n por la ense?anza religiosa.


Podr?an aducirse muchas causas que conforman la evoluci?n de esta sociedad, sin embargo, hay algunas que en estos ?ltimos cursos son m?s determinantes. Por una parte, los condicionamientos acad?micos que sufre esta ense?anza:


Una asignatura fundamental en el curr?culo y a la vez opcional, pierde su car?cter fundamental cuando no se le valora equitativamente como al resto de las ?reas eliminando su evaluaci?n acad?mica consecuente. A su vez, pierde su car?cter opcional cuando no existen posibilidades iguales de opci?n para todos los alumnos. Proponer junto a la ense?anza de la religi?n, que responde a objetivos necesarios en el desarrollo de la personalidad plena y con contenidos sistem?ticamente estructurados y cient?ficamente contrastados, unas ense?anza no homologables acad?micamente, no evaluables y sin ning?n objetivo de referencia acad?mica es necesariamente discriminatorio para los alumnos de religi?n, m?s a?n, si esta ense?anza de la religi?n puede ser sustituida por un rato de estudio o un recreo.


Por otra parte, la presi?n medi?tica sufrida en el ?ltimo curso ha podido influir en ese peque?o porcentaje de alumnos que no han optado por la ense?anza religiosa. Cuando se a?ora en la escuela el aprendizaje de los valores que m?s humanizan, sin embargo, se ponen trabas a la ense?anza de estos valores que promueve la formaci?n religiosa cat?lica escogida por la mayor?a de los padres.




Comisi?n Episcopal de Ense?anza y Catequesis

Publicado por verdenaranja @ 23:11
Comentarios (0)  | Enviar
La segunda planta del edificio del Obispado est? ocupada por la vivienda, despacho, salones y biblioteca privada del Obispo Diocesano. Su acceso se realiza a trav?s de un arco de piedra hacia la escalera de piedra de subida al cuerpo noble de la casa en la que se hallaba un artesonado de inspiraci?n mud?jar con las pechinas y almizate decorado con moc?rabes: uno, el central m?s voluminoso y cuatro m?s peque?os en las esquinas. Todo el techo falso de la planta superior estaba tallado en madera.
A lo largo de la historia, la Di?cesis ha recibido diversas donaciones de particulares que han deseado legar sus bienes muebles para el servicio directo del prelado. De entre estas familias hay que destacar las importantes donaciones realizadas por los condes de Sietefuentes.
? Entre los objetos decorativos se encontraba cinco bargue?os (especie de bur? con compartimentos) algunos de ellos con mecanismos secretos, la mayor?a del siglo XVII. Estos, dado su valor art?stico, fueron catalogados por profesores universitarios.
? Consolas del XVIII y XIX en un estilo tardo barroco y neocl?sico.
? Mesas del siglo XVII.
? Juegos de sala, formados por sillones de varios cuerpos y sillas a juego tapizado con tela adamascada, de estilo neocl?sico, uno de los cuales era donde recib?a el Sr. Obispo las visitas.
? Espejos de estilo Segundo Imperio y otros de inspiraci?n rom?ntica.
? Destacamos, especialmente, las im?genes de San Agust?n y Santa M?nica, atribuidas al genov?s Ant?n Mar?a Maragliano del siglo XVIII, y que muchos recordar?n por formar conjunto con la Virgen de la Cinta de la tambi?n incendiada iglesia de San Agust?n. La paradoja es que fue de lo poco que se salv? de aquel otro incendio. Tambi?n, recordar diversas im?genes religiosas de peque?o formato, propias de la devoci?n popular, como un Ni?o Jes?s de plomo, similar al que se halla en el Museo Sacro de Icod; unas tallas de Santa Teresa de Jes?s, de San Miguel Arc?ngel, de San Antonio de Padua, etc.
? Cuadros: la colecci?n de retratos de todos los obispos de la Di?cesis, entre los que destaca la obra de Jos? Aguiar representando a D. Domingo P?rez C?ceres. De este mismo autor, sus bocetos de algunos lienzos de la Bas?lica de Candelaria. Tambi?n los bocetos de Mart?n Gonz?lez pintando los tabaibales de Chimisay. Dos cuadros de Pedro Gonz?lez. Una vera efigie de Nuestra Se?ora de Candelaria, o la represtaci?n de su coronaci?n can?nica. Una Inmaculada Concepci?n de gran formato, etc.
? Vajillas de porcelana con el anagrama de los condes de Sietefuentes, cuberter?a, jarras, candelabros, bandejas, juegos de t?, todo esto en plata grabada. Cristaler?a tallada y un frutero de alabastro tallado de tres pisos.
? L?mparas de diversos estilos y materiales, que van desde las mas sencillas de bronce a las mas suntuosas formadas por las ara?as de cristal tallado. Junto a ellos quinqu?s de metal y candelabros de l?grimas de cristal, con cofres y joyeros de n?car y carey.
? Juego de comedor antiguo.
? Figuras de porcelanas del siglo XVIII.

Publicado por verdenaranja @ 22:50
Comentarios (0)  | Enviar
Jueves, 23

(Barbuzano) Hoy se cumple un mes del incendio del Obispado, cuya restauraci?n ser? una realidad gracias a la colaboraci?n de vecinos, instituciones, organismos oficiales, empresas y, como anunci? ayer el prelado, Bernardo ?lvarez Afonso, todas las di?cesis de Espa?a y la Conferencia Episcopal, que est?n ayudando y han dicho que apoyar?n con aportaciones econ?micas el comienzo de las obras de restauraci?n de la Casa Salazar.
El obispo destac? las cuentas en CajaCanarias de EL D?A y Cointe y del Obispado, a las que hay que a?adir numerosos donativos entregados personalmente a Bernardo ?lvarez, quien al mes del incendio valora lo sucedido.

-?Qu? representa para usted el d?a de hoy?

-La fecha en que perdimos nuestro Obispado, aunque a medida que pasan los d?as uno va palpando en la propia experiencia lo que se ha destruido, no s?lo en lo relativo a la estructura del edificio, sino en lo que respecta a valorar cada vez m?s la p?rdida de las obras de arte, mobiliario, libros, cosas personales y documentaci?n. Destaco la generosidad y solidaridad de la poblaci?n, de toda la sociedad, que destaca la necesidad de un proyecto de vigilancia y seguridad para los edificios m?s antiguos de la ciudad.

-?Perdura el recuerdo de la p?rdida o lo supera la esperanza de la restauraci?n?

-La esperanza de la restauraci?n es lo que m?s sobresale por la solidaridad de la gente, la voluntad pol?tica y eclesial y la entrega de la sociedad a todos los niveles por recuperar la Casa Salazar.

-?Qu? siente al pasar por el Obispado?

-Vuelven los recuerdos y se hace presente el pesar por el incendio, aunque el hecho de estar ocupado todos los d?as alivia el estar pensando en el desastre. Siempre me da vuelta a la cabeza la pregunta relativa a c?mo no fue posible poder apagar el incendio. El falso techo del edificio nos jug? una mala pasada. Por ?l se col? el fuego y se propag? r?pidamente. La herida por la p?rdida del Obispado no se cierra f?cilmente. Cuando me despierto por las noches est? presente la imagen del incendio, y en otras ocasiones sue?o con ello.

-?Cu?les son los apoyos que m?s destaca?

-Los gestos de la gente m?s sencilla, como cuando se te acerca un ciudadano y te ofrece un billete para que te compres un libro y te anima a seguir adelante. Hay muchas muestras de solidaridad y apoyo de Canarias y de la Pen?nsula que se acompa?an de importantes donativos. Lo ?ltimo que me viene al pensamiento fue una se?ora en Candelaria, de aspecto muy sencillo, que me ofreci? un sobre con mil euros.

-?C?mo va el acondicionamiento de la Casa de Anchieta?

-Muy bien, sobre todo gracias a las empresas Leroy Merl?n, Ofipelaez y CajaCanarias, que nos han regalado un mobiliario con el que estamos muy satisfechos.

-?Cree que contar? con ayudas para la electrificaci?n cuando se restaure el Obispado?

-S?. Unelco-Endesa ha aportado una importante ayuda econ?mica y creo que se encargar? de la electrificaci?n del inmueble.


-?Han aparecido nuevos objetos entre los escombros?

-Lo m?s significativo y ?ltimo ha sido el hallazgo de las cadenas de oro de los hijos del conserje, recuerdo del d?a que hicieron la Primera Comuni?n, anillos y otras joyas familiares.


-?C?mo va el proyecto de restauraci?n?

-Cuando acaben los trabajos de retirada de escombros, previstos para mitad de marzo, los t?cnicos redactar?n el proyecto para comenzar las obras despu?s del verano.


-?Es cierto que determinados ayuntamientos le han ofrecido madera?

-S?. Ayuntamientos como el de Arico, y otros de La Palma y de El Hierro, me han ofrecido pinos de sus respectivos montes para utilizar en la restauraci?n del Obispado.
Con fuerzas y fe


-?C?mo se encuentra de fuerzas para dirigir la Di?cesis?

-A nivel de fe me encuentro bien. La Di?cesis tira de uno y te obliga a moverte, lo cual es bueno porque te mantiene vivo y evita que te duermas o dejarte llevar por la desgana.


-?C?mo est? distribuido el Obispado actualmente?

-Hasta primeros de marzo no estaremos en la Casa de Anchieta, donde s?lo est? la librer?a. En las Casas Capitulares se localiza la administraci?n, en el Archivo Diocesano Hist?rico est? la vicar?a general y la Secretar?a, recibo a la gente en la Casa Sacerdotal. Misiones, peregrinaciones y delegaci?n de Patrimonio se ubican en la calle de El Agua y ense?anza est? en el Seminario.


-?Hay alg?n proyecto inmediato?

-Hemos encargado a la Consejer?a de Industria del Gobierno de Canarias un estudio de c?mo est?n los sistemas el?ctricos y de seguridad de los templos, todo porque queremos evitar futuros siniestros.


El obispo Bernardo ?lvarez, en relaci?n con las afirmaciones de que se neg? a t?cnicos municipales un inventario de los objetos del Obispado, dijo que lo ignoraba y que el inventario se ha dado a quien lo ha necesitado, como a los periodistas, y que adem?s est? presente en la p?gina web del Obispado.
El prelado valora finalmente el que la Di?cesis, a ra?z del incendio, haya mostrado una unidad en torno a la Iglesia. "S?lo pido -a?adi? el obispo tinerfe?o- que seamos m?s cuidadosos y vigilemos en las iglesias para evitar desgracias, porque el peligro siempre est? cerca".

Publicado por verdenaranja @ 22:46
Comentarios (0)  | Enviar
23 de Febrero

MODEFAC, Movimiento de Familias Cristianas, celebra durante este a?o el 25 Aniversario de su presencia en nuestra Di?cesis. Veinticinco a?os tratando de acompa?ar y animar a los matrimonios y a la familia a vivir el compromiso de ?Iglesia dom?stica?. Con tal motivo se han programado distintos actos a los que invitan a la comunidad diocesana.
MODEFAC es un Movimiento Diocesano de Evangelizaci?n y Acci?n apost?lica, especializado en el sector de la familia, dentro de la fidelidad a Dios, al Magisterio de la Iglesia y a la pareja humana. Busca vivir la vida familiar, social y profesional con madurez y coherencia, con un estilo fraterno y corresponsable, de colaboraci?n con la Iglesia.
En estos veinticinco a?os muchas parejas han encontrado la fuerza y el aliento necesarios para caminar en armon?a y convivencia con los suyos.
(Fuente de la Guancha)

Publicado por verdenaranja @ 22:38
Comentarios (0)  | Enviar
Mi?rcoles, 22 de febrero de 2006
(ZENT) Anexo que ha escrito monse?or Bruno Forte, arzobispo de Chieti-Vasto, miembro de la Comisi?n Teol?gica Internacional, a la carta pastoral sobre el tema ?La reconciliaci?n y la belleza de Dios?. El texto ?ntegro en un solo archivo puede leerse secci?n ?Documentos? de la p?gina web de Zenit www.zenit.org.




PARA EL EXAMEN DE CONCIENCIA



Prep?rate a la confesi?n si es posible a plazos regulares y no demasiado lejanos en el tiempo, en un clima de oraci?n, respondiendo a estas preguntas bajo la mirada de Dios, eventualmente verific?ndolo con quien pueda ayudarte a caminar m?s r?pido en la v?a del Se?or:

1. ?No tendr?s otro Dios fuera de m?? (Dt 5,7). ?Amar?s al Se?or con todo tu coraz?n, con toda tu alma y con toda tu mente? (Mt 22,37). ?Amo as? al Se?or? ?Le doy el primer lugar en mi vida? Me empe?o en rechazar todo ?dolo que puede interponerse entre El y yo, ya sea el dinero, el placer, la superstici?n o el poder? ?Escucho con fe su Palabra? ?Soy perseverante en la oraci?n?

2. ?No tomar?s en falso el nombre del Se?or tu Dios? (Dt 5,11). ?Respeto el nombre santo de Dios? ?Abuso al referirme a ?l ofendi?ndole o sirvi?ndome de ?l en lugar de servirlo? ?Bendigo a Dios en cada uno de mis actos? ?Me remito sin reservas a su voluntad sobre m?, confiando totalmente en ?l? ?Me conf?o con humildad y confianza a la gu?a y a la ense?anza de los pastores que el Se?or ha dado a su Iglesia? ?Me empe?o en profundizar y nutrir mi vida de fe?

3. ?Santificar?s las fiestas? (cf. Dt 5,12-15). ?Vivo la centralidad del domingo, empezando por su centro que es la celebraci?n de la eucarist?a, y los otros d?as consagrados al Se?or para alabarlo y darle gracias para confiarme a ?l y reposar en ?l? ?Participo con fidelidad y empe?o en la liturgia festiva, prepar?ndome a ella con la oraci?n y esforz?ndome en obtener fruto durante toda la semana? ?Santifico el d?a de fiesta con alg?n gesto de amor hacia quien lo necesita?

4. ?Honra a tu padre y a tu madre? (Dt 5,16). ?Amo y respeto a quienes me han dado la vida? ?Me esfuerzo por comprenderles y ayudarles, sobre todo en su debilidad y sus l?mites?

5. ?No matar? (Dt 5,17). ?Me esfuerzo por respetar y promover la vida en todas sus etapas y en todos sus aspectos? ?Hago todo lo que est? en mi poder por el bien de los dem?s? ?He hecho mal a alguien con la intenci?n expl?cita de hacerlo? ?Amar?s al pr?jimo como a ti mismo? (Mt 22,39). ?C?mo vivo la caridad hacia el pr?jimo? ?Estoy atento y disponible, sobre todo hacia los m?s pobres y los m?s d?biles? ?Me amo a m? mismo, sabiendo aceptar mis l?mites bajo la mirada de Dios?

6. ?No cometer?s actos impuros? (cf. Dt 5,18). ?No desear?s la mujer de tu pr?jimo? (Dt 5,21). ?Soy casto en pensamientos y actos? ?Me esfuerzo en amar con gratuidad, libre de la tentaci?n de la posesi?n y de los celos? ?Respeto siempre y en todo la dignidad de la persona humana? ?Trato mi cuerpo y el cuerpo de los dem?s como templo del Esp?ritu Santo?

7. ?No robar? (Dt 5,19). ?No desear los bienes ajenos? (Dt 5,21). ?Respeto los bienes de la creaci?n? ?Soy honesto en el trabajo y en mis relaciones con los dem?s? ?Respeto el fruto de trabajo de los dem?s? ?Soy envidioso del bien de los otros? ?Me esfuerzo en hacer a los otros felices o pienso s?lo en mi felicidad?

8. ?No pronunciar falso testimonio? (Dt 5,20). ?Soy sincero y leal en cada palabra y acci?n? ?Testimonio siempre y s?lo la verdad? ?Trato de dar confianza y act?o en modo de merecerla?

9. ?Me esfuerzo en seguir a Jes?s en la v?a de mi entrega a Dios y a los dem?s? ?Trato de ser como ?l humilde, pobre y casto?

10. ?Encuentro al Se?or fielmente en los sacramentos, en la comuni?n fraterna y en el servicio a los m?s pobres? ?Vivo la esperanza en la vida eterna, mirando cada cosa a la luz del Dios que llega y confiando siempre en sus promesas?

Publicado por verdenaranja @ 22:37
Comentarios (0)  | Enviar
22 de Febrero
(ZENIT)Al celebrar este mi?rcoles la c?tedra del obispo de Roma, Benedicto XVI explic? que su misi?n no s?lo abarca a la comunidad de esa di?cesis, sino que implica adem?s ser ?gu?a de todo el Pueblo de Dios?.
El pont?fice dedic? la intervenci?n en la semanal audiencia general a explicar que san Pedro tuvo su primera sede en Jerusal?n, despu?s en Antioqu?a y, por ?ltimo, en Roma. Culmin? su encuentro anunciando un consistorio para la creaci?n de quince cardenales el 24 de marzo.
El pont?fice explic? que la ?c?tedra?, literalmente, ?quiere decir la sede fija del obispo, colocada en la iglesia madre de una di?cesis, que por este motivo es llamada "catedral", y es el s?mbolo de la autoridad del obispo y, en particular, de su "magisterio", es decir, de la ense?anza evang?lica que ?l, en cuanto sucesor de los ap?stoles, est? llamado a custodiar y transmitir a la comunidad cristiana?.

El sucesor de Pedro record? c?mo ?ste puso sede en Roma, que entonces era la ciudad m?s importante del imperio romano, ciudad en la que fue martirizado.
?Por este motivo --indic? el Papa--, la sede de Roma, que hab?a recibido el mayor honor, recibi? tambi?n la tarea confiada por Cristo a Pedro de estar al servicio de todas las Iglesias particulares para la edificaci?n y la unidad de todo el Pueblo de Dios?. El Santo Padre respald? con citas de los Padres de la Iglesia, en particular de san Ireneo de Ly?n (quien falleci? en torno al a?o 200), Tertuliano (160-223) y san Jer?nimo (343-420) el papel de primado que desempe?aba desde los primeros siglos la sede de Roma.
?La c?tedra del obispo de Roma representa, por tanto, no s?lo su servicio a la comunidad romana, sino tambi?n su misi?n de gu?a de todo el Pueblo de Dios?, constat?
?Celebrar la "c?tedra" de Pedro, como hoy lo hacemos, significa, por tanto, atribuir a ?sta un fuerte significado espiritual y reconocer en ella un signo privilegiado del amor de Dios, Pastor bueno y eterno, que quiere reunir a toda su Iglesia y guiarla por el camino de la salvaci?n?, reconoci? el pont?fice.
Antes de concluir, el Papa invit? a los peregrinos a rezar ante el monumento de la c?tedra de san Pedro, obra de Bernini, en la Bas?lica vaticana, ?por el ministerio que Dios me ha confiado?.
?Al elevar la mirada ante el vitral de alabastro que se encuentra precisamente ante la c?tedra, invocad al Esp?ritu Santo para que sostenga siempre con su luz y su fuerza mi servicio cotidiano a toda la Iglesia?.
Como los 14.000 peregrinos que acudieron a la audiencia no cab?an en el Aula Pablo VI del Vaticano, el Papa se hab?a encontrado antes con estudiantes italianos en la Bas?lica de San Pedro del Vaticano.

Publicado por verdenaranja @ 22:27
Comentarios (0)  | Enviar
Martes, 21 de febrero de 2006
20 de Febrero
(ZENIT) Los restos mortales de sor Luc?a, testigo de las apariciones de la Virgen en F?tima, dejaron este domingo el Carmelo de Coimbra, para descansar en el Santuario de F?tima. El cuerpo de la pastorcilla fue llevado a la Bas?lica de Nuestra Se?ora del Rosario, mientras unos 250.000 peregrinos de todo el mundo, que acompa?aron la llegada, agitaban pa?uelos blancos, como sucede en la Procesi?n del Adi?s en las grandes peregrinaciones del Santuario.
Sor Luc?a est? sepultada junto a la beata Jacinta, por quien sent?a una gran admiraci?n y cari?o. Tambi?n el beato Francisco, el otro testigo de las apariciones, est? sepultado en la misma bas?lica. En la tumba de Luc?a se colocar? una l?pida en la que estar? escrito: ?Sor Mar?a Luc?a de Jes?s y del Coraz?n Inmaculado. A quien se le apareci? Nuestra Se?ora. 22 de marzo de 1907 ? 13 de febrero de 2005. Trasladada a esta Bas?lica el 19 de febrero de 2006?.
En las l?pidas de los otros dos pastorcillos hay, adem?s, una inscripci?n que dice ?Beatificado(a) el 13 de mayo de 2000?.
Sor Luc?a falleci? el 13 de febrero del a?o pasado, a los 97 a?os de edad.

Publicado por verdenaranja @ 22:53
Comentarios (0)  | Enviar
19 de Febrero

Cinco fueron los ni?os que recibieron el Santo Bautismo en la Misa del Domingo VII del Tiempo Ordinario: Kenny Gabriel, Jorge, Alejandro, Mois?s y Pedro. Se volver? a administrar el Bautismo el 16 de Abril, domingo de Resurrecci?n

Publicado por verdenaranja @ 22:49
Comentarios (0)  | Enviar
Lunes, 20 de febrero de 2006
(ZENIT.org)?ltima parte de la carta para el a?o pastoral 2005/2006 que ha escrito monse?or Bruno Forte, arzobispo de Chieti-Vasto, miembro de la Comisi?n Teol?gica Internacional, sobre el tema ?La reconciliaci?n y la belleza de Dios?.


