Jueves, 14 de diciembre de 2006
Caritas ha enviado a las parroquias diversos materiales para NAVIDAD 2006 entre los que se encuentra un d?ptico para repartir, con el t?tulo "Derecho a una vivienda digna".



...Estando all? le lleg? el tiempo del parto y di? a luz a su hijo primog?nito; lo envolvi? en pa?ales y lo acost? en un pesebre; porque no encontr? sitio en la posada"


C?ritas
Trabajamos por la justicia



C?ritas con su amplia red internacional, formada por 162 C?ritas nacionales, y su articulada red nacional, constituida por m?s de 5.000 C?ritas Parroquiales, 68 C?ritas Diocesanas y sus correspondientes C?ritas Regionales o Auton?micas, tiene como principal objetivo la ayuda al desarrollo integral de la dignidad humana de todas las personas que se encuentran en situaci?n de precariedad social.

Por qu? el derecho a la vivienda
El derecho a la vivienda digna es un elemento imprescindible constitutivo de la dignidad de todo ser humano. El acceso de las personas a una residencia constituye una premisa b?sica en la integraci?n social. Pero para muchas personas este derecho est? siendo negado.

Los colectivos m?s vulnerables de nuestra sociedad (los inmigrantes reci?n llegados, indocumentados, los que carecen de recursos suficientes y, en algunos casos, los solicitantes de asilo y refugio, adultos solteros, j?venes, minor?as ?tnicas y las mujeres con cargas familiares) tienen serias dificultades para poder acceder y/o mantener una vivienda adecuada.

Qu? pedimos

El derecho a una vivienda digna para los colectivos m?s vulnerables y empobrecidos nos interpela a promover las siguientes acciones de solidaridad y denuncia:

1. Promover el acceso a una vivienda digna como derecho constitucional.


2. Solicitar el compromiso de las administraciones locales y auton?micas para la creaci?n de una oferta seria y efectiva de alquiler social destinada a los sectores m?s vulnerables y empobrecidos.

3. Colaborar en la sensibilizaci?n para frenar y controlar el peso desmesurado del entramado financiero constructor que favorece la compra de la vivienda como inversi?n especulativa en lugar de como valor de, uso.

4. Impulsar entre la comunidad cristiana iniciativas solidarias de alquileres asequibles con las personas y familias m?s desfavorecidas.

5 Pedir mejoras de las condiciones de habitabilidad de las viviendas antiguas situadas en los centros hist?ricos de las ciudades, principalmente ocupadas por personas mayores y por poblaci?n con escasos recursos.

1
Comentarios