Domingo, 02 de julio de 2006
LA INDUMENTARIA EN PINTURAS
EN YCODE Y APORTACIONES
DOCUMENTALES SOBRE INVENTARIOS
DE PRENDAS Y MANUFACTURAS
TEXTILES
II


Estanislao Gonz?lez y Gonz?lez

Retrato de D?a. Bernarda Isabel P?rez Dom?nguez de las Socas y Ra?amonte:

Este retrato de cuerpo entero de la fundadora de la Capilla de Nuestra Se?ora de los Dolores de Ycode, se encuentra colgando en una de las paredes laterales del presbiterio de dicha capilla junto al del hijo de la representada y tambi?n fundador del templo, D. Fernando Jos? Hurtado de Mendoza y Dom?nguez.
De dimensiones exactamente iguales ambos retratos3, fueron ejecutados por el pincel de un mismo pintor, Crist?bal Afonso (1742 - 1797), tal y como lo demuestra la inscripci?n existente en la parte inferior derecha del lienzo?, la que aporta tambi?n el a?o en el que fue realizado dicho retrato, 1770.
Aparece vestida D?a. Isabel con un sobrio atuendo compuesto por un velo blanco o mantilla semitransparente, el cual pasa sobre la cabeza, que cuelga aproximadamente hasta la cintura en la parte posterior y se encuentra unido y sujeto en la parte delantera en el comienzo del cuello, en donde forma muchos pliegues. Este delicado velo se encuentra decorado con un motivo rameado que se repite por toda la prenda.
Bajo este velo puede apreciarse el discreto escote semicircular de una especie de chambra negra con mangas algo holgadas hasta la mitad del ante-brazo, bajo las cuales se ven las mangas de una camisa blanca que forma muchos pliegues a consecuencia del plisado con la pretina del pu?o.
La baja falda que cubre toda la mitad inferior del cuerpo, es de tonalidad gris con un motivo vegetal estampado de tallos con hojas en toda su superficie en una tonalidad de gris m?s oscuro. Forma esta prenda muchos pliegues, advirti?ndonos el ahuecamiento en forma de campana, la presencia del verdugado. En la parte superior de la falda observamos una especie de delantal negro que la tapa casi hasta la mitad en su parte anterior, acabando en su parte m?s baja en forma lobulada.
Luce en la mano que tiene abierta en el pecho, un anillo de oro con piedras verdes, mientras con la otra mano sostiene un rosario con cruz y medalla.
Crist?bal Afonso utiliz? un fondo para este retrato de color ligeramente c?lido, lo que resta cierta profundidad espacial a la obra, pero que contrasta bien con las prendas negras y con el gris de la falda.
Para imprimir un cierto dinamismo a la pintura, coloc? un cortinaje formando numerosos pliegues en uno de los laterales, el que se encuentra armonizado con el conjunto al ser de color gris azulado. En la otra esquina superior aparece su escudo familiar.
Toda esta indumentaria, tal vez influenciada en la utilizaci?n de colores grises y negros por el estado de viudedad del personaje, realza quiz?s el sentimiento piadoso que quiso mostrar en un retrato destinado a un recinto sagrado del que fue fundadora y patrona, acentuado este sentimiento por la postura abierta de su mano sobre el pecho y el rosario que tiene en la otra.
Al estar dedicada la Capilla al Dolor de Mar?a, la postura de la mano nos recuerda la iconograf?a de dicha advocaci?n, no olvidando tampoco la utilizaci?n de mantillas o velos en se?al de recato, tal y como se desprende de la que lleva la retratada.

NOTAS

3.- ?leos sobre lienzo, 168 x 104 cms.

4.- Dice literalmente esta inscripci?n: "Da. Bernarda Ysavel Peres Domingues Viuda D Capn Dn. Gabriel Hurtado de Mendoza Fundada. y Patrona de esta Yglesia. Retrato se D edad D 55 As. Christophorus Affonso Faciebat Fallecio a 20 de Enero de 1787, de edad de 71 as. 5 meses 13 dias Requiescant in pace".

Publicado por verdenaranja @ 1:02  | Patrimonio Religioso
Comentarios (0)  | Enviar
Comentarios