8. El encuentro con Cristo, muerto y resucitado por nosotros
En relaci?n al Hijo, el sacramento de la reconciliaci?n nos ofrece la alegr?a del encuentro con ?l, el Se?or crucificado y resucitado, que, a trav?s de su Pascua nos da la vida nueva, infundiendo su Esp?ritu en nuestros corazones. Este encuentro se realiza mediante el itinerario que lleva a cada uno de nosotros a confesar nuestras culpas con humildad y dolor de los pecados y a recibir con gratitud plena de estupor el perd?n. Unidos a Jes?s en su muerte de Cruz, morimos al pecado y al hombre viejo que en ?l ha triunfado. Su sangre, derramada por nosotros nos reconcilia con Dios y con los dem?s, abatiendo el muro de la enemistad que nos manten?a prisioneros de nuestra soledad sin esperanza y sin amor. La fuerza de su resurrecci?n nos alcanza y transforma: el resucitado nos toca el coraz?n, lo hace arder con una fe nueva, que nos abre los ojos y nos hace capaces de reconocerle junto a nosotros y reconocer su voz en quien tiene necesidad de nosotros. Toda nuestra existencia de pecadores, unida a Cristo crucificado y resucitado, se ofrece a la misericordia de Dios para ser curada de la angustia, liberada del peso de la culpa, confirmada en los dones de Dios y renovada en la potencia de su Amor victorioso. Liberados por el Se?or Jes?s, estamos llamados a vivir como ?l libres del miedo, de la culpa y de las seducciones del mal, para realizar obras de verdad, de justicia y de paz.

9. La vida nueva del Esp?ritu

Gracias al don del Esp?ritu que infunde en nosotros el amor de Dios (Cf. Romanos 5,5), el sacramento de la reconciliaci?n es fuente de vida nueva, comuni?n renovada con Dios y con la Iglesia, de la que precisamente el Esp?ritu es el alma y la fuerza de cohesi?n. El Esp?ritu empuja al pecador perdonado a expresar en la vida la paz recibida, aceptando sobre todo las consecuencias de la culpa cometida, la llamada ?pena?, que es como el efecto de la enfermedad representada por el pecado, y que hay que considerarla como una herida que curar con el ?leo de la gracia y la paciencia del amor que hemos de tener hacia nosotros mismos. El Esp?ritu, adem?s, nos ayuda a madurar el firme prop?sito de vivir un camino de conversi?n hecho de empe?os concretos de caridad y de oraci?n: el signo penitencial requerido por el confesor sirve justamente para expresar esta elecci?n. La vida nueva, a la que as? renacemos, puede demostrar m?s que cualquier otra cosa la belleza y la fuerza del perd?n invocado y recibido siempre de nuevo (?perd?n? quiere decir justamente don renovado: ?perdonar es dar infinitamente!) Te pregunto entonces: ?por qu? prescindir de un regalo tan grande? Ac?rcate a la confesi?n con coraz?n humilde y contrito y v?vela con fe: te cambiar? la vida y dar? paz a tu coraz?n. Entonces, tus ojos se abrir?n para reconocer los signos de la belleza de Dios presentes en la creaci?n y en la historia y te surgir? del alma el canto de alabanza.

Y tambi?n a ti, sacerdote que me lees y que, como yo, eres ministro del perd?n, querr?a dirigir una invitaci?n que me nace del coraz?n: est? siempre pronto --a tiempo y a destiempo--, a anunciar a todos la misericordia y a dar a quien te lo pide el perd?n que necesita para vivir y morir. Para aquella persona, ?podr?a tratarse de la hora de Dios en su vida!

10. ?Dej?monos reconciliar con Dios!

La invitaci?n del ap?stol Pablo se convierte, as?, tambi?n en la m?a: lo expreso sirvi?ndome de dos voces distintas. La primera, es la de Friedrich Nietzsche, que, en su juventud, escribi? palabras apasionadas, signo de la necesidad de misericordia divina que todos llevamos dentro: ?Una vez m?s, antes de partir y dirigir mi mirada hacia lo alto, al quedarme solo, elevo mis manos a Ti, en quien me refugio, a quien desde lo profundo del coraz?n he consagrado altares, para que cada hora tu voz me vuelva a llamar? Quiero conocerte, a Ti, el Desconocido, que penetres hasta el fondo del alma y como tempestad sacudas mi vida, t? que eres inalcanzable y sin embargo semejante a m?! Quiero conocerte y tambi?n servirte? (?Scritti giovanili?, ?Escritos Juveniles? I, 1, Mil?n 1998, 388). La otra voz es la que se atribuye a san Francisco de As?s, que expresa la verdad de una vida renovada por la gracia del perd?n: ?Se?or, haz de mi un instrumento de tu paz. Que all? donde hay odio, yo ponga el amor. Que all? donde hay ofensa, yo ponga el perd?n. Que all? donde hay discordia, yo ponga la uni?n. Que all? donde hay error, yo ponga la verdad. Que all? donde hay duda, yo ponga la Fe. Que all? donde desesperaci?n, yo ponga la esperanza. Que all? donde hay tinieblas, yo ponga la luz. Que all? donde hay tristeza, yo ponga la alegr?a. Oh Se?or, que yo no busque tanto ser consolado, cuanto consolar, ser comprendido, cuanto comprender, ser amado, cuanto amar?. Son ?stos los frutos de la reconciliaci?n, invocada y acogida por Dios, que auguro a todos vosotros que me le?is. Con este augurio, que se hace oraci?n, os abrazo y bendigo uno a uno.

Publicado por verdenaranja @ 23:22
Comentarios (0)  | Enviar
El Coordinador del ?rea de Pastoral Social, Don Domingo Navarro, env?a carta siguiente:


"Enviamos el d?ptico del pr?ximo Encuentro Diocesano de Agentes de Pastoral Socio-Caritativa que tendr? lugar el pr?ximo 26 de marzo, en el Seminario. Te ruego que vayas informando a los distintos agentes (Equipos de Pastoral de la Salud, Hogares y Casas de Acogida, Apostolado del Mar, C?ritas, Pastoral
Penitenciaria, CONFER Acci?n Social y CONFER Salud, Migraciones, Justicia y Paz, Manos Unidas, Organizaciones de Acci?n Social y Cooperaci?n Internacional)para que podamos preverlo con tiempo.

Un saludo fraterno".

IV Encuentro Diocesano de
Agentes de Pastoral Sociocaritativa


DIOS ES AMOR

Seminario Diocesano, 26 de marzo de 2006


?SIRVIENDO,
EVANGELIZAMOS?


El ?rea de Pastoral Social y las Delegaciones y Entidades que
coordina, te invitan a participar en el CUARTO ENCUENTRO DE AGENTES DE PASTORAL SOCIOCARITATTVA . Un encuentro que este a?o nos invita a profundizar sobre la Enc?clica del Papa, Benedicto XVI, 'DIOS ES AMOR'.

Con este encuentro, queremos seguir creando un espacio de formaci?n com?n y tambi?n, un ?mbito donde seguir conoci?ndonos y compartir nuestro servicio a los heranos en esta ?rea de la Evangelizaci?n donde Jesucristo nos ha llamado.

Buscamos juntos, en comuni?n eclesial, las llamadas que el Se?or nos hace en los distintos lugares de la Pastoral Social donde estamos: Equipos de Pastoral de la Salud, Hogares y Casas de Acogida, Apostoladodel Mar, C?ritas, Pastoral Penitenciaria,

CONFER Acci?n Social y CONFER Salud,

Migraciones, Justicia y Paz,

Manos Unidas, Organizaciones de Acci?n Social y Cooperaci?n
Internacional.

Publicado por verdenaranja @ 23:13
Comentarios (0)  | Enviar
Domingo, 19 de febrero de 2006
Estimados en el Se?or:
En la misma l?nea del tiempo de Adviento-Navidad, presentamos unas sencillas sugerencias, ahora, para la Cuaresma y posteriormente para la Pascua.
Indicamos unos gestos para estos d?as: La Cruz, la sencillez propia del tiempo y un recipiente transparente para irlo llenado de agua, conforme se nos va indicando en el texto de reflexi?n, y que podr? utilizarse para la bendici?n de la Vigilia Pascual.
Hay una introducci?n a ?modo de anuncio? que puede servir para el inicio de la Cuaresma (?Mi?rcoles de Ceniza?) o para reflexionar con grupos.
Proponemos un texto de reflexi?n que acompa?a a los gestos y una oraci?n para cada domingo, que podr?a ser repartido en una octavilla. Puede ser utilizada a la hora de hacer el gesto (la oraci?n recitada por todos), y el texto, como reflexi?n del d?a y que servir? de recordatorio durante la semana.
Ofrecemos la posibilidad de un cartel con el lema de la Cuaresma, tomado del salmo 50, en relaci?n con uno de los gestos que se pueden hacer. En el taller de serigraf?as de C?ritas se puede encargar.
Si est? fotocopiado, el Salmo 50 puede ser utilizado en el acto penitencial de las misas de los domingos.
Dadas las circunstancias, no hemos podido hacer una oferta mas amplia de sugerencias. Lo que hemos podido hacer hemos hecho. Existen propuestas diversas y muy buenas en distintas p?ginas www. Gracias y disculpas.
Un fraternal saludo.
LA DELEGACI?N


SALMO 50

Misericordia, Dios m?o, por tu bondad,
por tu inmensa compasi?n borra mi culpa;
lava del todo mi delito,
limpia mi pecado.
Pues yo reconozco mi culpa,
tengo siempre presente mi pecado:
contra ti, contra ti solo pequ?,
comet? la maldad que aborreces.
En la sentencia tendr?s raz?n,
en el juicio resultar?s inocente.
Mira, en la culpa nac?,
pecador me concibi? mi madre.
Te gusta un coraz?n sincero,
y en mi interior me inculcas sabidur?a.
Roc?ame con el hisopo: quedar? limpio;
l?vame: quedar? m?s blanco que la nieve.
Hazme o?r el gozo y la alegr?a,
que se alegren los huesos quebrantados.
Aparta de mi pecado tu vista,
borra en m? toda culpa.
Oh Dios, crea en m? un coraz?n puro,
renu?vame por dentro con esp?ritu firme;
no me arrojes lejos de tu rostro,
no me quites tu santo esp?ritu.
Devu?lveme la alegr?a de tu salvaci?n,
afi?nzame con esp?ritu generoso:
ense?ar? a los malvados tus caminos,
los pecadores volver?n a ti.
L?brame de la sangre, oh Dios,
Dios, Salvador m?o,
y cantar? mi lengua tu justicia.
Se?or, me abrir?s los labios,
y mi boca proclamar? tu alabanza.
Los sacrificios no te satisfacen:
si te ofreciera un holocausto, no lo querr?as.
Mi sacrificio es un esp?ritu quebrantado;
un coraz?n quebrantado y humillado,
t? no lo desprecias.
Se?or, por tu bondad, favorece a Si?n,
reconstruye las murallas de Jerusal?n:
entonces aceptar?s los sacrificios rituales,
ofrendas y holocaustos,
sobre tu altar se inmolar?n novillos.



INTRODUCCI?N GENERAL A LA REFLEXI?N

Se nos ha quemado el edificio del Obispado. Todos hemos sentido que con ?l, algo se nos quemaba tambi?n a cada uno. Para muchos de nosotros las im?genes, los sonidos, los olores y los rostros quedar?n grabados para siempre en nuestra alma. Y el fuego no dej? en pie nada, o muy poco, poqu?simo. Sin embargo, entre los escombros y restos de madera calcinada, alguien repar? en un detalle. A pesar de que durante cinco horas aquello fue un puro infierno, en la fuente del patio a?n quedaban vivos los peces de colores. Hab?an resistido al fuego. Y mientras escrib?amos estas l?neas pens?bamos que ese peque?o detalle, que casi se convierte en par?bola, nos puede invitar a tomarnos en serio el tiempo que comenzamos. Renovarnos, o mejor, dejar que sea el Se?or quien nos renueve por dentro con esp?ritu firme. Renovar no es crear de la nada. Renovar es devolver el esplendor perdido. Y este podr?a ser un buen prop?sito para este tiempo. Quiz?s tambi?n en nuestra historia existen cosas, situaciones, circunstancias que amenazan ruina, que, casi sin querer, han ido ?achicharrando? nuestra vida personal, espiritual, eclesial? Haci?ndolas perder el esplendor original. A pesar de ello a?n brilla la esperanza. Cada Cuaresma es el tiempo de la paciencia de Dios que nos conoce y sabe de nuestra lentitud. Por lo tanto, esta puede ser la Cuaresma de nuestra vida si lo queremos de verdad. Ojal? estos cuarenta d?as nos ayuden a renovar el coraz?n, a permitirle a Dios que nos renueve. Renovarse exige: fe, porque la conversi?n es ante todo, don de Dios, gracia de Dios y es posible en nosotros y en los otros; paciencia, porque exige nuestra colaboraci?n y en ocasiones somos lentos y nos cuesta avanzar aunque reconozcamos que lo necesitamos; constancia, para mantenernos en el empe?o de respuesta a su llamada aunque preferir?amos seguir igual y tiempo, porque el de Dios no es el nuestro. Renovarse es devolver el brillo a nuestra vida para que, de nuevo, refleje su rostro. La decisi?n es nuestra.


MI?RCOLES DE CENIZA

INTRODUCCI?N:

Externamente vestirnos de penitencia. Cambiar y vestir el templo de morado o incluso de saco, sin flores, muy austero y hacerlo a la vista de la gente, es un gesto exterior de que algo tiene que cambiar por dentro. El primer paso de la conversi?n es descubrir que necesitamos cambiar y desearlo de coraz?n. La ceniza nos recuerda esta necesidad. Cuaresma es tiempo para desentra?arnos, para volver nuestra vida del rev?s y darle calidad. Convertirnos y creer en el Evangelio.

A MODO DE ANUNCIO CUARESMAL:


?Renu?vame por dentro con Esp?ritu firme?

Al son de la ceniza y del ?convi?rtete y cree en el Evangelio?, se nos anuncia a los cristianos, que un a?o m?s vuelve la santa Cuaresma a llamar a las puertas de nuestra vida de creyentes. Y un a?o m?s puede que nos repitamos la pregunta de si tiene sentido el celebrarla, si merece la pena volver a intentarlo; volver a las andadas de comenzar con mucho br?o y que este vaya desapareciendo seg?n avanzan los d?as, si otras tantas veces no ha transformado nuestra vida de seguimiento de Jes?s y todo sigue igual o incluso con m?s desesperanza y desilusi?n, rayando ya en mayor pesimismo que a?os anteriores. Tambi?n, puede ocurrir, que pensemos que no tenemos necesidad de ella porque los cristianos ?siempre tenemos? que tener las ?manos limpias?.

?Renu?vame por dentro con Esp?ritu firme? es una invitaci?n que se nos hace a todos los cristianos heridos por el pecado, aunque no nos lo creamos, e intentemos aparentar que nada de ello es cierto. Es una invitaci?n a no seguir so?ando sino a actuar. Y es que nuestra condici?n de bienestar de cristianos de ?manos limpias?, hace que nos hayamos olvidado del ?nico Dios Salvador, para adorar a otros ?dolos, para adorarnos a nosotros mismos, y llenos de orgullo, ostentar que aunque equivocados, estamos en el ?buen camino?, lo que hace que no experimentemos ni sintamos la necesidad de cambio, porque como nuestra vida se ha convertido en un vivir desde la ?fuga?, no nos implicamos y preferimos seguir fosilizados en la rutina de lo ordinario.

Cuaresma nos invita a no contagiarnos ni de la propia rutina ni de las propias resignaciones. Sino que nos debe empujar al combate de la vida, sabiendo que nos veremos heridos en un momento u otro. No podemos retirarnos cuando las dificultades aparecen, ni desesperar o apartarnos de nuestro continuo caminar, cuando las cosas de Dios se demoran y no avanzan al ritmo que nosotros quisi?ramos. No podemos cruzarnos de brazos y contentarnos con lo que uno es o como es. Hay que continuar dando aquellos pasos, aquellos saltos sin los cuales nos quedar?amos m?s estancados de lo que ya estamos.

Cuaresma es lucha y en el d?a a d?a debemos emprender una nueva batalla para no ser estatuas de sal. El gran enemigo de la conversi?n no esta fuera de nosotros, ni en una vida plagada de ?xitos, est? en nuestro propio interior y debemos con valent?a, afrontar los peligros que ella conlleva, a costa la mayor?a de las veces de nuestra propia persona y nuestros propios planes, y no tener la memoria justa para pasar el d?a.

?Renu?vame por dentro con Esp?ritu firme?, es dejar morir en este aqu? y ahora, en esta realidad concreta que vivimos, en esta Cuaresma, ?nica e irrepetible, todo lo superfluo a fin de que pueda resurgir el cristiano nuevo que llevamos dentro. Todo ello nos debe llevar a vivir m?s despiertos, m?s conscientes que de ordinario y adherirnos aut?nticamente a la vida que Jes?s nos trae y que es capaz de modificar nuestra existencia, si queremos y dejamos, no s?lo contando con nuestras fuerzas sino dici?ndole: ?Si quieres Se?or, puedes limpiarme?.

Cuaresma es el ?xodo del pecador al que somos llamados continuamente para salir de nuestra propia autosuficiencia y autocomplacencia. Dejemos entrar al Dios de la misericordia en nuestras vidas, en nuestras comunidades, seamos capaces de vaciarnos del todo para dejarnos llenar por su amor inmenso por cada uno de nosotros.

Quiz?s no seamos h?roes, pero a?n seguimos vivos y en la ?noche oscura? nuestra voz estallar? y no nos quedaremos inm?viles al borde del camino, una Cuaresma m?s; sino que haremos futuro con nuestra fuerte fragilidad y gritaremos con gozo pascual: ?Devu?lveme la alegr?a de tu salvaci?n?.

?Feliz y provechosa Cuaresma y pr?spera y gozosa Pascua!


PRIMER DOMINGO DE CUARESMA:


Renueva, Se?or, mi vida cansada.

Al comienzo de la celebraci?n podr?amos hacer la procesi?n de entrada con una imagen del crucificado y colocarla en un lugar visible, junto al altar.
A MODO DE REFLEXI?N:
Nos solemos cansar del camino. Hay cada d?a m?s gente cansada de todo y de todos. Algunos se cansaron de esperar y de creer. Fueron generosos en un momento pero ya est?n cansados ?de hacer el tonto?. Creen que ya han hecho bastante mientras otros no han hecho nada. De ser siempre los mismos. Y con el cansancio viene la tentaci?n de abandonar lo importante, o mejor, al importante. No se ve claro, no se piensa serenamente. Se nos cuelan en el coraz?n otros deseos e intenciones. Y tomamos decisiones de las que luego nos arrepentimos. Sin embargo, a pesar de las dificultades, de las tentaciones, hemos de fijar los ojos en Cristo. La tentaci?n surge cuando dejamos de mirar a Cristo, cuando nuestros ojos se desv?an y dejan de mirarle a ?l mirando hacia nosotros mismos. ?Qu? te cansa? ?Qui?n te cansa? ?De qu? te has cansado o te est?s cansando? ?Tiene remedio tu cansancio? ?Quieres de verdad que tenga remedio? ?Qu? tendr?a que hacer para renovarme? Cuaresma es tiempo de mirar al Crucificado y descansar en ?l nuestro cansancio. Si est?s cansado, descansa, pero no te rindas.


ORAR EN CUARESMA



Dios, Padre nuestro,
quiero volver a Ti
y tomar en serio la ternura de tu coraz?n.
Pero me canso y caigo,
intento hacer de Ti un Dios a mi medida,
que no me mire muy de cerca.
Se?or,
hazme reconocer a tu Hijo
creer en ?l,
porque me am? hasta el extremo
de dar su vida por mi.

SEGUNDO DOMINGO DE CUARESMA: Renueva, Se?or, mi vivir de apariencias.


Colocar un ?nfora o recipiente transparente a los pies de la imagen del crucificado.

A MODO DE REFLEXI?N:

Lo esencial es invisible. Transparentar como el cristal el interior. Limpieza de coraz?n. Vestir a la moda, poseer la ?ltima tecnolog?a, hacer lo que todo el mundo hace. Es la perenne invitaci?n a vivir de las apariencias. Ser lo que los dem?s quieren que seamos aunque por ello tengamos que dejar de ser nosotros mismos. Especializarnos en simular y disimular. Incluso con Dios guardamos las apariencias. Unos guardan las apariencias por cansancio, otros pretenden vivir de las rentas y se dan un barniz de cristianos. Tambi?n existen los que viven acomplejados, se sienten bichos raros y tratan de pasar desapercibidos como cristianos para evitar ser se?alados, perseguidos, o ridiculizados. Incluso podemos llegar a guardar las apariencias para no defraudar a los que nos miran, aunque por dentro estemos secos. Jes?s nunca guard? las apariencias, conoc?a lo que hab?a en el coraz?n del hombre. En este tiempo se nos invita a la autenticidad de vida, a renovar todo lo que es fachada, todo lo que no hacemos o vivimos con verdad. Invitados a ir al fondo, a no acomodarnos. ?Vivo de apariencias? ?En la fe, la familia, el trabajo, la parroquia, personalmente???Me dejo llevar por ellas? ?Soy capaz de ver tras las personas, los acontecimientos y las cosas la presencia de Dios??Qu? pasos tendr?a que dar para renovarme?

ORAR EN CUARESMA


Se?or, qu? extra?o mensaje el tuyo:
"Cuando ayunes, perf?mate, para que nadie lo note;
y el Padre, que todo lo ve,
te recompensar?".
No es la tristeza,
ni las largas caras lo que a Ti te gusta.
T? eres Dios de corazones.
T? est?s acostumbrado a leer en secreto.
T? no quieres apariencias,
a Ti te gusta la conversi?n verdadera.
Mi coraz?n quiere repetir sin tardar:
"Aqu? estoy, Se?or,
para hacer tu voluntad.
Aqu? estoy, Se?or".

TERCER DOMINGO DE CUARESMA: Renueva, Se?or, mi vida rutinaria.


