Documento final del I Encuentro Europeo del ?rea Social de la Pastoral Penitenciaria celebrado del 26 al 30 de enero en la ciudad alemana de Freising.
Convocado por la presidencia de ICCPPC-Europa (Comisi?n Internacional de Pastoral Penitenciaria Cat?lica), se ha celebrado en Freising (Alemania) el I Encuentro Europeo del ?rea Social de la Pastoral Penitenciaria, durante los d?as 26 al 30 de enero de 2007, con la asistencia de representantes de cinco pa?ses europeos: Peter Echtermeyer, presidente de ICCPPC-Europa, de Alemania; Brian Gowans, Capell?n Consejero del sistema penitenciario, de Escocia, Irene Montjoye, investigadora social y traductora, de Austria, Genevieve Colas, responsable del departamento europeo de Secours Catholique Caritas France, de Francia; Jos? Sesma, director del departamento de Pastoral Penitenciaria en Espa?a; Carmen Mart?nez de Toda, coordinadora del ?rea social de Pastoral Penitenciara (Conferencia Episcopal Espa?ola) en Espa?a y ?lvaro Fern?ndez, representante del voluntariado de Pastoral Penitenciaria de Espa?a.
Este primer encuentro ha tenido como finalidad determinar los objetivos y contenidos de estos encuentros y constituir un equipo permanente de colaboraci?n y estudio de la Pastoral Penitenciaria en Europa para los pr?ximos a?os, tomando como principios inspiradores del ?rea social el Mensaje de Juan Pablo II con motivo del Jubileo en las c?rceles del a?o 2000, y la Doctrina Social de la Iglesia. ?...poner en marcha iniciativas que sean punto de partida para una renovaci?n aut?ntica tanto de la mentalidad como de las instituciones...? (7-a Mensaje Jubilar de Juan Pablo II)
El ?rea social junto con el ?rea religiosa y jur?dica componen las tres dimensiones de la Pastoral Penitenciaria:
? ?rea religiosa ( atenci?n espiritual )
? ?rea jur?dica (defensa de los derechos humanos, orientaci?n jur?dica, propuestas sobre legislaci?n, desarrollo de programas de mediaci?n penal, etc.)
? ?rea social (programas de promoci?n humana, acompa?amiento personal, preparaci?n para la libertad, promoci?n y gesti?n de recursos y alternativas a la prisi?n )
Todas ellas deben dirigir su acci?n, a su vez, hacia tres niveles mutuamente interrelacionados, que son: prevenci?n, intervenci?n en prisi?n y reinserci?n.
La acci?n social de la Pastoral Penitenciaria fundamenta su raz?n de ser en la atenci?n al ser humano en su totalidad, titular de derechos inalienables y dotado de inquebrantable dignidad, independientemente de su ideolog?a, religi?n o raza. Es, por lo tanto, una atenci?n integral a la persona seg?n sus necesidades y en el marco de los Derechos Humanos.
El ?rea social comprende todas aquellas acciones dirigidas a:
? los propios sujetos de la acci?n social; reclusos y familias, y v?ctimas,
? los profesionales y voluntarios de la acci?n social,
? aquellos profesionales y voluntarios de otras disciplinas (soci?logos, maestros, educadores, psic?logos, etc.) que intervienen desde su ?mbito en la promoci?n y reinserci?n social de la persona reclusa.
En la segunda jornada de este encuentro se invita a Genevieve Colas a que presente el proyecto piloto, cofinanciado por la UE y Secours Catholique, que lleva a cabo Secours Catholique Francia en Rusia con instituciones rusas con menores internados en casas de detenci?n en Mosc?, San Petersburgo y Siberia. El proyecto se desarrolla en un centro de reinserci?n en el que colabora la Iglesia Ortodoxa a trav?s de una asociaci?n y en el acompa?amiento social legal mientras los menores est?n en los centros, gestiona documentaci?n, alojamiento, contacto con las familias. Se trabaja conjuntamente con la administraci?n rusa buscando alternativas a la custodia. Despu?s de la visita de las autoridades de justicia francesa a estos centros y viceversa, se ha conseguido una mayor implicaci?n de la administraci?n rusa en la marcha de los proyectos.
