Lunes, 01 de enero de 2007
El Vicario Genral nos invita a dar pasos en la revisi?n del del Plan Diocesano de Pastoral.

OBISPADO DE TENERIFE
Vicar?a General
C/ Plaza del Adelantado 10. 38201 ? La Laguna
Tlf.: 922 314 962
Santa Cruz de Tenerife ? Islas Canarias ? ESPA?A

San Crist?bal de La Laguna, 1 de Enero de 2007

--------------------------------------------------------------
De regreso, los ap?stoles refirieron a Jes?s todo lo que hab?an hecho. ?l los tom? consigo y se retir? a un lugar solitario, hacia una ciudad llamada Betsaida (Lc 9,10).
--------------------------------------------------------------

Estimados compa?eros

?Feliz a?o a todos y cada uno! Justo en el primer d?a de 2007, con el aliento de Jesucristo, pr?ncipe de la paz, y el amparo de Santa Mar?a, Madre de Dios, quiero enviarles un especial y agradecido saludo.

El texto del evangelio de Lucas que encabeza esta misiva quiere ser una invitaci?n a iniciar el proceso de evaluaci?n pastoral de nuestro PDP, fijos los ojos y el coraz?n el Se?or, que es quien hace posible el ?querer y el actuar?. Dicho en expresi?n de San Agust?n: ?Avanzad siempre, hermanos m?os. Examinaos cada d?a sinceramente, sin vanagloria, sin autocomplacencia porque nadie hay dentro de ti que te obligue a sonrojarte o a jactarte. Exam?nate y no te contentes con lo que eres si quieres llegar a lo que todav?a no eres. Porque en cuanto te complaces de ti mismo, all? te detuviste. Si dices ?basta!, est?s perdido? (San Agust?n, Serm?n 169: PL 38, 923).

En este proceso que ahora iniciamos hacia un nuevo Plan Pastoral, en su nivel parroquial, ?no se trata s?lo de saber lo que Dios quiere de nosotros, de cada uno de nosotros en las diversas situaciones de la vida. Es necesario hacer lo que Dios quiere: as? como nos lo recuerdan las palabras de Mar?a, la Madre de Jes?s, dirigi?ndose a los sirvientes en Can?: "Haced lo que El os diga". Y para actuar con fidelidad a la voluntad de Dios hay que ser capaz y hacerse cada vez m?s capaz (Juan Pablo II, "Christifideles laici", n? 58).
La programaci?n pastoral se mueve precisamente en esa tensi?n: saber lo que Dios quiere, hacer lo que Dios quiere, y llegar a ser cada vez m?s capaz de hacer lo que Dios quiere. Esta tensi?n apunta al car?cter de ?proceso? que tienen todas las iniciativas pastorales que concretan la Evangelizaci?n en los distintos tiempos y circunstancias: un proceso encaminado a configurar la propia vida, la vida de las comunidades y, en ?ltimo t?rmino, el mundo al Evangelio. Por eso, es preciso mantener la mirada en aquello que queremos conseguir para iluminar tanto las necesidades y los retos que nos van apareciendo como todas aquellas iniciativas que emprendemos cotidianamente: Es mucho lo que nos espera y por eso tenemos que emprender una eficaz evaluaci?n y programaci?n pastoral. Les pido a todos que pongamos el m?ximo esfuerzo en la tarea que ahora comenzamos y que cumplamos los plazos que, desde esta Vicar?a, hemos establecido.

La evaluaci?n que nos proponemos realizar es la consecuencia natural de poner todos nuestros recursos al servicio del Reino: reflejar los logros, vivirlos como dones de la gracia y descubrir los nuevos retos que esos mismos logros abren al futuro. Se retir? a parte (Lc 9,10). Desde el punto a donde hayamos llegado, sigamos en la misma direcci?n (Flp 3,16). Esa es la pregunta: ?D?nde hemos llegado? Desde la acci?n de gracias gozosa por los frutos de toda la acci?n evangelizadora de las comunidades diocesanas, se hace necesario siempre un an?lisis de "nuestra parcela de la vi?a", de aquella realidad que nos interpela en nuestra misi?n.

Por ello, ahora les enviamos los sencillos instrumentos para que planifiquemos cuidadosamente la evaluaci?n pastoral en el nivel parroquial. Durante este mes hemos de convocar al Consejo de Pastoral Parroquial para esta tarea. Ser?a conveniente, previamente, que los distintos grupos hicieran esta evaluaci?n con el esquema que proponemos. Igualmente, si lo creemos oportuno, podemos realizar esta tarea en una asamblea parroquial, para lo cual enviamos un muy breve esquema. Tambi?n podr?a ser oportuno consultar a aquellos que asisten a nuestras celebraciones o servicios parroquiales, para lo cual enviamos una herramienta pastoral. Tambi?n tendr?amos que tener en cuenta si en nuestras parroquias existen religiosas/os, movimientos, comunidades eclesiales, etc, para motivar esta evaluaci?n.

La s?ntesis final del Consejo Parroquial ha de ser llevada al Consejo Arciprestal, que ser? convocado durante la primera quincena de febrero. Este paso es vital. Pido a los arciprestes que velen porque el resultado de la evaluaci?n del Consejo Arciprestal y la s?ntesis de los consejos parroquiales sean remitidos, antes de finalizar febrero, a la Vicar?a General. Repito, es muy importante que cumplamos cada uno con nuestra tarea dentro del plazo previsto y con las actitudes necesarias.

Durante estos d?as les remitiremos, por carta, todas las sencillas herramientas que colgaremos, igualmente, en nuestra web para que tengamos acceso a ellos f?cilmente
Iniciamos el a?o; iniciamos este camino hacia un nuevo PDP con la evaluaci?n pastoral. Hag?moslo desde las tres claves que Juan Pablo II nos dej? el ?comenzar el milenio?: mirada agradecida al pasado, pasi?n por el presente y confianza en el futuro.
Antonio M. P?rez Morales
Vicario General
Comentarios