AMERICA/MEXICO - La Conferencia Episcopal Mexicana condena el aborto y el infanticidio como "cr?menes abominables"
Ciudad de M?xico (
Agencia Fides) - La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) ha definido como cr?menes abominables tanto el aborto como el infanticidio, y ha expresado su rechazo a toda iniciativa de ley para la despenalizaci?n del aborto en la capital del pa?s.
En el mensaje "No matar: Reza por la vida", los Obispos de M?xico han subrayado el hecho de que ya desde el siglo I la Iglesia ha afirmado la maldad moral de todo tipo de aborto provocado. "Esta ense?anza no ha cambiado, permanece invariable" han a?adido.
La Asamblea Legislativa de Ciudad de M?xico est? discutiendo una iniciativa que "permitir?a el aborto durante las primeras 14 semanas de embarazo". Una medida similar permitir?a a los m?dicos del sistema sanitario local usar la p?ldora abortivo RU-486 para "interrumpir" los embarazos.
A este respeto, la jerarqu?a cat?lica ha reafirmado que "el trabajo esencial de una sociedad justa e incluyente, sobre todo a favor de los m?s indefensos, ha de proteger la vida con el m?xima cuidado, desde el momento de la concepci?n".
En el mensaje difundido por el gabinete de prensa de la CEM, los Obispos han dicho que "estas palabras no pretenden ser una demanda necia sino una s?plica por la vida de los m?s indefensos; vida que debe ser respetada y protegida de manera absoluta. Desde el primero momento de su existencia el ser humano debe ver reconocidos sus derechos de persona, entre los cuales est? el derecho inviolable de todo ser inocente a la vida", ha a?adido.
El derecho de todo individuo a la vida es un elemento constitutivo de la sociedad civil y su legislaci?n. "Los derechos inalienables de la persona deben ser reconocidos y respetados por parte de la sociedad civil y de la autoridad pol?tica", han subrayado los Obispos.
"Estos derechos no est?n subordinados ni a los individuos ni a los padres, y tampoco son una concesi?n de la sociedad o del Estado; pertenecen a la naturaleza humana y son inherentes a la persona". La jerarqu?a cat?lica ha afirmado adem?s que "cuando una ley positiva priva a una categor?a de seres humanos de la protecci?n que el ordenamiento civil les debe, el Estado niega la igualdad de todos ante la ley."
La CEM ha evidenciado que cuando "el Estado no pone su poder al servicio de los derechos de todo ciudadano, y particularmente de quien es m?s d?bil, se quebrantan los fundamentos mismos del estado de derecho."
Los Obispos mexicanos han declarado que en general los cient?ficos y los profesionales de la salud as? como los legisladores de las comisiones para la Salud y educaci?n y la sociedad "tienen hoy la oportunidad de reafirmar un compromiso con la vida". (AP) (13/3/2007 Agencia Fides; L?neas: 35 Palabras: 458)