Jueves, 18 de enero de 2007

El don y el significado de la sexualidad humana: es la propuesta de reflexión para los jóvenes que ya peregrinan «virtualmente» hacia Sydney, donde se celebrará la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) en 2008.

ePEREGRINACION
eDICION Enero2007



“…macho y hembra los creó.”[Gn 1,27]

Mensaje de esperanza

¿Es el sexo solamente una experiencia de recreación? Y el cuerpo físico, ¿es solamente un producto que se compra y se vende, se usa y se abusa? ¿Cuándo es la intimidad sexual adecuada? ¿Debo ser sexualmente activo para ser realmente feliz? ¿Debo esperar para poder decir las cosas que el matrimonio afirma? ¿Qué significa este tipo de “lenguaje del cuerpo”?

Existen muchas voces en el mundo moderno que dan sobre-importancia al sexo – como si nadie pudiera ser feliz sin haber tenido relaciones sexuales en las últimas horas – o hacer de esto un hecho trivial o quitarle su inmenso poder – como si no tuviera otro significado humano que cualquiera otra función corporal. Pero en profundidad, la mayoría de la gente sabe que el cuerpo físico, la sexualidad y la fertilidad son realmente cosas preciosas e importantes que pueden ser utilizadas para expresar nuestros impulsos más nobles acerca de las relaciones humanas, o que pueden, en otras instancias, herir y ser explotadas.

Dentro de este contexto, el Papa Juan Pablo II, ofreció sus sorprendentes y bellas enseñanzas acerca del don y del significado de la sexualidad humana, bien al principio de su tiempo como Papa. Estos discursos de los miércoles han sido reunidos bajo el nombre de “La Teología del Cuerpo”. Mucha gente le ha encontrado riqueza dentro del significado de nuestro propio cuerpo y su sexualidad.

Esta ePEREGRINACIÓN explora distintas maneras en las cuales este mensaje tan positivo acerca de la vida física y del amor, han sido expresadas en la tradición Católica – desde el comienzo, en el Cantar de los Cantares de la Biblia, hasta la reciente encíclica del Papa Benedicto llamada “Dios es Amor”; desde el testimonio vivo de la madre amante y peregrina, hasta el antiguo lugar de peregrinación en Caná, donde Jesús celebró matrimonio al tornar agua en vino y celebró la familia al salvar la vida de un niño.

Al comenzar un nuevo año y al hacer varias promesas de cambio, acerca de cómo mejoraremos nuestras vidas en el 2007, también nosotros podemos ser redimidos por la gracia de Cristo y restaurados – en nuestras vidas físicas así como también en nuestras vidas espirituales - en el plan original que Dios diseñó para nosotros.

+Anthony Fisher OP, Coordinador de la Jornada Mundial de la Juventud 2008


Fundamentos de fe

El cuerpo humano, el matrimonio y la Eucaristía
La gente del Antiguo Testamento creía que el Señor Dios, el Creador Todopoderoso, amaba a la nación de Israel con el amor apasionado de un novio. Los profetas posteriores escribieron que el amor de Dios era para “todas las naciones”, para toda la humanidad.

Esta imagen bella del amor y de la buena voluntad de Dios, invitando a la gente a “acercarse a él” para que El mismo pudiera unirse a ellos y entonces sanar y “hacer completo” cada deseo y cada bien, está representado simbólicamente en la Biblia en un apasionado poema matrimonial llamado el Cantar de los Cantares.

