Lunes, 12 de marzo de 2007
Presentaci?n de Mons Miguel Esteban Hesayne, Obispo Emerito de Viedma, en el Seminario Internacional de Solidaridad.

TESTIMONIO-SEMINARIO INTERNACIONAL-SOLIDARIDAD


Acept? la honrosa invitaci?n de los organizadores de este S. I.S. por la misma raz?n que en d?cadas anteriores he denunciado la fragrante violaci?n de los Derechos del Hombre.

Es decir, porque creo en el Dios de Jesucristo, el Dios de la Vida, el Dios solidario con la vida digna de todo ser humano

Soy disc?pulo de Jesucristo , Se?or de la Historia Humana, qui?n en todo instante de su vida hist?rica, mostr? que para Dios lo que cuenta es el Hombre y que la gloria de Dios consiste en que todo ser humano viva en dignidad.

En raz?n de la brevedad, me voy a centrar en unas pocas l?neas del Evangelio de Jes?s que sintetiza admirablemente el tema de la solidaridad en el marco de la vigencia siempre actual de los Derechos Humanos. Es la par?bola del Samaritano. Hay que advertir que los Samaritanos y los Jud?os en tiempo de Jes?s eran dos pueblos irreconciliablemente enemigos. En esta par?bola Jes?s comenta que un jud?o asaltado en el camino yace mal herido en la cuneta. Pasa un Levita ?representante de la Ley y a pesar de ver a su compatriota tirado en la cuneta. sigue su camino. Luego un sacerdote-representante del Culto y sigue de largo a cumplir su sagrada funci?n?Pasa un Samaritano y al observar al jud?o herido, de inmediato se detiene, baja de su cabalgadura y sube en su propia montura a su enemigo para llevarlo a la posada m?s pr?xima. All? lo encomienda al posadero con la recomendaci?n que termine su curaci?n corriendo con todos los gastos. Con esta lecci?n, Jes?s ha dejado estampado que no se puede pretender ser su disc?pulo- hoy decimos cristiano- si no se es solidario con el otro ser humano cuya vida personal est? amenazada, o deteriorada. Y por eso remata su ense?anza transgrediendo la ley curando en s?bado y afirmando que la ley para el hombre y no el hombre para la ley As?, la solidaridad, en clave cristiana, tiene como fundamento la premisa b?sica de la Declaraci?n ?Universal de los Derechos Humanos? al afirmar en el primer p?rrafo del pr?logo que ?el reconocimiento de la dignidad innata de todos los miembros de la familia humana, as? como la igualdad e inalienabilidad de sus derechos es el fundamento de la libertad, de la justicia y de la paz en el mundo?

Es que, la vida humana tiene valor absoluto. Es el primer y fundamental derecho humano en torno al cual como en racimo se agrupan todos los dem?s derechos de la persona humana. Por la misma raz?n, tales derechos se refieren a todas las fases de la existencia y en cualquier contexto pol?tico,social, econ?mico, cultural, religioso.De ah?, la primera instancia de la solidaridad, es la defensa y promoci?n de la vida humana desde su concepci?n en el seno materno hasta su desaparici?n natural con la muerte. Jam?s se puede mediatizar a la persona humana por un supuesto bien superior.

POR ESTA RAZ?N y fortalecido por la Fe Cristiana que ve en cada persona reconoce a alguien sagrado- templo vivo de Dios, cuando de labios de altos jefes militares escuch? que la tortura era el ?nico medio para extirpar la violencia guerrillera denunci?, arriesgando, vida personal y fama, el crimen sacr?lego de la tortura f?sica o psicol?gica. Ahora, cuando escucho a altos funcionarios del actual gobierno hablar de aborto y eutanasia como medidas saludables para la poblaci?n, temo que se vuelva a caer en la cultura de la muerte que hemos padecido y se vuelva a legalizar un horrendo genocidio en higi?nicos quir?fanos. Y cuando, desde el poder pol?tico- de modo program?tico a partir de lo a?os 90, se toma el sistema de promocionar la macro econom?a con desmedro de la micro econom?a familiar, denuncio por raz?n de solidaridad fraterna- todo ser humano es mi hermano- la violencia de la extrema pobreza y el hambre, falta de atenci?n de la salud ? de vivienda digna as? como la difusi?n criminal de drogas y da?os insensatos al ambiente natural.- En fin, hago m?a la definici?n de solidaridad de Juan Pablo II en su visita a la Patagonia en la ciudad de Viedma: ?Si hay un hombre o una mujer, un ni?o, un joven o un anciano, necesitado, un cristiano no puede vivir tranquilo?
Teatro Gral. San Mart?n ? Buenos Aires- 8 III 2007,
Miguel Esteban Hesayne Obispo
Publicado por verdenaranja @ 23:12  | Hablan los obispos
Comentarios (0)  | Enviar
Comentarios