Lunes, 13 de noviembre de 2006
D?A DE LA IGLESIA DIOCESANA (Entrevista a Juli?n de Armas, Vicario Episcopal para los Asuntos Econ?micos)


"Tu Familia es una peque?a Iglesia, tu Iglesia una gran Familia"

1. ?POR Y PARA QU? SE CELEBRA ESTA JORNADA?

Nos ayuda a recobrar y a vivir nuestra pertenencia a la Iglesia, as? como, tener en cuenta que el sostenimiento econ?mico de la misma afecta a todos los cat?licos ya que los recursos son necesarios para que la Comunidad Eclesial cumpla su Misi?n dentro de la sociedad en la que estamos.
Esta Jornada se convierte cada a?o, no solo en el cumplimiento de un deber de ayudar a la Iglesia en sus necesidades, sino tambi?n en un gesto de manifestaci?n p?blica y social de la Fe que se profesa, lo que es muy necesario en los tiempos que vivimos.

2. ?SE BENEFICIA TODA LA SOCIEDAD DE ESTA JORNADA?

Ciertamente que s?, porque la acci?n pastoral de la Iglesia Cat?lica, en multitud de ?mbitos, entre los que cabe destacar los educativos, los culturales y, sobre todo, los encuadrados en esa inmensa labor social y caritativa que el Papa Benedicto XVI ha descrito en su enc?clica "Deus Caritas Est" como irrenunciable y esencial para la Misi?n de la Iglesia en el mundo, aporta un servicio, mas que manifiesto, al bienestar de toda la sociedad. Que ser?a, si no, de miles y miles de ancianos, ni?os, j?venes, inmigrantes, sin techo, mujeres maltratadas... atendidos por la Iglesia.

3. ?C?MO ANDA LA ECONOM?A DE LA IGLESIA DIOCESANA?

Hemos pasado de una econom?a equilibrada a otra de mayores gastos e ingresos. Son muchos los campos abiertos en la actividad fundamental de la Di?cesis. Y ello sin salirnos de las actividades fundamentales de la Iglesia que son cuatro: Ejercicio del Culto; Actividades de la Evangelizaci?n; Acci?n Social; Sustentaci?n de los sacerdotes y agentes de pastoral.
Dentro de esta cu?druple finalidad tenemos muchas carencias, que llevamos muchos ejercicios econ?micos en los que los gastos superan a los ingresos en cuant?a muy importante.

4. ?NOS PUEDE AMPLIAR EN QUE PARTIDAS ES DEFICITAR?A LA ECONOM?A DE LA ADMINISTRACI?N DIOCESANA?

La partida que mayores desajustes est? produciendo es la que se refiere a la construcci?n de nuevos templos. Se construyen m?s de treinta en este momento: complejos de dependencias pastorales y adquisici?n de casas para viviendas de p?rrocos. As? como lo que significa la conservaci?n y puesta al d?a de todos los templos hist?ricos que tenemos.
Hay otras necesidades que demandan recursos econ?micos como son las Actividades Pastorales, Seminario Diocesano, Residencia Sacerdotal, Centro de Estudios Teol?gicos, colaboraci?n con la Iglesia Universal y la atenci?n a los m?s de 200 sacerdotes que la Di?cesis tiene que cuidar, atender y resolver sus necesidades materiales y espirituales.

5. ?ES NUESTRO PUEBLO CANARIO GENEROSO CON LA IGLESIA?

Lo que son campa?as de contenido caritativo o asistencial, como es Caritas, Manos Unidas as? como las colectas misioneras... colectas para la Iglesia Diocesana... hacen vibrar a nuestros fieles m?s que aquellas otras que se hacen para el Culto, Apostolado y mantenimiento habitual de nuestra Iglesia.
Habr? que seguir insistiendo en la necesidad y compromiso de todos los fieles en el sostenimiento econ?mico de la Iglesia.

6. COMO SE PUEDE CONSEGUIR ESE MAYOR COMPROMISO

En primer lugar, desmontando viejos prejuicios de antiguas percepciones de que la Iglesia es rica; y por lo tanto debe atender a sus fieles con buenos servicios de culto, buenos edificios, buenos y preparados sacerdotes, sin que los fieles se deban preocupar de esos problemas econ?micos.
En segundo lugar, convenciendo de que la pertenencia a la Iglesia conlleva ser corresponsable de toda su actividad y sus necesidades materiales, como es una familia.

7. ?QU? M?TODO O F?RMULAS SER?AN LAS M?S ADECUADAS PARA ALCANZAR LA LLAMADA AUTOFINANCIACI?N DE LA IGLESIA?

A parte de la colaboraci?n eficaz y puntual al sostenimiento eclesial por medio de las Colectas Ordinarias y Extraordinarias para distintos fines, de los donativos a favor de misiones concretas as? como de legados para los fines generales de la Iglesia, es muy importante reforzar el sistema de las cuotas fijas o suscripciones por medio de domicializaciones bancarias, que ya venimos haciendo y que se hace en otros pa?ses de nuestro entorno, as? como en otros continentes de mayor?a cat?lica.
Esperamos que durante el a?o 2007 y ante el nuevo sistema de financiaci?n de la Iglesia podamos reforzar esta campa?a de colaboraci?n por medio de cuotas.
Publicado por verdenaranja @ 23:10  | Entrevistas
Comentarios (0)  | Enviar
Comentarios