Del libro "50 preguntas sobre Jes?s" de Ediciones Rialp
?Qu? son los evangelios can?nicos y los ap?crifos? ?Cu?les y cu?ntos son?
Evangelios can?nicos son los que la Iglesia ha re-conocido como aquellos que transmiten aut?ntica-mente la tradici?n apost?lica y est?n inspirados por Dios. Son cuatro y s?lo cuatro: Mateo, Marcos, Lu?cas y Juan. As? lo propuso expresamente San Ireneo de Lyon a finales del siglo u (Contra las herej?as, 3.11.8-9) y as? lo ha mantenido constantemente la Iglesia, proponi?ndolo finalmente como dogma de fe al definir el canon de las Sagradas Escrituras en el Concilio de Trento (1545-1563).
La composici?n de estos evangelios hunde sus ra?ces en lo que los ap?stoles vieron y oyeron estan?do con Jes?s y en las apariciones que tuvieron de ?l despu?s de resucitar de entre los muertos. Enseguida los mismos ap?stoles, cumpliendo el mandato del Se-?or, predicaron la buena noticia (o Evangelio) acerca de El y de la salvaci?n que trae a todos los hombres, y se fueron formando comunidades de cristianos en Palestina y fuera de ella (Antioqu?a, ciudades de Asia Menor, Roma, etc.). En estas comunidades las tradi?ciones fueron tomando forma de relatos o de ense
127 fianzas acerca de Jes?s, siempre bajo la tutela de los ap?stoles que hab?an sido testigos. En un tercer mo?mento esas tradiciones fueron puestas por escrito in?tegr?ndolas en una narraci?n a modo de biograf?a del Se?or. As? surgieron los evangelios para uso de las comunidades a las que iban destinados. El primero al parecer fue Marcos o quiz?s una edici?n de Mateo en hebreo o arameo m?s breve que la actual; los otros tres imitaron ese g?nero literario. En esta labor, cada evangelista escogi? algunas cosas de las muchas que se transmit?an, sintetiz? otras y todo lo present? aten?diendo a la condici?n de sus lectores inmediatos. Que los cuatro gozaron de la garant?a apost?lica se refleja en el hecho de que fueron recibidos y transmi?tidos como escritos por los mismos ap?stoles o por disc?pulos directos de los mismos: Marcos de San Pedro, Lucas de San Pablo.
Los evangelios ap?crifos son los que la Iglesia no acept? como aut?ntica tradici?n apost?lica, aunque normalmente ellos mismos se presentaban bajo el nombre de alg?n ap?stol. Empezaron a circular muy pronto, pues ya se les cita en la segunda mitad del siglo u; pero no gozaban de la garant?a apost?lica como los cuatro reconocidos y, adem?s, muchos de ellos conten?an doctrinas que no estaban de acuerdo con la ense?anza apost?lica. ?Ap?crifo? primero signific? ?secreto?, en cuanto que eran escritos que se dirig?an a un grupo especial de iniciados y eran conservados en ese grupo; despu?s pas? a significar inaut?ntico e incluso her?tico. A medida que trascu?rri? el tiempo, el n?mero de esos ap?crifos se acre?cent? en gran medida tanto para dar detalles de la vida de Jes?s que no daban los evangelios can?nicos
128 or ejemplo, los ap?crifos de la infancia de Jes?s), como para poner bajo el nombre de alg?n ap?stol ense?anzas divergentes de la com?n en la Iglesia (por ejemplo, el Evangelio de Tom?s). Or?genes de