15 de Junio
Ha llegado desde Caritas y bajo el lema "Todos somos Inmigrantes" manifiesto contra el racismo y la xenofobia.
LAS ORGANIZACIONES, ENTIDADES Y COLECTIVOS QUE FORMAN PARTE DE LA PLATAFORMA POR LOS DERECHOS HUMANOS, CONTRA EL RACISMO Y LA XENOFOBIA. [email protected] SOMOS MIGRANTES, CONSTATAMOS QUE: 1. La Declaraci?n Universal de los DD.HH., en su art. N? 13: 1.manifiesta que:
1. ?Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado? y 2. ?Toda persona tiene derecho a salir de cualquier pa?s, incluso del propio, y a regresar a su pa?s?. 2. Hasta la d?cada de los 70 del siglo pasado, Canaria fue una tierra de emigrantes. Un alto porcentaje de su poblaci?n sali? de nuestras Islas en b?squeda de recursos para disfrutar de una vida m?s digna y una gran mayor?a zarparon en barcos clandestinos arriesgando su vida en el mar. Hasta esa d?cada, CANARIAS FUE UNA TIERRA DE EMIGRANTES, ES DECIR, DE INMIGRANTES EN OTROS SITIOS.
3. Seg?n reconoce el propio Gobierno Espa?ol en el reci?n aprobado Plan ?frica 2006-2008, ?frica subsahariana es la regi?n m?s pobre del planeta: la esperanza de vida al nacer es de 46 a?os y m?s de la mitad de la poblaci?n subsahariana (300 millones de personas) sobreviven con menos de 1 $ al d?a.
4. La informaci?n que se est? dando, por parte de la clase pol?tica y de los medios de comunicaci?n en relaci?n al crecimiento de la poblaci?n en nuestro Archipi?lago es parcial cuando se nos hace ver que la superpoblaci?n de las Islas es debida a la llegado de personas migrantes procedentes de los pa?ses empobrecidos. Seg?n los datos del ISTAC, el 50 % de la poblaci?n migrante que se asienta en las Islas proviene de los pa?ses europeos, el 40 % de los pa?ses latinos y el 10 % de pa?ses africanos.
5. Seg?n los estudios realizados por las instituciones sanitarias y por las ONG?s que trabajan con los colectivos de migrantes no han detectado, durante m?s de diez a?os de trabajo que estos sean portadores de m?s enfermedades que la poblaci?n residente en Canarias. Por otro lado, las personas africanas que llegan a Canarias, justamente por haber superado un viaje peligroso son las m?s sanas, j?venes y fuertes.
6. El discurso alarmista y excluyente que se escucha, impide un planteamiento que aborde realmente el fen?meno de la migraci?n y el problema de la xenofobia, dando alas a los argumentos m?s insolidarios e irrespetuosos con la dignidad de las personas.
7. La actitud de las autoridades pol?ticas de dar un trato exclusivamente policial a esta cuesti?n, acompa?ada de una pr?ctica de repatriaciones sin las garant?as suficientes y en las que la violencia, los abusos y los abandonos de personas a su propia suerte en las peores condiciones se han convertido en episodios frecuentes, protagonizados por quienes tienen la responsabilidad en estas tareas, constituye un atentado reiterado contra los derechos humanos m?s b?sicos.
8. Las reglas del comercio internacional, de las que se benefician las sociedades a las que pertenecemos, permiten consagrar el acceso desigual a los recursos. Nuestras sociedades de consumo derrochan energ?a, agua, alimentos, y todo tipo de objetos, acaparando buena parte de la producci?n mundial de estos bienes. Esa producci?n no es infinita.
9. En el Planeta hay suficientes recursos para cubrir las necesidades b?sicas (alimentaci?n, agua potable, salud y vivienda) de sus habitantes, siempre que se realice un uso responsable y una distribuci?n justa de los mismos.
10. Los trabajos en la agricultura y los m?s duros son realizados por personas inmigrantes.
AFIRMAMOS QUE: 1. Es imprescindible y exigible el total respeto y refuerzo de los Derechos Humanos de todas las personas, tengan o no regularizada su situaci?n.
2. Ning?n ser humano es ilegal y tiene derecho a elegir el lugar donde vivir y el derecho a trabajar en condiciones de dignidad, entre otros.
