(
ACI).- La Santa Sede present? hoy oficialmente el Mensaje del Papa para la Jornada Mundial de la Paz 2007 sobre el tema: "La persona humana, coraz?n de la paz", en el cual Benedicto XVI recuerda que la dignidad del ser humano, en cuanto creado por Dios, debe ponerlo al resguardo de la instrumentalizaci?n de los poderosos.
El mensaje, estructurado en tres partes, ha sido publicado en ingl?s, franc?s, espa?ol, italiano, alem?n y portugu?s.
?Por haber sido hecho a imagen de Dios ?escribe el Papa?, el ser humano tiene la dignidad de persona; no es solamente algo, sino alguien, capaz de conocerse, de poseerse, de entregarse libremente y de entrar en comuni?n con otras personas?.
?Si bien es verdad que la paz entre los individuos y los pueblos, la capacidad de vivir unos con otros, estableciendo relaciones de justicia y solidaridad, supone un compromiso permanente, tambi?n es verdad, y lo es m?s a?n, que la paz es un don de Dios?, aclara el Pont?fice en la primera parte del texto.
Pero destaca inmediatamente que ?la paz es tambi?n una tarea que a cada uno exige una respuesta personal coherente con el plan divino. El criterio en el que debe inspirarse dicha respuesta no puede ser otro que el respeto de la ?gram?tica? escrita en el coraz?n del hombre por su divino Creador?.
El Pont?fice resalta que las normas del derecho natural ?deben ser acogidas como una llamada a llevar a cabo fielmente el proyecto divino universal inscrito en la naturaleza del ser humano?; por lo que el reconocimiento y el respeto de la ley natural son tambi?n hoy la gran base para el di?logo entre los creyentes de las diversas religiones, as? como entre los creyentes e incluso los no creyentes?.
Benedicto XVI subraya que este respeto ?comporta como consecuencia que no se puede disponer libremente de la persona. Quien tiene mayor poder pol?tico, tecnol?gico o econ?mico, no puede aprovecharlo para violar los derechos de los otros menos afortunados?.
?En efecto ?agreg?, la paz se basa en el respeto de todos. Consciente de ello, la Iglesia se hace pregonera de los derechos fundamentales de cada persona?.
"En particular, reivindica el respeto de la vida y la libertad religiosa de todos. El respeto del derecho a la vida en todas sus fases establece un punto firme de importancia decisiva: la vida es un don que el sujeto no tiene a su entera disposici?n?, advierte el Santo Padre.
El derecho a la vida
El documento se?ala que ?por lo que se refiere al derecho a la vida, es preciso denunciar el estrago que se hace de ella en nuestra sociedad: adem?s de las v?ctimas de los conflictos armados, del terrorismo y de diversas formas de violencia, hay muertes silenciosas provocadas por el hambre, el aborto, la experimentaci?n sobre los embriones y la eutanasia. ?C?mo no ver en todo esto un atentado a la paz? El aborto y la experimentaci?n sobre los embriones son una negaci?n directa de la actitud de acogida del otro, indispensable para establecer relaciones de paz duraderas".
Libertad religiosa
Respecto a la libre expresi?n de la propia fe, el Pont?fice advierte que ?hay un s?ntoma preocupante de falta de paz en el mundo, que se manifiesta en las dificultades que tanto los cristianos como los seguidores de otras religiones encuentran a menudo para profesar p?blica y libremente sus propias convicciones religiosas. Hablando en particular de los cristianos, debo notar con dolor que a veces no s?lo se ven impedidos, sino que en algunos Estados son incluso perseguidos, y recientemente se han debido constatar tambi?n tr?gicos episodios de feroz violencia?.
El Papa denuncia la existencia de reg?menes ?que imponen a todos una ?nica religi?n, mientras que otros reg?menes indiferentes alimentan no tanto una persecuci?n violenta, sino un escarnio cultural sistem?tico respecto a las creencias religiosas. En todo caso, no se respeta un derecho humano fundamental, con graves repercusiones para la convivencia pac?fica. Esto promueve necesariamente una mentalidad y una cultura negativa para la paz?.
?Un elemento de importancia primordial para la construcci?n de la paz es el reconocimiento de la igualdad esencial entre las personas humanas, que nace de su misma dignidad trascendente?, se?ala tambi?n el documento; que denuncia tambi?n ?la insuficiente consideraci?n de la condici?n femenina?, ?la explotaci?n de mujeres tratadas como objetos?; y urge a tener siempre presente ?la interrelaci?n entre la ecolog?a natural, es decir el respeto por la naturaleza, y la ecolog?a humana?.
Comunidad internacional y conflictos
El Papa Benedicto XVI se?ala adem?s que ?la nueva configuraci?n de los conflictos, sobre todo desde que la amenaza terrorista ha actuado con formas in?ditas de violencia, exigen que la comunidad internacional corrobore el derecho internacional humanitario y lo aplique en todas las situaciones actuales de conflicto armado, incluidas las que no est?n previstas por el derecho internacional vigente?.
?Adem?s ?agrega?, la plaga del terrorismo reclama una reflexi?n profunda sobre los l?mites ?ticos implicados en el uso de los instrumentos modernos de la seguridad nacional. En efecto, cada vez m?s frecuentemente los conflictos no son declarados, sobre todo cuando los desencadenan grupos terroristas decididos a alcanzar por cualquier medio sus objetivos. Ante los hechos sobrecogedores de estos ?ltimos a?os, los Estados deben percibir la necesidad de establecer reglas m?s claras, capaces de contrastar eficazmente la dram?tica desorientaci?n que se est? dando?.
El documento concluye con ?un llamamiento apremiante al Pueblo de Dios, para que todo cristiano se sienta comprometido a ser un trabajador incansable en favor de la paz y un valiente defensor de la dignidad de la persona humana y de sus derechos inalienables?.