Viernes, 19 de enero de 2007
ZENIT publica el comunicado emitido el jueves, 17 de Enero de 2007, por los obispos de Conferencias Episcopales de diferentes pa?ses del mundo con la Asamblea de Ordinarios de Tierra Santa.


Como consecuencia de un a?o traum?tico para israel?es, palestinos y para los pueblos de Oriente Medio, el trabajo de nuestra coordinaci?n de conferencias episcopales en apoyo de la Iglesia en Tierra Santa parece m?s importante que nunca. En nuestros pa?ses de origen y entre los cat?licos se da un enorme inter?s y preocupaci?n por la situaci?n en el Oriente Medio. La coordinaci?n representa a conferencias cat?licas de los obispos de Europa y de Am?rica del Norte. Este grupo de trabajo fue formado en Jerusal?n en 1998 a petici?n de la Santa Sede.

Ha sido nuestro s?ptimo viaje a Tierra Santa para caminar en solidaridad con la Iglesia local y sus obispos, as? como para apoyar la b?squeda de una paz justa. Alentamos a los cat?licos de todas las naciones a seguir en nuestros pasos, y a los millones de peregrinos a que visiten santos lugares y a las comunidades cristianas de esta tierra. Nuestra invitaci?n es ?ven y ver?s?.
Muchos de nosotros visitamos Gaza para encontrarnos con la comunidad cristiana y con l?deres musulmanes y palestinos. La gente nos brind? una c?lida bienvenida, esperando un futuro mejor mientras viven en la pobreza. Nuestra delegaci?n completa visit? despu?s Galilea y tuvo un encuentro con ?las piedras vivas? de las comunidades cristianas. Rezamos con ellos, escuchado sus historias de alegr?a y de preocupaci?n, y conocimos sus iniciativas para construir un futuro com?n con las personas de todos los credos. Tuvimos la experiencia de un enriquecedor di?logo interreligioso con una mesa redonda en la que participaron un jud?o, un cristiano, un musulm?n y un druso.

Repetidamente nos recordaron que los peregrinos que vienen a esta tierra pueden encontrarse con comunidades cristianas vivas, adem?s de visitar los lugares santos. Afrontamos con el ministro del Turismo de Israel, Isaac Herzog, la manera en que se pueden animar y mejorar las peregrinaciones y visitas.

La presencia cristiana es un factor de moderaci?n y es esencial para la consecuci?n de paz. Como dijo recientemente el Papa Benedicto XVI, ?los cristianos deben ser ayuda y apoyo para un futuro de paz y fraternidad?. Los cristianos son peque?os en n?mero pero son una parte integrante de Israel y de los territorios palestinos. Sus derechos deben garantizarse con el reconocimiento de la igualdad y de una mejor seguridad, junto con los derechos religiosos reconocidos por ley.

El Acuerdo Fundamental entre la Santa Sede y el Israel se basa en los derechos establecidos a trav?s de los siglos para facilitar la misi?n ?nica de la Iglesia en Tierra Santa. La vitalidad de la Iglesia y de sus instituciones en Israel --hospitales, escuelas, y hospicios que proporcionan valiosos servicios a la comunidad entera-- se ver? implementada con la aplicaci?n de este Acuerdo y con la ratificaci?n y cumplimiento de otras medidas sean ratificadas. Durante m?s de una d?cada, la Iglesia ha buscado este objetivo. Pedimos a los funcionarios israel?es que permitan concluir con ?xito pronto las negociaciones sobre este Acuerdo Fundamental. La concesi?n y la garant?a de visados y permisos a los trabajadores de la Iglesia sigue siendo una preocupaci?n urgente.

Nuestra fe en el ?nico Dios nos obliga a que trabajemos por el bienestar tanto de israel?es como de palestinos, y miembros de las tres religiones, jud?os, cristianos y musulmanes, quienes pertenecen a la ?nica familia de Dios. Como obispos y pastores, recordamos las recientes palabras del Santo Padre al cuerpo diplom?tico: ?los israel?es tienen derecho a vivir en paz en su Estado; los palestinos tienen derecho a una patria libre y soberana? (8 de enero, 2007).

En una reuni?n con el vice-primer ministro israel? Shimon Peres, expresamos nuestra comprensi?n por los grandes desaf?os sobre la seguridad que tiene que afrontar Israel. Discutimos la propuesta reducir el n?mero de puestos de control o puntos fronterizos y la propuesta de disminuir los impuestos a los palestinos. Podr?an ser signos que animaran, pero subrayamos que hacen fatal gestos profundos para romper el ciclo del miedo israel? y de la c?lera palestina que dominan la situaci?n actual.