Este Libro no es solamente una celebración del amor de Dios para nosotros, sino también de la manera en la que Dios ha dado forma a los hombres y mujeres que Él mismo ha creado.
El Papa Juan Pablo II dice en su rica Teología del Cuerpo, que nuestros corazones, mentes y especialmente nuestros cuerpos tienen un “significado nupcial”. Estamos diseñados para ser dados como un regalo, de una forma total, decisiva, eterna y fiel, de regreso a Dios. Aquí en la tierra, Dios llama a cada persona para ser ese tipo de regalo, la vocación de “darse de sí mismo”, – ya sea matrimonio, virginidad consagrada, u otro servicio como persona individual.
Cada vocación está basada y trata de perfeccionar la construcción de una comunión de “personas” amantes. Estas dedicadas comuniones traen a nuestro mundo el poder inimaginable y salvador del amor de Dios – esa comunión amante de Personas Divinas – Padre, Hijo, Espíritu Santo (la Santísima Trinidad).

Cada cristiano sabe que no puede unirse a estas comunidades y responder a esas vocaciones de amor sin la asistencia de Dios. Esa es la razón por la cual Dios envió a su Hijo Único, “como hombre”, Jesucristo, a la historia de la humanidad y de la existencia. Los cristianos son “bautizados” para ser así re-formados en Jesucristo y unidos – y así entonces “casados” con Él.

En el Bautismo nos hacemos “uno” con el amor salvador de Dios en Cristo. Para poder mantener nuestros votos bautismales, los Cristianos necesitamos ser nutridos directamente por Cristo – el sacramento de la presencia directa de Cristo se llama la Eucaristía o Santa Comunión. Aquí Jesús nutre a su “novia”, la Iglesia y a cada cristiano, hombre y mujer, con su propia Sangre y su Cuer
po. Se convierten entonces en “una sola carne” con él.
Los que son receptivos de estos dones y viven en bondad y gracia, son fortalecidos para llevar a Cristo a otras personas en el mundo, dando frutos desde su unidad con Cristo.
Parejas cristianas son también invitadas para darse en matrimonio de la manera eucarística. Dedican su amor sexual, su servicio, su poder paternal, sus cuerpos y sus corazones el uno al otro, en un acto de amor personal “hasta la muerte” como lo hizo Cristo su Señor.

Este sacramento deviene no sólo en una buena relación, sino que profundiza y se torna en “un misterio salvador” que revela hacia cada uno, hacia sus hijos, sus parientes y su sociedad, una “comunión” íntima y concreta del amor incondicional de Dios. Su amor cuenta la historia del amor dedicado y de entrega total, de Jesús hacia la Iglesia, y de la fidelidad de Jesús hacia su novia la Iglesia, les muestra la manera de vivir generosamente, perdonando, con satisfacción personal e intimidad. Todo esto sirve para explicar la razón por la cual los cristianos toman tan en serio el sexo y tienen tan altos ideales acerca de lo que hacen con sus vidas físicas.

Haz clic aquí para explorar más profundamente estas enseñanzas:
http://www.vatican.va/archive/ESL0022/__P51.HTM ; http:www.theologyofthebody.net .

Oración del peregrino

El Cantar de los Cantares - lectura de oración
El Cantar de los Cantares es un libro de poesía erótica de amor, con un diálogo entre un “amante” y su “amada” y con un comentario entre un “Poeta” y un “Coro”. Maravilloso para leer en casamientos y para que parejas casadas lean y recen juntas, también describe – como destacado por muchos santos – la relación espiritual de Cristo con el “alma” (cada uno de nosotros) así como también entre Cristo y la Iglesia.
Una lectura en plan de oración de esta Palabra Divina de Dios, puede convertirse en un plan enriquecedor de la redención de nuestra sexualidad:

…!Soplad en mi huerto,
que exhale sus aromas!
Amada ¡Entre mi amado en su huerto
y coma sus frutos exquisitos!
Amante Ya he entrado en mi huerto, hermana mía, novia;
He tomado mi mirra con mi bálsamo,
He comido mi miel con mi panal
He bebido mi vino con mi leche
Poeta ¡Comed amigos, bebed,
Oh queridos, embriagaos!
Cantar de los Cantares 4,16; 5,1

