S?bado, 09 de diciembre de 2006
(Diario de Avisos, 9 - XII, La Orotava) La hornacina central del altar mayor de la iglesia de San Agust?n, en La Orotava, cuenta de nuevo con la talla del siglo XVII de la Virgen de Gracia (1670), tras ser sometida a un exhaustivo proceso de restauraci?n. Los trabajos han supuesto una inversi?n de 7.200 euros, de los que la Concejal?a de Patrimonio Hist?rico del Ayuntamiento de La Villa ha aportado un total de 5.000 euros, dentro del programa ?La Orotava restaura?, y la Hermandad del Sant?simo Cristo del Perd?n y Nuestra Se?ora de Gracia sufrag? los 2.200 euros restantes.

Los trabajos para recuperar esta imagen de madera policromada, dorada y estofada se iniciaron en mayo, a cargo de los restauradores Pablo Torres Luis y Leticia Perera Gonz?lez. Previamente, hab?an realizado un estudio radiogr?fico para conocer con exactitud el alcance de los da?os que presentaba la talla. Despu?s, emprendieron una fijaci?n de la capa de preparaci?n y dem?s estratos que garantizaran la estabilidad de la escultura. Tambi?n se efectuaron labores de desinsectaci?n y catas para determinar la cantidad de original existente en la obra y su estado.

Las labores continuaron con la eliminaci?n de algunas intervenciones que hab?a sufrido la talla y de los elementos met?licos a?adidos que la da?aban. Asimismo, se acometi? una limpieza con car?cter selectivo, para retirar repintes y la suciedad superficial. La restauraci?n concluy? con encolados y refuerzos mec?nicos, la elaboraci?n de una nueva peana, el estucado, la reintegraci?n crom?tica y la protecci?n final de la obra para preservarla de agentes externos. Los materiales y procedimientos fueron elegidos siguiendo criterios de reversibilidad, compatibilidad, estabilidad y legibilidad.



Motivos

La causa principal que origin? el deterioro de la imagen fue la presencia de insectos xil?fagos en el reverso de la imagen, que provocaban en la parte inferior de ?sta una gran p?rdida de materia, lo que llev? consigo la falta de vol?menes y estabilidad. Adem?s, presentaba grietas y fisuras debido al largo periodo de tiempo que estuvo expuesta a las oscilaciones de temperatura y humedad. Otro de los factores que incidieron en su deterioro fue la inadecuada manipulaci?n que ha recibido, unas veces para intentar subsanar el deterioro que padec?a, sin lograrlo, y otras que se realizaron para readaptar la concepci?n original del rostro de la imagen al gusto propio de la ?poca.
Comentarios (0)  | Enviar
Comentarios