Mi?rcoles, 06 de diciembre de 2006

Datos publicados en Carpeta de materiales Caridad 2007

Algunas constataciones que ilustran la situación de la educación en la actualidad

• Entre 40 y 50 millones de niños de los países más desarrollados del mundo crecen en condiciones de pobreza, en familias con ingresos inferiores al 50% de la media nacional.

• En España una cuarta parte de los estudiantes que llegan al final de su educación obligatoria no obtienen el título de graduado en Secundaria. Y tres de cada diez escolares no alcanza el nivel mínimo que se exige en una educación básica (Fundación La Caixa. "Informe 2006").

• En los países más ricos del mundo entre un 10% y un 20% de la población adulta son analfabetos funcionales.

• 121 menores de edad no van a la escuela en el mundo: de ellos, un total de 65 millones son niñas y 56 millones son niños.

• Unos 73 millones de niños y niñas menores de 10 años tienen que trabajar.

• Poco más de la mitad de los niños que comienzan el ciclo de enseñanza primaria lo concluyen. En África subsahariana la proporción es de uno de cada tres.

• 800 millones de adultos en el mundo son analfabetos: dos terceras partes de ellos son mujeres. Un 70% de ellos vive en nueve países pertenecientes en su mayoría a la región de África subsahariana y a la de Asia meridional y occidental.

En Sierra Leona, el país más pobre del mundo, el sueldo medio mensual de un maestro a finales de 2003 ascendía a 38 euros. La mayoría de los maestros deben mantener a una familia de cinco personas con menos de 1,5 euros diarios.


Comentarios (0)  | Enviar
Comentarios