El grupo considera muy importante este tipo de experiencias, ya que la intervenci?n a trav?s de estos proyectos consigue que la legislaci?n vaya cambiando, se alcanza un mejor cumplimiento de la ley, y permite que las instituciones se conozcan mejor y trabajen juntas y coordinadas.
A lo largo de la ma?ana se han ido planteando varios interrogantes:
? ?Qu? podemos ofrecer a la sociedad y las instituciones desde este encuentro?
? ?C?mo llegar a las instituciones europeas e internacionales y con qu? representatividad?
? ?En qu? pa?ses de Europa se mantiene la pena de muerte?
? ?Hay condenas perpetuas en la regi?n geogr?fica de Europa?
? ?Cu?l es la situaci?n de los menores privados de libertad? ?C?mo es la legislaci?n penal de menores en los distintos pa?ses de Europa?
? ?Cu?l es la situaci?n de los presos preventivos? ?C?mo se aplica la prisi?n preventiva?
De cara a la organizaci?n del II Encuentro del ?rea Social de Pastoral Penitenciaria Europea se trabajan en el grupo las siguientes cuestiones:
? Importancia de invitar a estos encuentros para colaborar, a otras organizaciones, por ejemplo: miembros de las C?ritas europeas, Secours Catholique, Justicia y Paz, la Conferencia Episcopal Europea (CCEE), etc. ya que si las prioridades de estas instituciones coinciden con las nuestras, ser? m?s f?cil la cofinanciaci?n de nuestros proyectos.
? Se acuerda como tema para el pr?ximo encuentro: EXTRANJEROS Y PRISI?N (repercusi?n de la legislaci?n europea y de cada pa?s sobre los inmigrantes; fen?meno interreligioso e intercultural en las prisiones; aplicaci?n de las leyes de extranjer?a, grado de cumplimiento y reglas m?nimas en cada pa?s, ofrecer y sugerir reformas a estas leyes, el tr?fico de seres humanos, etc.)
El director de ICCPPC Europa propone que los componentes del equipo sean los participantes de este primer encuentro, quedando constituido el equipo por las cinco siguientes personas:
Carmen Mart?nez de Toda Terrero (Espa?a), coordinadora
Brian Gowans (Escocia),
Genevieve Colas (Francia)
Irene Montjoye (Austria)
?lvaro Fern?ndez G?mez (Espa?a)
Los objetivos de este equipo permanente para el pr?ximo encuentro son:
? conocer las causas y las personas que promueven y fomentan el fen?meno migratorio,
? causas que llevan al inmigrante a delinquir,
? conocer las diferentes legislaciones de la UE y del resto de Europa,
? proponer las conclusiones y propuestas del encuentro al Consejo de Europa,
? hacer llegar las propuestas y sugerencias de reformas penitenciarias de este ?rea social al encuentro del ?rea jur?dica que se reunir? en Viena en abril de 2008 para que las estudien y logren formulaciones jur?dicas que puedan ser presentadas ante el Consejo de Europa y la UE.
Se acuerda que los encuentros tengan lugar en Freising (Alemania) por ser un lugar accesible para todos. La fecha del pr?ximo Encuentro ser? enero de 2008.
En la segunda parte de la ma?ana nos acompa?a como invitado Hubertus Janas M.A., director de proyectos a nivel internacional de la Caritas de Munich, con proyecci?n de estos proyectos a la zona de los Balcanes. Caritas de Munich es la que se encarga de atender todas las peticiones y propuestas de esta regi?n La gesti?n y financiaci?n de los proyectos de los pa?ses del Este de Europa las realiza Caritas de Munich. La sede para los proyectos internacionales de Caritas de Alemania est? en Friburgo y la sede de Caritas Internacional se encuentra en Roma. Hubertus Janas entiende la pastoral penitenciaria como una acci?n de Iglesia y desde este convencimiento ha asistido al primer encuentro de la ICCPPC-Europa, celebrado en este mismo lugar el 2001, y financi? parte de los gastos.
