Domingo, 20 de agosto de 2006
IGLESIA DE SAN JUAN BAUTISTA

No hay una fecha que podamos tomar como cierta para estudiar el comienzo de la andadura como templo en la iglesia del barrio garachiquense de San Juan del Reparo. Las fechas que se han venido aportando resultan poco fiables, dadas las contradicciones, almenos aparentes, que se ofrecen al lector, por
10 que s?lo puede hablarse de supuestos. bas?ndose en noticias relacionadas con otras iglesias de la actual Villa y de la feligres?a que, aun estando radicada en San Juan del Reparo. perteneci? a otros lugares con m?s antig?edad en el mundo religioso v- m?s cercanos a la zona urbana del municipio.

As?. cuando en 1605 se estableci? nuevo curato en San Pedro de liante por el obispo don Francisco IVlart?nez. se anexion? a ?ste el vecindario de San Juan del Reparo. Podr?a sorprender el hecho de que se obligase a bajar hasta San Pedro a estos f?eles tan distantes geogr?ficamente v a trav?s de unos caminos pedregosos, poco amados. Pero esto ocurr?a s?lo por motivos especiales por-que a la misa pod?an asistir en la ermita de El Tanque. a la que se dirig?a, con tal fin. semanalmente el cura de San Pedro. Parece estar claro que San Juan del Reparo no ten?a entonces ermita si los fieles o?an misa en el pueblo vecino. Estos fieles se ve?an obligados a abonar 400 reales de plata al cura de San Pedro por recibir el pasto espiritual.

Han de transcurrir m?s de sesenta anos para que podamos tener nueva noticia del tema. Noticia cierta. Sabemos que ya estaba fundada la ermita en 1667, seg?n se expresa en la visita pastoral de tal a?o en San Pedro. %= por testamento de Blas Mart?n ante Pedro Hern?ndez de Vergara en el a?o 1669 (p. 426), vuelve a hablarse de ella cuando se menciona la sepultura de tal personaje en San Juan del Reparo.

Era ?sta la t?nica sepultura privilegiada que all? hab?a dentro del arco de la capilla mayor, al lado del Evangelio. Blas Mart?n era hijo de Rodrigo y nieto de Mart?n Hern?ndez e Isabel Hern?ndez, portugueses de nacin?ento y a quienes siempre se ha considerado como los primeros colonos establecidos en el caser?o. Por herencias y enlaces matrimoniales pas? luego la sepultura a la familia Fuentes.

parte de estos datos relacionados con sepulturas. tenemos noticia de la cofrad?a de San Juan Bautista. titular ele la iglesia. Esta cofrad?a tuyo su comienzo el a?o 1685 y en el libro correspondiente se ha hecho menci?n de las juntas anuales que hac?an los vecinos. Luego. en 1695. se inici? la vida de otra asociaci?n religiosa. la de Ntra. Sra. de las Nieves, a la que se agreg? la primitiva de San Juan. Ambas vivieron siempre. con grandes estrecheces econ?micas porque ?nicamente han tenido como limosnas las de los fieles de aquel vecindario.

Podr?a pensarse que la ermita hubo de soportar la furia del volc?n de 1706. dada su situaci?n ti el da?o que produjo a la de El Tanque. Sin embargo. no vivi? sobresalto alguno, por lo que seguimos encontr?ndonos ante un templo anterior al siglo XVIII.

Superada la dif?cil etapa de la erupci?n, la iglesia de San Juan del Reparo fue acrecentada en el primer tercio del siglo antes mencionado. Las obras, que permitieron contar con una nueva capilla mayor. finalizaron en 1730. fecha en que fue bendecida la citada capilla. Se colocaron entonces en ella las im?genes de Ntra. Sra, de las Nieves, San Jos? y el Santo Patrono, San Juan Bautista. El retablo del altar mayor se dor? entonces al mismo tiempo que tuco de los laterales. dedicado al Se?or de la Columna.
En 1686 fue tra?da de Cuba su l?mpara de plata. con donaci?n personal de alg?n emigrante agradecido. En 1778 se construy? el altar de San Antonio.

En 1805 se coloc? en su torre una segunda campana. ya que con un par tiene anuncios de iglesia de curato.

Los datos posteriores que conocemos pertenecen ya al presente siglo. En 1930 fue convertida en parroquia: a ella asist?an los f?eles de Genov?s. quienes continuaron cumpliendo all? sus deberes religiosos hasta que tuvieron ermita propia. ya en tiempos muy pr?ximos a nosotros. En 1964 se realizaron en la torre nuevos trabajos. Con esta torre est?n ?ntimamente relacionados don Donato tlonso Correa y don ,Antonio Dona y Dona por su desprendimiento en favor de la nueva edificaci?n.

La iglesia se conserva en excelente estado, tanto en lo relativo al edificio (en el que han vuelto a realizarse obras de restauraci?n hace pocos a?os) cuino en lo referido a retablos e im?genes, lo que halda mucho en favor de p?rrocos y vecinos. Un cuadro de la Virgen de Guadalupe ?tan abundantes en las iglesias de la comarca?completa la decoraci?n de esta iglesia tricentenaria, con indudable empaque de iglesia mayor, muy lejos de lo que eom?unnente se suele llamar ermita.

Carlos Acosta Carda. (Noticias generales sobre la historia (le Garuchico)
Publicado por verdenaranja @ 0:02  | Patrimonio Religioso
Comentarios (0)  | Enviar
Comentarios