El Rector del Seminario en carta enviada a los p?rrocos recuerda la implicaci?n de los sacerdotes en el fomento de las vocaciones sacerdotales y en el ayudar a los fieles para que descubran la importancia y la excelencia del sacerdocio.
SEMINARIO DIOCESANO
LA LAGUNA-TENERIFE
4 de mayo de 2006
Feliz Pascua de Resurrecci?n.
Pr?ximo ya el final del curso te env?o el d?ptico para el Cursillo de Selecci?n y Discernimiento para los candidatos al seminario que se desarrollar? del 30 de junio al 8 de julio. La informaci?n y los informes que se piden son muy importantes para conocer un poco m?s a los chicos fuera del ?mbito del cursillo y de las convivencias.
Es deber de todos los cristianos la preocupaci?n por las vocaciones al sacerdocio ministerial pero, son los sacerdotes los principales implicados ya que suelen ser los referentes o mediaciones de los que Dios se vale para hacer resonar Su Voz, en el coraz?n de muchos ni?os y j?venes (las familias cristianas y el testimonio gozoso de los sacerdotes han sido siempre estimulo y vivero vocacional). No tengamos miedo de hacer la propuesta directa a los chicos ya que somos prolongaci?n sacramental de Cristo Pastor. Afirma Benedicto XI: "El misterio del sacerdocio de la Iglesia est? en el hecho de que nosotros, m?seros seres humanos, en virtud del Sacramento, podemos hablar con su ?yo?: ?in persona Christi?". Cristo sigue diciendo "ven y s?gueme", a trav?s de nosotros.
Todav?a, en nuestra di?cesis, sigue habiendo chicos cercanos a nosotros; debemos estar atentos a aquellos que muestren "g?rmenes de vocaci?n"para ayudarles a responder. Muchas veces, las inquietudes vocacionales est?n mezcladas con otros planteamientos pues "el trigo crece con la ciza?a" de ah? que estemos vigilantes y diligentes pues, en ocasiones "los hijos de las tinieblas est?n m?s espabilados que los hijos de la luz". Debemos seguir ayudando a los fieles para que descubran la importancia y excelencia del sacerdocio en la vida de la Iglesia, as? nos lo recuerda nuestro Obispo Don Bernardo: "cuando se rechaza el sacerdocio, o cuando faltan sacerdotes por la escasez de vocaciones, son los propios fieles los primeros perjudicados en su vida de fe y la comunidad cristiana pierde su identidad y consistencia, con el consiguiente peligro de disgregarse como reba?o sin pastor."
El seminario acoge y acompa?a a los candidatos pero es necesario el trabajo vocacional de las familias, los profesores de religi?n, los catequistas y, especialmente, los sacerdotes. En este sentido, ?cu?nto bien no podr?an hacer los colegios cristianos!
Terminamos el curso con 28 alumnos en el Menor y 32 en el Mayor. Es necesario, sin descuidar a los j?venes, que hagamos un esfuerzo por los candidatos al Seminario Menor pues lo ideal es que hubiese en torno a los 50 chicos para que pueda seguir siendo la cantera del futuro presbiterio.
Te agradecemos la cercan?a y el apoyo que siempre das al seminario. Te animamos a seguir haciendo posible el ideal que nos propuso Don Felipe: ?Por qu? no, al menos, un seminarista por parroquia?
Quedamos a tu disposici?n para cualquier aclaraci?n que necesites.
Recibe un saludo fraterno del equipo de formadores.
Juan Manuel Yanes Manero