Dios conoce mi coraz?n como nadie. Cada semana se va a ir llenando el ?nfora con una jarra de agua. Esta agua ser? la que se bendiga en la Vigilia Pascual. Cada jarra simboliza aquello que nos llena y queremos que Dios transforme en esta Cuaresma. Se ir? vertiendo progresivamente en el ?nfora mientras la asamblea recita o entona el salmo 50 o la oraci?n propuesta.



A MODO DE REFLEXI?N:

La rutina es lo que mata el amor. Nos solemos acostumbrar a las cosas y a las personas. Incluso a Dios. Queremos colocar en el ?nfora las rutinas que nos llenan: personales, familiares, sociales, eclesiales? En ocasiones queremos que no se nos exija. Queremos compaginarlo todo en nuestra vida. Ni empe?arnos en ser santos, ni tampoco ser pecadores. Y nos instalamos en la rutina. Convertimos nuestra vida en una cueva de bandidos y cuando nos damos cuenta, tenemos saqueada el alma. ?Cu?ntas cosas hago por rutina? ?Mi oraci?n, mi servicio, mi vida personal y familiar, es rutinaria? ?Qu? pasos tendr?a que dar para renovarme? En esta Cuaresma, queremos que el Se?or nos ayude a transformarlas en diligencia, en novedad, en vida nueva. Hacer las cosas de cada d?a, aunque siempre sean las mismas, desde el coraz?n. El Evangelio es siempre nuevo y siempre se puede ser creativo a la hora de amar. Tenemos que empezar de nuevo.

ORAR EN CUARESMA

Se?or, es bastante f?cil sentir tu llamada
en los acontecimientos de nuestro tiempo
y de nuestro ambiente.
Y es f?cil tambi?n contentarse simplemente
con respuestas emotivas,
compasivas y de desagrado.
Lo que nos resulta dif?cil
es renunciar a nuestras comodidades,
romper nuestras estructuras
dejarnos arrastrar por tu gracia,
cambiar de vida, convertirnos.
Convi?rtenos, Se?or!



CUARTO DOMINGO DE CUARESMA: Renueva, Se?or, mi falta de amor.

A MODO DE REFLEXI?N:

No experimentar tu amor es vivir en la oscuridad, es perder la alegr?a. Hay quien no se deja amar porque piensa que jam?s estar? a la altura, que no tiene derecho. Lo nuestro es mirar al crucificado y descubrir en ?l la ra?z del amor. Dios que por amor nos busca, que con un acto de amor nos salva. Pero el amor con amor se paga. Mirar el amor crucificado nos lleva a replantearnos nuestro amor y la forma de amar. ?C?mo es mi amor y mi forma de amar? Reviso mi amor a Dios, a los otros y a mi mismo. ?Qu? tendr?a que hacer para renovarme?
ORAR EN CUARESMA
Somos hombres, Se?or, perd?nanos:
por no saber decirte nada,
por ser avaros de nuestro tiempo
y no tenerlo para encontrarnos contigo.
Somos hombres, Se?or, perd?nanos:
por esconder la claridad del Evangelio,
por nuestras cobard?as
y nuestros compromisos con el pecado.
Perd?nanos, Se?or, por nuestras faltas de amor,
nuestros arrebatos, nuestros prejuicios,
nuestra indiferencia, y todo lo que mata el amor.
Perd?nanos, Se?or,
por no saber perdonar,
por no saber reconciliarnos
con nosotros mismos,
y, menos a?n, con los otros.
?Cu?ndo ser? que sabremos amar como T? amas?
?Cu?ndo ser? que sabremos amar al otro
por ?l y por Ti?
Perdona la fealdad de nuestra mirada.
Somos hombres, Se?or, perd?nanos.

QUINTO DOMINGO DE CUARESMA: Renueva, Se?or, mi vivir sin esperanza.

A MODO DE REFLEXI?N:

Ya hay muy poca gente que espera algo. Unas cuantas traiciones, unas pocas desilusiones, algunos fracasos, han ido convirtiendo nuestro coraz?n en piedra. Quiz?s hasta hemos perdido la esperanza en nuestro propio cambio. ?Lo hemos intentado tantas veces! Tenemos miedo a cortar, a podar, a morir, porque, en el fondo, no creemos en la posibilidad de resucitar. Sin embargo el Se?or siempre rehace su alianza con nosotros si le dejamos. El cristiano es el hombre de la esperanza. Cuaresma es tiempo de esperanza porque nos ense?a a mirar con los ojos de Dios no tanto lo que no hemos hecho, sino el camino que a?n nos queda por recorrer. ?C?mo estoy de esperanza? ?Qu? tendr?a que podar para crecer? ?Qu? me niego a podar? ?Cu?l es la raz?n: miedo, desconfianza, comodidad?? ?Qu? tendr?a que hacer para renovarme?

ORAR EN CUARESMA

Se?or, T? que me conoces
y sabes m?s de m? que yo mismo,
dame la valent?a de arriesgar mi vida
por aquello que merece la pena.
Dame fuerza para caminar.
No permitas que el cansancio
o el des?nimo me venzan.
Dame valor para mantener cada d?a
el esfuerzo necesario para lograr lo que busco.
Y, Se?or, no dejes que en este buscar
me olvide de los que marchan junto a m?;
unidos ser? m?s f?cil alcanzar nuestra meta.

Publicado por verdenaranja @ 19:50
Comentarios (0)  | Enviar
(ZENIT.org) Colocamos a continuaci?n la tercera parte de la carta pastoral que ha escrito monse?or Bruno Forte, arzobispo de Chieti-Vasto, miembro de la Comisi?n Teol?gica Internacional, sobre el tema ?La reconciliaci?n y la belleza de Dios? , que ha sido publicada por zenit.


5. Las etapas del encuentro con el perd?n

Precisamente porque fue deseado por un Dios profundamente ?humano?, el encuentro con la misericordia que nos ofrece Jes?s se produce en varias etapas, que respetan los tiempos de la vida y del coraz?n. Al inicio, est? la escucha de la buena noticia, en la que te alcanza la llamada del Amado: ?El tiempo se ha cumplido y el Reino de Dios est? cerca; convert?os y creed en la Buena Nueva? (Marcos 1, 15). A trav?s de esta voz el Esp?ritu Santo act?a en ti, d?ndote dulzura para consentir y creer en la Verdad. Cuando te vuelves d?cil a esta voz y decides responder con todo el coraz?n a Quien te llama, emprendes el camino que te lleva al regalo m?s grande, un don tan valioso que le lleva a Pablo a decir: ?En nombre de Cristo os suplicamos: ?reconciliaos con Dios!? (2 Corintios 5, 20).

La reconciliaci?n es precisamente el sacramento del encuentro con Cristo que, mediante el ministerio de la Iglesia, viene a socorrer la debilidad de quien ha traicionado o rechazado la alianza con Dios, le reconcilia con el Padre y con la Iglesia, le recrea como criatura nueva en la fuerza del Esp?ritu Santo. Este sacramento es llamado tambi?n de la penitencia, porque en ?l se expresa la conversi?n del hombre, el camino del coraz?n que se arrepiente y viene a invocar el perd?n de Dios. El t?rmino confesi?n --usado normalmente-- se refiere en cambio al acto de confesar las propias culpas ante el sacerdote, pero recuerda tambi?n la triple confesi?n que hay que hacer para vivir en plenitud la celebraci?n de la reconciliaci?n: la confesi?n de alabanza (?confessio laudis?), con la que hacemos memoria del amor divino que nos precede y nos acompa?a, reconociendo sus signos en nuestra vida y comprendiendo mejor as? la gravedad de nuestra culpa; la confesi?n del pecado, con la que presentamos al Padre nuestro coraz?n humilde y arrepentido, reconociendo nuestros pecados (?confessio peccati?); la confesi?n de fe, por ?ltimo, con la que nos abrimos al perd?n que libera y salva, que se nos ofrece con la absoluci?n (?confessio fidei?). A su vez, los gestos y las palabras en las que expresaremos el don que hemos recibido confesar?n en la vida las maravillas realizadas en nosotros por la misericordia de Dios.

6. La fiesta del encuentro

En la historia de la Iglesia, la penitencia ha sido vivida en una gran variedad de formas, comunitarias e individuales, que sin embargo han mantenido todas la estructura fundamental del encuentro personal entre el pecador arrepentido y el Dios vivo, a trav?s de la mediaci?n del ministerio del obispo o del sacerdote. A trav?s de las palabras de la absoluci?n, pronunciadas por un hombre pecador que, sin embargo, ha sido elegido y consagrado para el ministerio, es Cristo mismo el que acoge al pecador arrepentido y le reconcilia con el Padre y en el don del Esp?ritu Santo le renueva como miembro vivo de la Iglesia. Reconciliados con Dios, somos acogidos en la comuni?n vivificante de la Trinidad y recibimos en nosotros la vida nueva de la gracia, el amor que s?lo Dios puede infundir en nuestros corazones: el sacramento del perd?n renueva, as?, nuestra relaci?n con el Padre, con el Hijo y con el Esp?ritu Santo, en cuyo nombre se nos da la absoluci?n de las culpas. Como muestra la par?bola del Padre y los dos hijos, el encuentro de la reconciliaci?n culmina en un banquete de platos sabrosos, en el que se participa con el traje nuevo, el anillo y los pies bien calzados (Cf. Lucas 15, 22s): im?genes que expresan la alegr?a y la belleza del regalo ofrecido y recibido. Verdaderamente, para usar las palabras del padre de la par?bola, ?comamos y celebremos una fiesta, porque este hijo m?o estaba muerto y ha vuelto a la vida; estaba perdido y ha sido hallado? (Lucas 15, 24). ?Qu? hermoso pensar que aquel hijo podemos ser cada uno de nosotros!

7. La vuelta a la casa del Padre

En relaci?n a Dios Padre, la penitencia se presenta como una ?vuelta a casa? (?ste es propiamente el sentido de la palabra ?teshuv?, que el hebreo usa para decir ?conversi?n?). Mediante la toma de conciencia de tus culpas, te das cuenta de estar en el exilio, lejano de la patria del amor: adviertes malestar, dolor, porque comprendes que la culpa es una ruptura de la alianza con el Se?or, un rechazo de su amor, es ?amor no amado?, y por ello es tambi?n fuente de alienaci?n, porque el pecado nos desarraiga de nuestra verdadera morada, el coraz?n del Padre. Es entonces cuando hace falta recordar la casa en la que nos esperan: sin esta memoria del amor no podr?amos nunca tener la confianza y la esperanza necesarias para tomar la decisi?n de volver a Dios. Con la humildad de quien sabe que no es digno de ser llamado ?hijo?, podemos decidirnos a ir a llamar a la puerta de la casa del Padre: ?qu? sorpresa descubrir que est? en la ventana escrutando el horizonte porque espera desde hace mucho tiempo nuestro retorno! A nuestras manos abiertas, al coraz?n humilde y arrepentido, responde el ofrecimiento gratuita del perd?n con el que el Padre nos reconcilia consigo, ?convirti?ndonos? de alguna manera a nosotros mismos: ? Estando ?l todav?a lejos, le vio su padre y, conmovido, corri?, se ech? a su cuello y le bes? efusivamente? (Lucas 15, 20). Con extraordinaria ternura, Dios nos introduce de modo renovado en la condici?n de hijos, ofrecida por la alianza establecida en Jes?s.

Publicado por verdenaranja @ 19:42
Comentarios (0)  | Enviar
S?bado, 18 de febrero de 2006
(El D?a, 18 - II)La Agrupaci?n Musical San Sebasti?n de Tejina, en colaboraci?n con el Organismo Aut?nomo de Actividades Musicales del Ayuntamiento de La Laguna (OAAM), ha organizado un concierto para hoy, a las 20:00 horas, en el complejo parroquial de dicho pueblo. Si bien la entrada a dicho concierto es gratuita, la agrupaci?n recoger? aportaciones voluntarias que se destinar?n a ayudar a la rehabilitaci?n del Obispado de Tenerife.

En el transcurso de este recital, la Agrupaci?n Musical San Sebasti?n de Tejina entregar? su bandera a su madrina de honor, Carmen D?az Hern?ndez. Con este gesto simb?lico, la agrupaci?n quiere agradecer la acogida y el apoyo incondicional que esta persona siempre ha dispensado a todos los m?sicos de la banda, lo que ha supuesto un aliento para ellos.

Publicado por verdenaranja @ 23:24
Comentarios (0)  | Enviar
Viernes, 17 de febrero de 2006
(ZENIT.org) Segunda parte de la carta pastoral que ha escrito monse?or Bruno Forte, arzobispo de Chieti-Vasto, miembro de la Comisi?n Teol?gica Internacional, sobre el tema ?La reconciliaci?n y la belleza de Dios?


3. ?Confesarse con un sacerdote?

Me preguntas entonces: ?por qu? hay que confesar a un sacerdote los propios pecados y no se puede hacer directamente a Dios? Ciertamente, uno se dirige siempre a Dios cuando confiesa los propios pecados. Que sea, sin embargo, necesario hacerlo tambi?n ante un sacerdote nos lo hace comprender el mismo Dios: al enviar a su Hijo con nuestra carne, demuestra querer encontrarse con nosotros mediante un contacto directo, que pasa a trav?s de los signos y los lenguajes de nuestra condici?n humana. As? como ?l ha salido de s? mismo por amor nuestro y ha venido a ?tocarnos? con su carne, tambi?n nosotros estamos llamados a salir de nosotros mismos por amor suyo e ir con humildad y fe a quien puede darnos el perd?n en su nombre con la palabra y con el gesto. S?lo la absoluci?n de los pecados que el sacerdote te da en el sacramento puede comunicarte la certeza interior de haber sido verdaderamente perdonado y acogido por el Padre que est? en los cielos, porque Cristo ha confiado al ministerio de la Iglesia el poder de atar y desatar, de excluir y de admitir en la comunidad de la alianza (Cf. Mateo 18,17). Es ?l quien, resucitado de la muerte, ha dicho a los Ap?stoles: ??Recibid el Esp?ritu Santo. A quienes perdon?is los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los reteng?is, les quedan retenidos? (Juan 20,22-23). Por lo tanto, confesarse con un sacerdote es muy diferente de hacerlo en el secreto del coraz?n, expuesto a tantas inseguridades y ambig?edades que llenan la vida y la historia. Tu solo no sabr?s nunca verdaderamente si quien te ha tocado es la gracia de Dios o tu emoci?n, si quien te ha perdonado has sido t? o ha sido ?l por la v?a que ?l ha elegido. Absuelto por quien el Se?or ha elegido y enviado como ministro del perd?n, podr?s experimentar la libertad que s?lo Dios da y comprender?s por qu? confesarse es fuente de paz.

4. Un Dios cercano a nuestra debilidad

La confesi?n es por tanto el encuentro con el perd?n divino, que se nos ofrece en Jes?s y que se nos transmite mediante el ministerio de la Iglesia. En este signo eficaz de la gracia, cita con la misericordia sin fin, se nos ofrece el rostro de un Dios que conoce como nadie nuestra condici?n humana y se le hace cercano con tiern?simo amor. Nos lo demuestran innumerables episodios de la vida de Jes?s, desde el encuentro con la Samaritana a la curaci?n del paral?tico, desde el perd?n a la ad?ltera a las l?grimas ante la muerte del amigo L?zaro... De esta cercan?a tierna y compasiva de Dios tenemos inmensa necesidad, como lo demuestra tambi?n una simple mirada a nuestra existencia: cada uno de nosotros convive con la propia debilidad, atraviesa la enfermedad, se asoma a la muerte, advierte el desaf?o de las preguntas que todo esto plantea en el coraz?n. Por mucho que luego podamos desear hacer el bien, la fragilidad que nos caracteriza a todos, nos expone continuamente al riesgo de caer en la tentaci?n. El Ap?stol Pablo describi? con precisi?n esta experiencia: ?Hay en m? el deseo del bien, pero no la capacidad de realizarlo; en efecto, yo no hago el bien que quiero, sino el mal que no quiero? (Romanos 7,18s). Es el conflicto interior del que nace la invocaci?n: ??Qui?n me librar? de este cuerpo que me lleva a la muerte?? (Romanos 7, 24). A ella responde de modo especial el sacramento del perd?n, que viene a socorrernos siempre de nuevo en nuestra condici?n de pecado, alcanz?ndonos con la potencia sanadora de la gracia divina y transformando nuestro coraz?n y nuestros comportamientos. Por ello, la Iglesia no se cansa de proponernos la gracia de este sacramento durante todo el camino de nuestra vida: a trav?s de ella Jes?s, verdadero m?dico celestial, se hace cargo de nuestros pecados y nos acompa?a, continuando su obra de curaci?n y de salvaci?n. Como sucede en cada historia de amor, tambi?n la alianza con el Se?or hay que renovarla sin descanso: la fidelidad y es el empe?o siempre nuevo del coraz?n que se entrega y acoge el amor que se le ofrece, hasta el d?a en que Dios ser? todo en todos.

Publicado por verdenaranja @ 22:35
Comentarios (0)  | Enviar
El Vicario General Don Domingo Navarro Mederos ha comunicado a todos los p?rrocos de la Di?cesis de Tenerife el alcance de la Ley 28/2005 que entr? en vigor el 1 de Enero de 2006.

"A/A de todos los Sacerdotes:

El pasado 1 de enero de 2006 entro en vigor la Ley 28/2005 de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco (BOE 309, 27-12-2005). ?sta, trata de proteger ante el tabaquismo, primera causa aislada de mortalidad y morbilidad evitable en nuestro pa?s, secundando el art?culo 43 de la Constituci?n Espa?ola que reconoce el derecho a la salud.
En orden a dar cumplimiento a la misma y ante algunas consultas, dudas y peticiones de fieles y sacerdotes al respecto, por la presente, informamos que la ley afecta -con prohibici?n absoluta de fumar- a nuestros centros Parroquiales, sacrist?as y otros espacios pastorales, salvo espacios al aire libre.
A?n cuando ?sta permite la habilitaci?n de zonas para fumadores, siempre que se cumplan determinados requisitos, tales como la se?alizaci?n adecuada, la separaci?n f?sica del resto de las dependencias y la dotaci?n de sistemas de ventilaci?n independiente (cf. Art 8), parece conveniente que, tambi?n de esta forma, demos un claro testimonio de defensa de la vida.

San Crist?bal de La Laguna, a diez de Febrero de dos mil seis".

Publicado por verdenaranja @ 22:11
Comentarios (0)  | Enviar
En cuatro puntos divide las informaciones que esta vez el Vicario General Don Antonio M. P?rez Morales dirige a los sacerdotes con fecha 17 de Febrero de 2006.

"Hermanos sacerdotes:

Esta breve comunicaci?n con ustedes tiene como objeto recordarnos y actualizar algunas informaciones a fin de poderlas tener en cuenta:
1.- La Librer?a Diocesana ya presta sus servicios en la que ser? sede provisional del Obispado a partir de marzo. Tambi?n Ense?anza y P. de la Salud est?n ya instaladas en su sede de la trasera del Seminario. En este momento, gracias a la gentileza de Leroy Merl?n, se est?n instalando pladures para separar algunos despachos, as? como estudiando la instalaci?n telef?nica y de internet con el menor cableado posible. Igualmente, con la supervisi?n de la Consejer?a de Industria se est?n revisando los sistemas el?ctricos y los dispositivos antiincendios.
2.- La Delegaci?n para el Clero, junto con el ISITC, nos ofrecen la oportunidad el mi?rcoles, entre las diez y media y la una, de participar en una especial sesi?n de formaci?n continua con el ponente de la Semana de ?tica-Pol?tica. La misma versar? sobre la eutanasia y la muerte digna.
3.- Contin?an llegando contribuciones econ?micas y materiales a favor de nuestro Obispado. A d?a de hoy, son ya m?s de noventa y ocho millones los ingresados en nuestra cuenta, y m?s de cincuenta en la de El D?a-Cointe. Adem?s, se suceden acciones para recaudar fondos en algunos lugares de la Di?cesis. No obstante, no nos olvidemos que estamos ante una carrera de fondo, conviene que no descuidemos la sensibilizaci?n de las comunidades y grupos sobre esta realidad. En este sentido, el pr?ximo jueves se cumple un mes del severo siniestro, con tal motivo, tanto el martes como el jueves, Popular TV. a partir de las 8.10 desarrollar? un programa especial, y COPE Tenerife y La Palma lo har? el propio jueves, a partir de las 11.30 con la presencia del Obispo. Recordemos, por otro lado, que una forma de colaborar importante, en estos momentos, es ponernos al d?a en las deudas que podamos tener con la librer?a, catequesis, la administraci?n en general, etc.
4.-. No olvidemos que D. Dami?n dirige, a partir del 24 de febrero, ejercicios espirituales en la Casa de Espiritualidad de Santa Cruz de Tenerife. Tambi?n conviene que los sacerdotes m?s j?venes tengan en cuenta su anual convivencia.
5.- Seguimos preparando el Encuentro Diocesano de Catequistas que ser?, como saben, en Icod el pr?ximo 12 de marzo. Motivemos debidamente a nuestros catequistas y record?mosles la conveniencia de que realicen la encuesta que hemos propuesto desde la Delegaci?n.
Es todo por el momento. Quedo a su disposici?n. Fraternalmente".

Publicado por verdenaranja @ 22:02
Comentarios (0)  | Enviar
Jueves, 16 de febrero de 2006
Zenit nos brinda la oportunidad de conocer por partes el contenido de la Carta pastoral del arzobispo de Chieti-Vasto, monse?or Bruno Forte, miembro de la Comisi?n Teol?gica Internacional, sobre el tema ?La reconciliaci?n y la belleza de Dios?.


Confesarse, ?por qu??

