Martes, 06 de junio de 2006
5 junio 2006 ZENIT publica la intervenci?n del cardenal Javier Lozano Barrag?n, presidente del Consejo Pontificio para la Pastoral de los Agentes Sanitarios, presentada ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, en la que se analizaron los progresos alcanzados en el cumplimiento de las metas fijadas en la Declaraci?n de Compromiso sobre el VIH/SID, el 2 de junio pasado.



Sr. Presidente:
Me honro en ser portador del saludo de su Santidad Benedicto XVI a todos los que est?n empe?ados en la lucha contra el VIH/SIDA. El Papa abriga una gran preocupaci?n por el avance de la pandemia y garantiza la continuidad e incremento del trabajo que la Iglesia cat?lica lleva a cabo para frenar esta desgracia.

Desde el inicio de la pandemia del SIDA la Iglesia cat?lica la ha combatido desde los niveles m?dicos, sociales y espirituales. El 26.7% de los centros en el mundo para tratar enfermos de VIH/SIDA est?n dentro de la Iglesia cat?lica. Nuestro trabajo versa sobre la capacitaci?n de profesionales de la salud, prevenci?n, cuidado, asistencia y acompa?amiento tanto de los enfermos como de sus familias.

Caritas Internacional reporta trabajar en 102 pa?ses. Seg?n las respuestas a nuestra encuesta que realizamos en la Santa Sede se nos reportan acciones contra la pandemia en 62 pa?ses: 28 de ?frica, 9 de Am?rica, 6 de Asia, 16 de Europa y 3 de Ocean?a. Adem?s del personal local (religioso y no religioso) se distinguen en el ramo Congregaciones y Asociaciones internacionales tales como las Vicentinas, Caritas Internacional, Comunidad de San Egidio, Camilianos, Juaninos, Jesuitas, religiosas de la Madre Teresa, el Hospital del Ni?o Jes?s de la Santa Sede y los Farmac?uticos cat?licos. La acci?n de la Santa Sede y de la Iglesia cat?lica jam?s se encierra en s? misma sino que va dirigida a promover y reforzar el sentido indispensable de pertenencia y responsabilidad que cada pa?s debe fuertemente desarrollar en cada fase de respuesta de la pandemia.

Las principales acciones que realizamos en la formaci?n se refieren a los profesionales de la salud, a los sacerdotes, religiosas y religiosos, a los mismos enfermos, a las familias y a la juventud. En la prevenci?n insistimos en la informaci?n y educaci?n hacia conductas dirigidas a evitar la pandemia. Somos conscientes de que el papel de la familia en el campo de la formaci?n y de la educaci?n es indispensable y eficaz. La educaci?n e informaci?n las damos tambi?n a trav?s de documentos, conferencias e intercambios de experiencias y pr?cticas. Para el cuidado y asistencia de los enfermos acentuamos la capacitaci?n de m?dicos y personal para m?dico, de capellanes y voluntarios; combatimos el estigma, facilitamos el diagn?stico, el ?counselling? y la Reconciliaci?n. Proveemos los antiretrovirales, los medicamentos para evitar la transmisi?n vertical materno filial y el contagio sangu?neo. En el ramo de la atenci?n y acompa?amiento al enfermo evitamos los contagios, atendemos a hu?rfanos y viudas, a los presos, ayudamos a la reintegraci?n social de estos enfermos y colaboramos con los Gobiernos y dem?s Instituciones que se ocupan de la pandemia, tanto a nivel ecum?nico como civil.

En el aspecto econ?mico el anterior Papa Juan Pablo II cre? la Fundaci?n ?El Buen Samaritano? para atender a los enfermos m?s desprotegidos y ahora en especial a los enfermos de SIDA. Hasta la fecha hemos facilitado antiretrovirales a 18 pa?ses: 13 de ?frica, 3 de Am?rica y 2 de Asia. En estos pa?ses hemos repartido el dinero recibido de cat?licos de 19 pa?ses, tanto de ?frica misma, como de Am?rica, Asia y Europa.

Para mayor informaci?n de lo expuesto, presentamos un folleto que ofrecemos a la Asamblea y que se encuentra en los lugares destinados a ello en este recinto.

Gracias, Sr. Presidente.
Publicado por verdenaranja @ 0:00  | Art?culos de inter?s
Comentarios (0)  | Enviar
Comentarios