Martes, 22 de agosto de 2006
NOTAS DE ARCHIVO
LA IGLESIA FRANCISCANA DE LOS REALEJOS Y EL CULTO A NUESTRA SE?ORA DE LOS AFLIGIDOS, A MEDIADOS DEL SIGLO XIX.
M. RODR?GUEZ MESA


J. Siverio P?rez, en su obra Los conventos del Realejo (1), pormenoriza la fundaci?n del monasterio de Santa Luc?a de franciscanos recoletos descalzos y documenta la creciente devoci?n despertada en el siglo XVII por la imagen de Nuestra Se?ora de los Afligidos. Tema, este ?ltimo, tratado por otros estudiosos, sobre el que el escritor Esteban Dom?nguez Hern?ndez nos insta a abundar.

Petici?n motivada por la pr?xima celebraci?n de su festividad, a la que accedemos con la intenci?n de confirmar su arraigo durante el per?odo m?s agitado para los cat?licos, de la centuria del XIX... As? lo atestiguan numerosos documentos religiosos e incluso los ayuntamientos constitucionales de 1821.. al gestionar, ante el gobierno eclesi?stico, se habilitase en clase de hermita la iglesia del exconvento franciscano que exist?a en la demarcaci?n de ambos Realexos..., entregada al ("r?dito P?blico en cumplimiento de lo dispuesto por la Superioridad (2).

La posterior abolici?n del sistema constitucional permite reabrirlo unos a?os m?s tarde. Dos religiosos de la antigua comunidad hab?an continuado en el lugar: fray Antonio Ribera y fray Jos? Cabeza, el primero de capellan de monjas y el segundo_. dando escuela a los ni?os... de ambos pueblos... por caridad El 13 de junio de 1827, en una solemne ceremonia oficiada por el padre provincial. qued? restablecido con lo.s... religiosos citados y el alboroso y' l?grimas de rego.sijo del numeroso concurso.

Continuaron por tanto los beneficiados de las iglesias parroquiales de Santiago v la Concepci?n, acudiendo a celebrar ?en a?os alternativos como era costumbre- los oficios principales del d?a de los Afligidos. Luego, a mediados de la d?cada siguiente. las conocidas leyes de Alvarez Mendiz?bal -y la exclaustraci?n de los frailes- terminaron con la vida conventual. Lo explica muy bien Siverio P?rez en el trabajo mencionado, donde inserta una reveladora carta dirigida el 16 de octubre de 1835 por el alcalde del Realejo de abajo y mayordomo de la Virgen, Jos? C?vico y Porto, al obispo Luis Folgueras. Escrito al que alude el edil realejero cuando, el 15 de abril de 1836 -tras haber recibido del gobierno civil la orden de supresi?n- expone al prelado. ...el arto pasado, a costa de miss repetidas instancias, logr? fuese ecepcionado... [Ahora] no me queda otro arbitrio -para que se conserve la memoria de la piedad de nuestros mayores- que recomendar... se digne habilitar el templo en permita y' confirme el nombramiento de comisario. Termina sugiri?ndole: puede fundar su decreto en lo argumentado en 1821, para que la iglesia franciscana

"...no llegue a serrarse... por un solo d?a. para que no se entivie la devoci?n a Nuestra Se?ora de Afligidos, que se s'enera en dicha Iglesia con provecho espiritual de los fieles".

Posteriormente se suceden los acontecimientos. Las condiciones del templo. destinado a cementerio, no son las m?s id?neas para celebrar los cultos... El 29 de octubre de 1850, el beneficiado de la Concepci?n Pedro Pr?spero Gonz?lez escribe al gobernador. provisor y vicario general del obispado:
"Muy venerado se?or m?o: con motibo del desaseo en que se halla la hermita de Sta. Luc?a del estinguido convento de S. Francisco de estos Realexos [con motibo de estar cirbiendo de cementerio probisional de la Parroquia por disposisi?n del Ayuntamiento de este pueblo], tocando este a?o a este Beneficio la funci?n de la debota Imagen de Nuestra Se?ora de Afligidos, dispuse, de acuerdo con mi compa?ero y el ma?yordomo de la Santa Imagen, que lo es Dn. Jos? C?vico, traer la Santa Imagen a la Parroquia, haser en ella las funciones y concluida la octaba bolberla a su hermita. como se berific?".

