ASIA/NEPAL - La primavera de la Iglesia en el Reino de Nepal, esperanza de un futuro prometedor: entrevista a Mons. Anthony Sharma, nuevo Vicario Apost?lico Katmand? (
Agencia Fides) - La Iglesia en Nepal continua desarrollando su misi?n de servicio al pueblo de Nepal, empe??ndose en la instrucci?n y en obras sociales. Pero tambi?n animando la llegada de nuevas congregaciones religiosas, masculinas y femeninas, y dando importancia a la formaci?n de los laicos y j?venes. Despu?s de la reciente elevaci?n de la Prefectura Apost?lica de Nepal a Vicariato Apost?lico, ha sido nombrado Mons. Anthony Sharma como Vicario Apost?lico y recibir? la ordenaci?n episcopal a principios de mayo. Mons. Sharma, Jesuita, naci? en Katmand? hace 70 a?os, y sigui? desde los primordios el desarrollo de la Iglesia en Nepal. En una entrevista a la Agencia Fides, Mons. Sharma habla del pasado, del presente y del futuro de la comunidad cat?lica en el reino del subcontinente indiano.
Mons. Sharma, ?podr?a recordar brevemente el nacimiento de la Iglesia en Nepal? En el 1951 los Jesuitas de Patna, en India nororiental, aceptaron la invitaci?n del rey Tribuhuvan, entonces soberano de Nepal, de extender sus servicios educativos en territorio nepal?s. Su entrada en el reino nepal?s fue la primera presencia cristiana en el siglo XX. Esta es la fecha del nacimiento de la Iglesia en Nepal: a partir de aquel peque?o n?cleo se fue desarrollando la misi?n, paso a paso, hasta hoy.
?Qu? congregaciones religiosas han contribuido al crecimiento de la comunidad cat?lica? En los principios fueron sobre todo los Jesuitas (entre las ordenes religiosos masculinas) y las Hermanas del instituto de la Beata Virgen Maria, que ten?an el permiso de entrar en el pa?s a mediados de los a?os 50. Los misioneros trabajaron con paciencia y dedicaci?n, aunque en los principios las condiciones no eran favorables: aunque la gente parec?a agradecer la presencia de los misioneros cristianos, se prohibi? a los sacerdotes y religiosos predicar abiertamente (ya que el Reino ten?a como religi?n de estado el hinduismo, ndr) y s?lo se les permiti? realizar actividades educativas en un territorio delimitado, el valle de Katmand?. Era l?cita la asistencia espiritual a las misiones diplom?ticas o de los organismos internacionales, pero quien predicara corr?a peligro de ir a la prisi?n o la expulsi?n del pa?s.
?Por tanto, en los principios la misi?n tuvo muchas dificultades? La situaci?n de "destierro de las actividades educativas" duro un treinteno, del 1951 a 1982. Los fieles laicos no eran libres de profesar su fe, y no pod?an ni siquiera ser llamados con su nombre de bautismo, en cu?nto eso habr?a significado sufrir pesadas discriminaciones sociales. El cristianismo era todav?a considerado como una religi?n extranjera y malmirada. Pero precisamente estas persecuciones han sido los "momentos de gracia" que nos han llevado a testimoniar el Evangelio y sus valores con las obras, con la vida, sobre todo por medio de la instrucci?n y los servicios sociales estando cerca de los marginados, los pobres, los que sufren.
?Cu?ntos fieles son en la actualidad? ?C?mo procede la evangelizaci?n? Seg?n nuestros datos del 2006, tenemos actualmente 6.226 cat?licos. La poblaci?n de cristianos ha crecido mucho en Nepal desde principios de los a?os 90, en que tambi?n las condiciones socio-pol?ticas vieron el desarrollo del movimiento democr?tico. Hoy se cuentan m?s de 1.500 comunidades de diversas confesiones cristianas. Pensamos que en total el n?mero de cristianos llegue al mill?n. Desde la promulgaci?n de la nueva Constituci?n de Nepal, en 1991, son reconocidas las libertades individuales, y tambi?n libertad a cada ciudadano de elegir su propia religi?n.
