Art?culo publicado en el D?A, el s?bado 7 de Octubre, escrito por Jos? Vel?zquez M?ndez, cronista oficial de Garachico.
La ermita de San Francisco de As?s, en la Monta?eta de Garachico
JOS? VEL?ZQUEZ M?NDEZ EL 4 de octubre de este a?o, la ermita de La Monta?eta de Garachico cumpli? medio siglo de edad. Como se sabe, la Villa y Puerto se extiende por el Norte y a nivel del mar, desde la Punta de la Sabina, que la separa de 1cod, hasta la desembocadura del barranco de Correa, que lo hace del municipio de Los Silos; elevando su territorio hacia el Sur, en forma de puntiaguda cu?a, hasta las proximidades de Las Ca?adas del Teide, para terminar en el punto topogr?fico situado a 2.176 metros de altitud, denominado Paredes de don Basilio.
Pues bien, alejado de la lengua del mar que, en otro tiempo, lam?a la manga de las naos que anclaban en su puerto, a escasos cuatro kil?metros y medio, en l?nea recta desde el pe??n de El Roque, alrededor de los mil metros de altitud y al pie de un frondoso pinar, se halla el m?s alejado de los n?cleos de poblaci?n garachiquenses: El barrio de La Monta?eta.
Este caser?o, constituido por familias de la comarca de La Culata ?San Juan del Reparo y Genov?s, principalmente? que se dedicaban desde los comienzos de la conquista a extraer de los pinares la tea para la construcci?n de los nav?os y de los edificios, a obtener la pez de la destilaci?n de los troncos de estos mismos ?rboles para impermeabilizar los cascos de los buques y sacar le?a para los hogares, como las encontramos en el a?o de 1820 rajando le?a de palo blanco, brezo y tea para el abasto del pueblo de Garachico 2.
Con el inicio del cultivo y exportaci?n de los pl?tanos, a finales del siglo XIX, la recolecci?n de la hojarasca y pinocha en el monte se increment?, tanto para proporcionar esti?rcol a las huertas como para confeccionar el acolchado de las cajas o guacales de los pl?tanos que ir?an rumbo a Europa.
En medio de esta actividad pinochera, en agosto de 1956, el ingeniero jefe de Montes de la Provincia, don Leoncio Oramas, gir? una visita al pinar de Garachico, y en una entrevista personal con el alcalde de la Villa y Puerto, don Teodoro Vel?zquez y Vel?zquez, don Leoncio le expuso el deseo del personal de la Administraci?n Forestal del Estado en esta provincia de establecer, en uno de los montes p?blicos, un oratorio dedicado a San Francisco de As?s, patrono del cuerpo y santo de extraordinaria devoci?n popular. Y que ?stos hab?an elegido, como lugar m?s adecuado y pinto?resco, las proximidades de la Casa Forestal de Garachico, que un?a a esta singularidad el encontrarse emplazada junto al peque?o caser?o de La Monta?eta que, hasta entonces, carec?a de ermita dedicada al culto. El ingeniero explic? al mun?cipe el proyecto en cuesti?n, que consist?a en construir una ermita con un refugio y biblioteca, todo ello para el servicio de los vecinos y caminantes, bajo la advocaci?n del Santo de As?s y que este proyecto se financiar?a con cargo a los fondos disponibles para mejoras del expresado monte p?blico, cuya cantidad ascend?a a 25.000 pesetas, faltando para completar el presupuesto total de la obra unas diez o doce mil pesetas, que podr?an ser aportadas por el Ayuntamiento.
El se?or Oramas a?adi? que la redacci?n de los planos y la direcci?n facultativa de las obras se realizar?an gratuitamente por el personal del distrito forestal y, en cuanto a los accesorios para el culto en la ermita, se contaba con las siguientes aportaciones: ?Con la imagen de San Francisco, verja de hierro para la repisa y andas para procesionar al Santo en las festividades, por suscripci?n del personal administrativo y de guarder?a del distrito forestal. ?La campana de bronce, que donar?a el mismo don Leoncio Oramas. ?Los objetos de culto y vestuarios sagrados ser?an por donaci?n de los vecinos y terratenientes de la localidad y sus inmediaciones.
As? mismo, le indic? que era deseo de la Jefatura de Montes, a ser posible, que la inauguraci?n del peque?o santuario se ejecutase en el inmediato 4 de octubre, festividad de San Francisco de As?s, y que el proyecto con su memoria se lo enviar?a inmediatamente a la alcald?a. Como as? fue 2 e invitando al edil a que la municipalidad cooperase con la cantidad que faltaba para cubrir el presupuesto.
Diligente se mostr? el alcalde de Garachico en poner en pr?ctica la idea expuesta por el se?or ingeniero jefe y, sin esperar a recibir la documentaci?n prometida, llev? el asunto al Pleno de la Corporaci?n, celebrado el 20 de agosto, dos d?as despu?s de la entrevista sostenida,
Expuesto lo manifestado anteriormente y despu?s de un breve cambio de impresiones, los concejales asistentes acordaron contribuir a la construcci?n del proyectado oratorio con 10.000 pesetas.
