El acto dar? comienzo a las 18:30 horas y consistir? en una misa presidida por el obispo de la Di?cesis de Tenerife, Bernardo ?lvarez. La superiora record? que desde hoy y hasta el 6 de enero de 2008, quien entre en la iglesia del monasterio y rece ganar? las indulgencias plenarias otorgadas por el Papa Benedicto XVI.
(EL D?A, 3 - XII, BARBUZANO, La laguna) Despu?s del repique de campanas que tuvo lugar ayer en la peque?a espada?a del centenario convento de Santa Catalina de Siena de La Laguna, hoy, a las 18:30 horas, se iniciar? la apertura del A?o Jubilar de la comunidad de monjas contemplativas dominicas con una solemne funci?n religiosa que presidir? el obispo de la Di?cesis de Tenerife, Bernardo ?lvarez.
La superiora del monasterio lagunero, Sor Mar?a Cleof? L?pez Lantigua, destac? ayer que todas aquellas personas que desde hoy y hasta el d?a 6 de enero de 2008 entren en la iglesia de las Catalinas y recen en arrepentimiento de sus pecados, recibir?n indulgencias plenarias concedidas por el Papa Benedicto XVI.
Los actos proseguir?n en febrero con una fiesta de la presentaci?n del Se?or y jornada de la vida consagrada, que se celebrar? el viernes d?a 2. Para los d?as 16 y 17 est?n previstas unas jornadas especiales de oraci?n para dar a conocer la vida contemplativa dominicana y pedir por la beatificaci?n de la Sierva de Dios, Sor Mar?a de Jes?s, a cargo del padre Vicente Cudeiro.
Del programa de actos, del que se dar? cuenta con m?s exactitud en su momento, cabe destacar lo siguiente: en marzo, participaci?n de las cofrad?as y jornadas en Cuaresma; abril, triduo y fiesta de Santa Catalina de Siena, y exposici?n especial sobre el carisma contemplativo dominicano; mayo, jubileo de los ni?os de la Primera Comuni?n, fiesta de la beata Imelda de Lambertini, y fiesta de la traslaci?n de Santo Domingo de Guzm?n y vigilia de Pentecost?s; junio, adoraci?n nocturna y triduo de preparaci?n a la solemnidad del Sagrado Coraz?n de Jes?s; julio, triduo y fiesta de la Virgen del Carmen; agosto, fiesta de la beata Juana de Aza, madre de Santo Domingo, y preparaci?n para la fiesta de dicho santo; octubre, triduo para la preparaci?n y fiesta de la Virgen del Rosario; noviembre, fiesta de todos los santos dominicos y conmemoraci?n de los difuntos de la Orden; diciembre, festividad de la Inmaculada Concepci?n y celebraci?n de la Navidad, y en enero de 2008 la clausura del Jubileo con una misa oficiada por el obispo Bernardo ?lvarez.
La superiora de las Catalinas de La Laguna explic? que el objetivo se centra en que "s?lo lo vivido y contemplado en la presencia del Se?or estar? impregnado de la fuerza del esp?ritu y podr? arraigar en el coraz?n de los oyentes". A?adi? que desde Prulla, las monjas dominicas se extendieron por todo el mundo, dedic?ndose durante 8 siglos a la entrega a la alabanza de Dios y a la salvaci?n de las almas como ofrenda de intersecci?n.
El museo de la Sierva
Con motivo del VII Aniversario de la declaraci?n de La Laguna como Patrimonio de la Humanidad, estar? abierto al p?blico hasta el 4 de enero de 2007 el museo de la monja incorrupta de Santa Catalina, m?s popularmente conocida como la Sierva de Dios o Sor Mar?a de Jes?s.
El museo fue presentado por el concejal de Turismo del Ayuntamiento de La Laguna, Rafael Becerra; la superiora del convento de Santa Catalina, Sor Mar?a Cleof? L?pez Lantigua, y el vicario Antonio P?rez Morales. Tambi?n se cont? con la asistencia del afamado pintor Manolo S?nchez, que tiene abierta en el convento una exposici?n de dibujos a plumilla de importantes y desconocidos detalles del monasterio.
El museo podr? ser visitado de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas. Luego cerrar? sus puertas, pero en un corto espacio de tiempo se abrir? al p?blico de forma definitiva, una vez que el obispo Bernardo ?lvarez d? la correspondiente autorizaci?n.
En este sentido cabe destacar que la concejal?a de Turismo y Difusi?n del Patrimonio Hist?rico, que preside el concejal Rafael Becerra, ha editado un d?ptico donde se puede apreciar la imagen que presenta el patio trasero del convento que da al torno una vez restaurado.
La publicaci?n da a conocer al visitante una nota biogr?fica de Sor Mar?a de Jes?s y expone algunas de las reliquias de la monja que pocos han visto, como la piedra que le sirvi? de almohada o las tablas con clavos donde dorm?a.