"Emular a los primeros cristianos, hoy, en el siglo XXI"
As? dijo Chiara Lubich a la doble jornada de los "voluntarios de Dios" reunidos en Budapest, en el 50? de su nacimiento para volver a sus ra?ces y hacer un nuevo lanzamiento de su compromiso en la renovaci?n de la sociedad. El evento desembo 15/09/2006
En Budapest, el s?bado 16 de septiembre, se mostrar? la novedad y el pensamiento que est? emergiendo en el mundo de la econom?a, del derecho, de la comunicaci?n y de la pol?tica. Una novedad que tiene su ra?z en la primac?a de Dios, en la radicalidad del Evangelio, vivido en la vida cotidiana de miles de personas de diversos contextos culturales, suscitada por el carisma de la unidad de los Focolares.
En primera fila "los voluntarios de Dios", (ramificaci?n de los Focolares) comprometidos en la renovaci?n de la sociedad. En un clima de fiesta empez? la doble jornada (14-15 de septiembre), titulada "50 a?os al servicio de la humanidad", que ha reunido a 9.000 voluntarios de todo el mundo en el modern?simo gimnasio "SportArena", de la capital h?ngara, para volver a las ra?ces de su historia y relanzar su compromiso en la renovaci?n de la sociedad.
Budapest 1956 - Sus ra?ces se ahondan en un momento hist?rico dram?tico revivido con emoci?n durante la apertura del encuentro: la invasi?n de las tropas rusas que en noviembre de 1956 sofocaron el anhelo de libertad del pueblo h?ngaro. En el SportArena reson? la voz de P?o XII quien en un mensaje radial lanz? un llamamiento: devolver "a los Parlamentos, a las casas, a las oficinas, a Dios, fuente de todo derecho, justicia y libertad". Fueron recordadas las palabras de Chiara Lubich, al dar inicio a la aventura de los voluntarios y de las voluntarias: "Si ha habido una sociedad capaz de quitar el nombre de Dios (...) del coraz?n de los hombres. Debe haber una sociedad capaz de volverlo a poner en su lugar. Son necesarios aut?nticos disc?pulos de Jes?s, un ej?rcito de voluntarios, porque el amor es libre".
Budapest 2006 - Chiara Lubich, en un mensaje, recordando estas ra?ces, traz? el perfil del voluntario hoy, mostrando una singular sinton?a con el Papa Benedicto XVI, y con su llamado de estos d?as, en Munich, de responder a los desaf?os del momento hist?rico actual que m?s que nunca tiene necesidad de Dios, y hacer de ?l "la fuerza determinante para nuestra vida y nuestro actuar", "para que la justicia y el amor lleguen a ser fuerzas decisivas en el ordenamiento mundial".
Chiara record? la meta que ella propuso hace 50 a?os: "formar un bloque de hombres de todas las edades, razas, condiciones, unidos por el v?nculo m?s fuerte que existe: el amor rec?proco, el amor que funde a los Cristianos en una divina unidad". Una meta que considera actual "en sociedades trastornadas como las nuestras, y sin embargo repletas de anhelos y de potencialidades".
Chiara subray? la vocaci?n de los voluntarios, quienes -en cuanto laicos- viven "en las condiciones ordinarias de la vida familiar, laboral y social", que es "tan totalitaria, tan libre, tan esencial" y los llam?, hoy, "en el siglo XXI, a emular a los primeros cristianos", a "edificar, como fermento en la masa, 'cielos nuevos y tierras nuevas' renovadas por la luz del Evangelio".
Fueron recorridas las etapas m?s significativas de la historia de los voluntarios, en el camino que ha precisado su vocaci?n espec?fica. Se recordaron las primicias que se remontan a los a?os '40, a los inicios de los Focolares, cuando Chiara Lubich empez? su aventura espiritual junto con sus primeras compa?eras precisamente entre los m?s pobres, con el objetivo de resolver el problema social de Trento, y con la certeza de que "la revoluci?n evang?lica es la m?s potente revoluci?n social". Seguidamente se presentaron las figuras de los pioneros de los "voluntarios de Dios", testimonios de un gran amor por la humanidad y de la capacidad de construir en el ambiente donde cada uno est?, aut?nticos fragmentos de "fraternidad social".
En estos d?as seguir?n los testimonios y de las gritas de esta vida emerger? el impacto social del Evangelio vivido en lo cotidiano, en los m?s diversos contextos culturales.