S?bado, 16 de septiembre de 2006
(Diario de Avisos, 16 - IX. Concha Francia, San Sebati?n) Al son de las ch?caras y los tambores, miles de peregrinos de dentro y fuera de la Isla se dieron cita ayer en las inmediaciones de la ermita del Paso, para acompa?ar un a?o m?s a la patrona de Alajer? en su recorrido hasta el casco municipal, concretamente hasta la Iglesia del Salvador, donde se convirti? en protagonista de todos los actos que con motivo de su celebraci?n se desarrollaron en esta localidad.

Esta tradicional procesi?n, una de las ?ltimas que se celebran en el Archipi?lago, re?ne todos los a?os a centenares de personas procedentes no s?lo de La Gomera sino tambi?n de Tenerife y de Venezuela. Son numerosos los emigrantes canarios que un d?a tuvieron que abandonar la Isla por razones econ?micas, que aprovechan estos d?as para acercarse un a?o m?s a la tierra que tuvieron que dejar, para vivir el reencuentro con sus familiares y amigos.

La Historia de la Virgen del Paso tiene unas caracter?sticas at?picas con respecto al resto de las apariciones de patronas en Canarias. Fue un ciudadano del municipio de Agulo que ten?a unas propiedades en Seima y que sufr?a una enfermedad que le hac?a caer en un sopor y quedar profundamente dormido, incluso sobre el lomo de su caballo. En una de estas ocasiones, la bestia al no ser guiada por su amo se dej? llevar por su instinto animal y en vez de ir hacia Seima se dirigi? hacia el Sur de la Isla por el antiguo camino real de Alajer?. Al llegar al Boquete del Paso, la bestia iba a caer por el profundo precipicio all? existente, y en ese momento el ciudadano se despert? y le dio tiempo de detener su caballo. Cay? de rodillas y pronunci? las siguientes palabras guardadas todav?a de la tradici?n oral: "Madre m?a, de buena me has librado".

En agradecimiento de haber evitado morir despe?ado en aquel lugar, ofreci? hacer con sus propias manos, ya que era carpintero, una peque?a imagen de la Madre de Dios, de unos cuarenta cent?metros de altura, que a?n se conserva guardada celosamente por la familia Bernal de Alajer?, para colocarla en aquel lugar. Abri? un nicho en la roca para en ?l instalar la imagen y a partir de ah?, la peque?a figura comenz? a ser objeto de fervor popular.
Publicado por verdenaranja @ 9:43  | Religiosidad Popular
Comentarios (0)  | Enviar
Comentarios