LA PERSONA DE JESUCRISTO, CENTRO Y S?NTESIS DE LA FE CRISTIANA
1. Canto Inicial.
2. Oraci?n del Padrenuestro.
3. Lectura b?blica: Mateo 1, 18-25
4. Lectura de la Ense?anza de la Iglesia:
1. "Jesucristo es el Hijo eterno de Dios". ?l es imagen de Dios invisible, primog?nito de toda la creaci?n, porque en ?l fueron creadas todas las cosas en los cielos y en la tierra, las visibles y las invisibles? todo fue creado por ?l y para ?l? ?l es el principio, el primog?nito de entre los muertos, para que sea ?l el primero en todo, pues Dios tuvo a bien hacer residir en ?l toda la plenitud y reconciliar por ?l y para ?l todas la cosas, pacificando, mediante la sangre de la Cruz, lo que hay en la tierra y en los cielos" (cf. Col 1, 15-20).
2. Hecho hombre, por obra del Esp?ritu Santo en el seno de Mar?a, nos manifest? al Padre en su Persona y en su predicaci?n. Nos dio el mandamiento nuevo de que nos am?ramos los unos a los otros como ?l am?; nos ense?? el camino de las bienaventuranzas: ser pobres en esp?ritu y mansos, tolerar los dolores con paciencia, tener sed de justicia, ser misericordiosos, limpios de coraz?n, pac?ficos, padecer persecuci?n por la justicia. Padeci? bajo Poncio Pilato. Muri? por nosotros como Cordero inocente que quita el pecado del mundo. Fue sepultado y resucit? por su propio poder, y por su resurrecci?n nos llev? a la participaci?n en la vida divina. Subi? al Cielo, de donde ha de venir de nuevo con gloria, para juzgar a los vivos y a los muertos, a cada uno seg?n sus propios m?ritos. Y su reino no tendr? fin.
3. Por tanto, Jesucristo es el Centro del mundo, de la historia, y de la vida de todos los hombres; y su ?nico Salvador. S?lo en ?l est? nuestra salvaci?n sin compartirla con otros mediadores o fundadores de religiones. La Persona de Jesucristo, Hijo de Dios y verdadero hombre entre los hombres es, por ello, el centro y la s?ntesis de la fe cristiana. En ?l encontramos el programa de la Iglesia y de la familia cristiana, "iglesia dom?stica". En consecuencia no hay que inventar un nuevo programa. El programa ya existe. Es el de siempre, recogido por el evangelio y la tradici?n viva; se centra en definitiva, en Cristo mismo, al que hay que conocer, amar e imitar para vivir en ?l la vida trinitaria y transformar en ?l la historia hasta su perfeccionamiento en la Jerusal?n celestial. Es un programa que no cambia al modificarse los tiempos y las culturas, aunque los tiene en cuenta para un verdadero di?logo y comunicaci?n eficaz.
4. El conocimiento de Jesucristo nace y crece, sobre todo, mediante el encuentro con su Palabra en la escucha y lectura del Evangelio, la participaci?n en la vida, sobre todo en la Eucarist?a, el trato en la oraci?n personal y comunitaria, y el servicio y preocupaci?n por los pobres y necesitados. Este conocimiento lleva al amor a su Persona y a practicar el mandamiento del amor al pr?jimo, que ?l nos dio como distintivo y que es el comienzo de toda imitaci?n de su vida.
5. Por tanto, la lectura de la Palabra de Dios y el Evangelio en familia, la participaci?n, como familia, en la eucarist?a dominical, la oraci?n en com?n y las obras de caridad tienen un lugar preponderante en el hogar cristiano. Estas manifestaciones son parte esencial de la catequesis familiar.
5. Reflexi?n del que dirige.
6. Di?logo:
- ?Se puede amar a Jes?s sin conocer su vida y doctrina?
- ?C?mo pueden los padres hacer cercanas a sus hijos la vida y ense?anza de Jes?s?
- ?C?mo hacer descubrir a los hijos que Cristo vive entre nosotros, aunque ya est? gozando de Dios en la gloria del Padre?
7. Compromisos.
8. Oraci?n del Ave Mar?a e invocaci?n: Regina familiae. Ora pro nobis.
9. Oraci?n por la familia: Padre de bondad y Dios de todo consuelo, que tanto amaste al mundo que le diste a tu Hijo Unig?nito: haz que las familias cristianas sepan present?rselo a sus hijos como el camino que nos lleva hasta ti. Por el mismo Jesucristo nuestro Se?or.
10. Canto final.