Jueves, 20 de julio de 2006
Recorrido de la “Ruta de la Virgen de Candelaria”, sacado del libro LA RUTA “VIRGE DE CANDELARIA” publicado por el Obispo de Tenerife Don Damián Igualen Borau en el año 1990.


RECORRIDO DE LA RUTA “VIRGEN DE CANDELARIA”


1. PLAYA DE CHIMISAY

A la altura del kilómetro 19 de la Autopista del Sur de Tenerife, en la Salida 10 que indica el acceso al Polígono Industrial, comienza la carretera que conduce al Socorro. En la playa de este poblado, allí, donde se alza una sencilla cruz de madera, dice la tradición, recogida por los historiadores, que dos pastores guanches encontraron una imagen de la Virgen de Candelaria. El paraje ha cambiado mucho. Loa primeros relatos lo describen como “desierto y muy seco, a la orilla del mar, junto a la playa de arena que tendrá media legua de largo, a la boca de un barranco”.

2. EL SOCORRO

A unos trescientos metros de la playa de Chimisay, lugar donde fue hallada la sagrada imagen de la Virgen de Candelaria, está la ermita del Socorro, erigida en el mismo lugar que, según la tradición, “fue tanto el peso y la carga que los que la llevaban sintieron, que les fue forzoso parar y pedir socorro. Por razón, en este lugar, después que la isla fue de cristianos, fundaron una pequeña ermita que llaman del socorro”.

3.LA CUEVA DE CHINGUARO

A unos tres kilómetros del Socorro, en dirección a Güimar, está a cueva de Chinguaro, en el barranco de su nombre. Desandando el camino del Socorro hasta la Salida 10 de la Autopista del Sur y tomando allí la carretera a Arafo, a un kilómetro más o menos se encuentra una pista señalizada por “El Taro”, siguiente la pista se llaga a la cueva de Chinguaro. Este es el lugar d donde fue depositada la sagrada imagen traída de la playa de Chimisay y allí estuvo guardada durante muchos años. Allí se edificó una ermita, llamada de las Cruces. Ha sido muy venerado este lugar, al que durante siglos han ido en peregrinación muchos fieles.

4. ERMITA DE SAN BLAS Y CUEVA DE ACHBINICO

A poca distancia del Santuario de la Virgen de Candelaria, en la parte posterior a la orilla del mar, al socaire del risco grande y protegida de los vientos se halla la ermita de San Blas y la cueva de Achbinico. Es uno de los lugares más interesantes de la Ruta. El acceso desde la Basílica es sencillo y sin complicación alguna.

5.CAPILLA ANTIGUA DEL CONVENTO

Es la que se halla en el ángulo noreste del claustro del Convento, destinada en la actualidad a museo y sala de reuniones y conferencias. Inaugurada le año 1803, semidestruida en 1826 por la inundación el barranco, restaurada posteriormente, sirvió de lugar de culto a la Virgen de Candelaria hasta el año 1959 qu7e comenzó el culto en el nuevo santuario, que es el actual. Es un lugar que concentra muchos recuerdos y enseñanzas.

6. EL SANTUARIO

El último lugar de la Ruta “Virgen de Candelaria” es el Santuario, bendecido y dedicado el día 1 de Febrero de 1959. Este templo mariano de gran belleza arquitectónica y ornamental y de gran sabor canario deber ser contempla detenidamente ayudado de un buen guía. Aquí no podemos hacer historia ni descripción detallada
Comentarios (0)  | Enviar
Comentarios