Escritos inspirados

Deus Caritas Est – “Dios es Amor” – Papa Benedicto XVI

“Hoy se reprocha a veces al cristianismo del pasado haber sido adversario de la corporeidad y, de hecho, siempre se han dado tendencias de este tipo. Pero el modo de exaltar el cuerpo que hoy constatamos resulta engañoso. El eros, degradado a puro “sexo”, se convierte en mercancía, en simple “objeto” que se puede comprar y vender; más aún, el hombre mismo se transforma en mercancía. En realidad, éste no es propiamente el gran sí del hombre a su cuerpo. Por el contrario, de este modo considera el cuerpo y la sexualidad solamente como la parte material de su ser, para emplearla y explotarla de modo calculador. Una parte, además, que no aprecia como ámbito de su libertad, sino como algo que, a su manera, intenta convertir en agradable e inocuo a la vez. En realidad, nos encontramos ante una degradación del cuerpo humano, que ya no está integrado en el conjunto de la libertad de nuestra existencia, ni es expresión viva de la totalidad de nuestro ser, sino que es relegado a lo puramente biológico. La aparente exaltación del cuerpo puede convertirse muy pronto en odio a la corporeidad. La fe cristiana, por el contrario, ha considerado siempre al hombre como uno en cuerpo y alma, en el cual espíritu y materia se compenetran recíprocamente, adquiriendo ambos, precisamente así, una nueva nobleza. Ciertamente, el eros quiere remontarnos “en éxtasis” hacia lo divino, llevarnos más allá de nosotros mismos, pero precisamente por eso necesita seguir un camino de ascesis, renuncia, purificación y recuperación.”

Haz clic aquí para leer el texto completo:

ttp://www.vatican.va/holy_father/benedict_xvi/encyclicals/documents/hf_ben-xvi_enc_20051225_deus-caritas-est_sp.html

Testimonio de fe

Kate, Archidiócesis de Melbourne

Mi experiencia en peregrinación en Roma para la Jornada Mundial de la Juventud en el año 2000 fue muy diferente a lo que me había imaginado. Con un embarazo de más de 6 meses, confié, junto a mi esposo Justin, que el Señor me cuidaba y recé para que mi salud fuera buena, prometiendo largas caminatas y confiando en altas temperaturas. Dejando a nuestro hijo James en casa con sus dos pares de abuelos, fue también algo muy fuerte para nosotros. Sabíamos que él no podía estar más querido y en mejores manos y sentíamos la presencia del Señor cerca de nosotros y de él mismo, así que confiamos en que todo saldría bien.

El Señor ciertamente cumplió una vez más, dio de lo mejor y trajo alegría a mucha gente.

Fue muy increíble sentir que estaba llevando a alguien más conmigo en la peregrinación. El Padre Waheed, fue realmente un amor y cada vez que me veía, me bendecía el vientre y decía: “¡Alabado sea el Señor!”. Había ciertamente muchos desafíos al estar embarazada en esta peregrinación en Roma y en realidad no pude hacer todo lo que hubiera deseado. Pero dentro de este estado, el Señor me otorgó la gracia real para disfrutar de lo que podía hacer y la aceptación del resto.
Elisha es nuestra hija que estaba en mi vientre durante la peregrinación de la Jornada Mundial de la Juventud. Nació de apuro en casa, ayudada por Justin, en una experiencia preciosa y única para los tres. También viajamos para estar con amigos en su casamiento cuando ella tenía 6 meses. En este viaje Elisha fue bendecida por el Papa Juan Pablo II en la Basílica de San Pedro en la Misa Crismal. Tenemos la seguridad de que estas experiencias maravillosas con nuestra Elisha fueron pequeños regalos de Dios, quizás un fruto de nuestra peregrinación en la JMJ y nuestra aceptación de esta experiencia santa.

