Despu?s de 40 a?os del renovado Pentecost?s que fue para la Iglesia Cat?lica el Concilio Vaticano II, hay todav?a muchos cat?licos que viven una gran confusi?n en el tema de la ?religi?n?. El Vaticano II fue un Concilio para lavarle el rostro a la Iglesia?para que todos sus miembros volvi?ramos a vivir una Fe en Jesucristo y su Evangelio aliment?ndonos directamente de la Palabra de Dios. Seg?n expresi?n genial de Juan XXII: ?para que la Iglesia vuelva a sus fuentes? Es decir Antiguo y Nuevo Testamento y la TRADICI?N APOST?LICA y no la tradici?n de costumbres?
Es preciso aclarar a muchos cat?licos qu? se entiende en el Nuevo Testamento por ?religi?n?. En el primer siglo de los or?genes cristianos -siguiendo las ense?anzas apost?licas- la religi?n consist?a en la vida misma, concretamente en la vida solidaria con quienes m?s sufren en esta historia. La conversi?n a Jes?s y su Evangelio fue una transformaci?n radical de la vivencia de la religi?n en cuanto la sac? de los templos y ceremonias rituales y la situ? en el centro mismo de la vida humana. Para la Fe Cristiana desde un Dios que se hizo un hombre real, (Encarnaci?n) lo sagrado no es un lugar determinado sino un espacio humano. La Iglesia de los or?genes cristianos, fiel a Jes?s, asumi? la praxis de Jes?s: sus criterios y actitudes ante la existencia humana. Son innumerables los textos del Nuevo Testamento que hablando del culto que los cristianos deben rendir a Dios, no se refieren para nada a lo ritual, a lo ?sagrado? separado de la vida humana. Al contrario, se refieren a la existencia de hombres y mujeres... Toda la actividad de los cristianos es considerada el culto que ?stos tienen que tributar a Dios a trav?s de la vida cotidiana del mundo que est?n viviendo.[1]
Con el correr del tiempo y por influencia de un mundo pagano y el mismo jud?o, una mayor?a de cristianos, de todo nivel han olvidado, la originalidad de la Fe Cristiana que trajo el cambio en el hecho religioso como novedad de la Nueva Alianza.
La tentaci?n de la Iglesia -comunidad- Pueblo de Dios ha sido encerrar la Fe Cristiana en los Templos y en solemnes ceremonias religiosas. Incluso la de recibir dinero hasta de injustos y dominadores para levantar magn?ficos edificios optando por el lugar material del Culto antes que el amor solidario en justicia social.-
Esta regresi?n religiosa se inici? muy tempranamente. Por eso, la Carta a los Hebreos advierte a los creyentes cristianos en que consiste, fundamentalmente, la religiosidad, que es, aut?nticamente, expresi?n de la Fe Cristiana: ?No se olviden de la solidaridad y de hacer el bien, que tales sacrificios son los que agradan a Dios? (13,16)
La vida humana est? antes que la religi?n. El acto central de religi?n: el sacrificio, en vez de realizarse mediante la ofrenda a la divinidad de un ser vivo o de cosas materiales, consiste en la mism?sima vida y se identifica con la vida, con todo aquello que potencia, enriquece y hace disfrutar la vida humana.
Por eso, en nuestro mundo, tr?gicamente dividido por la injusticia social en brecha mortal entre ricos y pobres, para fortalecer nuestra Fe Cristiana y volver a la praxis de Jes?s y tradici?n apost?lica y concretizar la nueva evangelizaci?n en fidelidad a Jes?s y su Evangelio, Juan Pablo II pide a los cat?licos que no se contenten con dar lo superfluo sino compartir lo necesario dado cada caso. M?s a?n, impulsa al clero a vender objetos valiosos de culto para acudir a urgencias materiales de los pobres si no hay otro camino para resolverlas.[2] El derecho a la vida digna de una persona vale m?s que todos los actos religiosos del mundo entero. Por eso, San Irineo (S.II), estamp?, en genial s?ntesis, el nuevo contenido de la religi?n cristiana: ?la gloria de Dios es que el hombre viva en dignidad?. Por eso, la opci?n preferencial por los pobres es la concreci?n de la opci?n por Jes?s y su Evangelio.- No es ayuda al pobre. Es compartir en igualdad de dignidad de hijos de Dios.- Es solidaridad en la distribuci?n equitativa de bienes materiales y espirituales. Es Comuni?n fraterna.
Miguel Esteban Hesayne
Obispo
--------------------------------------------------------------------------------
[1] Rom. 9, 4 / 12, 1 / Hech.24, 14 / He. 9, 1-6 / Fil. 3, 3 / 2 Tim. 1, 3 / He. 10, 11 / Ef. 5, 2 / Fil. 2, 17
[2] Enc?clica Sollicitudo Rei Socialis