La reconciliaci?n y la belleza de Dios
Carta para el a?o pastoral 2005-2006

Tratemos de comprender juntos qu? es la confesi?n:
si lo comprendes verdaderamente, con la mente y con el coraz?n,
sentir?s la necesidad y la alegr?a de hacer experiencia de este encuentro,
en el que Dios, d?ndote su perd?n mediante el ministro de la Iglesia,
crea en t? un coraz?n nuevo, pone en ti un Esp?ritu nuevo,
para que puedas vivir una existencia reconciliada con ?l, contigo mismo y con los dem?s,
llegando a ser t? tambi?n capaz de perdonar y amar,
m?s all? de cualquier tentaci?n de desconfianza y cansancio.



1. ?Por qu? confesarse?

Entre las preguntas que mi coraz?n de obispo se hace, elijo una que me hacen a menudo: ?por qu? hay que confesarse? Es una pregunta que vuelve a plantearse de muchas formas: ?por qu? ir a un sacerdote a decir los propios pecados y no se puede hacer directamente con Dios, que nos conoce y comprende mucho mejor que cualquier interlocutor humano? Y, de manera m?s radical: ?por qu? hablar de mis cosas, especialmente de aquellas de las que me averg?enzo incluso conmigo mismo, a alguien que es pecador como yo, y que quiz? valora de modo completamente diferente al m?o mi experiencia, o no la comprende en absoluto? ?Qu? sabe ?l de lo que es pecado para m?? Alguno a?ade: y adem?s, ?existe verdaderamente el pecado, o es s?lo un invento de los sacerdotes para que nos portemos bien?

A esta ?ltima pregunta creo que puedo responder enseguida y sin temor a que se me desmienta: el pecado existe, y no s?lo est? mal sino que hace mal. Basta mirar la escena cotidiana del mundo, donde se derrochan violencia, guerras, injusticias, abusos, ego?smos, celos y venganzas (un ejemplo de este ?bolet?n de guerra? no los dan hoy las noticias en los peri?dicos, radio, televisi?n e Internet). Quien cree en el amor de Dios, adem?s, percibe que el pecado es amor replegado sobre s? mismo (?amor curvus?, ?amor cerrado?, dec?an los medievales), ingratitud de quien responde al amor con la indiferencia y el rechazo. Este rechazo tiene consecuencias no s?lo en quien lo vive, sino tambi?n en toda la sociedad, hasta producir condicionamientos y entrelazamientos de ego?smos y de violencias que se constituyen en aut?nticas ?estructuras de pecado? (pensemos en las injusticias sociales, en la desigualdad entre pa?ses ricos y pobres, en el esc?ndalo del hambre en el mundo...). Justo por esto no se debe dudar en subrayar lo enorme que es la tragedia del pecado y c?mo la p?rdida de sentido del pecado --muy diversa de esa enfermedad del alma que llamamos ?sentimiento de culpa?-- debilita el coraz?n ante el espect?culo del mal y las seducciones de Satan?s, el adversario que trata de separarnos de Dios.


2. La experiencia del perd?n

A pesar de todo, sin embargo, no creo poder afirmar que el mundo es malo y que hacer el bien es in?til. Por el contrario, estoy convencido de que el bien existe y es mucho mayor que el mal, que la vida es hermosa y que vivir rectamente, por amor y con amor, vale verdaderamente la pena. La raz?n profunda que me lleva a pensar as? es la experiencia de la misericordia de Dios que hago en m? mismo y que veo resplandecer en tantas personas humildes: es una experiencia que he vivido muchas veces, tanto dando el perd?n como ministro de la Iglesia, como recibi?ndolo. Hace a?os que me confieso con regularidad, varias veces al mes y con la alegr?a de hacerlo. La alegr?a nace del sentirme amado de modo nuevo por Dios, cada vez que su perd?n me alcanza a trav?s del sacerdote que me lo da en su nombre. Es la alegr?a que he visto muy a menudo en el rostro de quien ven?a a confesarse: no el f?til sentido de alivio de quien ?ha vaciado el saco? (la confesi?n no es un desahogo psicol?gico ni un encuentro consolador, o no lo es principalmente), sino la paz de sentirse bien ?dentro?, tocados en el coraz?n por un amor que cura, que viene de arriba y nos transforma. Pedir con convicci?n el perd?n, recibirlo con gratitud y darlo con generosidad es fuente de una paz impagable: por ello, es justo y es hermoso confesarse. Querr?a compartir las razones de esta alegr?a a todos aquellos a los que logre llegar con esta carta.

Publicado por verdenaranja @ 22:23
Comentarios (0)  | Enviar
Mi?rcoles, 15 de febrero de 2006
15 de Febrero
(ZENIT.org).- Los predilectos de Dios son los humildes, explic? Benedicto XVI este mi?rcoles al comentar el ?Magn?ficat? (Lucas 1, 46-55), el canto de la Virgen Mar?a al visitar a su prima Isabel.
Los humildes, explic? el Papa, en la Biblia, son los ?pobres?, ?no s?lo por el desapego a toda idolatr?a de la riqueza y del poder, sino tambi?n por la humildad profunda del coraz?n, desnudo de la tentaci?n del orgullo, abierto a la gracia divina salvadora?.
Con esta meditaci?n concluy? el ciclo de catequesis sobre los salmos y c?nticos de la Liturgia de las Horas y de las V?speras que hab?a comenzado Juan Pablo II en abril de 2001.

En su intervenci?n el Santo Padre dej? en numerosas ocasiones a un lado los papeles para ofrecer pensamientos personales con el objetivo de ayudar a acercar el texto a los nueve mil peregrinos que se encontraban reunidos en el Aula Pablo VI del Vaticano.
Como los fieles venidos para participar en el encuentro eran demasiado numerosos, el Papa se hab?a encontrado antes con otros 7.800 peregrinos, en buena parte estudiantes italianos y miembros de la nueva familia eclesial de la Comunidad de San Juan, en la Bas?lica de San Pedro del Vaticano.
El canto de Mar?a, explic? durante la catequesis, surge de la conciencia ?de que tiene una misi?n que cumplir por la humanidad y de que su vida se enmarca en la historia de la salvaci?n?.
Al mismo tiempo, a?adi?, muestra c?mo ?el Se?or de la historia? ?se pone de parte de los ?ltimos?.
?Con frecuencia, su proyecto queda escondido bajo el terreno opaco de las vicisitudes humanas, en las que triunfan "los soberbios", "los poderosos" y "los ricos"?, reconoci? el Papa.
?Sin embargo --a?adi?--, al final, su fuerza secreta est? destinada a manifestarse para mostrar qui?nes son los verdaderos predilectos de Dios: los "fieles" a su Palabra, "los humildes", "los hambrientos", "Israel, su siervo", es decir, la comunidad del pueblo de Dios que, como Mar?a, est? constituida por quienes son "pobres", puros y sencillos de coraz?n?.
?Es ese "peque?o reba?o" al que Jes?s invita a no tener miedo, pues el Padre ha querido darle su reino?, aclar?.
De este modo, el sucesor de Pedro exhort? ?a asociarnos a este peque?o reba?o, a ser realmente miembros del Pueblo de Dios en la pureza y en la sencillez del coraz?n, en el amor de Dios?.
Benedicto XVI concluy? con un pasaje compuesto por san Ambrosio, arzobispo de Mil?n que calific? de ?sorprendente?.
?Que en cada quien el alma de Mar?a ensalce al Se?or, que en cada quien el esp?ritu de Mar?a exulte al Se?or; si, seg?n la carne, Cristo tiene una sola madre, seg?n la fe todas las almas engendran a Cristo; cada una, de hecho, acoge en s? al Verbo de Dios?, dec?a el doctor de la Iglesia fallecido en el a?o 397.
?Nos invita a ofrecer al Se?or una morada en nuestra alma y nuestra vida --termin? diciendo el Papa--. No s?lo tenemos que llevarle en el coraz?n, sino que tenemos que llevarle al mundo, para que tambi?n nosotros podamos engendrar a Cristo para nuestros tiempos?.
ZS06021505

Publicado por verdenaranja @ 22:27
Comentarios (0)  | Enviar
Martes, 14 de febrero de 2006
14 de Febrero
(ZENIT.org) El Apostolado Mundial de F?tima ha sido erigido como Asociaci?n P?blica de Fieles de la Iglesia Universal seg?n decreto del que ha hecho entrega el arzobispo Stanislaw Rylko ?presidente del Consejo Pontificio para los Laicos? al presidente de la organizaci?n internacional, Americo Pablo Lopez-Ortiz.
El Aula Magna del dicasterio acogi? la ceremonia p?blica de esta entrega el pasado 3 de febrero, cuyo desarrollo incluy? un momento de oraci?n.
?Con gran alegr?a -reconoci? el arzobispo Rylko durante el acto- celebramos este momento de la entrega del decreto de erecci?n y aprobaci?n de los estatutos del Apostolado Mundial de F?tima?.
??ste indica la ocasi?n en que la Santa Sede formal y gozosamente acepta a un nuevo sujeto cuyo objetivo es la santificaci?n de sus miembros y el crecimiento de toda la Iglesia -explic?-. A la vez, los fieles laicos son confirmados por la Santa Sede en su derecho de asociarse en orden a la promoci?n de una vida cristiana m?s perfecta y al desarrollo de actividades de evangelizaci?n en todo el mundo?.
Fechado en la fiesta de Nuestra Se?ora del Rosario -7 de octubre de 2005-, el decreto de erecci?n establece: ?Los miembros del Apostolado Mundial de F?tima, distribuidos en numerosos pa?ses del mundo, se comprometen a ser fieles testigos de la fe cat?lica en sus propias familias, en el trabajo, en las parroquias y comunidades, participando de esta forma en la Nueva Evangelizaci?n?.

Publicado por verdenaranja @ 22:58
Comentarios (0)  | Enviar
El D?a, 14 - II)Aurelio Miguel, arquitecto del Instituto de Patrimonio Hist?rico del Ministerio de Cultura responsable de la zona de Canarias, inspeccion? ayer el Obispado para valorar su estado a fin de poder concretar la ayuda que aportar? el Gobierno central a la rehabilitaci?n del hist?rico edificio. Despu?s de ver el estado que presenta la Casa Salazar, el arquitecto destac? que "es un espanto la situaci?n en la que ha quedado. Estamos ante un hecho muy lamentable".

El t?cnico estuvo acompa?ado de los vicarios generales, los responsables de la obra designados por la Di?cesis, as? como el consejero de Patrimonio del Cabildo Insular y la concejala de Patrimonio del Ayuntamiento lagunero.

Hasta ahora, el Gobierno central ha destinado 100.000 euros para la primera fase de la rehabilitaci?n del Obispado, y cuando est? acabado el proyecto que redacta el equipo t?cnico encargado del mismo destinar? una nueva subvenci?n que estar? en relaci?n con los informes que trasladar? a los responsables ministeriales el propio Aurelio Miguel.

El d?a que comiencen las obras de rehabilitaci?n del edificio, el coste total de la obra ser? afrontado, mediante el correspondiente convenio, por los gobiernos central y canario, el Cabildo Insular, el Ayuntamiento de La Laguna y el Obispado.

Las distintas partes presentes en la reuni?n prosiguieron el an?lisis de las actuaciones que ya se est?n llevando a cabo en el inmueble y las futuras de cara a su reconstrucci?n. Miguel se?al? que "aunque se est? trabajando, a?n es pronto para concretar m?s las cosas. Se est? interviniendo en esta primera fase y con mis colegas estamos analizando y coordinando los niveles de actuaci?n."

La reuni?n se desarroll? en la Residencia Sacerdotal de La Laguna y sirvi? para intercambiar opiniones sobre las tres grandes obras pendientes en el patrimonio religioso de Aguere: el Obispado, la Catedral y el convento de Las Claras.

El responsable de patrimonio de la Di?cesis, Julio Gonz?lez S?nchez, se?al? que ya se trabaja en el proyecto de rehabilitaci?n del Obispado, al tiempo que destac? que las labores de retirada de escombros van m?s r?pido de lo previsto. Los mismos se est?n seleccionando y analizando en unas dependencias del acuartelamiento del Cristo.

Por otro lado, hoy comienzan en la Casa Anchieta, futura sede provisional del Obispado, obras menores para acondicionar este inmueble a las necesidades de la Di?cesis. Durante el fin de semana ya se instal? un mobiliario b?sico, gracias a la gentileza de Ofipelaez y CajaCanarias. Por otro lado, en la Casa Anchieta ya presta sus servicios la Librer?a Diocesana. No obstante, a pesar del deseo de acelerar al m?ximo el traslado del Obispado a esta sede provisional, no ser? hasta el pr?ximo mes de marzo cuando esto sea una realidad.

Mientras, la Di?cesis sigue prestando sus servicios a trav?s de sus organismos dispersos en cinco lugares de la ciudad de La Laguna: el Archivo Hist?rico, las Casas Capitulares, la Casa de la Juventud, el Seminario Diocesano y las dependencias de Popular-Televisi?n

Publicado por verdenaranja @ 21:32
Comentarios (0)  | Enviar
Lunes, 13 de febrero de 2006
El Vicario General de la Di?cesis de Tenerife se dirige a los p?rrrocos y les da las informaciones siguientes:

13 de Febrero

"Desde el pasado d?a veintitr?s de Enero, la Di?cesis de Tenerife viene
realizando un intenso esfuerzo para mantener el ritmo de sus actividades y
acelerar al m?ximo su traslado a la nueva Sede, as? como las obras en el
Palacio de Salazar. En este sentido, Aurelio Miguel, arquitecto del Instituto
de Patrimonio Hist?rico del Ministerio de Cultura responsable de la zona de
Canarias, inspecciona hoy lunes el Obispado para valorar el estado del
inmueble, lo que supone el paso previo a la ayuda que aportar? el Gobierno
central a la rehabilitaci?n del hist?rico edificio. El citado t?cnico
estar? acompa?ado de los responsables de la Obra designados por la Di?cesis
Nivariense.
El Instituto de Patrimonio Hist?rico se comprometi?, con las diferentes
administraciones Canarias y el Obispado, a participar econ?micamente en esta
primera fase, ya en marcha, de reconstrucci?n del Palacio de Salazar.
Por su parte, el portavoz del equipo multiprofesional que trabaja en el proyecto
de rehabilitaci?n del Obispado, Sebasti?n Mat?as Delgado, destac? que las
labores de retirada de escombros van m?s r?pido de lo previsto. El arquitecto
explic? que ya se est? trabajando en la redacci?n del proyecto de
rehabilitaci?n del edificio, donde se llevar?n a cabo obras de restauraci?n,
como ser? el caso de la fachada, y de reconstrucci?n en el resto del inmueble,
donde se devolver? a su estado original lo que se ha perdido. Para esta tarea
ser?n muy importantes los planos que existen del Palacio Salazar.
Por otro lado, hoy comienzan en la Casa Anchieta, futura sede provisional del
Obispado, obras menores para acondicionar este inmueble a las necesidades de la
Di?cesis. Durante el fin de semana ya se instal? un mobiliario b?sico,
gracias a la gentileza de Ofipelaez y Cajacanarias. Por otro lado, en la Casa
Anchieta ya presta sus servicios la Librer?a Diocesana. No obstante, a pesar
del deseo de acelerar al m?ximo el traslado del Obispado a esta Sede
provisional, no ser? hasta el pr?ximo mes de marzo cuando ?sto sea una
realidad. De momento, la Di?cesis sigue prestando sus servicios a trav?s de
sus organismos dispersos en cinco lugares de la ciudad de La Laguna: El Archivo
Hist?rico, las Casas Capitulares, la Casa de la Juventud, el Seminario
Diocesano y las dependencias de Popular-Televisi?n.
Por ?ltimo, la recaudaci?n en nuestra cuenta prorestauraci?n se va acercando
ya a los noventa millones de pesetas. Gracias a todos
Un saludo".
Antonio M. P?rez Morales

Publicado por verdenaranja @ 21:25
Comentarios (0)  | Enviar
Domingo, 12 de febrero de 2006
(El D?a, 12 - II. Barbuzano) Una de las historias m?s curiosas relacionadas con el incendio del Obispado es la de la supervivencia de los cuatro peces de la fuente de piedra del patio central del edificio, que qued? intacta, adem?s de la imagen de la Virgen de Candelaria que remata dicho ornamento.

El fuego no logr? recalentar el agua fr?a en la que deben vivir los peces y el viento que sopl? hacia el interior del edificio mantuvo una temperatura adecuada. Y, por si fuera poco, los miles de litros de agua que cayeron en la Casa Salazar no les perjudicaron ni tampoco, como pudo haber ocurrido, los lleg? a desplazar fuera de la fuente. Pero lo m?s incre?ble es que miles de piedras y tejas cayeron alrededor de la fuente, aunque ninguna dentro de ella.

Muchos son los que han querido ver en los peces que se salvaron un s?mbolo de que se destruy? lo recuperable, como maderas o muros, pero que la vida sigui? latiendo en la casa desde donde el obispo dirige la Di?cesis de Tenerife, como si ello quisiera indicar que la fe es indestructible, ya que los peces representan al cristianismo.

Hasta ahora, sin embargo, no se ha sabido lo que ha sido de los peces tras el incendio. Indagar en ello hace que hallemos datos muy curiosos que formar?n parte de la desgraciada historia del incendio de la Casa Salazar.

Todo empieza hace a?os en la calle N??ez de la Pe?a, donde el Obispado compra cuatro peces para la fuente del patio central en la pajarer?a Anican. Se trata del mismo establecimiento donde el ch?fer del obispo siempre les ha comprado la comida.

La vida de estos animales transcurri? pl?cida en la fuente hasta el pasado 23 de enero, fecha del incendio. Al d?a siguiente, los bomberos y t?cnicos descubrieron que hab?an sobrevivido a la cat?strofe. Por la tarde, personal especializado sac? los peces de la fuente y el propio ch?fer del obispo, Jes?s Robles, se present? con ellos en la pajarer?a Anican.

El propietario de la tienda de animales, Francisco Javier Fern?ndez, comenta lo que presenci?: "El ch?fer del obispo tra?a los peces en un cubo con agua, envueltos en cenizas y oliendo todav?a a humo".

Lo primero que pens? Francisco Javier es c?mo aquellos peces de agua fr?a soportaron las elevadas temperaturas que rodearon la fuente. Mientras trataba de buscar una respuesta, decidi? que hab?a que actuar r?pidamente, por lo que deposit? los peces en un acuario especial y les administr? un tratamiento antiestr?s y un alimento medicado para prevenir posibles enfermedades, ya que hab?an estado en contacto con cenizas y con el agua de los bomberos y del helic?ptero, de la que no se sab?a su procedencia y pod?a contener algo que perjudicara sus vidas.

Los peces, que son de varias especies, un cometa de color blanco y tres colas de velo rojos, dos de ellos de la variedad oranda, se recuperaron, y el pasado d?a 9, tras finalizar el tratamiento, fueron retirados de nuevo por Jes?s Robles, quien los tiene ahora en su casa.

Antes, los d?as posteriores al incendio, un ni?o hab?a entregado en Tejina un sobre al obispo, Bernardo ?lvarez, que conten?a 50 euros y cuyo objetivo era que a los peces no les faltara la comida.

Traslado a Anchieta

La pr?xima semana los cuatro peces ser?n trasladados a la Casa de Jos? de Anchieta, donde se encuentra ubicado el Obispado tras cederle de formar provisional dicho edificio el Ayuntamiento de La Laguna.

En esta antigua casa ser?n ubicados en una gran pecera no s?lo para que sigan acompa?ando a todos los que trabajan por la Di?cesis de Tenerife, sino para quienes deseen ver a los aut?nticos testigos del incendio.

Nadie olvida que los peces han jugado un papel importante en la historia de cristianismo, ya que, por ejemplo, se ha comprobado que en una iglesia cristiana de Israel, considerada como la m?s antigua, de los siglos II o IV despu?s de Cristo, aparecieron dibujos de peces como s?mbolo de esta religi?n. Ahora tambi?n han entrado a formar parte de la historia de La Laguna.

Publicado por verdenaranja @ 20:50
Comentarios (0)  | Enviar
12 de Febrero
Dentro de la Misa Dominical contrajeron matrimonio Jorge Zamora Acevedo, natural del Tanque y vecino de Gu?a de Isora, y Rosa Isabel Gonz?lez Gonz?lez, natural de nuestra parroquia de El Dulce Nombre de Jes?s. Fueron sus padrinos Carlos Alexis Zamora Acevedo y Carmen Esmeralda Acevedo Su?rez. Durante la distribuci?n e la sagrada comuni?n, Chago Meli?n cant? el Ave Mar?a

(Fuente de la Guancha)

Publicado por verdenaranja @ 20:44
Comentarios (0)  | Enviar
12 de Febrero
Tres fueron los ni?os que dentro de la Eucarist?a Dominical recibieron el santo bautismo: Sergio, Gabriela y Marcos. Los tres son segundos hijos de sus padres. Fueron acompa?ados por sus familiares.
(Fuente de la Guancha)

Publicado por verdenaranja @ 20:42
Comentarios (0)  | Enviar
S?bado, 11 de febrero de 2006
(El D?a, 11 - II. Barbuzano) Aurelio Miguel, arquitecto del Instituto de Patrimonio Hist?rico del Ministerio de Cultura responsable de la zona de Canarias, visitar? el lunes el Obispado de La Laguna para valorar el estado del inmueble, lo que supone el paso previo a la ayuda que aportar? el Gobierno central a la rehabilitaci?n del hist?rico edificio.

El subdelegado del Gobierno, Carlos Gonz?lez Segura, confirm? ayer dicha visita e inform? de que el arquitecto Aurelio Miguel es el responsable de las obras de la Catedral de La Laguna, y que d?as antes del incendio del Palacio Episcopal, con motivo de una reuni?n sobre el futuro de las c?pulas de la Catedral, dio un paseo por la ciudad y visit? el edificio incendiado, por el que mostr? un gran inter?s.

