Memoria de C?ritas Diocesana pueblicada en la resvista "Iglesia Nivariense" (Juulio-Agosto 2006, n? 67).
El rostro de la pobreza en las Islas es de mujer, inmigrante y cada vez m?s joven MEMORIA INSTITUCIONAL DE CARITAS
El subdirector de C?ritasen Tenerife, Jos? Mar?a Rivero, en una rueda de prensa en la que, junto al obispo de nuestra Di?cesis, Bernardo Alvarez y el delegado Diocesano de C?ritas Diocesana de Tenerife, Domingo Mederos presentaron, el viernes d?a 9 de junio. la Memoria de Actividad de la entidad y la campa?a institucional que, bajo el lema "Construyamos un presente com?n. Nadie sin futuro", pretende animar a la reflexi?n sobre la acogida a las personas inmigrantes en nuestro entorno social.
Jos? M" Rivero apunt? que el perfil de la pobreza en Canarias es el de una mujer cada vez m?s joven, inmigrante (cada vez m?s inmigrante), con dificultades para la inserci?n laboral y con carga familiar. Adem?s puede presentar afectaciones en salud f?sica o mental y problemas de dependencias varios.
Precisamente, la notable presencia y necesidades de la
poblaci?n inmigrante es una constante en la memoria de la actividad de C?ritas Diocesana de Tenerife, seg?n la cual en 2005 fueron atendidas 24.146 personas en la provincia, 16.400 de ellas a trav?s de la acci?n de base de las parroquias. y el resto en los proyectos y recursos que ofrece la entidad.
El principal grupo de poblaci?n beneficiada por la acci?n de C?ritas Diocesana de Tenerife lo representa el de inmigrantes, con 2.400 personas atendidas, el 31 por ciento del total de acogidos.
Le siguen a esta poblaci?n, por orden de n?mero de personas atendidas, las sin hogar, mujeres en exclusi?n social, el colectivo de mayores, j?venes y adultos en inserci?n laboral, personas con problemas derivados del alcohol y, por ?ltimo, personas con VIH-sida.
La zona del ?rea metropolitana aglutina el 60 por ciento de la atenci?n dispensada por C?ritas en la Isla, de la que un 44 por ciento son personas inmigrantes, aunque en la zona centro este porcentaje asciende al 66 por ciento y al 62 por ciento del total en Ofra.
La zona sur (desde G??mar a Adeje) representa el 24 por ciento de la atenci?n prestada por la organizaci?n, y una media del 71 por ciento son inmigrantes. seg?n la memoria de la ONG.
La zona norte (de Tacoronte a Buenavista) recibe un 1l por ciento del total de actividad de la en Tenerife . mientras que la poblaci?n inmigrante es de un 35 por ciento, aunque en La Orotava crece hasta el 57 por ciento.
La atenci?n en la isla de La Palma supone el 5 por ciento de la atenci?n total prestada por C?ritas Diocesana (20%, inmigrantes).
A?adi? el subdirector de la Entidad que el gasto de C?ritas Diocesana de Tenerife en el ejercicio 2005 se reparti? de la siguiente manera:
El colectivo de personas sin hogar encabeza el grupo de poblaci?n al que se dedica una mayor parte del gasto econ?mico (18,2 por ciento), seguido del de mayores (17,85%) y del gasto en inserci?n sociolaboral (14,04%).
Les siguen el gasto en infancia y juventud (11,45%), campa?as de emergencias (11%), colectivo de inmigran-tes (8,56%), servicios genera-les (6,03). colectivo con VIII (3,68%), drogodependencias (3,13%), formaci?n y voluntariado (2,60%), mujer (1,81%), tienda de comercio justo El Surco (0,91%) y apoyo arciprestal (0.64%).
Los tres primeros grupos aglutinan la mitad del gasto total de la entidad, que el pasado a?o fue de 4.541.924.41 (unos 756 millones de las antiguas pesetas). Este gasto indica un d?ficit en la entidad de unos 120.000 euros en relaci?n a los 4.425.934.51 euros (unos 736 millones de pesetas) de ingresos obtenidos en 2005.
La mayor parte de los recursos obtenidos proceden del Gobierno de Canarias (58%), aunque Rivero puso de relieve la tendencia a rebajar los ingresos ajenos en favor de los propios, ya que estos ?ltimos han pasado de representar un 21 por ciento en 2004 a un 34 por ciento el pasado a?o, aunque matiz? que hay que descontar de esta diferencia el 11 por ciento de los ingresos por campa?as de emergencias, con lo que la mejora quedar?a en s?lo dos puntos.
Preguntado por el d?ficit que anualmente se repite en la entidad, Rivero valor? que los recursos de C?ritas son "escas?simos", y que "sobrevivimos con mucha ilusi?n", y aunque, afirm?, "estamos esperanzados en reducir el d?ficit, no sabemos decir no a la realidad".
Nuestro obispo Bernardo Alvarez coment? la necesidad de plantearnos una reflexi?n ya que si el ?ndice de pobreza se mantiene en las Islas en torno al 20 por ciento de la poblaci?n, incluso si se resta del c?mputo a los inmigrantes. Y a pesar del crecimiento econ?mico de los ?ltimos diez a?os, la tasa del paro se mantenga en torno al 12 por ciento y. sin embargo, sigue habiendo trabajo para los de fuera.
Alvarez sugiri?, por ello, poner en marcha alg?n proyecto. "quiz? de educaci?n". Rivero alert? de que algunas situaciones "no s?lo no mejoran, sino que se est?n cronificando".
Apunt? tambi?n Jos? M" Rivero que el pasado a?o 2005 la poblaci?n canaria se hab?a concienciado con una campa-?a. Un "tsunami" de ayudas, "jam?s en esta di?cesis, ninguna otra campa?a ha tenido el dinero obtenido tras el desastre causado por el tsunami ocurrido el pasado a?o en el sudeste asi?tico", destac? ayer el subdirector de C?ritas de Tenerife.
Esta campa?a logr? una recaudaci?n de 405.251 euros (m?s de 67 millones de pesetas). La segunda campa?a llevada a cabo, dirigida a paliar los efectos del hambre y la sequ?a en pa?ses del ?frica Occidental, como Mauritania, Senegal o Gambia. supuso una recaudaci?n de 63.676 euros. Asimismo. la que tuvo como objeto ayudar a paliar las consecuencias de las lluvias en Centroam?rica, 31.576 euros.