Art?culo pulicado en el Programa de Actos Religiosos de 2004 de Ntra. Rra. del Crmen de Los realejos.
El Carmelo Teresiano en Tenerife
Los Carmelitas Descalzos queremos ser comunidades de orantes al servicio del Evangelio y por tanto de la Iglesia. Siguiendo el carisma de nuestra Madre y Fundadora, Santa Teresa de Jes?s, nuestra vocaci?n espec?fica es la oraci?n, el trato de amistada e intimidad con Dios. Esta uni?n con Dios, la intimidad con ?l, nos lleva a entregarnos al servicio de la Iglesia y de los hombres, nuestros hermanos, por el trabajo apost?lico y la oraci?n constante.
Precisamente movidos por este deseo de entregarse al servicio de la Iglesia, los primeros Carmelitas Descalzos llegaron a la isla de Tenerife en el a?o 1948, cuando invitados por el Obispo P?rez C?ceres, se hicieron cargo de la Parroquia de Santo Domingo de Guzm?n, en la entonces naciente y sencilla barriada de la Victoria. Guardados en la memoria y en el coraz?n de muchos se encuentran, sin duda, los nombres de los tres frailes que formaron la primera comunidad: el P. Victor, el P. Apolinar, el Hno. Marcelino. Desde entonces hasta nuestros d?as, han vivido, orando y trabajando en la isla casi 40 religiosos, que a lo largo de estos a?os han dado lo mejor de si al servicio de esta tierra y estas gentes.
Como dec?amos, los carmelitas se hicieron cargo de la Parroquia de Santo Domingo de Guzm?n, que seg?n describ?a la prensa local el 20 de marzo de 1948, fecha de la toma de posesi?n oficial, era "la parroquia m?s pobre y necesitada" de toda la ciudad. Baste como apunte decir que la iglesia no ten?a instalaci?n el?ctrica. Y desde este punto de partida, la comunidad se dedic? con empe?o a la edificaci?n de la parroquia: tanto material, como espiritualmente. A la vez que se constru?an nuevos altares y se embellec?a el templo, se trabaja tambi?n pastoralmente con gran intensidad: organizando las catequesis, creando grupos y asociaciones, uno de los primeros, claro est?, la Cofrad?a del Carmen, etc. En fin un intenso trabajo pastoral que favoreci? las renovaci?n moral y espiritual de todos los feligreses a ellos encomendados.
Santa Teresa de Jes?s' fundadora del Carmelo Descalzo.
En la Isla de Tenerife son muchos los lugares donde los Carmelitas han ejercido su labor pastoral. El libro de cr?nica de la comunidad recoge las frecuentes andanzas pastorales por lugares como Realejo Bajo, Garachico, la Iglesia del Chorrillo, etc. Y desde su enclave en la parroquia han realizado una importante labor pastoral: como capellanes de varias comunidades de Religiosas, o impartiendo ejercicios espirituales; retiros, charlas, o desarrollando una intensa labor de direcci?n espiritual; o dedic?ndose la docencia en el Seminario Diocesano de La Laguna.
Pero la historia del Carmelo en Tenerife quedar?a incompleta sin una menci?n a la rama femenina de la orden: las Carmelitas Descalzas. Las hijas de Santa Teresa llegaron a Tenerife en fecha reciente: el 15 de Marzo de 1995. Ese mismo d?a celebraron la Eucarist?a, por la tarde y colocaron el Sant?simo Sacramento en una sencilla capilla de la antigua casa de las Oblatas, que les sirvi? de convento provisionalmente, a la espera de construir uno nuevo.
El ocho de Diciembre de 1998 colocaron la primera piedra de lo que ser?a el Monasterio del Esp?ritu Santo y de la Virgen de Candelaria, en El Sauzal, al que se trasladar?an a vivir el 23 de septiembre de 2000, despu?s de pasar cinco a?os viviendo provisionalmente en dos casas. Actualmente el Monasterio no esta todav?a concluido. Se han construido solo dos m?dulos, pero todos sabemos lo costoso que es hoy d?a todo, y las hermanas esperan tiempos mejores y menos estrecheces econ?micas para seguir adelante con "el palomarcito", como le gustaba llamar Santa Teresa a sus conventos.
Han recorrido en este tiempo un camino, y no muy largo, si muy intenso, en el que no han faltado momentos dif?ciles, pero en el que ha habido tambien muchas alegr?as. Una de la m?s grande, seguramente, ha sido la llegada de vocaciones isle?as, deseosas de vivir y hacer arraigar con fuerza en estas tierras el Carmelo teresiano femenino.
Fr. Miguel Valenciano, OCD.