9 junio 2006 (ZENIT.org).- En una entrevista concedida a Zenit, monse?or Raffaello Martinelli, desde 1980 funcionario de la Congregaci?n para la Doctrina de la Fe, coordinador de la Secretar?a, y redactor en la elaboraci?n del Compendio del Catecismo de la Iglesia Cat?lica, explica que hay tres v?as principales para afrontar la actual secularizaci?n: la Eucarist?a, la liturgia y el arte sacro. En un libro apenas publicado en italiano, por Ediciones San Clemente, titulado ?La Eucarist?a, don incomparable de Dios a los hombres? (?L?Eucaristia, dono incomparabile di Dio agli uomini?), el prelado revela que, para explicar la Eucarist?a se ha servido de numerosas im?genes sagradas, porque ?el arte habla siempre, al menos impl?citamente, de lo divino, de la belleza infinita de Dios, reflejada en el Icono por excelencia, Cristo Se?or, imagen del Dios invisible?.
--?Por qu? es tan dif?cil difundir el sacramento de la Eucarist?a? --Martinelli: Las encuestas nos dicen que el porcentaje de personas que frecuentan la misa dominical, en las grandes ciudades italianas, son entre el 8 y el 9% de la poblaci?n. Es verdad que las estad?sticas hay que cogerlas con pinzas, pero los datos son bajos. Uno de los mayores problemas de la celebraci?n eucar?stica actual ha sido la tentaci?n de abandonar las formas tradicionales sin proponer una sustituci?n adecuada. Ha sido f?cil demoler el pasado, pero no se han propuesto formas que pudieran durar m?s tiempo.
Ciertamente la soluci?n no es la de seguir sobre la falsilla del pasado; m?s que renovar las formas exteriores, debemos meter nueva savia vital. La forma puede incluso variar o permanecer la misma, lo que es importante es que se de una nueva justificaci?n, con m?s vigor y apoyo.
--Pero, ?de d?nde deber?a nacer esta nueva v?a? --Martinelli: Seg?n la tradici?n cristiana, habr?a que tomarla de la liturgia, por tanto hay que crear un mayor intercambio entre liturgia y piedad popular. De esta manera, logramos renovar, rejuvenecer, y mantenernos tambi?n en lo que es el aspecto fundamental y aut?ntico de nuestra fe.
--En el libro apenas publicado sobre la Eucarist?a, usted presta especial atenci?n a quien celebra la Misa, a c?mo se desarrolla la celebraci?n, al lugar, la vestimenta, y los objetos lit?rgicos utilizados, ?por qu?? --Martinelli: Estoy convencido de que hay que comenzar de nuevo desde el ?abc?, explicando bien los signos, los gestos, las formas de la liturgia.
Y luego el ?xito del libro y del filme sobre ?El C?digo da Vinci? muestra una gran necesidad de catequesis en la gente. La novela y la pel?cula no son muy interesantes, pero lo que ponen de relieve es una gran carencia e ignorancia religiosa respecto a la fe cat?lica.
Los argumentos de Dan Brown no son nuevos, fueron ya confutados hace bastantes siglos, y hoy son presentados como un descubrimiento inimaginable. Esto demuestra que mucha gente no conoce la historia y los fundamentos del cristianismo.
--Usted sostiene por tanto que el ?xito de ventas y de p?blico de ?El C?digo da Vinci? son consecuencia de un hambre de catequesis? --Martinelli: Hay una demanda evidente de catequesis; usted no se puede imaginar qu? fuerte y difundida es la demanda de conocimiento religioso. Por ejemplo, reflexionando sobre much?simas de las preguntas que me hacen los fieles, desde hace un a?o he escrito, publicado y puesto a disposici?n, en la Bas?lica de San Carlos, algunas fichas catequ?sticas sobre 33 argumentos de actualidad: desde por qu? es necesario anunciar a Jesucristo, a c?mo orar, la importancia del Rosario, c?mo valorar los milagros, c?mo considera la Iglesia las uniones homosexuales, etc. Con gran sorpresa he constatado que en un a?o los fieles han cogido y utilizado m?s de 800.000 fichas. Una cifra enorme, considerando que las fichas luego pasan de mano en mano y por tanto las personas que las leen son muchas m?s. Y debo decir que la ficha m?s solicitada ha sido la que se titula ??Por qu? es necesario anunciar a Jesucristo??.
Es incre?ble. Cuando estaba escribiendo esta ficha, pensaba que la coger?an pocos, en cambio...