Al decir de algunos vecinos del lugar, que presenciaron y participaron en la erecci?n de la mencionada ermita, ?sta se comenz? en la ?ltima semana de agosto y era tal el ritmo que se le imprimi? a los trabajos que, tres semanas despu?s,' el ingeniero se atrevi? a confeccionar y distribuir oficial-mente el programa de actos, que habr?an de desarrollarse con motivo de la inauguraci?n del santuario a San Francisco:
D?a 3 de octubre.-
Recibimiento, en el puerto de Santa Cruz, al personal de montes de la provincia de Las Palmas, invitados al acto.
D?a 4.-
A las 8 de la ma?ana, partida de los expedicionarios para la Casa Forestal de Garachico.
A las 10:15 horas.- Incorporaci?n de la imagen del Santo a la expedici?n, en el pueblo de Icod.
A las 11 horas.- Llegada a la Casa Forestal de Garachico y primer repique general de campana de la ermita de San Francisco de As?s en la Monta?eta y recibimiento de los excelent?simos se?ores obispo y gobernador civil de la provincia.
A las 11:30 horas.- Bendici?n e inauguraci?n de la ermita. Misa armonizada, con serm?n del Rdo. padre superior de los fran?ciscanos de Santa Cruz de Tenerife.
A las 12:30 horas.- Procesi?n de San Francisco de As?s, que recorrer? el trayecto de la ermita hasta el caser?o de La Monta?eta, quem?ndose fuegos de artificio y cohetes.
A las 14 horas.- Almuerzo ofrecido a las autoridades invitadas en la Casa Forestal de la Monta?eta.
A las 16 horas.- Recorrido del camino forestal carretero, desde la Fuente Santa hasta el Km. 8 en el monte p?blico de Icod.
A las 18 horas.- Despedida de las autoridades, invitados y peregrinos, con repique de campana y regreso de la expedici?n forestal a la capital.
Llegado el d?a se?alado, 4 de octubre, el programa comenz? a cumplirse con algunas alteraciones: A las 10 de la ma?ana se coloc?, en la parte trasera del jeep del Lamero, al descubierto, la imagen de San Francisco, que estaba en la iglesia parroquial de Santa Ana de Garachico; atada y sostenida, adem?s, por dos personas.
En la desviaci?n de Erjos hacia San Jos? de Los Llanos se uni? la comitiva del Santo con la de las autoridades civiles, eclesi?sticas y dem?s invitados. Llegando a la altura del "Pino del Loro", se unieron a ?stos m?s de media docena de caballistas, que cabalgaron franqueando la comitiva, en medio de una densa nube de polvo. Pocos minutos despu?s de las 11, la empolvada comitiva lleg? a La Monta?eta. All? les esperaban los peregrinos que salieron de Garachico a las cinco de la ma?ana, caminando y alumbrados por un petromax; los de San Juan del Reparo, Genov?s, La Vega y de El Tanque que, andando unos y otros en sus
monturas, a?ad?an un pintoresco encanto al lugar.
Seguidamente, don Domingo P?rez C?ceres, obispo de la di?cesis Nivariense, asistido por los presb?teros don Pablo Hern?ndez Quesada, p?rroco de Santa Ana de Garachico y de don Julio Rosquet Garc?a, que lo era de San Bernab? de La Vega de Icod y San Juan del Reparo, procedi? a la bendici?n del lugar en donde estaba emplazada la Biblioteca-Ermita-Refugio, bajo la f?rmula " Benedictio in loci", acompa?ado del se?or ingeniero jefe, del mencionado alcalde de la Villa de El Roque, de los alcaldes de Icod y del Tanque, invitados, y numeroso p?blico devoto del Santo de As?s'. Terminada la bendici?n e inauguraci?n, con palabras del ingeniero de montes, alcalde de Garachico y gobernador civil, se procedi? a la celebraci?n de la misa, concelebrada por los p?rrocos mencionados y con serm?n pronunciado por el fraile franciscano asistente.
Terminada la misa, se conform? la procesi?n, como estaba programada, con lanzamiento de cohetes, ajijides, quema de algunas ruedas de fuego y acompa?ada de la banda municipal de m?sica de Garachico. Despu?s de almorzar, los invitados en la Casa Forestal y los peregrinos bajo los frondosos pinos canarios, se inici? una excursi?n que, partiendo de donde estaba la Fuente Santa, sepultada por el volc?n de 1706, lleg? hasta las inmediaciones del monte p?blico de Icod.
A la vuelta de la caminata y ya ca?da la tarde, el repique de la campana anunci? el final de los actos que se hab?an celebrado, por primera vez, en el barrio de La Monta?eta de Garachico, en honor de San Francisco de As?s; era el jueves 4 de octubre de 1956.
Este a?o de 2006, y el domingo uno de octubre, se celebr? el evento acontecido hace cincuenta a?os, con solemnes actos lit?rgicos y populares, a los que asistieron invitados diversas personalidades de la vida civil y religiosa de la Provincia, as? como el p?blico peregrino.?
Cronista Oficial de Garachico
E-mail:
[email protected] Fuentes documentales: ' Servicio Cartogr?fico del Ej?rcito, mapa de 1960. 'Archivo hist?rico Provincial de Tenerife, legajo 2458, papeles sin ordenar, a?o 1820.
' Archivo Hist?rico Municipal de Garachico (AHMG). Expedientes. El 18 de agosto fue enviada la documentaci?n referida, la cual tuvo entrada en las Casas Consistoriales el 22 del mismo mes.
'AHMG. Expedientes. El 19 de septiembre de 1956. 'Informaci?n facilitada por don Julio Rosquet Garc?a, p?rroco de Santa Ana de Garachico.