Gonz?lez Segura valor? "positivamente el inter?s del Gobierno de Espa?a en participar en la restauraci?n del Obispado, cuya p?rdida no afecta s?lo a La Laguna, sino a toda Canarias, ya que la Casa Salazar es una joya de la arquitectura canaria reconocida como Monumento Nacional".

El subdelegado del Gobierno lament? mucho lo ocurrido y a?adi? que "ahora tenemos que dedicar todos los esfuerzos posibles para recuperar este edificio orgullo del patrimonio hist?rico-arquit?ct?nico y para evitar que hechos como el del incendio del edificio se repitan".

Por su parte, uno de los arquitectos responsables del proyecto de rehabilitaci?n del Obispado, Sebasti?n Mat?as Delgado, destac? ayer que las labores de retirada de escombros van m?s r?pido de lo previsto y se espera que de la parte de la primera cruj?a, que es la que m?s entera qued?, se puedan rescatar nuevas obras de arte.

El arquitecto explic? que ya se est? trabajando en la redacci?n del proyecto de rehabilitaci?n del edificio, donde se llevar?n a cabo obras de restauraci?n, como ser? el caso de la fachada, y de reconstrucci?n en el resto del inmueble, donde se devolver? a su estado original lo que se ha perdido.

Sebasti?n Mat?as inform? que en el interior del edificio la piedra sufri? un poco la acci?n del fuego, como es el caso de la escalera, los arcos, un capitel de una columna, parte de la fachada y la portada del Sal?n Amarillo, que es la zona m?s afectada.

Este arquitecto, designado por el Obispado para el proyecto, es un buen conocedor del patrimonio de Aguere, y su huella figura en numerosos edificios hist?ricos restaurados bajo su direcci?n, como es el caso reciente del convento de Santa Catalina.

Importancia de los planos

Hace 7 a?os, Sebasti?n Mat?as asumi? la direcci?n de las obras de reparaci?n de las cubiertas del Obispado, momento que aprovech?, y ello resulta important?simo para la futura reconstrucci?n de la Casa de Salazar, para plasmar la planta del techo del edificio en un plano.

Adem?s, inform? de que del resto del hist?rico inmueble existen planos realizados en su d?a por el arquitecto t?cnico Jos? Manuel Alonso L?pez, quien, adem?s, hizo un plano de la galer?a de levante por encargo del propio Sebasti?n Mat?as, correspondiente a la parte del Obispado que mand? a construir el obispo Rey Redondo. Dicha zona del edificio se quem? el pasado d?a 23 de enero en un 70 por ciento, pero ha quedado lo suficiente para proceder a su reconstrucci?n.

Dado que la posesi?n de todos los planos del Obispado facilitar? las obras de rehabilitaci?n de la Casa Salazar, el arquitecto destac? la necesidad urgente de levantar en planos todos los edificios hist?ricos y m?s emblem?ticos de la ciudad, algo que viene demandando desde hace a?os.

Publicado por verdenaranja @ 23:15
Comentarios (0)  | Enviar
11 de Febrero
Sesenta y cuatro j?venes procedentes de las distintas parroquias del arciprestazgo se congregaron por segunda vez en la Iglesia de San Agust?n de Icod a la llamada de ?Se necesitan j?venes para romper moldes?. Distribuidos en siete talleres reflexionaron con sus monitores sobre el lema de este encuentro ?As? va la Iglesia?. Luego se trasladaron en animada marcha hasta la Iglesia de San marcos para la Eucarist?a que presidi? el delegado arciprestal para la juventud Don Domingo. A continuaci?n compartieron la comida en la plaza de Lorenzo C?ceres para terminar de nuevo en San Agust?n con un festival de la canci?n.
(Fuente de la Guancha)

Publicado por verdenaranja @ 22:56
Comentarios (0)  | Enviar
Desde la Delegaci?n Diocesana de Catequesis, Don Antonio P?rez Morales, delegado de la misma nos env?a la siguiente comunicaci?n:


"Estimados catequistas. Comienza la cuenta atr?s para la celebraci?n del pr?ximo Encuentro Diocesano de Catequistas. Desde nuestro departamento hemos enviado a las distintas parroquias una catequesis previa del mismo, as? como una encuesta sobre la realidad actual de nuestros catequistas.

Ya saben que estamos citados todos el pr?ximo 12 de marzo a partir de las diez de la ma?ana en la parroquia de La Centinela de Icod de Los Vinos. Fundamentalmente nuestro departamento de j?venes, junto con el p?rroco, Quino Guerra, est? llevando adelante la preparaci?n inmediata del mismo. Los acontecimientos vividos en el Obispado y el intenso trabajo que supone para toda la Vicar?a, hacen que no est? yo en primera l?nea de preparaci?n del mismo.

Como saben, los Coordinadores Arciprestales nos reuniremos, a las diez y cuarto del pr?ximo s?bado 18 de febrero, en la Casa de la Iglesia para abordar, sobre todo, la preparaci?n de nuestro anual encuentro. A esta cita habr?n de traer las encuestas realizadas entre los catequistas de cada arciprestazgo.

En relaci?n al Gesto Solidario que realizamos entre los catequistas, y que otros a?os destinamos a alg?n proyecto catequ?tico misionero, en esta ocasi?n ser? para nuestro propio departamento, para intentar ir adquiriendo, poco a poco, algunos recursos materiales, as? como para el desarrollo de las Jornadas Diocesanas del pr?ximo mes de Julio.

Por ?ltimo, dos miembros de nuestra delegaci?n, V?ctor y Valent?n, adem?s del Secretario de Pastoral, ?scar Guerra, y el Delegado de Pastoral Misionera, Rub?n Fagundo, han acudido, en Madrid, al ?Coloquio Europeo sobre catequesis?. Un interesante foro de intercambio sobre la situaci?n y las perspectivas de futuro de la catequesis en nuestro continente. En nuestra reuni?n de Coordinadores tendremos informaci?n del mismo.

Nada m?s. Gracias a todas y todos por tanto apoyo, tantas muestras de cari?o, oraci?n y comuni?n fraterna que han tenido con nosotros en estas semanas".

Publicado por verdenaranja @ 15:22
Comentarios (0)  | Enviar
Viernes, 10 de febrero de 2006
Depende de ti...



Volvemos a leer en Gaudium et spes que "se puede pensar con toda raz?n que el porvenir de la humanidad est? en manos de quienes sepan dar a las generaciones venideras razones para vivir y razones para esperar".

Para el cuidado de la vida es indispensable tener en cuenta que ?sta es un don de Dios y que nunca puede desvincularse de su Creador.

El error fundamental en los tiempos actuales es relacio-nar a la persona exclusivamente con un mecanismo de producci?n y consumo, ocultando su vocaci?n de hijo de Dios, llamado a la libertad de SER m?s que a la de TENER m?s bienes y m?s poder.

Existen muchas amenazas contra la vida y contra la dignidad humana, como pueden ser la esclavitud, las condiciones laborales degradantes, las deportaciones... Todas estas pr?cticas degradan la civilizaci?n humana y son contrarias al honor debido a su Creador. Esas amenazas se producen m?s f?cilmente en situaciones de marginaci?n y de miseria;

Sin embargo nadie ha elegido ser pobre, la pobreza existe por falta de oportunidades que estimulen el desarrollo integral de las personas, existe por los "pecados sociales", que impiden el desarrollo digno e integral de la persona.

En Manos Unidas, al elegir una opci?n preferente por los pobres, hemos de erradicar las estructuras de injusticia que ponen en peligro la construcci?n de la tierra de todos. Nuestra lucha contra el hambre es la lucha por la vida (Populorum progressio).

Resulta evidente que la globalizaci?n econ?mica ha penetrado en todos los ?mbitos; parece como si todo girara en tomo al dinero... Tambi?n la corrupci?n institucional afecta a las condiciones de garant?a de una vida digna. La corrupci?n del poder pol?tico y econ?mico y la ineficacia en la administraci?n es uno de los males que m?s obstaculizan el desarrollo.

Los poderes p?blicos, cuya raz?n de ser es la tutela del bien com?n, deben afianzar su lugar en la comunidad, invertir en bienes y derechos prioritarios y regirse por la b?squeda de ese bien com?n como soluci?n de vida digna para todos.

Los proyectos que apoya Manos Unidas en el campo de la formaci?n de l?deres, en el desarrollo de los derechos humanos y la promoci?n de la mujer, persiguen estos objetivos.

En 2004, Manos Unidas aprob? 103 proyectos de promoci?n de la mujer que contribuyeron a mejorar las condiciones de 2.729.188 mujeres y ni?as.

No s?lo los Gobiernos e Instituciones, la sociedad civil tiene tambi?n una gran responsabilidad en la defensa de la vida. La familia es uno de los motores m?s eficaces para el cuidado de la vida, y debe considerarse como primera estructura de la ecolog?a humana (Juan Pablo 11, Centesimus annus, 1991).

La familia, seg?n el orden natural establecido por el Creador, es la base insustituible del desarrollo arm?nico de la persona, es el ?mbito donde la vida puede ser protegida de las m?ltiples agresiones y, en su seno, el hombre aprende a amar y a ser amado.

Actualmente, en aras de una falsa modernidad, se han perdido muchos valores tradicionales de la familia, aunque existe una amenaza mucho peor en muchos lugares del mundo. La ep?demia del sida est? eliminando generaciones enteras y diezmando miles de familias, y constituye uno de los mayores dramas en la sociedad actual.

Manos Unidas presta una especial atenci?n a esta realidad; as?, en el a?o 2004, m?s de 400.000 personas se han beneficiado de proyectos de atenci?n y prevenci?n del si da en distintos pa?ses africanos.

No menos importante que la familia, para la preservaci?n de la dignidad humana y el justo desarrollo del hombre, es la escuela, que debe fomentar la formaci?n de valores en defensa de la vida.

Manos Unidas ofrece esta educaci?n en valores, tanto en las escuelas del Norte, con sus materiales educativos y sus actividades de educaci?n para el desarrollo, como en las escuelas del Sur, apoyando proyectos educativos de ense?anza primaria, secundaria y profesional, con ni?os de la calle, ind?genas y mujeres como objetivos prioritarios.

Durante el a?o 2004, 495.830 ni?os m?s, de los distintos pa?ses en v?as de desarrollo, han podido asistir a la escuela gracias a proyectos de Manos Unidas.

Otro mundo es posible, que depende en gran parte de nosotros el conseguir una vida digna para todos, basada en los criterios de justicia e igualdad y huyendo de las estructuras de "pecado social" de las que todos somos muchas veces culpables.

Cuidar de la vida como don de Dios y respetar los derechos que ?sta lleva inherentes debe ser el motor que nos impulse a mejorar el mundo en que vivimos. Como seres creados por Dios y llamados a participar de una vida plena, a la luz del evangelio y de las ense?anzas de la Iglesia.

Ana ?lvarez de Lara Alonso

Presidenta de Manos Unidas

Publicado por verdenaranja @ 22:47
Comentarios (0)  | Enviar
El Obispo de Tenerife Don Bernardo ?lvarez agradece todas las muestras de solidaridad de personas particulares e instituciones con motivo del incendio del edificio del obispado, al mismo tiempo que monifiesta que la vida sigue entrancando con la campa?a de Manos Unidas.


"Escribo estas l?neas bajo la conmoci?n de lo que estamos viviendo estos d?as tras el ?sinistro severo? que afect? a la sede de nuestro obispado. Mis palabras primeras quieren ser de gratitud a los bomberos, polic?as, otro personal de emergencias y del propio del obispado. Gratitud extendida a todas las instituciones p?blicas, que un?nime y coordinadamente, han y est?n actuando. No ser?a de bien nacidos no citar expl?citamente al ayuntamiento de La Laguna por la cesi?n de uso de la ?Casa Anchieta? para dependencias provisionales de nuestro obispado. Gracias mil mis hermanos los obispos, a particulares, empresas e instituciones por tantas muestras de solidaridad efectiva.

Como he declarado estos d?as, para el obispado Nivariense comienza ahora una nueva singladura. No hay que desesperar. Todos hemos perdido un bien particular. Los cat?licos, adem?s, hemos perdido uno de los pulmones y el motor principal de la di?cesis. Desde aqu? prest?bamos nuestros servicios a la entera sociedad de Tenerife, El Hierro, La Gomera y La Palma. Ahora nuestros medios materiales han sido reducidos a ceniza. La Iglesia necesita instituciones, pero no es lo fundamental. Lo m?s importante es tener cristianos, gentes de fe. Dios no nos ha dejado solos. Yo me siento llamado, y lo comparto con ustedes, a vivir un ?episcopado desde la pobreza?. Pong?monos todos a trabajar, seamos solidarios y mantengamos el esfuerzo, con fe y comuni?n, en los pr?ximos meses incluso a?os. ?sto comenz? en Bel?n y aqu? estamos. Con ?l nos repondremos.

Pero la vida sigue, y prueba de ello es la Campa?a de Manos Unidas. Bien nos viene, en estas circunstancias vivir bien la tragedia de otros seres humanos. Todo el a?o debemos estar sensibles y actuar eficazmente para erradicar el hambre, la miseria y el subdesarrollo que afecta a miles de millones de personas en todo el mundo. No obstante, en la segunda semana de febrero es cuando, en nuestra Di?cesis, m?s se intensifica la ?campa?a contra el hambre?, promovida por la conocida organizaci?n cat?lica ?Manos Unidas?, que este a?o reclama nuestra participaci?n con el lema: ?Otro mundo es posible. Depende de ti?.

Para cumplir su objetivo MANOS UNIDAS financia proyectos de desarrollo en los pa?ses m?s pobres, gracias al dinero recaudado en distintos ?mbitos de la sociedad espa?ola: socios y colaboradores particulares, empresas, herencias y legados, colegios, entidades religiosas, parroquias (incluyendo una colecta anual, en febrero, en todas las parroquias de Espa?a), aportaciones extraordinarias para emergencias. Tambi?n juega un importante papel el dinero recaudado en actividades de sensibilizaci?n que desarrollan las 71 Delegaciones de Manos Unidas de toda Espa?a que, con su trabajo y esfuerzo, son las autoras fundamentales de los buenos resultados de la recaudaci?n.

Estamos pues, una vez m?s, ante la Campa?a anual contra el Hambre en el Mundo. Y, como viene siendo habitual, el viernes 10 de febrero tendr? lugar la ?Jornada de Ayuno Voluntario?, en la que estamos llamados a privarnos por un d?a de todo lo que podamos (sin da?ar nuestra salud) y dedicar el valor de nuestras privaciones para ayudar a los hambrientos del mundo a trav?s de los Proyectos de MANOS uNIDAS. No se trata s?lo de comer lo m?nimo, sino sobre todo, de privarnos de aquellos gastos m?s superfluos o innecesarios: tabaco, golosinas, alcohol, espect?culos, diversiones, comer fuera, etc. y el dinero ahorrado destinarlo a esta finalidad.

Asimismo, en todas las misas del domingo siguiente (12 de febrero), se har? la colecta anual con el mismo destino. En nuestra Di?cesis, por este y otros conceptos, en los ?ltimos a?os MANOS UNIDAS viene recaudando algo m?s de 185.000 ?. Esperamos y deseamos que esta cantidad se vea aumentada en la colecta de este a?o con la generosidad de todos, sean cat?licos o no, porque en este asunto, ante la amplitud del drama y la urgencia de la obra que se ha de realizar, todos hemos de sentirnos responsables. Desgraciadamente, a casi cuarenta a?os de distancia, la llamada de Pablo VI tiene hoy incluso m?s vigencia que entonces: ?Ha sonado ya la hora de la acci?n: la supervivencia de tantos ni?os inocentes, el acceso a una condici?n humana de tantas familias desgraciadas, la paz del mundo, el porvenir de la civilizaci?n, est?n en juego. A todos los hombres y a los pueblos todos corresponde asumir sus responsabilidades? (Populorum Progressio, 80).

Particularmente, es mi deber, hacer un especial llamamiento a todos los diocesanos a ser consecuentes con nuestra fe cristiana, que tiene como principal se?al de identidad la inseparabilidad entre el amor a Dios y el amor al pr?jimo: ?Si alguno dice: ?Amo a Dios?, y aborrece a su hermano, es un mentiroso; pues quien no ama a su hermano, a quien ve, no puede amar a Dios a quien no ve. Y hemos recibido de ?l este mandamiento: quien ama a Dios, ame tambi?n a su hermano? (1Jn. 4,20-21). Un amor al pr?jimo que deber ser ?afectivo? y ?efectivo?. Amor afectivo, es decir, entra?ablemente arraigado en nosotros (como fruto del Esp?ritu Santo que se nos ha dado, cf. Gal. 5,22). Amor efectivo, es decir, realizando las obras de misericordia: ?mediante las cuales ayudamos a nuestro pr?jimo en sus necesidades corporales y espirituales [...] Entre estas obras, la limosna hecha a los pobres es uno de los principales testimonios de la caridad fraterna? (Catecismo 2447).

Como nos ense?a San Juan en su primera carta: ?En esto hemos conocido lo que es el amor: en que Jesucristo dio su vida por nosotros. Tambi?n nosotros debemos dar la vida por los hermanos. Si alguno que posee bienes de la tierra, ve a su hermano padecer necesidad y le cierra su coraz?n, ?c?mo puede permanecer en ?l el amor de Dios? Hijos m?os, no amemos de palabra ni de boca, sino con obras y seg?n la verdad (1Jn. 3,16-18). Llama la atenci?n que, en lugar de decirnos ?como ser?a l?gico- que as? como Cristo dio la vida por nosotros, tambi?n nosotros debemos darla por El, San Juan nos diga en cambio que ?tambi?n nosotros debemos dar la vida por los hermanos?. Con lo cual no hace sino repetir la ense?anza del propio Jesucristo: ?En verdad os digo que cuanto hicisteis a unos de estos hermanos m?os m?s peque?os, a m? me lo hicisteis? (Mt. 25,40). A ning?n cristiano, por tanto, le es l?cito permanecer indiferente ante la suerte de tantas personas que todav?a yacen en la miseria. Nadie puede reservarse para uso exclusivo suyo lo que sobrepasa de sus necesidades, mientras que a los dem?s falta lo necesario. As? que, ante la pobreza de tantos hermanos nuestros en todo el mundo, con palabras de Pablo VI, pido a todos: ?A nuestros hijos cat?licos pertenecientes a los pa?ses m?s favorecidos, les pedimos que aporten su activa participaci?n en las organizaciones oficiales o privadas, civiles o religiosas, que se dedican a vencer las dificultades de las naciones en v?a de desarrollo? (Populorum Progressio, 81).

En efecto, ?Otro mundo es posible. Depende de ti?, como nos dice el lema de la Campa?a contra el Hambre de este a?o. Pongamos todos y cada uno la parte que nos toca. ?Muchos pocos?, cuando se unen en un proyecto com?n, ?hacen mucho?. No tengamos miedo a ser generosos, ni con las necesidades grandes de la di?cesis, ni con Manos Unidas. Con nuestras personas, fe, dinero y trabajo, ?otro mundo, otra realidad es posible".



? Bernardo ?lvarez Afonso

Obispo Nivariense

Publicado por verdenaranja @ 22:42
Comentarios (0)  | Enviar
La Administraci?n del Obispado da cuenta de lo recaudado hasta ahora por donaciones de los fieles para la reconstrucci?n del edificio del obispado despu?s del incendio, que redujo todo a cenizas excepto la fachada.

Atenci?n el saldo real en pesetas es de 85.690.685 PESETAS. Gracias a todos.
Muy probablemente hasta entrado marzo no podremos desplazarnos del todo a la
Casa Anchieta debido a las obras menores que se requiere realizar para adecuar
el espacio a nuestras necesidades. Hasta entonces seguimos estando en las
direcciones indicadas y que puedes encontrar en nuestra web. Paciencia, pues.
Buen d?a

Publicado por verdenaranja @ 22:06
Comentarios (0)  | Enviar
Jueves, 09 de febrero de 2006
Les cuento lo sucedido o acontecido en la reuni?n de hoy:

1? Como siempre nos saludamos y rezamos

2? Los equipos informaron de las ?ltimas novedades:

- Pastoral: el encuentro de j?venes (3? y 4? ESO y 1? Bachillerato) se podr?a hacer en Tegueste el d?a 6 de abril, con el lema "Vive con chispa" (han surgido alg?n que otro comentario al respecto). Habr? un posible trabajo previo. Se pide a los profesores - as que si tenemos o conocemos alg?n grupo de chicos - as que sepa hacer algo (teatro, coreograf?as, etc.) que lo comuniquemos al equipo de pastoral para intentar incluirlo en el programa. El encuentro tiene como objetivos conocer, compartir, ... en 2 horas "a tope".

- Recursos: se entrega el material de la campa?a de este a?o. Por otro lado, se comunica que se puede y debe participar en la p?gina Web aportando cosas y por ?ltimo, se hace entrega de la convocatoria de concursos del congreso fe - cultura.

- Formaci?n: sin novedades.

3? Familia: se decide que la charla ser? el 4 de mayo en el CEP de Icod con el tema: Disciplina y normas, el t?tulo del mismo se deja a la elecci?n del ponente y los objetivos se sacar?n del proyecto de familia.
En cuanto al montaje de power point se pide que en la pr?xima reuni?n se lleve, al menos, un esquema de su estructura, contenidos, etc, se sugiere que a lo largo del montaje aparezca una especie de "asesor" que indique, informe, etc sobre lo que se est? viendo.

4? El encuentro de j?venes de Icod ser? el d?a 11 en san Agust?n. La hora de comienzo es a las 10,30, pero se comenzar? la concentraci?n a partir de las 10. Despu?s de la presentaci?n se pasar? al trabajo en grupo (san Agust?n) al terminar, se celebrar? la misa en la iglesia de san Marcos y el almuerzo en la plaza. Por la tarde, el concierto se dar? en san Agust?n.

