Viernes, 17 de noviembre de 2006
Comunicado desde la Delegaci?n de Ense?anza de la Di?cesis de Tenerife a los profesores/as de Religi?n.

EL PROYECTO PERSONAL DE VIDA


Pues as?, en breve, es un medio educativo para ayudarnos a crecer personalmente en todos los aspectos de nuestra vida.

Vamos a verlo m?s concretamente:

. Es un proyecto o plan.

O sea, un plan que se escribe en un papel para hacerlo realidad en la vida.

Todos hemos visto el plano de una casa. Todav?a no existe, pero queremos hacerla y dibujamos el proyecto para luego construirla de acuerdo con ?l.
El plan de vida militante es una hoja en la que dibujo lo que quiero hacer de m? mismo, de mi vida a lo largo de este curso.

. Personal.

Es decir, no se refiere a cosas, obras...sino a personas: Antonio, Isabel, Angel, Mene... Y a cada una de ellas.
Es personal, y por ello mismo, diferente y original. No es una copia de otros. ?Alguien tiene las huellas dactilares igual a otros?. Pues tampoco hay un plan de vida igual.

. De vida.

El proyecto personal es de vida, del conjunto de nuestra vida.
Somos j?venes o adultos, trabajamos o buscamos trabajo, estudiamos, nos relacionamos, vivimos en una familia, tenemos tiempo libre, experimentamos una sexualidad, nos alegramos, sufrimos problemas, nos aburrimos, tenemos una fe en Jes?s, esperamos de los dem?s y los dem?s esperan de nosotros, vivimos en un pueblo, nos comprometemos en nuestro ambiente, estamos implicados en la parroquia......todo esto y mucho m?s es nuestra vida, la de todos los d?as. Ella es el centro de mira del Plan de Vida.

. Cristiana y militante.

El proyecto personal de vida es una ayuda para ir haciendo nuestra vida al estilo de la vida de Jes?s, aqu? y ahora, como adulto o como joven en nuestros ambientes.
El Plan de Vida nos ayuda a coger las riendas de nuestra vida, no a que otros la manejen, a ser nosotros los protagonistas, y a tratar de concienciar a los dem?s en nuestros ambientes de que vayan dando pasos en eso de...ser personas que se dejan guiar por Jes?s.
Es la hora de que los cristianos evangelicemos o lo que es lo mismo de que ejerzamos como militantes cristianos.

?Qu? se pretende al hacer un Plan de Vida?

Pues....que conozcamos y no nos dejemos llevar por una sociedad mentirosa.

Para ello, conozcamos unas pinceladas de los criterios y maneras de pensar que hoy circulan:

? Es un tiempo crepuscular: hay mucho ?brillo? pero oscuridad, ?estamos tocados por la blanca ceguera? o ?ciegos que creen ver, sin ver? (Saramago).

? Es un tiempo el que vivimos que se dice abundante: muchas cosas, abundancia de todo pero...insatisfechos y desencantados.?Lo malo es que no sabemos para qu? sirve la sed? (Machado). Demasiado divertidos, satisfechos con los peque?os sorbos, dispersos, estamos bien, no sentimos el aguij?n de la sed, no se busca la fuente, el Absoluto. ?El hombre colgado siempre del pecho materno? (E. From)

? Ya no se discute sobre Dios, eso es algo marginal, se dice; ?Ya Dios no est? al fondo de los problemas?. Esto es la indiferencia, que es peor que decir ?que Dios ha muerto?.

? No hay un mundo que salvar, o sea fuera ideales, altruismos, utop?as, ? solo hay una vida que vivir?

? El dogma de la tolerancia, que se concreta en ?vive y deja vivir?. Tolerancia que se entiende por el ?todo vale m?s o menos?, luego nada vale verdaderamente.
Vivir las gratificaciones que te da cada momento. El presentismo. No hay que luchar por el futuro...?Las flores del funeral las quiero ya?.

? No hay m?s divinidad que la existencia y la experiencia de los otros.

? Vac?o existencial: no busques porque no hay respuestas, luego ?para qu? creer?

? El intimismo: tu vida privada es una cosa y tu vida p?blica es otra; las experiencias que tengas, por ejemplo religiosas, es para tu vida privada, pero eso no tiene por qu? salir a lo p?blico.
Esto pasa tambi?n en lo pol?tico. Tu vida privada no tiene que ver con tu actuaci?n p?blica...el que seas honrado, sincero, ganes mucho, austero....

? Hoy, las verdaderas decisiones no nacen del pueblo, la democracia es un nombre. ?S?lo hay un mundo cerrado en el absoluto poder del capital (V.Verd?. El Pa?s). Por ejemplo, ning?n jefe de Estado est? en la lista de los cincuenta que m?s deciden en el mundo.

La pol?tica queda para llenar tertulias de periodistas.
? Es la ?poca del pensamiento ?nico bajo la mirada de la? santa trinidad?: el consumo, el individualismo despiadado y la competitividad.

? La ?tica d?bil: no merece dar la vida por nadie o sacrificarse. No merece ser h?roe por nada ni por nadie. La militancia no se lleva.