Santos y testimonios

Luigi y Maria Beltrame Quattrocchi La primera pareja moderna de beatos

Antes de que se conocieran, ambos Luigi y Maria eran dedicados activistas sociales y reformadores, que siguieron educación secundaria y estuvieron integrados a grupos católicos laicos. Luigi estudió abogacía y se hizo administrador público y abogado. María, quien creció en Florencia, fue profesora y conferenciante oradora en educación dando charlas y también tuvo un interés particular en música y arte.

Ambos consideraron que su vocación real comenzó cuando se encontraron el uno al otro. Su hogar familiar en calle Depretis en Roma se volvió el centro de una fe profunda, de su apostolado social y del trabajo de su caridad. El último embarazo de María con Enrichetta, fue uno de sacudida moral y de riesgo de vida. Los doctores la presionaron para que tuviera un aborto y así salvar su vida. María y Luigi se rehusaron y dedicaron su bebe a Dios en una vigilia de oración. Ambas, madre e hija sobrevivieron. Los Beltrame tuvieron una alegre y vibrante vida familiar; mucha gente se unía a ellos a menudo, acampando y excursionando, en caminatas, cerca de su casa de vacaciones, en las colinas.
Durante la Segunda Guerra Mundial, el hogar de los Beltrame se volvió un centro de alojamiento para refugiados y desacomodados, un lugar donde los necesitados podían llegarse en cualquier momento. La gente recibía apoyo, comida y un lugar donde quedarse y eran invitados a unirse al rezo familiar del Rosario, Horas de Adoración y otras oraciones.
Además de todo esto, Luigi y María ayudaron a establecer programas de educación católica para adultos, catequesis, preparación matrimonial, retiros y juntos fundaron un grupo de exploradores para niños con desventajas sociales. La pareja tuvo una intensa vida de oración y ambos, en diferentes maneras, contribuyeron a la reconstrucción de Italia luego de la devastación de la Guerra. Luigi fue abogado general del estado por Italia, mientras que María asistió en la fundación de la Universidad Católica del Sagrado Corazón en Roma.

Luigi falleció en su bienamada casa familiar de Roma en 1951, María murió a los 81 años abrazada por la hija que se rehusó a abortar.
Beato Luigi Beltrame Quattrocchi nació en Catania, Italia, el 12 de Enero de 1880 y falleció en 1951.
Beata María Corsini nació en Florencia, Italia, el 14 de Junio de 1884 y falleció en1965.
Hijos: Fillippo (Don Tarcisio), Stefania (Sor Cecelia), Cesare (Fray Paolino), Enrichetta.
Día Conmemorativo Compartido: 25 de noviembre, día de su matrimonio.
Santos Patronos de: la familia, la misión del laicado, embarazos difíciles.
Representados como una pareja de avanzada edad, abrazados, cara a cara.
Lugar de peregrinaje

Caná, Galilea (ahora Israel)

El Evangelio según San Juan toma nota que Jesús realizó su primer milagro público en una fiesta de casamiento en el pueblo de Caná, a la cual Él y Su madre habían sido invitados (Jn 2,1-11). Parece ser que la Virgen María fue la primera persona que se dio cuenta y le dijo a su Hijo que había una escasez de vino en el banquete. Sin importunar la misión de su Hijo, les indica a los meseros que sigan las instrucciones de Jesús. Los meseros entonces llenan las enormes jarras de vino con agua y sin ninguna aparente señal, encuentran con asombro, que el agua se había convertido en el más fino vino de la mejor cosecha. San Juan escribe “Así, en Caná de Galilea, dio Jesús comienzo a sus señales. Y manifestó su gloria, y creyeron en Él sus discípulos” (Jn 2,11).

