(Diario de Avisos, 20 -VIII. Sim?n Zamora, Arico) El obispo de Tenerife, Bernardo ?lvarez, abri? ayer las fiestas lustrales de la Virgen de Abona con la lectura del preg?n en el cine Graline de la Villa de Arico y hoy comenzar?n las peregrinaciones desde el templo matriz de San Juan Bautista hacia las distintas parroquias e iglesias del municipio, hasta el 6 de septiembre, cuando la Virgen regresar? a su morada habitual para despu?s, el 16 de septiembre, celebrar la bajada de la Virgen de Abona hasta el lugar donde la encontraron unos pescadores en 1722 en la punta de Abona.
Aprovechando el inicio de estas fiestas lustrales de la Virgen de Abona, Alcaldesa Perpetua y Honoraria del Municipio, el Ayuntamiento de Arico present? su bandera municipal y la iz? frente al Consistorio. A partir de ahora Arico ya cuenta con una bandera de su municipio adem?s del escudo her?ldico que fue otorgado por el Gobierno de Canarias en 1985.
El ex presidente del Gobierno de Canarias Manuel Hermoso Rojas y su esposa, Mar?a Asunci?n Varela Pozo, apadrinaron el acto de presentaci?n de la bandera y firmaron en el Libro de Honor de la Villa de Arico.
El alcalde, Eladio Morales, mostr? su satisfacci?n porque en Arico ya ondea una bandera que representa al municipio. Esta nueva insignia, que lleva el escudo her?ldico del municipio, es verde y azul. Verde por los montes que anta?o tuvo Arico en sus altos y azul por su gran litoral con el mar abierto a la esperanza y que se considera el futuro del municipio, como se indica en la justificaci?n del pend?n.
Morales dijo que con el acto de ayer se han terminado de configurar los s?mbolos de la identidad del municipio, "los cuales van a permanecer, por su importancia y trascendencia, en la memoria colectiva del devenir de la Villa de Arico".
Durante el acto se oyeron el himno nacional y el de Canarias y la corporaci?n municipal se traslad? al templo de San Juan Bautista con el pend?n municipal, que fue sustituido por el nuevo pend?n antes de izar la bandera de Arico, aprobada por orden de la Consejer?a de Presidencia y Justicia el Gobierno de Canarias el 4 de octubre de 2005.
El alcalde agradeci? la presencia de Manuel Hermoso y su esposa y dio la bienvenida al obispo de Tenerife, Bernardo ?lvarez, para abrir las fiestas de la X Bajada de Nuestra Se?ora de Abona.
En el preg?n de apertura de las fiestas lustrales, el obispo de Tenerife record? que hace 284 a?os Nuestra Se?ora de Abona apareci? en la punta de Abona e invit? a los vecinos a que participen en el sentido profundo de la fiesta "que se manifiesta en la propia imagen de la Virgen, que nos invita a abrir el coraz?n a Dios, a ser m?s espirituales en un mundo material, al sacrificio por los dem?s y a ser rectos y transparentes en la vida".
El obispo record? que en septiembre de 1721 unos piratas argelinos saquearon la ermita de las Mercedes y al a?o siguiente unos pescadores encontraron la imagen de la Virgen que lleg? a la costa por un barco que naufrag?, aunque la gente vio ese hecho como algo sobrenatural y de adoraci?n de la Virgen, que en un principio el entonces obispo de Canarias, Lucas Conejero, la llam? Virgen del Mar. En 1761, la Virgen de Abona fue trasladada a la parroquia de San Juan Bautista de la Villa de Arico donde ha permanecido hasta la fecha. Dos siglos despu?s de su aparici?n en la costa de Arico, en 1961, la Virgen de Abona fue nombrada Alcaldesa Perpetua y desde entonces se celebra la bajada cada cinco a?os al lugar donde fue encontrada, la punta de Abona.
El obispo asegur? que festejar los actos de la Virgen de Abona significa unirse a ella en la alabanza a Dios y transmitir las tradiciones que se han recibido con coraz?n y espiritualidad.
"Las romer?as convertidas en parrandas sin honrar al santo no son tradiciones sino teatro", a?adi? Bernardo ?lvarez.
El obispo de Tenerife resalt? que la Virgen de Abona representa a Mar?a de Nazaret y "est? cercana a todos nosotros".