? Es la ?tica para n?ufragos: el barco que nos llevaba a Dios ha naufragado (Edad media); el que nos llevaba a la liberaci?n del hombre ha naufragado (Edad Moderna). Luego est? en una tabla...y ?que cada uno se salve como pueda?, luego no vale la trayectoria com?n, hay que sobre-vivir sobre la tabla de cada uno.

? La Iglesia est? en minor?a: disminuci?n de la pr?ctica religiosa, problemas en la trasmisi?n de la fe en las familias, descenso de vocaciones, aparecen y se dicen m?s los defectos que las virtudes, los valores religiosos se los utiliza para cumplir la tradici?n social. Aunque por otra parte hay un florecimiento del sentimiento religioso.
Hay un confort espiritual, falta tensi?n

? Vivimos fragmentados, un poco rotos: que pensamos de una manera, sentimos de otra y actuamos de manera distinta. Esta manera discontinua de vivir hace que seamos incoherentes y nos hace sufrir

? Las palabras y las razones no sirven, pues lo podemos justificar todo, encontramos razones para todo...La raz?n se prostituye. Con razones no convencemos a nadie. Si la raz?n no vale o no se pone el acento, se necesita experiencia de encuentro.
El hombre se realiza en salir de s? y llegar a la comuni?n. No son las cosas lo que nos hacen felices, sino las personas.

Pues bien, el Plan de Vida pretende la unificaci?n de toda la persona en las diversas dimensiones que tenemos (afecto, trabajo, familia, pueblo, fe, relaciones...), y lo que va a unir esos diversos aspectos de nuestra vida es la fe en la persona de Jes?s.
Nos ayudar? a superar la dispersi?n, los fragmentos, el divorcio entre la fe y la vida.


?Cu?les son las referencias o el horizonte del Plan de Vida?

Cuando vamos a construir una casa tenemos una idea, una referencia de lo que queremos; otra cosa es que se realice igual. Si no tenemos claro el tipo de casa que queremos, es posible que si nos ponemos a construir salga un churro.
Cuando vamos caminando en el monte vemos el horizonte y el lugar donde queremos llegar, es la referencia que nos gu?a; puede que nos cansemos, que nos desviemos...pero seguimos teniendo claro a donde queremos llegar, porque si no, nos perdemos en la sierra.
En el Plan de Vida hay unas referencias, unas claves fundamentales, por las que notamos que vamos caminando en un estilo de vida de un militante cristiano.


Habr? muchas m?s, pero aqu? y ahora ah? van ?stas, que como ver?s, contrarrestan la visi?n de los criterios y comportamientos de la sociedad antes referidos:

? La confianza de que Dios existe y de que es Padre bueno de toda la humanidad frente a los que les da igual que haya Dios o no.

? La persona de Jes?s y su vida se ha hecho como el centro en mi vida, al igual que la experiencia del enamoramiento: todo se mira desde su evangelio.

? El cultivar en nuestra vida valores como la participaci?n, la humildad, el servicio, el perd?n, la austeridad, el esp?ritu de grupo, la honestidad, la solidaridad...

? La valoraci?n del ser de la persona y su dignidad frente a la cultura del tener, en la que ?qui?n no tiene cosas y m?s cosas no es nadie?.

? Confianza en nosotros mismos y en los dem?s en las posibilidades ilimitadas que tenemos para crecer como personas.
? La sensibilidad por los hechos peque?os y sencillos, por lo gratuito, por nuestros pueblos y sus gentes, frente a la ceguera que ante esto nos propone la cultura del consumo y la apariencia.

? El estudio y la formaci?n como un medio importante para transformar la sociedad, como Dios quiere.

? Favorecer que en nuestra familia vivamos el valor de la persona, la igualdad de sexos, la cooperaci?n de todos, la comunicaci?n sincera y la entrega a prueba de bomba frente al silencio, el foll?n permanente y la carga de la casa en la madre.

? El compromiso por los dem?s j?venes, especialmente con los que peor lo tienen, frente al individualismo de ?s?lvese quien pueda?. Y hacer algo por mejorar la vida de nuestros pueblos frente a los que se refugian en sus casas y cosas despreocup?ndose del vecino y del pueblo.

? No tragarnos el caramelo de la ingenuidad y mantener una actitud cr?tica ante un sistema econ?mico injusto que crea pobres, paro y enriquecimiento de alguno frente a los que est?n hipnotizados por sus escaparates, que se lo tragan todo y van de progres apunt?ndose a cada moda que viene.

? La b?squeda del di?logo, la escucha y la comprensi?n, para resolver las diferencias y conflictos que hay entre nosotros.
? La cercan?a de unos con otros, en la aceptaci?n del otro como es, con sus valores y limitaciones, frente a echarle a un lado.

? El uso austero y solidario del dinero frente al gasto a todo pasto, porque lo tengo y en lo que me apetece.
? La sexualidad vivida desde el amor a la otra persona y la responsabilidad y no s?lo desde la satisfacci?n y la utilizaci?n del otro para cubrir mis necesidades.

