SANTIAGO DE COMPOSTELA
D?a 4 de Agosto: Visita a la ciudad de Santiago El segundo d?a de nuestra excursi?n a Galicia fue dedicado ?ntegramente a la ciudad de Santiago de Compostela, donde en la parada para los autobuses cogi? el grupo una Gu?a local, que nos fue explicando mientras ?bamos caminando y contemplando:
- La ciudad de Santiago de Compostela se halla situada en el coraz?n de Galicia, con un censo aproximado de 75.000 habitantes y a 260 Mts sobre el nivel del mar, de clima suave y templado tiene una temperatura media en los mese m?s fr?os superior a los 10? y en los m?s calurosos no sobrepasan los 21?.
Larga parada en la Plaza del Obradoido: - Hoy en d?a es la Capital, tanto espiritual como pol?tica de Galicia, ya que en ella se alberga el Gobierno y el Parlamento Gallego. Por su situaci?n geogr?fica es el centro de comunicaciones por carretera de Galicia, teniendo estaci?n ferroviaria y aeropuerto internacional en Labacolla a 11 Km de la ciudad. Hay testimonios de existencia de una poblaci?n celta primitiva por diversas excavaciones se demuestra su continuidad en las ?pocas bajo-romana y germ?nica. Sin embargo su gran impulso parte de principios del S. IX, cuando en sus bosques se descubri? el sepulcro que enterraba el cuerpo del Ap?stol Santiago, decapitado en Palestina y trasladado a Galicia por sus disc?pulos. Junto al sepulcro fund? el rey Alfonso II "El Casto" un templo y un Monasterio y en torno a ellos naci? y creci? la ciudad rodeada de murallas para defenderse de las incursiones normandas. La ciudad del Ap?stol se convertir?a muy pronto en un importante centro cristiano y sus primeros pasos hist?ricos est?n estrechamente asociados a las peregrinaciones jacobeas.
La autenticidad y el reconocimiento de la existencia de la tumba del Ap?stol Santiago por el Papa L?on III, se difunde de forma inmediata por la Europa Cristiana, determinando que muy pronto numerosos peregrinos vinieran a visitarla. Esta corriente ininterrumpida de peregrinos procedentes de todos los lugares de Europa fue provocando la fijaci?n de una red viaria que, constituida esencialmente por elementos preexistentes a los que se agregaron otros nuevos, cuando las circunstancias lo aconsejaban, defini? lo que vino a llamarse gen?ricamente "Camino de Santiago".
- Al mismo tiempo el prestigio del Santuario que motivaba esa peregrinaci?n determin? que al Papa Alejandro III a concederle en 1179 el privilegio jubilar o tambi?n conocido como el de los "A?os Santos", siempre que la festividad de Santiago el d?a 25 de Julio coincidiese en Domingo, que lo igualaba en capacidades espirituales a Roma y Jerusal?n que son las ?nicas ciudades del mundo que se pueden comparar con Santiago en importancia y concurrencia de peregrinos a lo largo de los siglos. Hoy en d?a el Camino de Santiago es ruta de numerosas peregrinaciones siendo la m?s importante el Camino Franc?s.
- Este papel integrador de la visita a Santiago para rezar ante la tumba del Ap?stol y darle el tradicional abrazo al Santo, a lo largo de los ?ltimos 1100 a?os, ha sido reconocido por la Unesco que en 1985 declar? a la ciudad de Santiago "Patrimonio Universal de la Humanidad" y por el Consejo de Europa que reconoci? al "Camino de Santiago" como "Primer Itinerario Cultural Europeo".
Entramos a la Catedral por la Puerta norte: - El monumento m?s importante de Santiago es la Catedral, la cual comenz? a construirse en el a?o 1075, de ella destaca el P?rtico de La Gloria, extraordinaria obra del arte rom?nico atribuida al Maestro Mateo. La fachada de las Plater?as y la fachada barroca del Obradoiro, o fachada principal de la catedral. En el interior el templo presenta estructuras de caracter?sticas rom?nicas. Cuenta con una Biblioteca Capitular, Museo de tapices, Museo Arqueol?gico y Archivo. Destaca dentro de la Catedral. la puerta santa y el Botafumeiro, la primera situada en la zona de la girola, entre dos esculturas de piedra, solamente se abre los a?os santos y a ella acuden los peregrinos a ganar el jubileo. El botafumeiro de un peso aproximado de 54 kilos, est? considerado como "El Rey de los incensarios" cuyo humo serv?a en la Edad Media para purificar la atm?sfera perfumando las grandes naves de la bas?lica.
Dimos un recorrido por los alrededores de la Catedral y por el casco antiguo: - Monumentos religiosos de inter?s en Santiago, tenemos el conjunto de la Iglesia y Monasterio de San Mart?n Pinario, el Convento y la Iglesia de San Francisco, la Iglesia de Sta Mar?a Salom? y la Colegiata de Santa Mar?a la Real del Sar, que con sus columnas inclinadas en el interior del templo y claustro es visita obligada. Otros monumentos civiles son El Hostal de los Reyes Cat?licos en la plaza del Obradoiro, El Palacio de Raxoi en la misma plaza, el Colegio de Fonseca, el Covento de Santo Domingo de Bonaval, hoy en d?a Museo do Pobo Galego.
El casco antiguo de la ciudad es de gran belleza arquitect?nica y sus t?picas calles asoportaladas con sus tabernas y sus plazuelas entre las que destacan la Alameda con su paseo circular de la Herradura desde donde se contempla una bonita vista de la fachada de la Catedral.
Participaci?n en la Misa de los Peregrinos: A las doce de la ma?ana tuvimos la oportunidad de unirnos a los cientos de peregrinos que ese d?a se congregaron en la Catedral para participar en la Misa de los Peregrinos, que fue concelebrada por varios sacerdotes procedentes de diversos lugares de la geograf?a espa?ola y del extranjero, entre los que se encontraba nuestro p?rroco.
Tarde libre: En la tarde despu?s de almorzar hubo tiempo libre para contemplar detenidamente la catedral, dar el abrazo ritual al Ap?stol y el que quiso puso su mano en la columna del P?rtico de la Gloria y dio los correspondientes cabezazos.
Dio tambi?n tiempo para deambular por las monumentales calles adyacentes y hacer algunas compras.