3. Emigrar sin papeles no es un delito, por lo que no se debe tratar a las personas indocumentadas como delincuentes.
4. Es necesario que toda la sociedad y, fundamentalmente las instituciones p?blicas, cada una desde sus competencias y responsabilidades, muestren una solidaridad real con el sufrimiento de las personas que llegan a Canarias, que arriesgan su vida, perdi?ndola en muchas ocasiones, para alcanzar nuestras costas, huyendo del hambre, de la guerra, etc.
5. La sociedad canaria no puede olvidar que todos somos migrantes y debe explicar a los peque?os de nuestra sociedad la historia de la emigraci?n de Canarias o otros pueblos.
6. Es urgente un cuestionamiento y reflexi?n sobre el reparto tan desequilibrado de la riqueza en el Planeta, sobre la relaci?n entre el derroche de muchas pr?cticas de nuestro estilo de vida con las graves y elementales carencias de buena parte de los pueblos empobrecidos.
7. Es urgente, tambi?n, la implicaci?n activa de
[email protected] para conseguir una resoluci?n internacional justa que lleve a la soluci?n progresiva de los problemas de la gran desigualdad en el acceso a los recursos elementales y que apueste por la austeridad y el descenso de nuestro consumismo para favorecer ese reparto.
8.
La soluci?n al hecho de la migraci?n es social no militar por lo que las fuerzas pol?ticas de todo signo deben unirse fuertemente en un planteamiento de b?squeda internacional de soluciones efectivas al problema de la pobreza que motiva la migraci?n, buscando que Canarias sea una comunidad que reivindique los cambios de las reglas y leyes del comercio internacional, asumiendo nuestra responsabilidad en el desigual reparto de los recursos.
9. La reivindicaci?n del derecho a una vida y a un trabajo dignos en los pueblos que hoy emigran es un requisito imprescindible para atajar la situaci?n de la emigraci?n forzada por lo que deben arbitrarse los mecanismos de derecho internacional precisos.
10. Es urgente que se cumpla el ?Dec?logo para una comunicaci?n integradora y no xen?foba? que elaborado por el Foro Canario de la Inmigraci?n, fue firmado por los Medios de Comunicaci?n Social, que exige no usar el fen?meno de las migraciones como ?instrumento de enfrentamiento partidista?.
11. Ha de evitarse generar cualquier clima de confrontaci?n p?blica o social, dada la gravedad y trascendencia del problema que afecta a poblaciones que han sido v?ctimas, desde hace siglos, del expolio por parte de de las naciones del Norte.
EXIGIMOS A LOS ORGANISMOS COMPETENTES: 1. El socorro y auxilio de todas las personas que se acercan a nuestras costas, sea en pateras, cayucos o barcos, con medios civiles y no militares, de lo contrario ser?amos responsables directos de sus muertes,
2. Que se disponga de los recursos necesarios para la atenci?n digna de las personas que puedan llegar en esta situaci?n, cubri?ndose las necesidades sanitarias y de alimentaci?n con las debidas garant?as.
3. Que se respete el Reglamento de los Centros de Internamiento para Extranjeros y se les dote de los medios necesarios para atender los derechos de este colectivo, con int?rpretes y asistencia jur?dica que garanticen el respeto de sus derechos y la protecci?n a aquellas personas que sufran alg?n tipo de persecuci?n.
4. Que se permita la comunicaci?n externa con las personas internadas, derecho que no est? vetado ni siquiera a la poblaci?n reclusa.
5. Que se dote a todos los inmigrantes, desde su llegada, de la tarjeta sanitaria correspondiente, como ocurre en otras CC.AA del Estado Espa?ol.
6. La finalizaci?n inmediata de las repatriaciones que contravienen la legalidad establecida por el derecho internacional y la misma normativa espa?ola.
7. Que pongan los medios efectivos necesarios para facilitar la construcci?n de una sociedad integrada, con la participaci?n de todas personas que convivimos en ella.
8. Que se abandonen las pol?ticas de explotaci?n y expoliaci?n de los pa?ses empobrecidos, empezando por la cancelaci?n de la Deuda Externa y sin enmascarar la Ayuda al Desarrollo para perpetuar el beneficio de los pa?ses y sectores ricos.