5? Se informa que la pel?cula Lutero no la pondr?n en La Villa.

El encuentro en La Laguna del grupo pre - savia nueva de Icod todo un ?xito, asistieron 9 chicos - as de 4? de ESO de los centros: Nicol?s, San Marcos, Daute - Los Silos, se intentar? crear un grupo en Icod en las pr?ximas semanas.

Se propone que el encuentro de alumnos - as de 4? de Buenavista, Garachico y Los Silos, sea para 2?, se recuerda que el encuentro es para mejorar la matr?cula de Bachillerato, por lo que, es necesario que sea para alumnos - as de 4?, a?n as?, se propone un encuentro con 2? para el curso que viene.

Sin nada m?s hemos terminado muy contentos - as.

Un abrazo y hasta el d?a 9 de marzo (cuaresma)

Publicado por verdenaranja @ 22:56
Comentarios (0)  | Enviar
Del 7 al 14 de Julio de 2006

MUNICH - AUSTRIA

SALZBURGO - DRESDEN - NUREMBERG

Direcci?n t?cnica de VIAJES RAMALUGO S. L. 1. C . 198

Estimados amigos:

Una vez m?s nos disponemos a organizar nuestro ya tradicional viaje de verano. Este a?o el destino elegido es MUNICH, DRESDEN, NUREMBERG, SALZBURGO. Estas capitales incluidas en las europeas de la cultura. no s?lo tiene un indudable atractivo art?stico que la hace merecedora de varios d?as de estancia, sino que tambi?n est? situado en un territorio hermoso con notables Monumentos y poblados de encanto que hace que surja en aquel que la visita el deseo de regresar nuevamente. Rogamos hagan las reservas en firme con la entrega del 30% del coste total del viaje, y el resto veinticinco d?as antes de la salida del grupo.

Esta ruta se convierte, por tanto, en nuestro destino. Destino para el descanso, destino para el conocimiento, destino para el enriquecimiento cultural. Que esta nueva andadura que nos proponemos realizar sirva fundamentalmente para el encuentro entre nosotros. Ya desde ahora Feliz viaje a todos y feliz encuentro entre todos.

Saludos muy cordiales.

PROGRAMA

DIA 7 DE JULIO (VIERNES)

Salida en guagua a la hora que se comunique hac?a el
Aeropuerto de TENERIFE Tr?mite de facturaci?n y embarque en
vuelo Internacional de La Compa??a Checa CANARIA TRAVEL
con destino a Praga (Comida a bordo) Llegada para continuar hacia Dresden por Teplice. Cena y alojamiento en Dresden.

DIA 8 DE JULIO (S?BADO)

Desayuno y visita panor?mica de la ciudad acompa?ados con un gu?a local y recosido a pie a los monumentos m?s importantes, LA IGLESIA CATOLICA IMPERIAL, LA OPERA SEMPEROPER LA PLAZA DE EL TEATRO, EL PALACIO RESIDENCIAL. ECT. Almuerzo y salida hacia NUREMBERG con una parada t?cnica en BAYREUTH, ciudad del compositor RICHAR WAGNER, fue la mas controvertida figura art?stica de todos los tiempos, el Festival de Opera que fundo en el a?o 1876 en esta ciudad no solo el mas antiguo y conocido por el Mundo, si no tambi?n el mas pol?mico. Breve parada para proseguir hacia NURENBERG. Cena y alojamiento.

DIA 9 DE JULIO (DOMINGO)

Desayuno y visita panor?mica y recorrido a pie a los monumentos m?s importantes de la ciudad acompa?ados de un gu?a local.
CASTILLO IMPERIAL, PLAZA DEL AYUNTAMIENTO, CALLECITA WEIBGERGASSE, EL RELOJ ARTISTICO DEL FRONTO DE LA IGLESIA DE LA VIRGEN , (Llamado el d desfiles de los hombrecitos). LA FUENTE HERMOSA. ECT. Almuerzo y salida hacia MUNICH. Cena y alojamiento.

DIA 10 DE JULIO (LUNES)

Desayuno y salida hacia Austria SALZBURGO. La ciudad del celebre compositor MOZART, de los Festivales de M?sica y Teatro de la pel?cula "SONRISAS Y LAGRIMAS". Visita panor?mica de la ciudad a los monumentos m?s importantes y casco antiguo acompa?ados de un gu?a local. Almuerzo, tiempo libre para actividades personales y regreso al Munich. Cena y alojamiento.

DIA 11 DE JULIO (MARTES)

Desayuno y visita panor?mica a pie a los monumentos m?s importantes de la ciudad, acompa?ados de un gu?a local, Munich. Es la ciudad m?s atractiva del sur. . Como sus anchas avenidas arboladas, monumentos que hacen de esta una visita obligada. PLAZA MARINPLAZT, NEUS RATHAUS, COLUMNA DE LA VIRGEN , LA IGLESIA DE NUESTRA SE?ORA, PARQUE OLIMPICO, ECT. Almuerzo y tarde libre para actividades personales CENA ESPECIAL, CON ESPECT?CULO EN UNAS DE LAS CERVECERIAS M?S FAMOSAS DEL MUNDO. Alojamiento.

DIA 12 DE JULIO (MIERCOLES)

Desayuno y salida de excursi?n hacia EL VALLE DE BABIERA, acompa?ados de un gu?a local visitando el MONASTERIO DE KLOSTER, ETTAL, EL PALACIO LINDERHOF Y EL PEQUE?O PUEBLO TIPICO DE OBERAMMERGAU. Almuerzo y tiempo libre para actividades personales con regreso a Munich. Tiempo libre hasta la hora de la Cena.

DIA 13 DE JULIO (JUEVES)

Desayuno y salida en direcci?n a LA REPUBLICA CHECA , con parada en la ciudad de PLZEN , donde efectuaremos el almuerzo y despu?s del mismo salida hacia PRAGA. Tiempo libre para actividades personales hasta la hora de la cena. Alojamiento. (Posibilidades de efectuar opcional CENA FOLKLORICA)

DIA 14 DE JULIO (VIERNES)

Desayuno y tiempo libre hasta la hora que se comunique la salida hacia el Aeropuerto de PRAGA. Tr?mite de facturaci?n y embarque en vuelo de La Compa??a Checa CANARIA TRAVEL, con destino a TENERIFE. Traslado en guagua hasta lugar que se indique y fin de nuestros servicios.

Publicado por verdenaranja @ 22:20
Comentarios (0)  | Enviar
8 de Febrero
La empresa de V?ctor Rodr?guez e Hijos ha comenzado la primera fase de las obras en el obispado Nivariense. Las mismas consisten en el desmonte de elementos inestables, consolidaci?n de ruinas y clasificaci?n de objetos patrimoniales.
En este sentido se ha instalado el vallado de protecci?n de las fachadas principales de la sede del Obispado y la Librer?a Diocesana. Tambi?n han empezado a desarrollarse ya la limpieza selectiva de ambos inmuebles, a fin de recuperar los objetos y materiales que pudieran ser de inter?s para su rehabilitaci?n. Uno de los arquitectos responsables del proyecto, Sebasti?n Mat?as Delgado, inform? que se ha recuperado uno de los cinco bargue?os desaparecidos durante el incendio, as? como un cuadro con el retrato del Papa Juan Pablo II. Sebasti?n Mat?as Delgado se?al? que tambi?n se llevar? a cabo la consolidaci?n de la fachada de la Librer?a Diocesana, y no descart? que, debido al da?o sufrido en su estructura, vaya a ser necesario llevar a cabo alguna demolici?n en su interior.
Por su parte, el Delegado de Patrimonio, Julio S?nchez, dijo que los objetos rescatados estos d?as son alg?n mobiliario, una escultura de bronce de la Piedad, relicario de madera con reliquias, un cuadro del obispo Domingo P?rez C?ceres un ?leo de Juan XXIII, figuras de un bel?n y acuarelas del Obispado, interior de la Catedral y la torre de la Concepci?n.
(Fuente de la Guancha)

Publicado por verdenaranja @ 22:10
Comentarios (0)  | Enviar
?Los movimientos apost?licos y las comunidades eclesiales. Su realidad en la di?cesis y sus perspectivas de actuaci?n?

1.- ?Qu? es un movimiento eclesial?

?El t?rmino se refiere con frecuencia a realidades diferentes entre s?, a veces, incluso por su configuraci?n can?nica. Si, por una parte, ?sta no puede ciertamente agotar ni fijar la riqueza de las formas suscitadas por la creatividad vivificante del Esp?ritu de Cristo, por otra indica una realidad eclesial concreta en la que participan principalmente laicos, un itinerario de fe y de testimonio cristiano que basa su m?todo pedag?gico en un carisma preciso otorgado a la persona del fundador en circunstancias y m?todos determinados? .
Ciertamente, un movimiento eclesial ?no es? meramente una agregaci?n; tampoco es, simplemente, un grupo. Incluso el t?rmino ?asociaci?n?, difiere de lo que un movimiento eclesial es y significa. Los movimientos a?aden a la asociaci?n un modo diverso de ser, un estilo, una din?mica interior y un carisma (elemento determinante y decisivo).
Lo singular de un movimiento laical en la Iglesia ser?a: 1) La referencia al carisma fundacional (o moci?n del Esp?ritu que dio origen al movimiento); 2) La vivencia de la participaci?n como adhesi?n vital al carisma recibido y compartido; 3) La intensidad de la vida comunitaria; 4) El itinerario pedag?gico de educaci?n de la fe y en la fe; 5) La clara conciencia de movimiento ?eclesial? (m?s que ?laical?); 6) Una peculiar sensibilidad por la misi?n ?ad gentes?.

2.- Su Estatuto teol?gico

La raz?n profunda que justifica y exige la asociaci?n de los fieles laicos es de orden teol?gico. El Bautismo llama a todos los fieles laicos a participar activamente en la comuni?n y misi?n de la Iglesia. El apostolado de los laicos surge as? como exigencia de su misma vocaci?n cristiana ; es m?s, todo laico, por el simple hecho de haber recibido unos dones, es a la vez testigo e instrumento vivo de la misi?n de la Iglesia ?seg?n la medida del don de Cristo? (Ef. 4,7).
?Los carismas reconocidos por la Iglesia representan caminos para profundizar en el conocimiento de Cristo y entregarse m?s generosamente a ?l, arraig?ndose, al mismo tiempo, cada vez m?s en la comuni?n con todo el pueblo cristiano? .
Las asociaciones y movimientos est?n al servicio de la unidad en la fe (a trav?s de los m?ltiples modos de expresarla y vivirla, seg?n los carismas que el Esp?ritu Santo suscita); nacen, por tanto, dentro de la comuni?n y, desde sus particularidades y acentos propios, est?n llamadas a fortalecerla y enriquecerla sin perder por ello sus caracter?sticas singulares. El estatuto de los movimientos y asociaciones en el seno de la comunidad eclesial es, fundamentalmente, de ?complementariedad?; de este modo queda patente que todo fiel en la Iglesia tiene la libertad de agruparse para vivir y anunciar, bajo la acci?n de un mismo Esp?ritu, con un determinado estilo, el ?nico Evangelio de Cristo.

3.- Criterios de eclesialidad

Toda la vida asociada est? llamada a ser reflejo del amor de Cristo del cual ha nacido y nace la Iglesia. La exhortaci?n apost?lica Christifideles Laici presenta la necesidad de unos criterios claros y precisos de discernimiento y reconocimiento de las asociaciones laicales, denominados tambi?n ?criterios de eclesialidad?, que deben ser comprendidos en la perspectiva de la comuni?n y misi?n de la Iglesia. Estos criterios fundamentales ser?an:
a) El primado de la vocaci?n de cada cristiano a la santidad, manifestado en el crecimiento hacia la plenitud de la vida cristiana y el perfeccionamiento de la caridad . Todas las asociaciones y movimientos laicales est?n llamados a ser instrumentos de santidad en la Iglesia, estimulando en sus miembros la coherencia fe-vida .
b) La responsabilidad de confesar la fe cat?lica, proclamando siempre y en todo lugar la verdad sobre Cristo, la Iglesia y el hombre. Para ello es necesario el conocimiento del Magisterio de la Iglesia con el que deben estar en comuni?n; de esta manera, cada asociaci?n de fieles laicos est? llamada a ser ese ?mbito en el que todos sus miembros puedan crecer en la propia fe a la vez que se van capacitando para anunciarla y testimoniarla en toda su integridad.
c) El testimonio de una comuni?n firme y convencida con la Iglesia, tambi?n con la Iglesia jer?rquica: con el Papa, centro visible de unidad de la Iglesia universal ; y con el obispo diocesano, principio y fundamento de unidad en la Iglesia local . Adem?s, la comuni?n aut?ntica implica una estima sincera de todas las formas de apostolado y de todos los carismas presentes en la Iglesia (aunque sean distintos al propio carisma); es decir, el reconocimiento de la pluralidad de asociaciones y movimientos y la disponibilidad a trabajar juntos y a colaborar en las mutuas necesidades. La comuni?n con la jerarqu?a implica la preocupaci?n por conocer y acoger sus ense?anzas doctrinales y sus orientaciones pastorales .
d) La conformidad y la participaci?n en el ?fin apost?lico de la Iglesia?, que no es otro, sino la evangelizaci?n y la santificaci?n de cada persona, de manera que experimente la urgencia de impregnar, a su vez, con el esp?ritu evang?lico, aquellas realidades y entornos en los cuales se desenvuelve y relaciona . Por ellos, es criterio de autenticidad de los movimientos y asociaciones laicales su ?mpetu y est?mulo misionero y su celo por evangelizar.
e) El compromiso por una ?presencia? en medio del mundo. Las asociaciones y movimientos est?n llamados a ser, en medio de la sociedad, promotoras de fraternidad y de defensa integral del hombre, sus derechos y su dignidad, de manera que su apuesta por crear unas condiciones de vida m?s justas y solidarias est? fuera de toda discusi?n.

4.- Oportunidad pastoral

Un estudio de la historia nos lleva a descubrir que los ?movimientos? (en cada ?poca) han sido los instrumentos elegidos por medio de los cuales la Providencia ha actuado en la vida de la Iglesia y del mundo, para hacer presente con mayor evidencia el acontecimiento Jesucristo .
?En nuestro mundo, frecuentemente dominado por una cultura secularizada que fomenta y propone modelos de vida sin Dios, la fe de muchos es puesta a dura prueba y no pocas veces sofocada y apagada. Se siente, entonces, con urgencia la necesidad de un anuncio fuerte y de una s?lida y profunda formaci?n cristiana. ?Cu?nta necesidad existe hoy de personalidades cristianas maduras, conscientes de su identidad bautismal, de su vocaci?n y misi?n en la Iglesia y en el mundo! ?Cu?nta necesidad de comunidades cristianas vivas! Y aqu? entran los movimientos y las nuevas comunidades eclesiales: son la respuesta, suscitada por el Esp?ritu Santo, a este dram?tico desaf?o del fin del milenio. Vosotros sois esta respuesta providencial? .
Concretamente, la participaci?n activa en la vida de un movimiento eclesial ofrece al creyente de hoy :
Primero: la posibilidad de personalizar la fe a trav?s del encuentro humano y mediante una forma concreta de ense?anza.
Segundo: un itinerario, un proceso de educaci?n en la fe y de ubicaci?n de ?sta como fuente y criterio de vida.
Tercero: la vivencia concreta, cercana, de lo que significa la unidad de la Iglesia (sin la abstracci?n y la distancia afectiva con que muchas veces se entiende la Iglesia como totalidad).
Cuarto: un impulso misionero.
?Los nuevos carismas, conformadores de los nuevos movimientos, vienen a responder a signos de los tiempos muy precisos como son todos los retos del Concilio Vaticano II: la necesidad de una vivencia espiritual comunitaria acorde con una renovada eclesiolog?a de comuni?n, la apertura a los complejos problemas del mundo moderno y, en este sentido, el ocaso de la humanidad y la ?autoconciencia planetaria? de la familia humana? .

Publicado por verdenaranja @ 21:38
Comentarios (0)  | Enviar
Mi?rcoles, 08 de febrero de 2006
8 de Febrero
(ZENIT.org).- Jes?s siempre ayuda cuando en las dificultades o tentaciones le invocamos, asegur? este mi?rcoles Benedicto XVI al concluir su intervenci?n durante la audiencia general.
Como ya es costumbre en estos encuentros semanales con los peregrinos, tras haber le?do su meditaci?n, en esta ocasi?n sobre la segunda parte del po?tico Salmo 144, ?El Se?or sostiene a los que van a caer?, el Papa dej? a un lado los papeles para explicar la esencia del mensaje que quer?a dejar.
?En nuestras dificultades, problemas, tentaciones, no tenemos que hacer simplemente una reflexi?n te?rica --?de d?nde vienen?-- sino que tenemos que reaccionar positivamente, invocando al Se?or, manteniendo el contacto vivo con el Se?or?, explic? el pont?fice.
?Es m?s --subray?--, tenemos que gritar el nombre de Jes?s: "Jes?s, ?ay?dame!". Y podemos estar seguros de que ?l nos escucha, pues est? cerca de quien le busca. No nos desalentemos, sino m?s bien corramos con ardor? y ?alcanzaremos la vida, Jes?s, el Se?or?.
La meditaci?n del Santo Padre, ofrecida a los miles de personas congregadas en el Aula Pablo VI del Vaticano se concentr? en describir y mostrar el amor ?cari?oso? de Dios, que ?reserva de manera particular al pobre y al d?bil?.
?La realeza divina no es ni indiferente ni altanera, como a veces puede suceder con el ejercicio del poder humano. Dios expresa su realeza inclin?ndose ante las criaturas m?s fr?giles e indefensas?, afirm? profundizando en el tema que ha querido convertir en programa del inicio de su pontificado ?Dios es amor?.
?De hecho --a?adi? citando el Salmo--, antes que nada, Dios es un padre que "sostiene a los que van a caer" y endereza a los que han ca?do en el polvo de la humillaci?n?.
?Los seres vivientes, por tanto --asegur?--, est?n orientados hacia el Se?or como si fueran mendigos hambrientos y ?l les ofrece, como padre atento, la comida que necesitan para vivir?.

Publicado por verdenaranja @ 23:20
Comentarios (0)  | Enviar
Martes, 07 de febrero de 2006
Loa vicarios generales de la Di?cesis de Tenerife se dirigen a los p?rrocos para recordar sobre todo la celebraci?n del Consejo Diocesano de Pastoral y para facilitar n?meros de tel?fonos provisionales despu?s del incendio producido en el obispado. Dice as?:

"Una vez m?s, por medio del e-mail, nos ponemos en contacto con ustedes a fin de que, en la pr?xima reuni?n del equipo arciprestal o de las delegaciones, podamos compartir las siguientes informaciones. Es importante, lo reiteramos, que garanticemos que esta comunicaci?n llegue a todos los arciprestes y, en este caso, a los delegados y representantes en el Consejo Diocesano de Pastoral.

Comenzando por este Consejo, como saben, est? convocado para el s?bado 11 de marzo a partir de las 9.30 de la ma?ana en el Seminario Diocesano. El tema a abordar ser?: ?Los Movimientos Apost?licos y las Comunidades Eclesiales. Su realidad en la di?cesis y sus perspectivas de actuaci?n?. A este respecto, ser?a conveniente la convocatoria de los diferentes Consejos de Pastoral, la lectura del documento que adjunto y llevar al Consejo Diocesano respondidas las cuestiones que enviamos en el otro archivo. Posteriormente, les facilitaremos algunos folios referidos expl?citamente a los Movimientos Apost?licos.

Tenemos dificultad para ponernos en contacto con todos los Consejeros porque no tenemos totalmente recuperada la lista de los miembros del mismo, por lo que solicitamos encarecidamente su colaboraci?n para hacerles llegar a todas y todos estas informaciones.

En relaci?n a este tema, ambos vicarios, nos hemos reunido con los responsables de los mismos en una interesante sesi?n de trabajo a fin de recabar sus opiniones, demandas y ofertas. Toda esta reflexi?n hemos de enmarcarla en el objetivo segundo de nuestro Plan Diocesano de Pastoral.

En cuanto al Consejo Presbiteral, est? convocado para el 15 de marzo. Gracias a los que ya han est?n enviando al obispo la encuesta que les hab?a enviado y confiemos que la reflexi?n del mismo nos sirva a todos de cara al ministerio que compartimos.
Otras fechas importantes para este mes son: Las jornadas de Profesores del ISTIC (16 y 17), la reuni?n de Coordinadores de Catequesis (18), la C?tedra ?tica-Pol?tica (20-25), los Ejercicios Espirituales para Seglares ( 25-28)?

En cuanto a los medios de comunicaci?n, estamos haciendo un esfuerzo por mantener una fluida y transparente pol?tica informativa. En relaci?n a los medios de la di?cesis, es de agradecer el esfuerzo que vienen realizando tanto en COPE como Popular Tv. La primera, gracias a la gentileza de sus informativos, recoge abundantes informaciones de todos los avatares de estas jornadas en el Obispado y, en cuanto a la tele, adem?s del programa Nivaria, mantiene un programa especial los martes poco despu?s de las ocho de la tarde. En el de hoy podr?n tener informaci?n, entre otros asuntos, de la importante reuni?n que esta tarde tendremos con la Consejera de Industria y de los trabajos que ya est? realizando, en el Obispado, la empresa V?ctor Rodr?guez e hijos. Por si les interesa, el canal 8, con cobertura en Tenerife y La Palma, moderado por Ricardo Acir?n, emite el mi?rcoles, a partir de las nueve, un debate sobre la situaci?n del Obispado.

Por ?ltimo, facilitarles algunos tel?fonos y Sedes para poder comunicarnos en este tiempo hasta nuestro traslado a la sede de la Casa Anchieta.

