Viernes, 12 de mayo de 2006
Comunicado P?blico



El amor al pr?jimo enraizado en el amor a Dios es ante todo una tarea para cada fiel, pero lo es tambi?n para toda la comunidad eclesial (Benedicto XVI, Dios es amor, n. 20).

Desde hace m?s de cuatro d?cada, para hacer efectiva la tarea caritativa de la Iglesia, sobre todo a favor de los m?s necesitados, existe, a nivel nacional, CARITAS DE VENEZUELA, y de igual manera, en cada Di?cesis, encontramos las Caritas diocesanas. Todas ellas siempre han trabajado en comuni?n con los Obispos, sacerdotes, religiosas y fieles cristianos, y en sinton?a con los respectivos directivos de C?ritas. A trav?s de su acci?n se han atendido no s?lo las emergencias, sino tambi?n, a personas, grupos y comunidades que lo han requerido de manera permanente, para su promoci?n y formaci?n.

Caritas de Venezuela, en comuni?n con algunas Caritas diocesanas ha venido realizando el servicio evang?lico de atenci?n y acompa?amiento a personas de diversas nacionalidades que se hallan desplazadas de sus territorios o est?n en b?squeda del estatuto de refugiados. Para ello, su directiva ha firmado convenios con algunas Organizaciones como ACNUR y se ha mantenido un contacto directo con los organismos del Estado Venezolano que, por ley, deben atender a los que buscan apoyo legal, por su condici?n de desplazados y solicitantes de refugio.

De hecho, a trav?s de un convenio firmado entre ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados) y Caritas de Venezuela, algunas oficinas de Caritas Diocesanas atienden grupos de personas que acuden a ellas para solicitar apoyo y ayuda humanitaria. As?, junto con la oficina central de Caracas, existen oficinas en San Crist?bal, Machiques, Maracaibo y Guadualito, donde personal calificado ejerce un servicio a favor de los necesitados en este campo, el cual siempre se ha distinguido por su seriedad, discreci?n, generosidad y sentido apost?lico.

A ra?z de informaciones p?blicas emitidas el 6 de Mayo de 2006, en las que se indicaba que Caritas de Venezuela, por supuestas indiscreciones de algunos de sus miembros, estar?a pasando informaciones a grupos irregulares de Colombia, poniendo as? en peligro la vida de algunas personas que habr?an acudido a nuestras oficinas en busca de ayuda humanitaria, deseamos manifestar lo siguiente:

1. Reafirmamos nuestra confianza en el personal que labora en nuestras oficinas, tanto de Caritas Nacional como de las diferentes Caritas Diocesanas, Arqudiocesanas y de los Vicariatos.

2. Nos preocupa que las informaciones brindadas a los medios de comunicaci?n social no hayan sido comunicada de manera directa a los Obispos directivos de Caritas de Venezuela y de las respectivas Caritas diocesanas, para su respectivo conocimiento. De igual manera, nos preocupa que pudiera generarse duda y suspicacia hacia el personal que labora en dichas oficinas, y que esto pudiera, incluso, poner en peligro la integridad f?sica y moral del mismo.

3. Solicitamos como Instituci?n se nos d? a conocer, con documentaci?n cierta, en qu? se sustentar?a la veracidad de dicha denuncia, para tomar las decisiones pertinentes en el caso.

4. Continuaremos con nuestra labor, que est? motivada, de manera muy clara y decidida, por el mandamiento del amor, con el cual se reconoce que los creyentes en Cristo somos disc?pulos y que todos tenemos responsabilidad con los m?s necesitados.

5. Ponemos en manos de Dios, con nuestra oraci?n y compromiso evangelizador, toda la atenci?n que se le pueda brindar a los desplazados, refugiados y a tantos hermanos nuestros necesitados de acompa?amiento y ayuda.

En Caracas, a los ocho d?a del mes de mayo de dos mil seis.

* Mons. Jos? Luis Azuaje, Obispo Auxiliar de Barquisimeto, Presidente de C?ritas
* Mons. Roberto Luckert, Arzobispo de Coro, Vicepresidente de C?ritas
* Mons. Mario Moronta, Obispo de San Crist?bal
* Mons. Ramiro D?az, Vicario Apost?lico de Machiques
Comentarios