El futuro de las personas de Tierra Santa depende de una paz justa y duradera. Se da un sufrimiento profundo en ambas partes. La confianza mutua se debe establecer con unas medidas espec?ficas que construyan la confianza. El establecimiento de un Estado palestino viable, con el cual termine la ocupaci?n, requiere tierras contiguas y supone un pone en tela de juicio el Muro de seguridad, as? como la expansi?n y el establecimiento de asentamientos en Cisjordania. Mientras tanto, los palestinos necesitan libertad de movimiento de modo que puedan trabajar, visitar a los miembros de su familia, obtener cuidados m?dicos y acceder a la educaci?n. Debe evitarse todo tratamiento humillante en las fronteras y los puestos de control. Puesto que el fundamento de la sociedad es la familia, la normativa israel? debe permitir la reunificaci?n de familias donde haya un esposo palestino.

En una reuni?n con el presidente Abbas [de la Autoridad Nacional Palestina], constatamos durante nuestras visitas fuimos testigos de los sufrimientos y de las privaciones que los palestinos experimentan diariamente. Los l?deres palestinos necesitan estar unidos entre s? para poder negociar una paz justa y crear un futuro mejor. El rechazo de la violencia y el reconocimiento del Estado de Israel por todos los elementos de la sociedad palestina servir?n para edificar la confianza de la comunidad internacional con el apoyo de la Autoridad Palestina . El presidente Abbas subray? la necesidad de que la comunidad internacional apoye iniciativas nuevas, m?s seria y oportunas para alcanzar la paz.

En esta nuestra s?ptima visita a la tierra santa, constatamos que 59 a?os despu?s de que comenzar el conflicto, la b?squeda de la seguridad duradera y de una paz justa contin?a. Vemos con claridad que se necesita alcanzar la justicia y la paz de modo que los israel?es puedan superar el miedo, que conduce a pol?ticas ineficaces de seguridad que oprimen a los palestinos. De este modo, los palestinos podr?n superar la c?lera y la desesperaci?n, que conducen a la violencia que aterroriza a los israel?es. Nos alent? el saber que el primer ministro israel?, el presidente palestino y la secretaria de Estado de los Estados Unidos se encontrar?n pronto para trabajar juntos por una paz justa.

En comuni?n con los obispos de Tierra Santa, hacemos un llamamiento a los cat?licos a rezar por la paz, a venir en peregrinaci?n y a emprender otras actividades para apoyar a la Iglesia Madre. Rezamos para que se d? el valor y la gu?a necesarios para romper el asimiento del miedo y de la desesperaci?n en esta Tierra Santa.

Signatarios:

Monse?or Christopher Budd
Obiso de Plymouth, Conferencia Episcopal de Inglaterra y Gales

Monse?or Pierre B?rcher
Obispo auxiliary de Lausanne, Ginebra y Friburgo, Conferencia Episcopal de Suiza

Monse?or Gilles Cazabon OMI
Obispo de Saint-J?r?me (Provincia de Quebec), Conferencia Episcopal de Canad?

Monse?or Michel Dubost
Obispo de Evry, Conferencia Episcopal de Francia

Monse?or Peter Fleetwood
Secretario general del Consejo de las Conferencias Episcopales Europeas (CCEE)

Monse?or Raymond Field
Obispo auxiliary de Dubl?n, encargado de la Comisi?n para la Justicia y los Asuntos Sociales de Irlanda

Monse?or Patrick Kelly
Arzobispo de Liverpool, vicepresidente de la Conferencia Episcopal de Inglaterra y Gales

Monse?or William Kenney
Obispo Auxiliar de Birmingham, Conferencia Episcopal de Inglaterra y Gales
Representante de la Comisi?n de los Episcopados de la Uni?n Europea (COMECE).

Monse?or John Kirby
Obispo de Clonfert, Tr?caire, Conferencia Episcopal de Irlanda

Se?or Ulrich P?ner
Director del Departamento para Asuntos Internacionales e Inmigraci?n de la Conferencia Episcopal de Alemania

Monse?or William Skylstad
Obispo de Spokane y presidente de la Confernica Episcopal de los Estados Unidos

Monse?or Joan Enric Vives i Sicilia
Obispo de Urgell y copr?ncipe de Andorra, Conferencia Episcopal Espa?ola

[Traducci?n del original ingl?s realizada por Zenit]
Comentarios