27 julio 2006
ZENIT publica la Declaraci?n emitida este 26 de julio por la Comisi?n de las Conferencias Episcopales de la Comunidad Europea (COMECE), sobre las implicaciones del 7? Programa Marco de Investigaci?n de la Uni?n Europea, para el periodo 2007-2013.
El Secretariado de la COMECE ha seguido la preparaci?n del 7? Programa Marco de Investigaci?n para el periodo 2007-2013. Expresa su profunda decepci?n respecto a la decisi?n del Consejo Europeo de Ministros de 24 de julio de 2006.
La Iglesia cat?lica reconoce la importancia del desarrollo de una econom?a basada en el conocimiento, investigaci?n e innovaci?n en la Uni?n Europea. A este fin, el 7? Programa Marco de Investigaci?n (PMI) es un instrumento esencial para apoyar la investigaci?n y la innovaci?n en la Uni?n Europea. La sesi?n plenaria de la COMECE, en noviembre de 2005, reconoci? que ?ciencia e investigaci?n prestan contribuciones notables a la calidad de vida, especialmente en el ?rea de la salud, donde se dispone de nuevas opciones terap?uticas. Son tambi?n un importante factor de desarrollo econ?mico?.
Como el programa precedente, en su actual forma el 7? PMI sigue promoviendo la investigaci?n en c?lulas madre de embriones humanos con el apoyo del Parlamento Europeo. Esta es la actual situaci?n a pesar de la oposici?n de algunos Estados Miembros que no han logrado obtener mejores garant?as para el respeto de la dignidad humana, en las negociaciones en el Consejo Europeo de Ministros del lunes, 24 de julio.
Con el fin de complementar el acuerdo alcanzado por el Consejo de Ministros, la Comisi?n Europea a?adi? una declaraci?n de 12 puntos que prev? en concreto que el 7? PMI no financiar? la destrucci?n de embriones humanos, pero financiar? la investigaci?n con c?lulas madre embrionales resultado de tal destrucci?n.
Esta declaraci?n es muy insatisfactoria porque la financiaci?n europea de c?lulas madre embrionales corre el riesgo de promover en los Estados Miembros la destrucci?n de embriones humanos. Por consiguiente, el Secretariado de la COMECE reitera su objeci?n a la financiaci?n de la UE de la investigaci?n que implica directa o indirectamente la destrucci?n de embriones humanos. A este respecto, recuerda la declaraci?n de la Comisi?n Ejecutiva de la COMECE, de 31 de mayo de 2006: ?Tratar al embri?n humano como objeto de investigaci?n no es compatible con la dignidad humana?.
El uso de embriones humanos para fines de investigaci?n (por ejemplo, su destrucci?n o la investigaci?n con c?lulas madre derivadas de estos embriones) no es aceptable. Adem?s no hay necesidad de emprender esta investigaci?n; seg?n los expertos, las c?lulas madre de adultos y las c?lulas madre del cord?n umbilical, ofrecen una v?a alternativa con interesantes y reales perspectivas para la terapia.
El Secretariado de la COMECE se siente perplejo por la contradicci?n entre esta decisi?n, que es un ataque a la dignidad humana y al principio de la vida, y el objetivo de la Uni?n Europea de promover terapias encaminadas a salvar vidas humanas. Esta decisi?n contradice tambi?n la Carta de Derechos Fundamentales de la UE que establece en el art?culo 1: ?La dignidad humana es inviolable. Debe ser respetada y protegida?.
Por consiguiente, llamamos la atenci?n de la opini?n p?blica sobre la gravedad de esta decisi?n. Subrayamos una vez m?s la importancia fundamental de las dimensiones sociales, ?ticas y bio?ticas de este debate para Europa y su futuro. Invitamos a nuestros conciudadanos y especialmente a los cat?licos a reconocer la significaci?n antropol?gica de este debate respecto a la dignidad humana. Les llamamos a hacer todo lo que puedan para fomentar este debate en las instituciones europeas, en los Estados Miembros y en la sociedad civil. Esto es vitalmente importante con vistas a la segunda lectura en el Parlamento Europeo en oto?o.
Monse?or Adrianus Van Luyn, obispo de Rotterdam, presidente
Monse?or No?l Treanor, secretario general.