Viernes, 27 de octubre de 2006
Homil?a de Mons. Miguel Esteban Hesayne,
Obispo Em?rito de Viedma

Domingo 01 -10 - 06


IGLESIA, FE y VIDA



En m?s de una oportunidad se viene tratando en el interior de la Iglesia tanto a nivel universal, continental o nacional o local, el tema de la nueva evangelizaci?n?Es natural que as? sea. La Iglesia no es un museo religioso. La Iglesia es comunidad de los creyentes en Jes?s muerto y resucitado que a trav?s de la historia ha de ir transformando la historia humana en historia de Salvaci?n. Dicho de otra manera, la Iglesia es la comunidad empapada en el Evangelio de Jes?s, capacitada para encarar el hoy de la historia con criterios y actitudes evang?licos. Esto es instaurar el Reinado de Dios. Es lo que hoy llamamos una pastoral evangelizadora para el Mundo actual.

En la Iglesia hay una dimensi?n permanente y otra dimensi?n permanentemente cambiante. Es absolutamente permanente la presencia de Jes?s que muri? una vez para siempre y resucit?. Es el eterno Viviente????el Resucitado!!!

Es constantemente cambiante la comunidad del grupo creyente que se va sucediendo a trav?s de las ?pocas y los siglos. No es una comunidad uniforme y f?sil. Es una comunidad viviente, integrada por hombres y mujeres de toda condici?n, de toda raza y cultura que va surgiendo en todos los lugares de este planeta tierra.

Cuando se encara la Evangelizaci?n -es decir el anuncio de Jes?s y su Evangelio- sin tener en cuenta estas dos dimensiones de la Iglesia de Jes?s, la Evangelizaci?n fracasa. Y los hombres y mujeres no reconocen el verdadero rostro de la Iglesia, y por l?gica consecuencia, no se encuentran con Jes?s salvador y liberador de todos los hombres y de todo el hombre.

Hace m?s de cuarenta a?os una voz con plena potencia prof?tica llam? a volver a las fuentes de la aut?ntica Iglesia de Jes?s. Juan XXIII reabri? el di?logo universal entre los miembros de la Iglesia. Ese di?logo inter-eclesial se llam? el Concilio Vaticano II. La conclusi?n fue que la Iglesia fiel a Jes?s es la que vive un permanente cambio hist?rico porque vive atenta a la gente que se sucede en la historia que cambia.

Seamos honestos, entonces, la Iglesia que no cambia y con la urgencia que viene exigiendo el Magisterio de la misma Iglesia, no es capaz de anunciar a Jesucristo en su Evangelio ?seg?n la mentalidad y cultura de los oyentes, de acuerdo a sus formas de comunicaci?n y a los medios que est?n en uso? (S.T. N? 30)

En Marcos 16, 16-18 aparecen cuatro se?ales que distinguen a los aut?nticos seguidores de Jes?s. Cuatro se?ales de una aut?ntica Fe Cristiana. Las cuatro se refieren a la defensa de la vida humana en esta situaci?n terrenal: 1) expulsan demonios, 2) hablan lenguas nuevas, 3) no les hace da?o el peor veneno, 4) curan enfermos. En lenguaje actual, hay que decir que la Fe en Jes?s capacita 1) para superar las fuerzas del mal y del Demonio 2) para superar la incomunicaci?n y marginaci?n entre las personas, 3) para superar las ideolog?as que envenenan la mente originando violencia de injusticia y marginaci?n, destruyendo la convivencia humana en Paz 4) para procurar el bienestar integral de todos ?sin privilegios- por amor solidario. Son los cuatro pilares para sustentar el Reinado de Dios y darle Gloria.

En s?ntesis, las se?ales de una aut?ntica Fe en Jes?s y su Evangelio, seg?n el mismo Evangelio y la mentalidad de la Iglesia de los or?genes cristianos, no son las pr?cticas religiosas; las cuatro notas determinantes se refieren a la defensa de la vida terrenal. La tarea de la Fe en Jes?s es mejorar la vida de todos para que todos lleguen a la plenitud de la vida.- S?lo entonces, estamos en el centro de la FE. Porque Jes?s es el Se?or de la Historia y nos anunci? al Dios de la VIDA.- ?Nuestras parroquias son centros de VIDA o meramente centros de Culto? Si nuestras parroquias no se organizan en base a las notas determinadas en Mc. 16, 16-18 no expresan la Fe Cristiana y quedan inoperantes para anunciar a Jes?s y su Evangelio al mundo actual. Por eso, la organizaci?n parroquial privilegiada para la nueva evangelizaci?n se logra por una red de Comunidades Eclesiales de Base. (Cfr. Redentoris Missio N? 51)


Miguel Esteban Hesayne

Obispo
Publicado por verdenaranja @ 22:20  | Hablan los obispos
Comentarios (0)  | Enviar
Comentarios