Domingo, 02 de julio de 2006
LA INDUMENTARIA EN PINTURAS
EN YCODE Y APORTACIONES
DOCUMENTALES SOBRE INVENTARIOS
DE PRENDAS Y MANUFACTURAS
TEXTILES
VII


Estanislao Gonz?lez y Gonz?lez


YCODEN. Revista de Ciencias y humanidades
ASOCIACI?N PARA LA DEFENSA DEL
PATRIMONIO HIST?RICO DE YCOD
A?O 2005 ? N? 5


Retrato del Prebendado de la Iglesia Catedral de Canaria don Francisco Leonardo Guerra:

Este retrato de cuerpo entero del benefactor del Hospital y aneja iglesia de Nuestra Se?ora del Patrocinio de Ycod", se encuentra colgando en las paredes de la referida iglesia al haber obtenido el patronato dicho personaje en el a?o 1697?.
Aparece retratado el religioso de pie, con el cuerpo en posici?n de tres cuartos vistiendo, (sobre la sotana negra de manga baja y ajustada de la que sobresale el alzacuello blanco), un mandil que le llega hasta las rodillas, confeccionado con lo que parece un fin?simo lino color blanco formando cos?turas en amplios rect?ngulos y siendo la uni?n central de triple franja verti?cal. Sobre estas prendas lleva un roquete abierto y bajo, de color negro y de anchas mangas, y, sobre ?ste, una especie de manteleta cerrada, de color negro y forma triangular que le cae en punta m?s abajo del pecho.
Sobre la cabeza tiene un solideo negro, as? como un birrete tambi?n negro que sujeta con su mano derecha, y que aparece puesto sobre un misal en la mesa cubierta de damasco rojo que tiene a su lado.
En la otra mano se advierte otro misal m?s peque?o que se encuentra casi cerrado, (marcando la lectura uno de sus dedos), luciendo uno de los dedos un gran anillo con piedra.
Esta dignidad de rango eclesi?stico que imprimen las vestiduras del prebendado catedralicio, aparecen acentuadas por el escudo de nobleza familiar que se halla pintado en una de las esquinas superiores del lienzo, mientras la otra est? pintada con una rica tela de damasco, en forma de cortinaje anudado, formando numerosos pliegues.
El fondo es liso, de color gris?ceo m?s claro que las vestiduras negras, contorneando as? el cuerpo y haciendo bien visible el ostentoso volumen de la indumentaria religiosa, la que crea una masa en forma c?nica que infiere protagonismo y prestancia al personaje retratado.


14.- Catalogado en la muestra "Pintura y escultura de los siglos XVI-XVII y XVIII" celebrada en la iglesia de San Francisco de Ycod en el a?o 1974, como: "Gaspar de Quevedo. 1691. Retrato del Can?nigo D. Leonardo de la Guerra. ?leo sobre lienzo. 212 x 125. Iglesia de Nuestra Se?ora del Patrocinio". (Esta atribuci?n a Gaspar de Quevedo parece poco acer?tada si tenemos en consideraci?n las fechas en que se aventura el fallecimiento del pintor as? como la paleta del mismo en comparaci?n con esta obra).

15.- ESPINOSA de los Monteros y Moas, Eduardo: "El Hospital de Ycoden". En Homenaje a Alfonso Trujillo. Aula de Cultura de Tenerife. Cabildo Insular de Tenerife, 1982.

Comentarios (0)  | Enviar
Comentarios