El pueblo de Caná “de Galilea” que es mencionado en varias oportunidades en el Evangelio de San Juan, está indicado como lugar de peregrinación por una iglesia franciscana, en un pueblo llamado Kafar Kenna, a pocos kilómetros al noroeste de Nazaret, el pueblo natal de Jesús. Esta iglesia está cerca de una fuente de agua a veces asociada con el milagro de Caná.
Caná está cerca de Nazaret, a una distancia que se puede caminar, y es factible que Jesús estuviera muy familiarizado con este pueblo. Uno de los primeros hombres que se le unió como discípulo fue Natanael “de Caná”. El Evangelio de San Juan menciona Caná y a Natanael como marcando el principio y el final del ministerio de Cristo antes de la Resurrección (1,45-51 y 21,2).

San Juan menciona a Caná nuevamente en su Evangelio (4,46-54) describiendo como Jesús se estaba quedando en el pueblo, cuando curó a un niño seriamente enfermo. Caná entonces enlaza el matrimonio con la crianza de los niños.

Cientos de años más tarde, San Jerónimo conmemoró el primer milagro de Jesús llevando un grupo de peregrinos al pueblo de Caná donde informó que luego de la oración, fue capaz de recrear el milagro del agua en vino.

En la Iglesia Católica, el nombre Caná es a menudo asociado con la preparación y celebración del matrimonio. Las acciones de Jesús son miradas a veces como una bendición simbólica de todos los casamientos y matrimonios. En la Iglesia, el casamiento es un Sacramento en el cual la pareja, al darse el uno al otro, participan en el sacrificio de Cristo de fiel amor conyugal para con Su Novia, la Iglesia. La bendición del “vino nuevo” en Caná es una señal de la presencia de Jesús en el Sacramento de la Eucaristía. Durante la Misa, el Espíritu Santo cambia el “vino viejo” en el Sacramento de la Sangre de Cristo.

Hacia la JMJ08

La Jornada Mundial de la Juventud de Sydney lanza los detalles de los Paquetes para los peregrinos
La Jornada Mundial de la Juventud 2008 ha anunciado en el día de hoy los detalles de los paquetes con alojamiento, comidas y transporte disponibles para los peregrinos que viajen a Sydney, Australia, para la mayor celebración mundial de la juventud.

Una característica clave de los precios, ha sido la habilidad de mantener los paquetes con costos para peregrinos provenientes de países de bajos recursos, por debajo del precio comparable con los paquetes de la JMJ 2005.
El Coordinador de la JMJ08, Obispo Anthony Fisher OP informa que los paquetes fueron especialmente diseñados para estimular la visita de peregrinos de naciones vecinas de Australia en el Sudeste Asiático y el Pacífico.
“Sabemos que para mucha gente de Oceanía, ésta será la única oportunidad que tengan para asistir a una Jornada Mundial de la Juventud.

“Con esto in mente, una de nuestras principales ideas-guías fue asegurarnos que los peregrinos de naciones en desarrollo de Oceanía, pagaran lo menos posible para asistir a la JMJ en el 2008.

“En realidad, los precios de los paquetes para peregrinos provenientes de países de bajos recursos económicos, serán, en la mayoría de los casos, menores para Sydney que lo que fueron para la Jornada Mundial de la Juventud en el 2005.
“Y más aun, hemos podido mantener los precios de los paquetes para peregrinos de naciones de bajos y medianos recursos, casi al mismo nivel que los costos del 2005.”

El Obispo Fisher informó que los organizadores han conseguido alcanzar la meta del compromiso de mantener los costos a precios inferiores a los AUD 400.

“El paquete más alto incluye una noche extra de alojamiento comparado con la JMJ 2005, incluye también 18 comidas y transporte público, en ferry, trenes o autobuses, para los peregrinos registrados en Sydney durante la semana de la JMJ.

Seguro de salud para emergencias también cubre a todos los peregrinos registrados. La visa para la JMJ08 estará libre de cargos gubernamentales. Los peregrinos registrados recibirán también una mochila con libros de la programación, los pases necesarios para varios servicios y accesos de preferencia a los eventos.”
Para aprender mas ver www.wyd08.org.

 


Comentarios (0)  | Enviar
Comentarios