EL NI?O JES?S DE PLOMO
Eduardo Espinosa de los Monteros y Moas
YCODEN. Revista de Ciencias y humanidades
ASOCIACI?N PARA LA DEFENSA DEL
PATRIMONIO HIST?RICO DE YCOD
A?O 2005 ? N? 5
En el a?o 1966, se quit? del tornavoz del p?lpito de la iglesia de San Francisco un Ni?o Jes?s, el cual no se sab?a que era de plomo, a fin de mostrarlo en la exposici?n magna que se hizo aquel a?o en la iglesia de San Agust?n y posteriormente se llev? a la de San Marcos en cuyo museo se guarda convenientemente colocado desde aquel tiempo.
Despu?s vino el hallazgo en el Archivo Hist?rico Provincial de Tenerife de un documento en que dio fe el escribano p?blico Francisco de Roxas Montiel en que el Padre fray Juan Yanes, vicario in c?pite del Convento del Esp?ritu Santo de Ycode; el Padre fray Gonzalo Temudo del Castillo, definidor provincial, y los dem?s religiosos que firmaron al pie del escrito declara-ron que Ana Francisca la Perla, viuda del pintor Gaspar N??ez, vecino de la ciudad, por la devoci?n particular que hab?a tenido y ten?a al convento dio de limosna para el altar mayor de la iglesia o alguno que m?s conviniera ? un ni?o Jes?s vaciado de altura de ttres cuartas con su peana dorada ques de ynportanssia su costo? con objeto de aumentar el culto divino y a fin de premiar en parte su buena obra se obligaron por s? y por los que le sucedieren a decir perpetuamente v?speras y misa cantada con su responso en el convento todos los d?as de San Francisco, que es el cuatro de octubre, o dentro de la octava del santo. El documento tiene fecha de 1643.
En el inventario que se hizo de los bienes pertenecientes a la iglesia y la sacrist?a del convento el 29 de agosto de 1821, a ra?z de su supresi?n, se anot? el Ni?o Jes?s de plomo que Ana Francisca regal? a la comunidad de religio?sos, el cual estaba entonces en el retablo de la sacrist?a, donde qued? cuando se cerr? el monasterio en el a?o 1835.
Pero el Ni?o Jes?s que se quit? del techo que cubre el p?lpito de la iglesia de San Francisco y est? guardado en el museo de la de San Marcos, el cual es una reproducci?n del de madera que Mart?nez Monta??s tall? para la cofra?d?a del Sagrario de la ciudad de Sevilla, no es el que Ana Francisca regal? a los monjes del monasterio en el a?o 1643 pues no es ? de altura de tres cuartas?, sino de dos.
En el inventario de los bienes propios de la parroquia que se hizo en el a?o 1680 se apunt? una imagen del Santo Nombre de Jes?s, cuya cofrad?a fundada de antiguo fue agregada a la del Sant?simo Sacramento en el a?o 1829. En los que se hicieron antes y despu?s de aquel a?o no se anot? la ima?gen, si bien las cuentas de las cofrad?as del Sant?simo Sacramento y del Jes?s que llev? el Marqu?s de Santa Luc?a desde el a?o 1830 hasta el a?o 1838, contienen una partida de lo que aqu?l pag? por la procesi?n del Jes?s en los nueve a?os.
El d?a 3 de enero del a?o 1839, el Obispo confiri? la mayordom?a de la cofrad?a del Sant?simo Sacramento a Don Luis de Le?n y Huerta, Marqu?s de Villafuerte, el cual particip? a los beneficiados, el 27 de octubre de 1850, que iba a renunciar el cargo porque la cofrad?a, con arreglo a las leyes desamortizadoras, no deb?a existir y que har?a entrega de las alhajas, adornos y de lo que hab?a al servicio de la iglesia y conservaba el sacrist?n tan luego como le avi?sasen a quien.
El beneficiado rector escribi? una carta a Villafuerte, el 28 de diciembre de 1850, en que le rogaba que como la funci?n del Jes?s se deb?a hacer el primero de enero y no hab?a tiempo para que hiciera la renuncia y se nombrase un nuevo mayordomo que la hiciese, si no quer?a costearla se sirviera avis?rselo y dar orden a su encargado para que diera la imagen del Jes?s, que la parroquia la har?a aquel a?o. En la carta con que Villafuerte contest? a lo que le escribi? el beneficiado rector le comunic? que mandar?a dar la imagen con objeto de que se hiciera la funci?n.
El 5 de febrero de 1861, el Gobernador Eclesi?stico envi? un oficio al arcipreste de Ycod referente a la recogida de las alhajas, ropas y vasos sagrados que pertenec?an a la iglesia de San Agust?n y se hallaban en poder de particulares. El arcipreste procedi? a recoger, el 15 de mayo siguiente, los que ten?a Le?n y Huerta, quien manifest? que quer?a entregar otros bienes propios de la iglesia de San Francisco que se hallaban tambi?n en su poder.
Villafuerte hizo entrega tambi?n de los bienes pertenecientes a las cofrad?as del Sant?simo Sacramento y del Santo Nombre de Jes?s, que estaban con-fiados a su cuidado. Era el principal un Ni?o Jes?s de plomo de alto de media vara, con el brazo derecho partido, sobre una peana de madera dorada, con la cabeza ce?ida con una diadema de plata a la que, seg?n Villafuerte, le faltaban de siempre tres rayos, que pesaba onza y media. Puso tambi?n en manos de los beneficiados un sayo baquero que se usaba para el Ni?o y una crucita de plomo que serv?a para el estandarte, que estaba muy deteriorado.
El Ni?o Jes?s de plomo que se guarda en el museo de la iglesia de San Marcos no es, pues, el que Ana Francisca regal? al convento franciscano en el a?o 1643, el cual med?a tres cuartas o palmos de altura, sino el que era propio de la cofrad?a del Santo Nombre de Jes?s y estaba puesto al cuidado de Le?n y Huerta, que mide dos cuartas y tiene el brazo derecho soldado.