Residencia personal del Obispo y su Secretario. 922 63 15 95 y fax 63 00 34.
Vicar?a y Secretar?a General en el Archivo Hist?rico: 25 88 36 (Domingo, Antonio y Juan Carlos)
Administraci?n en las Casas Capitulares: 25 68 58 (Juli?n, Esther y Alfredo)
Centralita y Asuntos de Librer?a Diocesana, en la Casa de la Juventud: 26 31 20 (Yolanda y Elsa)
Delegaci?n de Ense?anza en la trasera del Seminario. 26 20 05
Oficina de Prensa, en Popular TV: 82 51 39 (Carlos)


Nada m?s. Gracias a todos por la colaboraci?n y comprensi?n en esta situaci?n complicada para los servicios diocesanos. Disculpas por no poder atenderles debidamente, ni personalmente ni en las comunicaciones colectivas. Tardaremos alg?n tiempo en recuperar el ritmo habitual. Con la colaboraci?n y corresponsabilidad de todos mantendremos el ritmo de la di?cesis. Que Dios nos bendiga".

Fraternalmente.

Domingo y Antonio
Vicarios Generales

Publicado por verdenaranja @ 23:07
Comentarios (0)  | Enviar
Lunes, 06 de febrero de 2006
4 de Febrero
La Sala de Reuniones del Seminario Diocesano fue el lugar de acogida para p?rrocos y miembros de los Consejos Econ?micos Parroquiales en reuni?n anual convocada por la Vicar?a de Econom?a de la Di?cesis. La mesa estaba presidida por el Obispo Diocesano Don Bernardo ?lvarez, el Vicario de Econom?a Don Juli?n de Armas, el Vicesecretario de la Conferencia Episcopal para Asuntos Econ?micos Don Fernando Gim?nez, el Asesor t?cnico diocesano y el Rector del Seminario.
Despu?s de palabras de bienvenida por parte del Sr. Obispo y El Vicario, Don Fernando Gim?nez pronunci? la conferencia ?Situaci?n econ?mica de la Iglesia en Espa?a, presente y futuro?. Comenz? afirmando que tanto el Derecho Can?nico como la legislaci?n espa?ola reconocen que ?la Iglesia tiene derecho a poseer recursos econ?micos para sus propios fines?, que dividi? en cuatro apartados: 1. Sustentar al clero. 2. Mantener el culto divino. 3. El ejercicio del apostolado. 4. El ejercicio de la caridad.

?Qu? hace la Iglesia Espa?ola?

Corroborando los apartados uno y dos dio una serie de datos sobre lo que hace la Iglesia. Dijo: ?Debemos tener en cuenta que la iglesia en Espa?a la conforman 40.000 entidades, entre las que est?n las parroquias, di?cesis, cofrad?as, congregaciones?? Resalt? las cifras de 20.000 sacerdotes, 50.000 religiosos/as de vida activa y 14.000 de vida contemplativa. Constat? que el mantenimiento del culto es una labor social: ?La fe se expresa en el culto: sacramentos, servicio de acompa?amiento todos los domingos a siete millones de espa?oles, el atender a 150.000 matrimonios can?nicos, 273.000 comuniones?.

Por los apartados tres y cuatro ?la Iglesia desarrolla una labor inmensa, por citar: 120 capellanes y 2700 voluntarios laicos en las c?rceles; en la ense?anza hay 1800 centros concertados que ahorran al Estado 3.000 millones de Euros??

Fuentes de financiaci?n

?C?mo se financia la Iglesia? ?De d?nde viene el dinero a la Iglesia Espa?ola para su ingente labor? Tambi?n aqu? especifica cuatro apartados:

1. Sistema de colaboraci?n Iglesia-Estado por la asignaci?n de los contribuyentes a favor de la iglesia. Un tercio de los contribuyentes marca la cruz.
Datos de Tenerife: En Tenerife los contribuyentes marcan por debajo de la media espa?ola. S?lo un 25% (uno de cada cuatro). Sin embargo en el a?o 2005 se produce una ligera alza habiendo marcado un 25,6% la casilla para la Iglesia Cat?lica, a pesar de haber subido los que dejan la casilla en blanco. No obstante lo anterior Tenerife aporta m?s de lo que recibe: 1.500.000 Euros recibe y aporta un poco m?s.

2. Aportaciones de los fieles. En este cap?tulo la contribuci?n de los fieles es diversa seg?n las di?cesis, por eso hay di?cesis que reciben del fondo interdiocesano entre el 10% y el 30% y algunas hasta el 50%.

3. El Patrimonio. No se puede vender ni genera dinero, s? dificultades y gastos. Hay un patrimonio procedente de donaciones que se puede tocar.

4. Los convenios de colaboraci?n con autonom?as.

El Futuro

El futuro se debe cimentar en cuatro pilares:
l. Apuesta clara por la comunicaci?n cristiana de bienes a todo nivel entre parroquias, di?cesis, instituciones?
2. Austeridad. Que no habr?a que confundir con miseria
3. Participaci?n de los fieles. Tarea de concienciaci?n a los seglares, cofrad?as, etc
4. Colaborar
5. Formaci?n
6. Informaci?n transparente.
7. Usar bien los medios de comunicaci?n. ?hay que salir y contarlo?.
8. Modernizaci?n de las administraciones: m?todos imaginativos para sacar medios de financiaci?n.

L?neas de financiaci?n

Habr? que potenciar la aportaci?n de los fieles, que en los ?ltimos tiempos han venido hacia abajo.
Actualizar los aranceles.
Herencias (de personas que no tienen herederos directos).
Patrimonio: No es absurd(Fuente de la Guancha)
o que se cobre por visitar el patrimonio.
Iniciativas nuevas?

Publicado por verdenaranja @ 23:01
Comentarios (0)  | Enviar
Domingo, 05 de febrero de 2006
(El D?a, 5 - II) El presidente de la compa??a el?ctrica Unelco-Endesa, ?ngel Ferrera; el director general, Jos? Mar?a Plans, y el director de la empresa en la provincia de Tenerife, Jos? Manuel de la Cruz, visitaron el viernes al obispo de la Di?cesis Nivariense, Bernardo ?lvarez, con el fin de interesarse por el estado del edificio episcopal tras el incendio que tuvo lugar el pasado d?a 23, as? como para conocer de primera mano las necesidades para su reconstrucci?n, en cuyo proyecto trabaja ya el equipo t?cnico designado por el Obispado.

Acompa?ados por el propio obispo, la c?pula directiva de Unelco-Endesa realiz? un recorrido por las instalaciones de la sede religiosa, donde comprob? los efectos causados por las devastadoras llamas.

Al t?rmino de la visita, los responsables de Unelco-Endesa ofrecieron al obispo la colaboraci?n de la compa??a para ayudar a la reconstrucci?n de la que se considera una de las principales joyas del patrimonio hist?rico-arquitect?nico de Canarias, en l?nea con lo que ya han hecho otras muchas empresas de las Islas.

La colaboraci?n prometida por la compa??a el?ctrica se suma a la que se est? materializando desde los d?as posteriores al siniestro por parte de diferentes organismos, colectivos y particulares, que han realizado donaciones a trav?s de iniciativas como la puesta en marcha por EL D?A y el grupo COINTE con la apertura de una cuenta corriente cuyos fondos se destinar?n ?ntegramente a las labores de recuperaci?n del edificio.

Las diferentes administraciones tambi?n se han comprometido a apoyar

Publicado por verdenaranja @ 23:20
Comentarios (0)  | Enviar
"OTRO MUNDO ES POSIBLE. DEPENDE DE TI"
- Ante la Campa?a de 2006 contra el Hambre en el Mundo -
Todo el a?o debemos estar sensibles y actuar eficazmente para erradicar el hambre, la miseria y el subdesarrollo que afecta a miles de millones de personas en todo el mundo. No obstante, es en la segunda semana de febrero cuando m?s se intensifica la "campa?a contra el hambre" en nuestra Di?cesis, promovida por la conocida organizaci?n cat?lica "Manos Unidas", que este a?o reclama nuestra participaci?n con el lema: "Otro mundo es posible. Depende de ti".
Desde 1960, esta Organizaci?n lucha contra la pobreza, el hambre, la malnutrici?n, la enfermedad, la falta de instrucci?n, el subdesarrollo y, lo que es m?s importante, tambi?n contra sus causas. Promovida por las Mujeres de Acci?n Cat?lica, naci? como una campa?a puntual contra el hambre, que en 1967 encontr? confirmaci?n y est?mulo en la enc?clica Populorum Progressio del Papa Pablo VI y que a partir de 1978 adquiri? plena personalidad jur?dica, can?nica y civil, como organizaci?n, pasando a denominarse "Manos Unidas".
Para cumplir su objetivo financia proyectos de desarrollo en los pa?ses m?s pobres, gracias al dinero recaudado en distintos ?mbitos de la sociedad espa?ola: socios y colaboradores particulares, empresas, herencias y legados, colegios, entidades religiosas, parroquias (incluyendo una colecta anual, en febrero, en todas las parroquias de Espa?a), aportaciones extraordinarias para emergencias. Tambi?n juega un importante papel el dinero recaudado en actividades de sensibilizaci?n que desarrollan las 71 Delegaciones de Manos Unidas de toda Espa?a que, con su trabajo y esfuerzo, son las autoras fundamentales de los buenos resultados de la recaudaci?n.
Estamos pues, una vez m?s, ante la Campa?a anual contra el Hambre en el Mundo. Y, como viene siendo habitual, el viernes 10 de febrero tendr? lugar la "Jornada de Ayuno Voluntario", en la que estamos llamados a privarnos por un d?a de todo lo que podamos (sin da?ar nuestra salud) y dedicar el valor de nuestras privaciones para ayudar a los hambrientos del mundo a trav?s de los Proyectos de MANOS UNIDAS. No se trata s?lo de comer lo m?nimo, sino sobre todo, de privamos de aquellos gastos m?s superfluos o innecesarios: tabaco, golosinas, alcohol, espect?culos, diversiones, comer fuera, etc. y el dinero ahorrado destinarlo a esta finalidad.
Asimismo, en todas las misas del domingo siguiente (12 de febrero), se har? la colecta anual con el mismo destino. En nuestra Di?cesis, por este y otros conceptos, en los ?ltimos a?os MANOS UNIDAS viene recaudando algo m?s de 185.000 E. Esperamos y deseamos que esta cantidad se vea aumentada en la colecta de este a?o con la generosidad de todos, sean cat?licos o no, porque en este asunto, ante la amplitud del drama y la urgencia de la obra que se ha de realizar, todos hemos de sentirnos responsables. Desgraciadamente, a casi cuarenta a?os de distancia, la llamada de Pablo VI tiene incluso m?s vigencia que entonces: "Ha sonado ya la hora de la acci?n: la supervivencia de tantos ni?os inocentes, el acceso a una condici?n humana de tantas familias desgraciadas, la paz del mundo, el porvenir de la civilizaci?n, est?n en juego. A todos los hombres y a los pueblos todos corresponde asumir sus responsabilidades" (Populorum Progressio, 80).
Particularmente, es mi deber, hacer un especial llamamiento a todos los diocesanos a ser consecuentes con nuestra fe cristiana, que tiene como principal se?al de identidad la inseparabilidad entre el amor a Dios y el amor al pr?jimo: "Si alguno dice: ?Amo a Dios>: y aborrece a su hermano, es un mentiroso; pues quien no ama a su hermano, a quien ve, no puede amar a Dios a quien no ve. Y hemos recibido de ?l este mandamiento. quien ama a Dios, ame tambi?n a su hermano" (1Jn. 4,20-21). Un amor al pr?jimo que deber ser "afectivo" y `efectivo".
Amor afectivo, es decir, entra?ablemente arraigado en nosotros (como fruto del Esp?ritu Santo que se nos ha dado, cf. Gal. 5,22). Amor efectivo, es decir, realizando las obras de misericordia: "mediante las cuales ayudamos a nuestro pr?jimo en sus necesidades corporales y espirituales. Instruir, aconsejar, consolar, confortar, son obras de misericordia espiritual, como perdonar y sufrir con paciencia. Las obras de misericordia corporal consisten especialmente en dar de comer al hambriento, dar techo a quien no lo tiene, vestir al desnudo, 'visitar a los enfermos y a los presos, enterrar a los muertos. Entre estas obras, la limosna hecha a los pobres es uno de los principales testimonios de la caridad fraterna" (Catecismo 2447).
Como nos ense?a San Juan en su primera carta: "En esto hemos conocido lo que es el amor: en que Jesucristo dio su vida por nosotros. Tambi?n nosotros debemos dar la vida por los hermanos. Si alguno que posee bienes de la tierra, ve a su hermano padecer necesidad y le cierra su coraz?n, ?c?mo puede permanecer en ?l el amor de Dios? Hijos m?os, no amemos de palabra ni de boca, sino con obras y seg?n la verdad (1Jn. 3,16-18). Llama la atenci?n que, en lugar de decimos ?como ser?a l?gico- que as? como Cristo dio la vida por nosotros, tambi?n nosotros debemos darla por El, San Juan nos diga en cambio que "tambi?n nosotros debemos dar la vida por los hermanos": Con lo cual no hace sino repetir la ense?anza del propio Jesucristo: "En verdad os digo que cuanto hicisteis a unos de estos hermanos m?os m?s peque?os, a m? me lo hicisteis" (Mt. 25,40). Y se trata de "un hacer" que no tiene l?mites: "debemos dar la vida", es decir, todo lo que somos y todo lo que tenemos no nos pertenece es exclusiva, pues "Dios ha destinado la tierra y todo cuanto ella contiene, para uso de todos los hombres y de todos los pueblos, de modo que los bienes creados, en forma equitativa, deben alcanzar a todos bajo la direcci?n de la justicia acompa?ada por la caridad" (Concilio Vaticano II).
Nadie puede reservarse para uso exclusivo suyo lo que sobrepasa de sus necesidades, en tanto que a los dem?s falta lo necesario. A ning?n cristiano le es l?cito permanecer indiferente ante la suerte de tantas personas que todav?a yacen en la miseria. As? que, ante la pobreza de tantos hermanos nuestros en todo el mundo, con palabras de Pablo VI, pido a todos: "A nuestros hijos cat?licos pertenecientes a los pa?ses m?s favorecidos, les pedimos que aporten su activa participaci?n en las organizaciones oficiales o privadas, civiles o religiosas, que se dedican a vencer las dificultades de las naciones en v?a de desarrollo" (Populorum Progressio, 81).
En efecto, "Otro mundo es posible. Depende de ti", como nos dice el lema de la Campa?a contra el Hambre de este a?o. Pongamos todos y cada uno la parte que nos toca. "Muchos pocos", cuando se unen en un proyecto com?n, "hacen mucho". No tengamos miedo a ser generosos, Manos Unidas garantiza que, con nuestro dinero, se haga realidad que "otro mundo es posible" para aquellos a quienes va destinado. As?, pues, que "cada cual d? seg?n el dictamen de su coraz?n, no de mala gana ni forzado, pues: Dios ama al que da con alegr?a. Y poderoso es Dios para colmaros de toda gracia a fin de que teniendo, siempre y en todo, todo lo necesario, teng?is a?n sobrante para toda obra buena" (2Cor. 9,7-8).

Publicado por verdenaranja @ 22:14
Comentarios (0)  | Enviar
5 de Febrero
Dos ni?os fueron bautizados dentro de la Misa Dominical: Omar y Daniela. ?sta es la primera hija del matrimonio Ricardo, que durante muchos a?os fue monaguillo de la parroquia, y Mar?a Lidia, que fue catequista. Omar es el segundo hijo de Marcelino y de Mar?a marbella.

(Fuente de la Guancha)

Publicado por verdenaranja @ 22:10
Comentarios (0)  | Enviar
4 y 5 de Febrero
En las misas de v?spera y domingo de los d?as 4 y 5 de Febrero se distribuyeron en nuestras parroquias los sobres y materiales de la campa?a llamando a la generosidad. Con el lema ?Otro mundo es posible. Depende de ti?, Manos Unidas quiere proponer a la sociedad espa?ola construir un mundo con m?s equidad para que todos vivan en condiciones dignas. Manos Unidas sigue empe?ada con la ayuda de Dios en avanzar hacia un mundo que sea de verdad la tierra de todos. Para ello invita a vivir de otra manera, austeramente frente al derroche, solidariamente frente al individualismo, optando por compartir frente a la tentaci?n de acaparar. En nuestra Di?cesis los materiales van acompa?ados de una extensa carta del Obispo Don Bernardo ?lvarez expresando un deber ?hacer un especial llamamiento a todos los diocesanos a ser consecuentes con nuestra fe cristiana que tiene como principal se?al de identidad la inseparabilidad entre el amor a Dios y el amor al pr?jimo?.

(Fuente de la Guancha)

Publicado por verdenaranja @ 0:11
Comentarios (0)  | Enviar
S?bado, 04 de febrero de 2006
(El D?a, 4 - II) El Obispado de Tenerife, junto con representantes del Gobierno de Canarias, el Cabildo tinerfe?o y el Ayuntamiento de La Laguna, acordaron ayer durante una reuni?n en Madrid con la Direcci?n General de Patrimonio que las obras de demolici?n de las c?pulas de la Catedral den comienzo el pr?ximo mes de julio.

En dicho encuentro se confirm? tambi?n que ser? el arquitecto M?rquez Z?rate el encargado de realizar el proyecto necesario para la demolici?n y reconstrucci?n de las c?pulas, y se fij? un itinerario de trabajo entre todas las administraciones implicadas.

As?, el 30 de marzo ha de estar presentado en Madrid este proyecto, para ser aprobado y adjudicado antes del 30 de junio y que las obras se inicien en julio, mientras que el Gobierno central, por su parte, reafirm? su compromiso presupuestario de m?s de un mill?n de euros para este a?o.

En relaci?n a la reconstrucci?n de la sede del Obispado Nivariense, el Instituto de Patrimonio mantuvo ayer un doble compromiso. Por una parte, destinar una primera cantidad, de unos cien mil euros, para la primera fase, de inminente comienzo, consistente en el desmonte de elementos inestables, consolidaci?n de ruinas y clasificaci?n de objetos patrimoniales.

Por otra parte, el citado Instituto se comprometi? a participar en un convenio, con las otras instituciones presentes, de cara a las siguientes fases de reconstrucci?n del emblem?tico edificio del Obispado.

Sobre el Monasterio de las Claras, tambi?n situado en el casco hist?rico de La Laguna, la propia alcaldesa, Ana Oramas, llev? ayer en mano el proyecto y la solicitud de intervenci?n en este edificio debido a los da?os que presenta, agravados desde el paso de la tormenta "Delta" a finales del a?o pasado.

En este sentido, Oramas se?al? que hab?a hablado telef?nicamente con el subdirector general tras la conversaci?n mantenida con la vicepresidenta del Gobierno estatal, Mar?a Teresa De la Vega, y la carta remitida por los alcaldes de las ciudades patrimonio de la humanidad, de modo que se ha llegado al acuerdo de que este proyecto se llevar? a la pr?xima reuni?n de marzo con el objeto de incluir el convento de Las Claras en el 1% reservado para cultura dentro de las inversiones en infraestructuras.

Mientras, el consejero de Cultura del Cabildo, Miguel Delgado, se comprometi? a que este pr?ximo lunes la instituci?n insular enviar?a su compromiso al Instituto de Patrimonio para acometer el citado proyecto cuanto antes.

La alcaldesa se?al? que, "tras unos meses dif?ciles para la ciudad de Aguere, comienza a verse una luz de esperanza al final del t?nel".

El obispo de Tenerife, Bernardo ?lvarez, se mostr? agradecido del grado de compromiso de todas las instituciones y de la defensa realizada por todos de estos proyectos vitales para la Di?cesis, La Laguna y, en general, para el patrimonio de todos.

La reuni?n que tuvo lugar ayer fue anunciada la semana pasada por la propia alcaldesa de La Laguna, quien tambi?n resalt? el encuentro mantenido en la capital de Espa?a con los responsables de casas hist?ricas, con el objeto de analizar las diferentes posibilidades que existen para rehabilitar el casco lagunero y evitar tragedias como el incendio que hizo desaparecer parte del edificio del Obispado.

La propia Oramas se mostr? satisfecha con el resultado de la reuni?n con la Direcci?n General de Patrimonio debido al impulso econ?mico que suponen estos acuerdos para rehabilitar dos de los edificios m?s importantes de la ciudad, as? como el primer paso dado para restaurar el convento de Las Claras.

Sistemas de protecci?n

Respecto a esta ?ltima intervenci?n, la alcaldesa lagunera recordaba hace unos d?as que desde las distintas administraciones se seguir? realizando un gran esfuerzo para dotar de los correctos sistemas contraincendios y de protecci?n a los inmuebles hist?ricos del casco, pero que "todas las rehabilitaciones son importantes, como la de Las Claras, Las Clarisas o el Santuario del Cristo, y hay que determinar c?mo priorizar con el presupuesto que tenemos".

La alcaldesa insisti?, adem?s, en la necesidad de rehabilitar, antes que nada, todas las viviendas antiguas en estado de ruina que existen en el casco.

Publicado por verdenaranja @ 9:35
Comentarios (0)  | Enviar
(Diario de Avisos, 3 -II) Miles de fieles se acercaron ayer hasta Candelaria para acompa?ar a la Patrona de Tenerife y de Canarias. En la villa mariana se apreciaba desde por la ma?ana un ambiente festivo, balcones engalanados con banderas de Espa?a y de la Comunidad Aut?noma Canaria, la Plaza de la Bas?lica adornada con banderitas de papel de m?ltiples colores y una gran presencia de p?blico.

