Lunes, 22 de enero de 2007
ZENIT publica el comunicado difundido el s?bado, 20 de Enero de 2007, por la Sala de Prensa de la Santa Sede acerca de la reuni?n -celebrada en el Vaticano los d?as 19 y 20 de este mes- sobre la situaci?n de la Iglesia cat?lica en China continental.


El Papa Benedicto XVI, en el deseo de profundizar en el conocimiento de la situaci?n de la Iglesia cat?lica en China continental, convoc? una reuni?n al respecto, que tuvo lugar en el Palacio Apost?lico Vaticano los d?as 19 y 20 de enero de 2007.

En los trabajos, presididos por Su Eminencia el Cardenal Tarcisio Bertone, Secretario de Estado, tomaron parte algunos representantes del Episcopado chino (Hong Kong, Macao y Taiw?n) y aquellos que, para la Santa Sede, siguen m?s de cerca la cuesti?n china. El amplio y articulado debate estuvo animado por franqueza y por fraterna cordialidad.

A la luz de la atribulada historia de la Iglesia en China y de los principales sucesos de los ?ltimos a?os, se examinaron los problemas eclesiales m?s graves y urgentes, que esperan adecuadas soluciones en relaci?n con los principios fundamentales de la constituci?n divina de la Iglesia y de la libertad religiosa. Se ha tomado nota, con profundo reconocimiento, del luminoso testimonio, ofrecido por obispos, sacerdotes y fieles, quienes, sin ceder a componendas, han mantenido la propia fidelidad a la Sede de Pedro, a veces incluso a costa de graves sufrimientos. Con particular alegr?a se ha constatado, igualmente, que actualmente la casi totalidad de los obispos y sacerdotes est? en comuni?n con el Sumo Pont?fice.

Sorprendente, adem?s, ha sido el crecimiento num?rico de la comunidad eclesial que, tambi?n en China, est? llamada a ser testigo de Cristo, a mirar hacia delante con esperanza y a medirse, en el anuncio del Evangelio, con los nuevos desaf?os que la sociedad est? afrontando.

En las m?ltiples aportaciones de los participantes ha surgido la voluntad de proseguir el camino de un di?logo respetuoso y constructivo con las Autoridades gubernamentales, para superar las incomprensiones del pasado. Adem?s se ha expresado el deseo de llegar a una normalizaci?n de las relaciones en los diversos niveles, a fin de consentir la pac?fica y fruct?fera vida de la fe en la Iglesia y de trabajar juntos por el bien del Pueblo chino y por la paz en el mundo.

El Santo Padre, quien ha sido ampliamente informado de las propuestas maduradas en el curso de la reuni?n, ha decidido ben?volamente dirigir una carta suya a los cat?licos en China.

[Traducci?n del original italiano realizada por Zenit]
Comentarios