Lunes, 22 de enero de 2007
Habla el neonat?logo Carlo Valerio Bellieni.


Estaminales y l?quido amni?tico: un ?descubrimiento reconfortante y seguro?


El descubrimiento hecho p?blico el pasado 7 de enero sobre la posibilidad de obtener del l?quido amni?tico c?lulas estaminales, con capacidades regenerativas iguales a las de las de los embriones, pero aparentemente tan seguras como las estaminales adultas, ha suscitado un intenso debate.

CIUDAD DEL VATICANO, mi?rcoles, 17 enero 2007


El descubrimiento se debe a los esfuerzos de los cient?ficos de la Universidad de Harvard, junto a investigadores de Padua (Italia) y del Instituto de Medicina de la Universidad de Wake Forest, en Carolina del Norte.

Al d?a siguiente del anuncio, el cardenal Javier Lozano Barrag?n, presidente del Consejo Pontificio para la Pastoral de la Salud, lo recibi? con esperanza, a condici?n de que se respeten las condiciones ?ticas propias de todo trasplante (microsc?pico o macrosc?pico).

Reconociendo ante los micr?fonos ?Radio Vaticano? que ?l no es cient?fico, pidi? por tanto la contribuci?n de los cient?ficos para comprender el alcance ?tico del descubrimiento. Seg?n los primeros datos, afirm?, parece que este procedimiento respeta la vida humana (algo que no sucede con la experimentaci?n con embriones).

Se ha planteado la cuesti?n al neonat?logo Carlo Valerio Bellieni, del Departamento de Terapia Intensiva Neonatal del Policl?nico Universitario ?Le Scotte? de Siena, quien considera que ?el descubrimiento de la presencia de c?lulas estaminales en el l?quido amni?tico es reconfortante?.

Antes de afrontar el tema a nivel ?tico, el cient?fico aclara que, seg?n el estudio, estas c?lulas ?son de f?cil disponibilidad y parece que se encuentran en cantidad elevada?, aclara el miembro correspondiente de la Academia Pontificia para la Vida.

Disponible en gran cantidad ?Seguramente este descubrimiento es un fuerte mensaje a quien gestiona la investigaci?n en este campo: hacen falta fondos para la aplicaci?n de los estudios a estas c?lulas y hacen falta fondos para los ?bancos? que conservar?n este precioso l?quido?, a?adi?.

Bellieni subray? que, ?como sucede con la sangre del cord?n umbilical, ya en el nacimiento el l?quido amni?tico est? disponible en gran cantidad?. A este respecto, subray? la necesidad de crear ?una red de recogida y conservaci?n bien estructurada?.

?Obviamente esto lleva a preguntarse si sea razonable que por el cambio muchos fondos sean destinados a la obtenci?n de c?lulas sustra?das a embriones humanos, con la consiguiente muerte de los mismos, sin que se haya obtenido ni se entrevea ning?n resultado cl?nico?, observ?.

?Obviamente estos ?ltimos son fondos que podr?an ser usados para la recogida de las c?lulas estaminales adultas, eficaces y ?tiles?, afirm?.

A la pregunta sobre los riesgos ?ticos ligados a este descubrimiento, el neonat?logo de Siena hizo dos consideraciones: ?la primera es que del l?quido amni?tico no se haga un uso privado: como sucede en el caso de la donaci?n de sangre para hacer trasfusiones, es oportuno que quien dona lo haga libremente y sin restricciones hacia quien recibe?.

?Esto hay que tenerlo en cuenta porque, lamentablemente, vemos una cierta tendencia hacia la privatizaci?n del material biol?gico que podr? ser de utilidad com?n, como sucede en varios pa?ses con el caso de la sangre del cord?n umbilical, que puede ser conservada para uso personal en lugar de meterlo en un banco p?blico: muchas sociedades cient?ficas internacionales se han levantado contra este derroche y esta actitud que discrimina a quien no puede conservar el material estaminal por motivos de patrimonio?, explic?.

?La segunda consideraci?n --a?adi? Bellieni-- surge al constatar que no habr?a ning?n peligro para el nascituro de la recogida del l?quido amni?tico, si se realiza despu?s del parto, cuando ?se rompen aguas?, como se dice popularmente?.

En efecto, ?no hay necesidad de realizar una amnioc?ntesis (es decir la extracci?n de l?quido amnit?tico con una jeringa a trav?s de la pared abdominal materna) para obtener, adem?s, una cantidad irrisoria?, aclar?.

En conclusi?n, el experto neonat?logo sostuvo que ?una vez m?s son los hechos los que hablan: la investigaci?n cient?fica es una cosa seria. Querer forzarla por motivos ideol?gicos, como puede sucede en el caso de quien ve el ?nico camino en el uso de los embriones humanos, lleva a derroches de dinero y p?rdidas de tiempo precioso?.

?Y una vez m?s se ve que el respeto de la vida humana, unido a la capacidad de investigaci?n, lleva en el sentido correcto de la curaci?n y la salud?, concluy?.


Comentarios (0)  | Enviar
Comentarios