A continuaci?n agrega,

"[como] el mal olor que exala la putrefacci?n de los cad?veres se in?prenaba en los bestidos y los maleaba, se puso la Imagen de N. S. en la sacrist?a, fuera de este desaseo y libre de desacatos que los mal inten?cionados pueden hacer por ser presiso tener abierta la hermita para que el ayre purifique aquel punto".

Ilustrativa informaci?n sobre el estado del antiguo templo conventual, ampliada en los p?rrafos siguientes:
"Visto esto, los herederos y representantes del licenciado D. F?lix P?rez Barrios y D. Pedro su hermano, que lo son [?] D. Pedro P?rez Pag?z y Barrios, que ten?an en aquella hermita dos im?genes propias que hisieron y adornaron a sus propias expensas hace pocos a?os y son N. S. de Dolores y S. Francisco de As?s, conbinieron conmigo las traxera a la Parroquia, pues all? no se pod?a darles culto; lo que as? se ha executado...".

...tambi?n, visto el estado de las cosas, solicit? el facistor que te?n?an los religiosos y lo puse en poder de una persona que me lo pin?tara y ponerlo en el coro de la Parroquia por ser de vuena escultura y el que tiene la Parroquia est? muy malo, que s? alg?n d?a hubiese reli?giosos y lo nesesitasen se bolber? a su puesto, como todo lo dem?s".

Dos a?os m?s tarde -14 de octubre de 1852-, Jos? C?vico y Porto, vecino del Realexo de abajo y encargado de la cofrad?a de N. Se?ora de los Aflixidos ?a quien se ha tributado culto siempre en la hermita de Sta. Luc?a que fue Iglesia del Convento Francisco de estos Realexos-, facilita nuevos datos:

...Que adem?s del trono grande, sobre el qual se colocaba la espre?sada Imagen durante su octava, hab?a un peque?o trono que el licen?ciado D. F?lix P?rez Barrrios hizo construir el a?o 1816, con el objeto de que sirviese para el camar?n dela enunciada Imagen, que en el mis-mo a?o hizo tambi?n fabricar coste?ndolo de su propio caudal".

En su exposici?n, dirigida al gobernador eclesi?stico y motivada por la desaparici?n del ?ltimo de los tronos citados, pormenoriza lo sucedido:
"...quando en este a?o fue a sacarse..., para armarle en el camar?n y colocar en ?l la Imagen para sacarla en procesi?n, y recibirla des?pu?s de su octava y en ?l celebrar la misa que siempre ha sido de cos?tumbre, no se hall? ?ste, y averiguando su paradero se descubri? que el presb?tero Dn. Nicol?s D?az de la Guardia, le hab?a estraido de la pieza baja de dicho camar?n, en donde se custodiaba, para lleb?rse?lo a la hermita de N'. Sra. de Buenviage del pago de Icod el alto de este pueblo, de donde es capell?n".

Asegura que dicho trono pertenece a la cofrad?a, o mejor a los herederos de P?rez Barrios, y que las reclamaciones hechas hasta el momento ?por escrito y verbales... y v?a de paz- tanto a dicho presb?tero como al mayordomo Antonio Reyes, no hab?an producido efecto. Motivo por el que suplica se digne dictar, previo informe del p?rroco Pedro Pr?spero Gonz?lez Acevedo, las providencias... m?s eficaces por considerar su devoluci?n de justicia.
Diez d?as despu?s -24 de octubre-, este ?ltimo confirma lo manifestado por C?vico Porto, a trav?s de un escrito cuyo enriquecedor contenido reproducimos parcialmente:

"Desde principios de este siglo, por la esmerada deboci?n que te?n?a el Licd?. Dn. F?lix P?rez Barrios a la Imagen de Nra. Sra de Afli?dos se hizo cargo de su culto, que sostubo hasta su fallecimiento [ 1. Habiendo dado Dn. Jos? Rodr?guez de las Casas un bestido de tis? y lampaso a la Imagen, se acord? se cantase una misa solemne todos los a?os el d?a lunes siguiente al octabo dela festividad en el camar?n. Con este motivo dicho Liccd?. Dn. F?lix hiso a su costa el camar?n, abriendo una comunicaci?n a la capilla de los terceros y una puerta a la plasa cap?s de salir por ella la Imagen. Y tambi?n para que estubie?se con la decencia correspondiente mientras se bistiese y desnudase y se celebrase la de las octavas, construy? un peque?o trono que es el que ha permanecido en uso todos los a?os menos el presente, por ha?b?rselo llebado el presb?tero Dn. Nicol?s D?az de la Guardia a la her?mita de Nuestra Se?ora de Buenbiage...".

