Jueves, 27 de julio de 2006
(Conferencia Episcolpal Boliviana) Con relaci?n a la pol?mica generada en la opini?n p?blica sobre temas sensibles para la sociedad, la Conferencia Episcopal Boliviana acaba de hacer p?blico un comunicado donde aclara su posici?n y aportes ante el hist?rico momento previo a la instalaci?n de la Asamblea Constituyente, el pr?ximo 6 de agosto en la ciudad de Sucre. La Iglesia quiere, de esta manera, ir m?s all? de los insultos y de las interpretaciones unilaterales acerca de su presencia y relevancia religiosa y social.

COMUNICADO



Nuestra Patria se encuentra ante momentos de pol?mica en la opini?n p?blica como resultado de la confrontaci?n de ideas en temas sensibles para la sociedad. Esta situaci?n debemos considerarla como una gran oportunidad para lograr ser capaces de construir consensos responsables, m?s a?n, en el marco del proceso de transformaciones que viviremos a trav?s de la Asamblea Constituyente. La Iglesia valora este proceso y, por ello, ve oportuno reflexionar los siguientes aspectos:


Vivimos en un estado democr?tico, pluralista donde el debate, la confrontaci?n de ideas y la libre expresi?n son fundamentales para la convivencia. Sin embargo, debemos ser capaces de asumir estos principios en el marco del respeto mutuo, la tolerancia y el di?logo responsable, sin recurrir a insultos que hasta desdicen de los que los profieren. Mayor responsabilidad tienen quienes representan al Estado Boliviano para favorecer el clima de entendimiento y concertaci?n.

Desde la Iglesia Cat?lica ratificamos nuestro pleno respeto y defensa de la democracia como el mejor sistema para confrontar ideas y concertar acuerdos, salvaguardando los derechos y obligaciones fundamentales de las personas.

En un estado de derecho, la libre expresi?n de opiniones da lugar, con frecuencia, a tensiones, por ello mismo, el tratamiento de la informaci?n, en base a los valores de objetividad y equilibrio, es una responsabilidad que los medios de comunicaci?n social deben promover con mayor claridad y sin sensacionalismos.

La historia de nuestro pa?s y la presencia social de la Iglesia Cat?lica dan cuenta, por s? mismas, m?s all? de interpretaciones unilaterales, de su compromiso con la promoci?n humana y los valores de la justicia, la solidaridad y la paz, particularmente en los sectores y regiones m?s excluidas, haciendo palpable la opci?n preferencial por los pobres.

La Iglesia Cat?lica, fiel a sus principios y a su vocaci?n de servicio, seguir? escuchando, dialogando y aportando positivamente al proceso de transformaciones que vive el pa?s, en el marco del respeto mutuo y la defensa de los principios y valores fundamentales para la convivencia social.

Secretar?a General
Oficina de Prensa
Conferencia Episcopal Boliviana


La Paz, 25 de julio de 2006
Publicado por verdenaranja @ 0:41  | Art?culos de inter?s
Comentarios (0)  | Enviar
Comentarios