Por lo que concierne a la Iglesia cat?lica, tenemos entre 250 y 300 bautismos cada a?o. Hemos instituido escuelas cat?licas y seminarios menores para chicos, pero tambi?n seminarios mayores d?nde los j?venes que quieren profundizar su fe cristiana pueden completar la instrucci?n secundaria. Tambi?n hay muchas congregaciones religiosas femeninas, con una cierta floraci?n de vocaciones. Realizamos la evangelizaci?n especialmente por medio de las obras sociales: as? la gente nos conoce y nos interroga sobre nuestra fe. Para los que piden convertirse al catolicismo, tenemos en marcha un programa bienal de catecumenato.
?C?mo vive la Iglesia la actual fase de transformaci?n social y pol?tica de la naci?n? Nuestra comunidad sigue sirviendo el pueblo nepal?s, como ha hecho desde el principio, con celo y dedicaci?n. Continuaremos en el futuro en este camino tanto si Nepal se convierte en un estado secular, como si permanece siendo un reino hind?. Recientemente, organizaciones y ciudadanos privados no cristianos nos han ofrecido terrenos para crear nuevos institutos de instrucci?n, hospitales y obras sociales. Valoraremos: estamos tratando de hacer desarrollar la presencia cat?lica en las partes m?s remotas del pa?s, en el este y oeste.
?Qu? piensan las autoridades y la gente com?n de la Iglesia? La Iglesia goza de una ?ptima imagen en el pa?s, tanto por parte de los l?deres pol?ticos, como entre la gente. Nuestros servicios sociales son muy estimados y a veces expresamente requeridos. Los esfuerzos que realizamos para mejorar la vida de las mujeres y su alfabetizaci?n, por medio de programas educativos y sociales, han tenido un fuerte impacto. La asistencia que ofrecemos de forma gratuita a los minusv?lidos f?sicos y mentales, que son m?s de 1,5 millones en el pa?s, es muy estimada. Los servicios sanitarios, fijos y m?viles, atienden a muchas personas. Por ello, la Iglesia es querida por todos.
?Qu? esperan los cat?licos para el futuro del pa?s? Esperamos que el pa?s pueda continuar adelante unido y en paz. Esperamos que se eliminen completamente las discriminaciones de casta, fe, raza o condici?n social. Deseamos que los habitantes de los llanos y los de las zonas monta?osas (los dos grupos principales de la poblaci?n nepalesa) puedan vivir juntos como una ?nica familia. Sobre todo esperamos en el crecimiento de una clase pol?tica que sepa conducir el pa?s hacia el desarrollo y la prosperidad, no atendiendo s?lo a intereses particulares o a ambiciones personales.
?Cu?les son los programas pastorales para el futuro? La elevaci?n a Vicariato Apost?lico es para nosotros un importante signo de reconocimiento de la gradual maduraci?n de nuestra peque?a comunidad. Estamos felices de ello. Ahora querr?a invitar al pa?s a otras congregaciones religiosas, masculinas y femeninas, para ayudar al crecimiento cultural espiritual de esta comunidad. Adem?s debemos trabajar para hacer surgir vocaciones al sacerdocio y a la vida religiosa. Es importante tambi?n poner en marcha nuevos movimientos y agrupaciones laicales para dar nuevo fermento a la pastoral de la Iglesia, y tambi?n para animar a hombres concienzudos, con un patrimonio de valores cristianos, a asumir responsabilidad en papeles sociales y civiles. Adem?s creo mucho en la pastoral dirigida a los j?venes, que constituyen la esperanza del pa?s y de nuestra comunidad.
(PA) (Agencia Fides 20/2/2007 L?neas: 91 Palabras: 1111)