En los a?os sucesivos surgen nuevos problemas, imposibles de explicar en este breve trabajo, si bien las festividades de la Virgen contin?an celebr?ndose con solemnidad. Por ello, los p?rrocos del Realejo alto, en 9 de enero de 1851, hab?an decidido oponerse a que el vicario Dom?nguez Guedes, cediera a la ermita de San Vicente el ?rgano del templo conventual, destinado por el obispo Folgueras, en fecha anterior, para el culto de Ntra. Sra. de los Afligidos (3).

-o0o

A finales de la d?cada de los cincuenta, se desploma una parte de la edificaci?n franciscana. Cat?strofe que el arcipreste del disDomingo Gonz?lez de Chaves, pone el 13 de diciembre de 1859 en conocimiento del gobernador eclesi?stico. Este decreta la inmediata custodia, en paraje seguro, de la teja, maderas, im?genes, retablos, enseres del culto y... de todos los objetos que pudieran furtivamente sustraerse del desecho [del] edificio... El ec?nomo de la Concepci?n, Juan Espinosa y Salas, se anticipa a tal disposici?n y, cuando el 19 de dicho mes conoce su contenido. urge al arcipreste -s? lo permite... el impetuoso viento que nos ataca?reunirse en la hermita de Santa Luc?a para formar los oportunos inventarios, incluido el de la madera de la parte de la misma arruinada. Los efect?an con minuciosidad, ante el notario Juan de Alvelo, pero el espacio reservado para este art?culo ?nicamente permite transcribir el de los enseres pertenecientes al culto, que estaban en el sal?n bajo del camar?n de Ntra. Sra. de los Afligidos, contiguo a la referida hermita:
...un trono dorado y pintado de encarnado completo, de cuatro cuer?pos con su sagrario de elevaci?n, y s?lo le falta una peque?a carterita al sagrario, la mitad de las tablas a la mesa principal y las dos mesas colaterales.
-...veintitr?s piezas de tea pertenecientes a la elevaci?n de dicho tro?no, incluso los dos jusillos grande y peque?o con sus respectivas con-chas.
-...una ara?a de palo dorado.
-...unas andas de palo pintadas de asul sin carteras y con una tabla en la basa.
-...una basa de palo tambi?n pintada de asul.
-... una burra de tea.
-...un banco de tea para un resebimiento.
-...dos tablas de pino".
El mismo d?a -22 de diciembre de 1859-, el nombrado Domingo Gonz?lez de Chaves informa al vicario general. haber cumplido lo dispuesto no encontrando im?genes, candeleros n? ropa de sacrist?a... porque los p?rrocos del Realejo bajo, por s? y sin autoridad del superior, se llevaron a su Iglesia y hermitas las im?genes de Nuestra Se?ora de los Afligidos, del patriarca San Francisco, San Antonio de Padua y San Diego de Alcal?; los esca?os de la iglesia, la pila, el facistor con la imagen de Nuestra Se?ora de Concepci?n, una de las campanas del campanario, dos sillas del presbiterio, los candeleros de metal, un atril y un misal. el sagrario dorado del altar mayor y las tablas de pino con que se formaba el pavimento, los cuadros que estaban en la sacrist?a....
------------------------
Fuentes:
(1) Jos? SIVERIO P?REZ: Los conventos del Realejo. Gr?ficas Tenerife. 1977. pp. 68-93.
2) Archivo Diocesano de Tenerife, legajo "Conventos" y otros sin catalogar en las techas de su consulta. A prop?sito consignamos, que razones de espacio impiden la inserci?n. a pie de p?gina. de las notas previstas y referencias pormenorizadas de cada uno de los documentos utilizados en este trabajo. conservados en su totalidad, en 1968. en el archivo mencionado. (Copia de los mismos. en Archivo Rodr?guez Mesa-A R M-. sigs. 218-10. 218-15. 218-16, 218-25, 218-33. 218-35. 218-38, 218-39, 218-40, 218-52. 219-3, 219-15. 219-22).
-
(3) M. RODR?GUEZ MESA: 1574-1914. ?rganos y actividades musicales en la Iglesia Matriz y su entorno. Datos para su historia. Travieso Impresores, Tenerife, 2005. p. 53.trito y p?rroco del Realejo de arriba
Publicado por verdenaranja @ 11:03
Comentarios (0)  | Enviar
Comentarios