S?bado, 26 de agosto de 2006
Escrito publicado en "Bloc MD - 4, Junio 2006, por Centro de Pastoral Lit?rgica. Barcelona.


C?mo nace
el a?o cristiano


Algunos quiz? lo imaginan as?. Que los ap?stoles, despu?s de la resurrecci?n de Jesucristo y de la venida del Esp?ritu Santo, se pusieron a organizar la Iglesia con todos los detalles: las jerarqu?as y responsabilidades, los dogmas de la fe, la forma de celebrar los sacramentos... Y dentro de esta organizaci?n, tambi?n la manera de recordar los acontecimientos de la vida de Jes?s a lo largo del a?o: su nacimiento, su vida, su muerte y resurrecci?n...

Y no, no fue as?. Sino que todo fue mucho m?s lento. De hecho, en los primeros tiempos, todo era muy nuevo, todo era una gran novedad que se abr?a ante ellos, y no estaban precisamente para grandes planificaciones: lo m?s importante era vivir la experiencia que les hab?a transformado, e irse concienciando de todo lo que eso significaba e implicaba.

As? pues, la comunidad cristiana fue encontrando poco a poco, a lo largo de tos a?os, y no de golpe, la manera de organizarse, las formulaciones de la fe, las distintas celebraciones, los d?as m?s normales y las fiestas m?s extraordinarias...

Y en este campo de las celebra?ciones, no empezaron por unos d?as especiales a lo largo del a?o, sino por un d?a especial cada semana.


Ante todo, el domingo

La primera celebraci?n cristiana fue, efectivamente, una celebraci?n semanal: la celebraci?n del domingo.
Ellos, los cristianos de los primeros tiempos, participaban a?n del culto jud?o pero, adem?s, ten?an un encuentro especial: cada domingo, el d?a de la resurrecci?n del Se?or, se reun?an para escuchar la ense?anza de los ap?stoles, para reafirmarse en su fe, y para repetir el gesto que Jes?s les dej? antes de morir: el pan y el vino de la Eucarist?a. Y despu?s, cuando el cristianismo rompi? con la religi?n jud?a, el domingo fue, ya definitivamente, la reuni?n que aglutinaba a la comunidad.

Y cada domingo, en ese encuentro, recordaban y celebraban lo mismo: que Jes?s estaba vivo, resucitado, presente en medio de ellos, fuente de vida para siempre. Podr?amos decir que hac?an lo que hacemos nosotros en los domingos del tiempo ordinario, esos domingos en los que no celebramos nada especial, sino s?lo la presencia de Jes?s en medio de nosotros.


La Pascua, la primera fiesta anual

Durante a?os, la ?nica celebraci?n cristiana fue la celebraci?n dominical. Pero a partir de un cierto momento, no sabemos cu?ndo, fue surgiendo el deseo de celebrar, de una forma m?s relevante, el aniversario anual de la muerte y la resurrecci?n de Jes?s, que hab?a tenido lugar durante los d?as de la Pascua jud?a.
Y naci? as? la Pascua cristiana, celebrada con una noche de vigilia gozosa, que nosotros continuamos hoy con nuestra Vigilia Pascual. Y, para prepararla, celebraban dos d?as de oraci?n y ayuno, de los que nacieron despu?s el Viernes y S?bado santos. Y la Pascua se alarg? con una celebraci?n festiva que duraba cincuenta d?as, nuestro actual Tiempo Pascual. Y, finalmente, hacia el siglo IV, la comenzaron a preparar con un tiempo de preparaci?n bautismal y de conversi?n, que es la Cuaresma.

Y despu?s, la Navidad

El Triduo Pascual de la muerte, sepultura y resurrecci?n de Jesucristo, que se alarga en el Tiempo Pascual, constituy? la ?nica celebraci?n anual durante los primeros siglos. A la que se un?an, tambi?n, las conmemoraciones anuales del d?a aniversario de la muerte de los m?rtires, que eran vistas como una continuaci?n de la Pascua de Jesucristo.

Hasta que, a principios del siglo IV, al mismo tiempo que se creaba el tiempo de Cuaresma, sintieron el deseo tambi?n de celebrar el inicio de la salvaci?n: la venida al mundo del Hijo de Dios. Y as? naci? la Epifan?a en Oriente y la Navidad en Occidente. Unos d?as que no son el aniversario del Nacimiento de Jes?s (porque, as? como sabemos que Jes?s muri? durante la Pascua jud?a, no sabemos nada del d?a en que naci?), sino la conmemoraci?n gozosa de su venida entre nosotros. Una conmemoraci?n que, desde el siglo VI, tiene tambi?n un tiempo de preparaci?n: el Adviento.

Y as? seguimos actualmente. Con el tiempo, el a?o cristiano se ha ido concretando m?s y ampliando, pero sus rasgos b?sicos siguen siendo los mismos, desde los pri?meros siglos.? Josep Lligadas
Publicado por verdenaranja @ 15:07  | Liturgia
Comentarios (0)  | Enviar
Comentarios