La Laguna celebra hoy una fiesta muy solemne como es la del Corpus, que data de 1496. Los vecinos del municipio aportar?n toda su creatividad para que las calles sean una art?stica alfombra para el paso del Sant?simo en sus andas. (El D?a, 18 -VI, Barbuzano) Los tinerfe?os tienen hoy una cita en La Laguna para admirar sus art?sticas alfombras, que cubrir?n un intinerario formado por la plaza de la Concepci?n y las calles la Carrera, Nava y Grim?n, San Agust?n y Ascanio y Nieves para terminar en la iglesia de la Concepci?n, donde tendr? lugar, a las 17:00 horas, una funci?n religiosa oficiada por el obispo de la Di?cesis de Tenerife, Bernardo ?lvarez, para luego salir el sant?simo en sus andas de plata e procesi?n por el citado recorrido.
Al llegar la procesi?n a la plaza del Adelantado, frente al convento de Santa Catalina, har? un descanso para recibir la ofrenda musical del coro Epifan?a de la Concepci?n, bajo la direcci?n de Mar?a Lourdes D?az Herrera.
Para ayudar a los alfombristas laguneros, la Concejal?a de Fiestas del Ayuntamiento de La Laguna, que preside Javier ?lvarez, reparti? este a?o 300.000 flores, 700 kilos de pigmentos, 30 toneladas de marmolina y 30.000 kilos de calcita, adem?s de brezo, d?tiles, retama y flores silvestres.
La fiesta del Corpus es la m?s antigua de La Laguna pues la celebr? el Adelantado Alonso Fern?ndez de Lugo en 1496, eligiendo para ello la zona que hoy ocupa la iglesia de la Concepci?n, donde se levant? un tabern?culo.
En 1507 se habla de que todos los oficiales de la Isla deb?an salir en la procesi?n del Corpus de La Laguna, con sus oficios seg?n se acostumbra a hacer en Sevilla. Al a?o siguiente, se designan a dos regidores, Vergara y Las Hijas, para la gesti?n de la celebraci?n y para obligar a los oficiales y a otras personas a sufragar los gastos del Corpus. Dada la rivalidad entre la Concepci?n y la iglesia de los Remedios, se lleg? a un acuerdo en 1527 de que cada a?o saliera la procesi?n de una de las referidas iglesias.
En el pasado, la fiesta del Corpus comenzaba con una misa solemne, seguida de la exposici?n del Sant?simo con mucha cera, estando presentes siempre dos cl?rigos con sobrepellices. Despu?s del canto de V?speras y Completas, seg?n el trabajo de Manuel Hern?ndez Gonz?lez, se pod?a representar una comedia, y al final sal?a el Sant?simo Sacramento en procesi?n bajo palio y con incienso dentro de la iglesia y recorriendo unas calles adornadas con sedas, ramos y hierbas.
Las Ordenanzas Municipales dispon?an que las calles deb?an estar barridas y regadas sus pertenencias y tapizadas y enramadas y con perfumes, siendo penados quienes no lo hicieran con 300 maraved?s.
Es de destacar que delante de la procesi?n hubo un momento en que muchachas de procedencia campesina o de otros gremios, seg?n el turno anual que correspondiera, ocupaban una carreta desde donde tiraban flores por el suelo, precedidas por la hija del alcalde del oficio, que ten?a el honor de hacerlo en primer lugar. En la historia del Corpus figura un dato curioso como es la presencia de danzas que abr?an la procesi?n con elementos monstruosos que trasluc?an entre los ciudadanos la imagen de una batalla entre el bien y el mal. Eran, como dice Manuel Hern?ndez, "los gigantones, la tarasca, los papahuevos, los figurones de enanos con grandes cabezas que hac?an mojigangas, disfrazados incluso de mujeres, y los diabletes, vestidos de demonios.
En el programa del Corpus, el Cabildo Catedral destaca que "cada alfombra debe ser como una aclamaci?n de fe salida del coraz?n de quienes las confeccionen". La alcaldesa invita a todos a que "compartan con nosotros la renovaci?n de la fe del Corpus" y resalta el arte de unas alfombras que son ofrenda al Sant?simo. El presidente de la Junta de Hermandades y Cofrad?as, Juan Antonio P?rez G?mez, se?ala que "la fiesta del Cuerpo y Sangre de Cristo supone un referente cronol?gico en la fundaci?n de La Laguna all? por 1496".