Pasadas las 12.00 horas se inici? el acto principal: la celebraci?n lit?rgica oficiada, por primera vez, por el Obispo de Tenerife, Bernardo ?lvarez, que estuvo acompa?ado por los vicarios, sacerdotes y seminaristas de la Di?cesis Nivariense.

En la Bas?lica se congregaron los fieles, que abarrotaron el templo y entre las autoridades presentes se encontraban el presidente del Cabildo de Tenerife, Ricardo Melchior, el delegado del Gobierno, Jos? Segura, el alcalde de Candelaria, Jos? Gumersindo Garc?a, y el Jefe del Mando de Canarias, el teniente general Emilio P?rez Alam?n, as? como diputados de la C?mara regional y consejeros del Cabildo de Tenerife

Tras finalizar el acto lit?rgico, se inici? la procesi?n de la Virgen de Candelaria, que este 2 de febrero vest?a un bello manto verde bordado en dorado, y que fue recibida a la salida de la Bas?lica con el himno nacional, aplausos, gritos de "viva" y fuegos artificiales.

Las autoridades eclesi?sticas, civiles y militares tanto regionales, como insulares y locales, junto a la Banda municipal de m?sica acompa?aron durante el recorrido alrededor de la Plaza a la "Virgen morenita", cuyo himno celebr? ayer su 47 aniversario.

Publicado por verdenaranja @ 0:02
Comentarios (0)  | Enviar
Viernes, 03 de febrero de 2006
(El D?a, 3 ?II) La Real Sociedad Econ?mica de Amigos del Pa?s de Tenerife, en el transcurso de su ?ltima junta general, tom? entre otros acuerdos manifestar a la sociedad tinerfe?a y lagunera y al obispo de la Di?cesis Nivariense, Bernardo ?lvarez, su profunda consternaci?n por lo acontecido con el Palacio Salazar, sede del Obispado. El siniestro ocurrido lo califica la Econ?mica como un "pavoroso incendio de uno de los edificios se?eros de la ciudad de La Laguna y de su cat?logo como Patrimonio de la Humanidad".
Por todo lo expuesto, la Real Sociedad Econ?mica de Amigos del Pa?s de Tenerife pide encarecidamente a las autoridades pol?ticas de La Laguna, por ser depositarias del legado patrimonial, y al resto de las autoridades de la Comunidad canaria y del Estado, as? como a los equipos t?cnicos dependientes de las administraciones, que velen escrupulosamente por el mantenimiento, seguridad y buen uso del resto de edificios que constituyen "ese tan querido patrimonio, para no tener que padecer y lamentar en el futuro otros siniestros como el acontecido o como el que sufri? la iglesia de San Agust?n.

Publicado por verdenaranja @ 23:55
Comentarios (0)  | Enviar
?
(El D?a 3 ? II)El historiador y catedr?tico de Historia del Arte canario Alberto Darias Pr?ncipe asegura que "lo m?s dif?cil de la reconstrucci?n de la Casa Salazar ser? conseguir los materiales que sean id?nticos a los que se quemaron, sobre todo la madera de tea, escasa en la actualidad". Adelanta que al restaurar el edificio habr? que introducir algunos elementos modernos, "tales como la calefacci?n de agua, para evitar riesgos de incendios, un ascensor, y las medidas de seguridad necesarias".
Alberto Darias, que es experto en arte canario, ser? el encargado de asesorar al equipo t?cnico que llevar? a cabo los trabajos de reconstrucci?n de la Casa Salazar a todos los niveles: est?tico, hist?rico y de lenguaje arquitect?nico.
Conocedor de la obra que se hac?a en el siglo XVII, Darias ser? el responsable de buscar el origen de las piedras que se necesitar?n en la restauraci?n del inmueble, c?mo era la forma de las paredes que manten?an el palacio episcopal y c?mo era su artesonado, entre otros aspectos.
Darias dice que se siente afectado a?n por la escasez de un inventario de las obras que hab?a en la sede el Obispado, "porque es un lugar que visitaba con frecuencia y del que nunca realic? un registro de sus obras".
Por este motivo considera fundamental la necesidad de tener inventariado el patrimonio art?stico de los monumentos canarios, una labor que, a su juicio, "es lent?sima, porque hay que hacer un estudio pormenorizado de cada pieza".
No obstante, puntualiza que "a?n quedan much?simos monumentos en Canarias por inventariar", y como ejemplo de ello afirm? que Tenerife tiene s?lo un 75 por ciento de su patrimonio art?stico registrado.
Adem?s, asegura que tanto El Hierro como La Palma "siguen sin tener inventariado su patrimonio art?stico".
Incapaz de hacer una valoraci?n econ?mica de las obras de arte perdidas tras el incendio, asegura que en el Obispado "hab?a piezas de much?simo valor, como las im?genes genovesas del siglo XVIII de Ant?n Maragliano, las obras de Jos? Aguiar, los bargue?os de la Casa Salazar y la porcelana oriental".

Publicado por verdenaranja @ 23:51
Comentarios (0)  | Enviar
2 de Febrero
Cientos de fieles se acercaron hasta la Ermita de Santa Isabel de Hungr?a y de San Felipe Neri de San Juan de la Rambla en el Barrio de La Vera para honrar a Ntra. Sra. de Candelaria que se venera en ella desde hace cinco a?os. Desde muy temprano los cohetes anunciaron la celebraci?n. A la seis de la tarde dio comienzo la Santa Misa de la Presentaci?n del Se?or presidida por el Cura p?rroco, que antes hab?a bendecido el nuevo traje y manto, donaci?n de do?a Juana Mart?n y familia. Las partes cantadas estuvieron a cargo del coro de Los Realejos Ntra. Sra. del Carmen.
Tras finalizar la celebraci?n lit?rgica se inici? la procesi?n, acompa?ada de la Banda de M?sica ?XIX de Marzo? de San Jos?
(Fuente de la Guancha)

Publicado por verdenaranja @ 23:42
Comentarios (0)  | Enviar
(Diario de Avisos, 2 ? II) El primer viaje oficial a Tenerife del nuevo obispo de la Di?cesis Canariense, Francisco Cases, ayer, comenz? con una visita al Palacio Salazar de La Laguna, cede del Obispado tinerfe?o hasta el incendio ocurrido en su interior el pasado lunes d?a 13. Acompa?ado de su hom?logo Bernardo ?lvarez, la alcaldesa Ana Oramas y los portavoces de los otros dos partidos con representaci?n en el Ayuntamiento de Aguere, Rafael Becerra (PP) y Javier Abreu (PSOE), Cases tuvo la oportunidad de conocer in situ el estado en el que ha quedado el edificio episcopal y aprovech?, de paso, para hacer entrega a ?lvarez de una donaci?n de 6.000 euros, procedente de la colecta efectuada en la eucarist?a con la que inaugur? su ministerio el pasado viernes en Gran Canaria.
Francisco Cases se mostr? muy impresionado por la situaci?n en que hab?a quedado este bien patrimonial de Aguere y los servicios de la Curia, al tiempo que reiter? que la Di?cesis Canariense permanecer? "solidaria y atenta a las necesidades de sus hermanos de la sede de La Laguna". El nuevo obispo grancanario, natural de Albacete, se?al? que "ahora hace falta un poco de tiempo para sopesar todo y valorar lo realmente importante e interpretar lo que Dios nos est? diciendo con este desgraciado hecho" y se mostr? vivamente sorprendido de la actitud valiente y positiva que le transmit?a Bernardo ?lvarez, "quien ha sufrido en primera persona una gran p?rdida institucional y personal", dijo.
Los dos obispos, junto con alguno de sus vicarios, se desplazaron posteriormente a la Bas?lica de Candelaria, donde celebraron la Eucarist?a en la v?spera del d?a lit?rgico de la Patrona. All? oraron ante la Virgen de Candelaria por el bien de todos los canarios y las necesidades de estas dos iglesias.

Publicado por verdenaranja @ 9:18
Comentarios (0)  | Enviar
Mi?rcoles, 01 de febrero de 2006
(El D?a, 1 ? II, A. Rever?n) Los dos informes elaborados por los arquitectos del Obispado y por los t?cnicos del ?rea de Patrimonio Hist?rico del Cabildo han determinado que hasta que no se verifique la estabilidad de los cimientos, tanto del edificio del Obispado como de la Librer?a Diocesana, especialmente las fachadas, no se debe autorizar la libre circulaci?n de veh?culos por la calle San Agust?n ni de peatones por la acera. Para estos ?ltimos, no obstante, se abre la posibilidad de establecer un ?rea temporal de protecci?n o per?metro de seguridad.
Los informes tambi?n advierten del gran riesgo de inestabilidad de la Librer?a Diocesana y del propio Obispado, y ponen de relieve la desaparici?n de la totalidad de las cubiertas del Palacio Episcopal, as? como del edificio anexo que corresponde a la librer?a, junto con la aparici?n de vigas carbonizadas en los dos inmuebles.
Adem?s, y dada la importancia del incendio, ponen de manifiesto la existencia de elementos constructivos en situaci?n de inestabilidad o fuera de servicio, lo que conlleva una intervenci?n de urgencia en relaci?n a la seguridad de las personas.
En lo que se refiere a los materiales y elementos perdidos durante el incendio, en el Obispado ha desaparecido el segundo forjado, excepto la galer?a sur y la cruj?a principal que dan a la calle San Agust?n, y como consecuencia de su colapso se presentan f?bricas o cimientos con acusada desviaci?n de la vertical, carentes de seguridad, adem?s de pa?os que han ca?do a la planta baja.
Tambi?n han desaparecido las carpinter?as art?sticas de la segunda planta, y gran parte de la canter?a de huecos de puertas de este nivel se han desprendido y arruinado, aunque se salv? una parte del corredor exterior del naciente.
La escalera principal, de canter?a, se encuentra colmatada de escombros y aparentemente no ha sufrido graves da?os. Por el contrario, la de servicio ardi? en su totalidad.
El informe, sin embargo, verifica la conservaci?n de las vigas de las naves de poniente, que corresponden al edificio de la Uned, y la nave sur, que da a la calle San Agust?n, as? como parte de la galer?a. En el resto del edificio el envigado est? carbonizado o ha desaparecido casi en su totalidad.
Respecto a la Librer?a Diocesana, el forjado conserva un falso techo que impide su inspecci?n en este momento, pero seg?n los bomberos parece estar en las mismas condiciones de conservaci?n que el correspondiente del Palacio Episcopal, donde la carpinter?a art?stica de las naves sur y poniente no han sufrido graves da?os.
Como dato importante, el muro interior de la ?ltima planta de la Librer?a Diocesana en su contacto con el Obispado se ha desplomado sobre la planta baja, y en esa misma zona, pero en la fachada principal, tambi?n se ha desprendido el intrad?s de dicho muro, siendo entonces imprescindible proceder al desmonte de la otra cara que da a la v?a p?blica.
Asimismo, los dos informes especifican c?mo se deben ejecutar los primeros trabajos para la reconstrucci?n del edificio del Obispado, con el desmonte en primer lugar de parte de los muros de las dos edificaciones o el desmonte de los cimientos de la fachada de la ?ltima planta de la Librer?a Diocesana cerca de la medianera con el Palacio Episcopal.
Otra parte de las obras que se deben ejecutar es el desescombro general, previo inventario y selecci?n por personal cualificado de los posibles bienes patrimoniales, compuesto al menos por un historiador y un fot?grafo.
Por ?ltimo se tendr? que realizar un apuntalamiento general de los edificios, prestando especial atenci?n a los elementos que dan a la v?a p?blica, as? como valorar aquellas vigas de madera que presenten riesgo para la seguridad de las personas por la carbonizaci?n y merma

Publicado por verdenaranja @ 22:31
Comentarios (0)  | Enviar
1 de Febrero

(El D?a , 1- II, Barbuzano) El d?a del incendio del Obispado monse?or Bernardo ?lvarez Afonso no quiso hacer declaraciones, sino se mantuvo en silencio y mirando hacia la Casa Salazar. Ayer le preguntamos qu? sinti? en aquel momento y nos confes? que "ante cada paso que daba el fuego iba sufriendo, porque sab?a lo que se estaba quemando", refiri?ndose a las obras de arte que perd?a el patrimonio hist?rico-art?stico de la Di?cesis de Tenerife.
Bernardo ?lvarez confiesa que en un primer momento pens? que el incendio se resolver?a r?pidamente porque los bomberos llegaron muy pronto y parec?a todo controlado. "Pero cuando -a?adi?- vi humo debajo de las tejas, levantarse las llamas y me dijeron que era muy dif?cil parar el fuego, me entr? un bloqueo interior tremendo al saber que se estaban quemando el edificio, las obras de arte y mi biblioteca".
-?Qu? m?s sinti? en esos primeros momentos?
-Te entra una sensaci?n de irrealidad. La primera noche fue tremenda porque me despertaba y pensaba que todo hab?a sido una pesadilla. El d?a del incendio no habl? con nadie porque ten?a interiormente un nudo y al intentar hablar me echaba a llorar.
-?Y ahora c?mo se encuentra?
-Lo que m?s me emociona y me bloquea es ver la sensibilidad y la respuesta y generosidad de la gente y los gestos de ?nimo que me hacen llegar.
-?Se tambalea la fe ante una cat?strofe como la ocurrida?
-En este caso a m? no me ha sucedido, aunque puede que haya personas a quienes le ocurra. Record? mucho las palabras que se leyeron el domingo anterior en la lectura de la misa de la inauguraci?n de la iglesia de La Paz de Puerto de la Cruz, relativas a que el que tiene viva como si no tuviera porque este mundo pasa. Tambi?n me acuerdo de las palabras de Jes?s de que llegar? el d?a en que no quedar? piedra sobre piedra, al referirse al templo de Jerusal?n. La muerte de mi padre cuando ten?a 13 a?os y la de mi hermano, as? como ver a personas accidentadas, me han hecho relativizar mucho las cosas por muy valiosas que sean, incluso las cosas personales.
La p?rdida del Obispado
-Cuando observa las cenizas del Obispado, ?En qu? piensa?
-Pues que el cristianismo empez? en un pesebre y as? nos hemos quedado, no por desvalorizar lo que se ha perdido, sino para situar en la realidad de que somos muchos y todo lo que tenemos lo podemos perder de un momento a otro, incluso la vida, que es el m?ximo valor.
-?Tiene algo que decir a quienes sufren por la p?rdida del Obispado?
-Me hago part?cipe de su dolor porque me duele por m? y por la Di?cesis, porque no s?lo hemos perdido un edifico emblem?tico desde el punto de vista arquitect?nico, sino el centro desde donde la Di?cesis palpita, al ser dirigida por m? junto con los vicarios y dem?s personal. A veces te sientes hasta responsable, en el sentido de pensar qu? pudiste haber hecho, qu? no hiciste para que las cosas no sucedieran.
-?Recibe mucho ?nimo?
-La sociedad me est? dando mucho ?nimo y yo se lo devuelvo. Que tengan confianza y esperanza porque la fe y la Iglesia somos las personas, y esto est? vivo. Esta situaci?n de tribulaci?n que el Se?or permite que suceda es para afianzarnos y que nos apoyemos m?s en ?l.
-?C?mo afronta el futuro?
-Hay una frase de San Pablo que dice que hay que ser firmes en la tribulaci?n. As? debemos permanecer por la p?rdida del inmueble. De cara al futuro, con el apoyo de las instituciones, la sociedad y nuestro seguro, hay esperanzas de que la restauraci?n pueda salir adelante. Tambi?n hay que pensar, con el dinero que tengamos, en rehabilitar la Librer?a Diocesana y la casa del conserje, reponi?ndole todos los enseres que perdi?.
-?Conf?a en una buena salida para superar la tristeza que sufre la comunidad tinerfe?a?
-Espero que al final saldremos todos m?s fortalecidos, unidos y sintiendo la Iglesia como algo m?s nuestro. Aquello de que el Se?or saca bienes de los males, lo iremos viendo con el tiempo.
-?Cree, como ha dicho el pintor Rafael Delgado y Rodr?guez, que el quedar s?mbolos vivos, como los peces, indica algo?
-El haber superado el incendio la foto del papa Juan Pablo II, los peces y la imagen de la Virgen de Candelaria de la fuente, y varias especies arb?reas del patio central, me hizo pensar en la imagen del Guernica, que hab?a adquirido de grandes dimensiones, donde de la mano cortada del soldado sale una flor. Y es que en medio de la ruina siempre hay un camino para la vida y una posibilidad nueva. Lo que ha dicho el pintor Rafael Delgado, a quien se debe el retrato del obispo Luis Franco Casc?n, demuestra que tiene una visi?n de la fe muy importante.
-?Cree que el incendio ha unido m?s a la Di?cesis?
-S?. Es l?gico que suceda ante una cat?strofe porque nos colocamos ante la verdad de lo que es la vida y nos indica que lo que tenemos lo podemos perder en cualquier momento. O nos apoyamos unos a otros o es imposible la vida.
Documentaci?n salvada
El obispo destac? que se salv? importante documentaci?n de la ?poca del obispo Luis Franco Casc?n, porque un tiempo antes, con motivo de las reformas en el edificio, se remitieron al Archivo Diocesano. A?adi? lo siguiente:
-Se salv? la documentaci?n m?s importante, que es la que estaba en la secretar?a y vicar?a general, que son los archivos de toda la documentaci?n de la Di?cesis durante los ?ltimos sesenta a?os, ya que lo anterior se conserva en el Archivo Diocesano. Lamento la p?rdida de las obras de arte y mi biblioteca de casi 6.000 vol?menes, de gran importancia para el trabajo de un obispo.
-?Encuentra alg?n mensaje en haber pasado de dirigir la Di?cesis desde un palacio a la sencilla casa del Padre Anchieta?
-Es un punto de apoyo y lo agradezco al ayuntamiento y a todas sus fuerzas pol?ticas. La Casa de Anchieta tiene su significado y emotividad, y esperamos que el beato haga el milagro de llevarnos adelante a todos con esperanza.
-?Qu? representa que se haya conservado la piedra del edificio?
-El haber quedado en pie las piedras nos recuerda que la firmeza de la fe no se derriba.
-?Cree que todas las iglesias del casco y los inmuebles hist?ricos deben contar con medidas contraincendios?
-Nunca se sabe si a?n disponiendo de medidas de seguridad se puede evitar un incendio. Lo que es cierto es que cuanto m?s medidas de seguridad se dispongan, menos riesgo correr? un edificio de quemarse. Sobre lo ocurrido no podemos actuar, pero s? sobre lo que no ha sucedido. El incendio del Obispado deber? servir para despertar un poco la sensibilidad de dotar a los edificios hist?ricos de La Laguna, como Patrimonio de la Humanidad que es, de modernos sistemas de detenci?n de incendios.
-?Qu? pide un obispo al Se?or cuando se queda sin la casa para dirigir la Di?cesis?
-Paciencia y capacidad para aceptar la realidad como viene. La p?rdida de la salud, como le ha ocurrido a un amigo, me produce m?s conmoci?n. Ante situaciones irreversibles, siempre pido a Dios fortaleza para aceptar las cosas. Ante lo que puedo hacer, pido ?nimo, capacidad, inteligencia y sabidur?a para tomar las decisiones adecuadas.
El obispo Bernardo ?lvarez destac? entre las ayudas recibidas la de un ni?o que le ha hecho llegar 50 euros para que sean alimentados los peces de la fuente del Obispado o el rosario, libro y estampa de una familia emigrante. Es la fe de un pueblo que, seg?n don Bernardo, "sabe que el obispo no es un gobernante, sino un representante de Dios en la Di?cesis.

Publicado por verdenaranja @ 9:59
Comentarios (0)  | Enviar
1 de Febrero

(Diario de Avisos 1, J.P.J.) El inmueble colindante al Palacio de Salazar, donde se ubicaba la Librer?a Diocesana, se encuentra "gravemente afectado" como consecuencia del incendio que el pasado lunes, d?a 23, devast? ambas dependencias, y su estabilidad ha quedado tan afectada a ra?z de este incidente que representa "mayor riesgo" incluso que la propia sede episcopal, seg?n han recogido en sus respectivos informes los t?cnicos del ?rea de Patrimonio Insular y el equipo de arquitectos designado por el Obispado de Tenerife para afrontar la recuperaci?n de estos espacios.
Al igual que el Palacio de Salazar, el fuego acab? con la totalidad de las cubiertas de la Librer?a Diocesana, con el agravante a?adido de que algunas de las vigas de este inmueble anexo "han quedado carbonizadas", afirman el documento firmado por los arquitectos M?rquez Z?rate, Aurelio Hern?ndez y Sebasti?n Mat?as Delgado, que, junto al historiador Alberto Dar?as, conforman el equipo de profesionales elegidos por el Obispado para dirigir los trabajos de rehabilitaci?n de sus dependencias en San Agust?n.
Tambi?n aseguran que "el muro interior de la ?ltima planta de la librer?a, en su contacto con el Palacio Episcopal, se ha desplomado sobre la planta baja" y que, "seg?n indicaciones de los bomberos, en esta misma zona, pero en la fachada principal, tambi?n se ha desprendido el intrad?s de dicho muro". Por todo ello, en el apartado de conclusiones de su informe conjunto proponen "desmontar la f?brica de la fachada de la ?ltima planta de la Librer?a, cerca de la medianera con el Palacio Episcopal, y cuyo espesor sea inferior a 50 cent?metros".

Respecto al inmueble ubicado en el n?mero 24 de la calle San Agust?n, esquina con Tabares de Calas, de propiedad particular y en situaci?n de precinto tras el incendio del d?a 23, los informes definitivos afirman que ?ste tambi?n se ha visto afectado, "aunque aparentemente en menor medida" que el Palacio Episcopal y la Librer?a Diocesana, y proponen que se lleve a cabo una inspecci?n t?cnica en su estructura que permita concretar si mantiene las condiciones m?nimas de habitabilidad.

Publicado por verdenaranja @ 9:42
Comentarios (0)  | Enviar