? La oraci?n practicada con h?bito como encuentro, en mi interior, con Dios al contemplar los hechos y acontecimientos de la vida diaria.

? Cuidar la participaci?n en las reuniones semanales. La reuni?n donde participo y me re?no con mi grupo y la reuni?n donde celebro lo m?s importante de nuestra fe y me re?no con todos los dem?s cristianos de mi parroquia: la eucarist?a.

? Sentirme parte de una iglesia, que se traduce en mi parroquia y en la opci?n por una Iglesia m?s al servicio de los pobres y fiel al evangelio frente a una Iglesia anquilosada y que s?lo se mire el ombligo.

? Nuestra misi?n es evangelizar, que incluye un compromiso en los ambientes: asociaciones, instituto, pol?tica, sindical, amigos, pueblo...para transformar y una actitud confesante de la propia fe frente a una fe vergonzante en una sociedad secularizada en que creer es ?para la sacrist?a? y cosas de sectas.

? La alegr?a interior que sentimos al intentar vivir todo esto y que nos da un por qu? a la vida, frente al aburrimiento de una vida gris que no lleva a ninguna parte.


Las Dimensiones en el Plan de Vida Militante.

Teniendo delante la plantilla del Plan de Vida es ?til, pues nos ayuda a poner las cosas claras, a no olvidar ninguna dimensi?n importante de nuestra vida, a hacer el proyecto con orden, y, sobre todo a compartirlo con los dem?s del grupo.


. Dimensi?n en el ?mbito personal.-

Se trata de mirarnos cada uno/a personalmente: actitudes (sinceridad, servicio, solidaridad, el trabajo en equipo...) estado de ?nimo, ilusiones que tengo, mi vivencia del tiempo libre, necesidades principales, aspiraciones que tengo, valoraci?n que hago de..., carencias (timidez, comunicaci?n, inseguridad-seguridad, protagonismo..), formaci?n, lecturas..

. Dimensi?n en el ?mbito de la familia y afectividad.

Contiene tanto la familia como la relaci?n de pareja para los solteros.
Mi participaci?n en las tareas de casa, la comunicaci?n y el clima del hogar, los problemas de familia, la situaci?n econ?mica, mi relaci?n con hijos, padres y hermanos.
La relaci?n de pareja...

. Dimensi?n en el ?mbito del grupo.

El grupo en el que nos reunimos es como la segunda familia, es una escuela de aprendizaje, este grupo est? coordinado con otros del movimiento.
C?mo me veo ah?, carencias, lo que desear?a, tareas que tenemos....partiendo de c?mo funcionamos, y qu? debo aportar yo.

. Dimensi?n en el ?mbito social: pueblo, plataformas, parroquia. (para los adultos)

C?mo me planteo la participaci?n en todos estos ?mbitos. Si estoy satisfecho de mi presencia en ...Hay que darse cuenta que estamos en un movimiento cristiano que trata de evangelizar los ambientes. ?C?mo me va o c?mo no me va?. Si tengo que hacer alg?n cambio.
Si tengo una reflexi?n cr?tica de los cauces participativos...Si estoy actuando,?c?mo lo hago?..

. Dimensi?n en el ?mbito de estudios-trabajo. (para los j?venes)
Son espacios vitales donde te desenvuelves y convives. Manifiesto mi situaci?n: tiempo que dedico a estudiar, para qu? estudio, dificultades que tengo, qu? hago en los problemas de mi centro de estudios, testimonio que doy ante mis compa?eros.
Si trabajo o estoy en paro, c?mo lo vivo. Problemas en el trabajo, las condiciones de trabajo, si me uno en las acciones, si trabajo con mi padre en el campo ?c?mo lo llevo?, qu? ambiente creo en el trabajo...

. Dimensi?n en el ?mbito creyente-eclesial.
C?mo voy creciendo en mi situaci?n de cristiano, escucha del evangelio, oraci?n personal y de grupo, el sentido que doy a la eucarist?a, las dificultades que tengo..
Soy parte de una parroquia, si quiero a mi parroquia, la participaci?n, si me preocupa su necesidad econ?mica, mi presencia en los cauces de la parroquia o Arciprestazgo, di?cesis.

. Apartado: Situaci?n actual.

Cuento sencillamente c?mo estoy en estos momentos de mi vida.

. Apartado: Objetivo que me propongo.

Se escriben lo que uno se propone conseguir o alcanzar en cada una de las dimensiones. Han de ser concretos y realizables. Evitar la tentaci?n de poner demasiados.

. Apartado: Me comprometo a:

Escribo las acciones concretas. El objetivo es como la meta y ahora se pone c?mo voy a llegar a esa meta. Aterrizar d?nde debo estar o qu? debo hacer.

. Apartado: Evaluaci?n: Siempre es bueno saber si voy consiguiendo lo que me propuse, con qu? dificultades me voy encontrando. Es una clave que me ir? diciendo lo que debo tener en cuenta para ir avanzando y no tropezar en la misma piedra. Es bueno ponernos de acuerdo en qu? fechas hacemos evaluaci?n
Comentarios