Fe y tradici?n en Candelaria
La ofrenda a la Patrona General de Canarias cont? con la presencia de representantes de todas las Islas
(Diario de Avisos, 15 - VIII, J.M. - N.T, Candelaria) La Virgen de Candelaria recibi? ayer el homenaje de todos sus fieles a trav?s de la romer?a-ofrenda folkl?rica, floral y de productos de la tierra, que por segundo a?o consecutivo, se realiza en la tarde del 14 de agosto.
La romer?a, en la que participaron 19 agrupaciones folkl?ricas, comenz? su recorrido en Punta Larga para finalizarlo en la plaza de La Patrona a las cinco de la tarde, hora en la que dio comienzo la ofrenda a la virgen de Candelaria, que esperaba la llegada de los romeros en la puerta de la Bas?lica, acompa?ada por el prior Jes?s Mendoza.
La primera ofrenda fue realizada por una comitiva de los ayuntamientos de Candelaria y Teror, municipios que llevan unidos muchos a?os gracias al hermanamiento entre las dos localidades. El alcalde de la Villa, Jos? Gumersindo Garc?a Trujillo junto a los concejales Rafael Grimol Cabrera y Rogelio Garc?a S?arez del ayuntamiento de Teror, entregaron una cesta con frutas y flores.
Junto a la representaci?n de ambos municipios se encontraba la del Cabildo de Tenerife, el cual a trav?s de su presidente, Ricardo Melchior, tambi?n ofreci? a la Patrona de Canarias una cesta con productos t?picos de las Islas.
Una vez hecha la ofrenda inicial, distintos miembros de la corporaci?n local, acompa?ados por un grupo de pescadoras y pescadores hicieron su particular entrega a la Virgen present?ndola en una chalana que ven?a a reflejar la tradici?n y la historia de la Villa Mariana.
En representaci?n de la Mujer Candelariera, tres mujeres ataviadas con los trajes t?picos de esta zona, la lechera, la pescadora y la gangochera, hicieron tambi?n su ofrenda. Una presentaci?n en la que estuvieron acompa?adas por un grupo de ni?os, que tambi?n vest?an trajes t?picos.
Una vez que las autoridades realizaron su ofrenda a la virgen de Candelaria, fue el turno para los grupos folkl?ricos que participaron en la romer?a con carretas y barcos tirados por yuntas y quienes ataviados con trajes t?picos canarios dejaron sus presentes a los pies de la Virgen, ante la cual tambi?n interpretaron cantos y danzas canarias.
Los primeros en subir al escenario, que se situaba a ambos lados de la Virgen, fueron los componentes de la parranda formada por las agrupaciones infantiles del municipio de Candelaria, que interpretaron una berlina.
A continuaci?n fue el turno para el grupo de la Danza de la Sant?sima Trinidad, una de las agrupaciones m?s antiguas del Valle de G?imar, perteneciente tambi?n a la Villa Mariana y que escenificaron la famosa danza de las cintas.
Estas primeras actuaciones dieron paso a la representaci?n de los distintos municipios de Tenerife y del resto de las Islas del Archipi?lago.
Los cabildos de El Hierro, Fuerteventura, Gran Canaria, La Palma estuvieron presentes en el homenaje a la Patrona de Canarias a trav?s de la representaci?n de sus grupos musicales, que en esta ocasi?n fueron los de la Agrupaci?n folkl?rica Surco y Arado de Gran Canaria; Grupo de bailarines de San Andr?s, por El Hierro; Agrupaci?n folkl?rica Maxorata, por Fuerteventura, y Agrupaci?n folkl?rica Tuhoco, por la isla de La Palma.
La isla de Tenerife cont? con representaciones de las localidades de G?imar, El Tanque, Granadilla de Abona, Tegueste, La Orotava, Santa Cruz, Gu?a de Isora, San Miguel de Abona, San Cristobal de La Laguna, La Victoria de Acentejo y Arafo.
Entre las curiosidades de la ofrenda estuvo la colaboraci?n del alcalde de Candelaria y del presidente del Cabildo en la descarga de las ofrendas que ven?an en las carretas y que se acumulaban delante de la imagen de la Virgen.
Tambi?n destac? la ofrenda realizada por una de las agrupaciones que consisti? en una carreta llena de trigo. Ofrendas que la Bas?lica de Candelaria, repartir? entre los m?s necesitados, por lo general asilos de ancianos y organizaciones no gubernamentales.
Hallazgo de la Virgen
Una vez finalizada la ofrenda folkl?rica, floral y de productos de la tierra a la virgen de Candelaria, tuvo lugar la tradicional representaci?n del hallazgo de la imagen de la Patrona de Canarias por los guanches.
Esta tradicional escenificaci?n est? basada en el texto de Fray Alonso de Espinosa, que narra que la famosa talla de la virgen Morenita fue encontrada por unos cabreros guanches en torno a 1392 en la playa de Chimisay.
La representaci?n, que dio comienzo a las 20.15 horas, corri? a cargo de aproximadamente 40 personas, actores y figurantes aficionados que, como cada a?o, se suman a este especial homenaje a la Virgen en v?speras de la celebraci?n de la Asunci?n de Mar?a.
Seg?n narra el padre Espinosa, la primitiva imagen, permaneci? en la costa alrededor de 30 o 40 a?os y, dado el significado de la talla encontrada, se hizo necesario el traslado a un lugar donde pudiera ser venerada con mayor respeto y decencia. Para ello se eligi? la cueva de Achbinic?, luego de San Blas, en el lugar que con el tiempo habr?a de tomar el nombre de la Virgen.
Una historia que cada a?o sirve para recordar la llegada de la Patrona hasta nuestra isla y que logra congregar a numeroso p?blico entre el que tambi?n se encuentran diversas autoridades civiles y eclesi?sticas.
La representaci?n coincide con la llegada de los primeros peregrinos que se acercan hasta Candelaria a trav?s de las distintas rutas habilitadas para ello. Una afluencia que este a?o ha sido m?s escalonada debido a la implantaci?n de rutas guiadas, cuyo desarrollo tuvo lugar el s?bado d?a 12.
A la representaci?n le sigui? la procesi?n de Vigilia encabezada por la imagen de la virgen Morenita y que termin? con la interpretaci?n del Ave Mar?a cantado por el artista canario Chago Meli?n. La Virgen fue devuelta al templo acompa?ada de una exhibici?n de fuegos artificiales en su honor. Tras ocupar su trono, el prior de la Bas?lica, Jes?s Mendoza, ofici? la celebraci?n de la Eucarist?a.
Como ya es tradicional, el templo de la Patrona de Canarias permaneci? abierto durante toda la noche para que los peregrinos pudieran acercarse a contemplar la imagen de la Morenita.
Una vez finalizada la misa las parrandas canarias amenizaron la noche hasta las tres de la madrugada tanto a peregrinos como a visitantes de la Villa Mariana en la plaza de La Patrona
En cuanto a la llegada de peregrinos, desde el centro coordinador de los distintos cuerpos de seguridad y atenci?n sanitaria presentes en la Villa y que este a?o se ha instalado en el antiguo ayuntamiento, no se hab?a comunicado ninguna incidencia destacable al cierre de esta edici?n.