5 marzo 2006
(ZENIT) Encontrar el sentido de la existencia exige superar la esclavitud de la mentira, explic? Benedicto XVI en el primer domingo de Cuaresma. ?Para realizar plenamente la propia vida en la libertad es necesario superar la prueba que comporta la misma libertad, es decir, la tentaci?n?, aclar? al meditar en el pasaje evang?lico en el que Jes?s se retir? cuarenta d?as en el desierto de Jud?, donde venci? las tentaciones de Satan?s.
?S?lo si se libera de la esclavitud de la mentira y del pecado, la persona, gracias a la obediencia de la fe que le abre a la verdad, encuentra el sentido pleno de su existencia y alcanza la paz, el amor y la alegr?a?, a?adi?.
Escucharon las palabras del Papa, pronunciadas desde la ventana de su estudio, en un mediod?a de viento y algo de lluvia, miles de peregrinos congregados en la plaza de San Pedro del Vaticano para participar esta tradicional cita dominical.
Por este motivo, el Papa present? la Cuaresma -el per?odo lit?rgico de preparaci?n para la pasi?n, muerte y resurrecci?n de Jes?s- como ?un tiempo favorable para una atenta revisi?n de vida en el recogimiento, en la oraci?n y en la penitencia?.
El pont?fice concluy? deseando que ?la Cuaresma sea para todos los cristianos una ocasi?n de conversi?n y de un impulso m?s valiente hacia la santidad?.
El primer Mensaje para la Cuaresma escrito por Benedicto XVI constituye un resumen de su enc?clica ?Deus caritas est?, seg?n explic? a Zenit el secretario del Consejo Pontificio ?Cor Unum?, monse?or Karel Kasteel, revelando que el Papa escribi? este documento en el verano pasado, en el mismo momento en el que escrib?a su primera enc?clica.