Viernes, 08 de diciembre de 2006
(Diario de Avisos, 8 - XII, Arancha Mel, Granadilla) Una escultura en bronce de la imagen del santo Hermano Pedro preside desde ayer la plaza Gonz?lez Mena, del casco de Granadilla. El obispo de Tenerife, Bernardo ?lvarez, acompa?ado por los p?rrocos del arciprestazgo, representantes municipales y de los cuerpos de seguridad, y vecinos, se desplaz? al municipio de Granadilla para descubrir y bendecir la escultura del santo canario.

Esta obra est? dedicada a la labor que el Hermano Pedro, alcalde honorario y perpetuo de la comarca sure?a, realiz? durante su vida. "Hay que llevar la figura del santo nacido en Vilaflor por todos los rincones", se?al? el alcalde de Granadilla, Jaime Gonz?lez Cejas, quien destac? "la caridad del HermanoPedro que dio su vida por la gente".

Para Granadilla de Abona, en particular, y para el resto de la comarca, en general, el santo Hermano Pedro es parte fundamental de la historia de los pueblos. Su labor ha supuesto un hito hist?rico que la cultura tradicional sure?a tiene arraigado. As?, su cueva, situada en la parte baja del municipio granadillero, es visitada durante todo el a?o por multitud de personas que alaban los actos realizados por el santo canario.

Muchos fueron los vecinos y devotos del santo Hermano Pedro que se dieron cita en el descubrimiento y bendici?n de la escultura. Sobre la figura, el mandatario granadillero asegur? que "tendr? flores todos los d?as" y calific? como ?sencillo? el acto celebrado ayer. Durante la visita del obispo, ?ste recorri? diferentes rincones del municipio y recibi?, de manos de Gonz?lez Cejas, varias l?minas y el libro ?El menceyato de Abona?.



Figura de bronce

Esta obra, fundida en bronce, fue creada por el artista Francisco Hern?ndez D?az, un joven de 34 a?os, residente en Santa Cruz de Tenerife, que ha dedicado un mes a su fabricaci?n.

"La imagen tiene 95 cent?metros y la realic? a partir de una fotograf?a que me facilitaron", explic? el creador de la escultura. Esta fue realizada primero en un molde de barro, para pasar posteriormente a escayola (prototipo) y a la fundici?n (que tard? dos meses m?s en terminarla) donde se produjo otro molde en cera, despu?s en cer?mica dividiendo en piezas la escultura para poder fundirla en bronce.
Comentarios (0)  | Enviar
Comentarios