Los puntos m?s destacados que se han tratado en el encuentro, a modo de conclusiones provisionales, son los siguientes:
1. Acerca de los retos del Seminario Mundial sobre los Derechos Humanos de los Presos (Roma, 1 y 2 de marzo de 2005) a la Pastoral Penitenciaria en Europa, se acuerda la traducci?n del ingl?s al espa?ol, del libro recientemente editado y de forma conjunta, por el Consejo Pontificio Justicia y Paz, y ICCPPC. Se propone que Peter Echtermeyer haga las gestiones para imprimirlo en Roma, manteniendo el mismo dise?o de la portada y los logos de ambas instituciones. El libro estar?a editado para el mes de septiembre, fecha de la celebraci?n del congreso en Roma. De esta forma podr?n adquirirlo los congresistas que participen de Am?rica Latina. Queda comprometida Espa?a a hacer la traducci?n en espa?ol.
2. Elaborar un documento de referencia a partir de este I Encuentro Europeo para presentarlo en el congreso de Roma. Redactar? un primer borrador Carmen Mart?nez de Toda, tras haber llegado a un consenso por todos los participantes.
3. Propuesta de constituci?n de un equipo permanente de colaboraci?n y estudio de la Pastoral Penitenciaria en Europa. Los contenidos de este equipo ser?an: el estudio de la legislaci?n en servicios sociales de cada pa?s, coordinaci?n de informaci?n y recursos estableciendo redes y sinergias con las instituciones implicadas en este campo; problemas y necesidades m?s comunes, elaboraci?n de documentos e informes, y preparaci?n del II Encuentro Europeo del ?rea Social de Pastoral Penitenciaria. Se acuerda la renovaci?n de este equipo cada cuatro a?os.
4. Tratamiento de las peculiaridades de los pa?ses comunitarios y no comunitarios, y reclusos extranjeros.
5. Plantear en los diferentes congresos europeos la necesidad de unificar la legislaci?n penal y judicial penitenciaria europea.
6. Determinar la dimensi?n del Pastoral Penitenciaria Europea en sus tres sectores: prevenci?n, prisi?n y reinserci?n.
7. Estudiar las directivas y recomendaciones del Consejo de Europa sobre reclusos y ex-reclusos, grado de cumplimiento y aplicaci?n en los distintos pa?ses.
8. Estudiar la posibilidad de conocer otros proyectos que se est?n llevando a cabo en Europa y que podr?an ser implementados en otros pa?ses. (Secours Catholique en Rusia, Programa ?Electronic Learning? sobre los Derechos Humanos dirigido a los profesionales penitenciarios en Escocia.
9. Importancia de que asistan a estos encuentros miembros de la administraci?n penitenciaria, C?ritas, ONGs e instituciones que est?n presentes en el ?mbito penitenciario, sean de Iglesia o no.
10. Desarrollar la mediaci?n penal y la mediaci?n penitenciaria en aquellos pa?ses en los que no existe, como uno de los retos de la Pastoral Penitenciaria en Europa.
11. La Pastoral Penitenciaria es la Pastoral de la libertad, ecum?nica, y abierta a todos, creyentes y no creyentes.
12. Buscar estabilidad financiera para la celebraci?n de estos encuentros. Se est? estudiando la creaci?n de una fundaci?n a nivel europeo, para sufragar los gastos que los encuentros originen; viajes, invitados, etc. Secours Catholique estudiar?a la posibilidad de financiar a pa?ses del Este de Europa, con menos recursos, para que pudieran asistir a estos encuentros.
13. Se informa sobre el I Encuentro del ?rea religiosa, que se celebrar? en Madrid en junio de 2007, con el fin de poder presentar en el XII Congreso Mundial de la Pastoral Penitenciaria (Roma, 05 ? 11 septiembre 2007) los objetivos y contenidos de las tres ?reas de la Pastoral Penitenciaria de Europa.
14. Las conclusiones y propuestas alcanzadas durante este encuentro (y en los futuros) se har?n llegar a los ?reas jur?dica y religiosa de la Pastoral Penitenciaria.
Freising, a 30 de enero de 2007.