Mi?rcoles, 28 de junio de 2006
E. Procedimiento en los C?rculos menores


I. Finalidad de estos C?rculos

Durante la realizaci?n de la discusi?n sinodal, el Presidente Delegado, si lo cree oportuno, puede proponer algunas cuestiones para una ulterior discusi?n en C?rculos menores, que se habr?n de formar seg?n las distintas lenguas (cf. Art. 34 del Reglamento revisado y aumentado para la celebraci?n del S?nodo de los Obispos). Cada Padre sinodal participar? en el grupo que ?l haya elegido. Todos y cada uno de los grupos tratar?n los mismos temas, que haya indicado el Presidente Delegado.

La finalidad de estos C?rculos menores es dar a los Miembros la oportunidad de expresar con m?s facilidad sus propias opiniones y comparar unas con otras, de manera que se vea al final y se diga de forma sint?tica en qu? opiniones est?n de acuerdo y en qu? otras no lo est?n. Esta confrontaci?n conviene que logre conducir a opiniones m?s concordes, incluso a un consenso general ?como es de desear?, si bien se habr? de tener siempre en cuenta cualquier opini?n, tanto contraria como diversa.


II. Constituci?n y composici?n de estos C?rculos

Los C?rculos menores se constituir?n y se dedicar?n a su trabajo una vez que as? lo haya establecido el Presidente Delegado. Si el mismo Presidente est? de acuerdo, se preguntar? a los Padres congregados en sesi?n plenaria si desean debatir algunos temas en los C?rculos. Con todo, la misma Asamblea plenaria podr? pedir al Presidente la intervenci?n de los C?rculos si, en la medida que fuere oportuno, se hubiere considerado como el m?todo m?s adecuado para el debate.

Los Padres sinodales se distribuir?n en C?rculos seg?n las lenguas siguientes: lat?n, ingl?s, franc?s, alem?n, italiano, y espa?ol junto con portugu?s. Si hubieren pedido muchos Padres tomar parte en un grupo, ?ste se podr? subdividir en secciones. La divisi?n en secciones se har?, seg?n es costumbre, por el orden alfab?tico, al que se ha ajustado la lista nominal de los Padres.


III. Organizaci?n de los C?rculos y discusi?n del tema

El Presidente delegado y el Secretario General determinar?n los temas a tratar en los C?rculos menores, y por el mismo procedimiento se determinar?n las dudas, si las hay, para dirimir mediante votaci?n, de modo que en todos los C?rculos se trate el mismo tema y se responda a las mismas cuestiones.

1. El Moderador

a) Ser? moderador de cada C?rculo uno de los Padres sinodales que forman parte de ?l. Lo eligen, al comienzo de la primera sesi?n, los Miembros de dicho C?rculo, por votaci?n secreta (cfr. C.I.C., can. 172, 2?) realizada mediante papeleta, por mayor?a relativa.

b) Corresponde al Moderador:

? enunciar con claridad los temas a discutir, que el Presidente Delegado haya propuesto a los C?rculos;

? moderar adecuadamente la discusi?n;

? procurar que dicha discusi?n no se aparte de la materia o de las cuestiones propuestas;

? promover la participaci?n activa de los Miembros del C?rculo;

? determinar qu? punto debe tratarse preferentemente y concretar el tiempo que se concede para hablar, en el caso de que, dada la escasez de dicho tiempo, fuere necesario tanto lo uno como lo otro.

2. El Relator

a) Ser? Relator de cada C?rculo cualquiera de los Padres sinodales que forman parte de ?l. Lo eligen los miembros del mismo C?rculo por votaci?n secreta (cfr. C.I.C., can. 172, 2?) realizada mediante papeleta, por mayor?a relativa. Parece conveniente que la elecci?n se haga al comienzo de la primera sesi?n.

b) Corresponde al Relator:

? hacer una s?ntesis de las opiniones manifestadas, tanto si son concordes como discordantes, al final de cada sesi?n,

? preparar la Relaci?n que han de aprobar los miembros del C?rculo, una vez que se haya terminado la discusi?n del tema. Tal Relaci?n contendr? las opiniones mencionadas, tanto si son concordes como discordantes.

? exponer las propuestas que manifiestan el parecer de los Miembros.

c) Si fuera necesario, los Relatores pueden ser dos: uno presentar? la Relaci?n de la mayor?a, el otro la Relaci?n de la minor?a.

3. El Secretario

a) Ser? Secretario de cada C?rculo un sacerdote adscrito a la Secretar?a General del S?nodo.

b) Corresponde al Secretario:

? ayudar al Moderador;

? ayudar al Relator en la preparaci?n de la Relaci?n, y a todos los Miembros del C?rculo en cualquier servicio t?cnico que puedan eventualmente pedir;

? atender a cuanto deseen los Miembros, en caso de que eventualmente pidan algo;

? redactar las actas de las reuniones del C?rculo y entregarlas a la Secretar?a General.


IV. Exposici?n en sesi?n plenaria

Cuando lo determine el Presidente Delegado, los Relatores, en nombre de los Miembros de cada C?rculo, presentan en la congregaci?n general la Relaci?n, de que se habla en III, 2.

En el Art. 34 del "Reglamento revisado y aumentado para la celebraci?n del S?nodo de los Obispos", se prev? que los C?rculos menores den a conocer a la congregaci?n general, por medio de su Relator, cuanto se haya hecho en su correspondiente debate. Adem?s, no se excluye en absoluto (e incluso alguna vez puede ser oportuno) que el Presidente Delegado abra en el Aula un debate sobre las mismas propuestas de los C?rculos menores.

Una vez presentadas todas las Relaciones de los C?rculos en la congregaci?n plenaria, en conformidad con la norma del Art. 36 del "Reglamento revisado y aumentado para la celebraci?n del S?nodo de los Obispos", se puede conceder la facultad de respuesta a aquellos Padres sinodales que consideren necesario completar, enmendar o profundizar sobre lo dicho en las Relaciones.

Ciudad del Vaticano, 27 de septiembre de 1974.
Comentarios